Sanidad refuerza el servicio de terapias respiratorias domiciliarias

0

Canarias ha incrementado en más de un 15 % el número de sesiones de prestación de terapias respiratorias domiciliarias entre 2018 y 2021

Sanidad refuerza el servicio de terapias respiratorias domiciliarias
Imagen de recurso Consejería de Sanidad

La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias invierte 34.744.017 euros en impulsar y reforzar el servicio de terapias respiratorias domiciliarias y otras técnicas de ventilación asistida en todas las islas para dar asistencia a aquellas personas que precisen estos tratamientos.

Con esta inversión se dará cobertura a aquellas personas que requieran de terapias respiratorias domiciliarias no reguladas con prestación farmacéutica que ofrecen a estos pacientes atención individualizada en su propio domicilio, lo que mejora la comodidad para el propio paciente y su entorno familiar, reduce los ingresos hospitalarios y aumenta la supervivencia.

La prestación de este servicio engloba las anualidades entre 2023 y 2026 y podrá incluir la prórroga, en su caso, por un año más hasta un total de cinco años.

Pacientes con enfermedades respiratorias diversas

Las terapias respiratorias domiciliarias constituyen un grupo heterogéneo de tratamientos dirigidos a pacientes con enfermedades respiratorias muy diversas que comparten, sin embargo, algunas características como la administración en el domicilio del paciente, la necesidad de tratamiento a largo plazo o de por vida e implican un gran impacto en la calidad de vida del paciente.

Según datos de la Dirección General de Programas Asistenciales del SCS, entre los años 2018 y 2021 se ha producido un incremento del 15,83 por ciento en el número de sesiones de la prestación de terapias respiratorias domiciliarias en Canarias.

Se estima que la prescripción de estas terapias tendrá una tendencia al alza en los próximos años, entre otras causas debido al envejecimiento de la población, la prevalencia de algunos factores de riesgo como el tabaquismo o la obesidad, la prevalencia de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) o el síndrome de apnea-hipoapnea del sueño (SAHS), la fibrosis pulmonar, entre otras.

Lluvia de meteoros de las Gemínidas desde el Teide y el Roque de los Muchachos

El canal sky-live.tv retransmitirá en directo la lluvia de estrellas de las Gemínidas desde los observatorios del Teide y Roque de los Muchachos

Las Gemínidas desde el Teide y el Roque de los Muchachos
Brillante y colorida Gemínida sobre el volcán de La Palma, la madrugada del 12 de diciembre de 2021. Imagen Juan Carlos Casado (starryearth)

Las noches del 13 y el 14 de diciembre tendrá lugar la máxima actividad de la lluvia de meteoros de las Gemínidas. El evento será retransmitido en directo desde los Observatorios de Canarias (en La Palma y Tenerife), a través del canal sky-live.tv, con la colaboración del proyecto Interreg Energy Efficiency Laboratories (EELabs), y desde Extremadura, bajo el paraguas del proyecto Extremadura Buenas Noches.

Desde hace más de 10 años, las Gemínidas se han caracterizado por ser la lluvia de meteoros más intensa del año, superando los 100 meteoros por hora (ZHR, tasas horarias cenitales), seguidas de las Perseidas y las Cuadrántidas. Sin embargo, la noche del 13 al 14 de diciembre, la Luna se encontrará iluminada al 72%, lo que dificultará la observación de los meteoros más débiles. 

Para el año 2022, podremos ver Gemínidas desde el 19 de noviembre hasta el 24 de diciembre. Aunque, como cada año, su máxima actividad tendrá lugar a mediados del mes de diciembre. El máximo se espera a las 13 UT del 14 de diciembre y las noches del 12 al 13 y del 13 al 14 de diciembre serán los mejores momentos para la observación de esta lluvia de estrellas. 

Esta lluvia, una de las más atractivas para muchos investigadores, fue observada por vez primera en 1862.

Cómo observar las Gemínidas 2022  

Los meteoros parecen nacer en la constelación de Géminis (los Gemelos), que se encuentra cerca de la conocida constelación de Orión. Para asegurarnos de ver el mayor número de Gemínidas posible, debemos situarnos en un lugar oscuro -libre de la contaminación lumínica producida por las ciudades- y con horizontes despejados. Conviene esperar, al menos, hasta la media noche y fijar la mirada en una zona del cielo, donde la mantendremos, al menos, durante unos minutos para poder “detectar” alguna Gemínida. Se recomienda tumbarse en el suelo y llevar ropa de abrigo. Y lo más importante: armarse de paciencia.

Las Gemínidas es una lluvia que puede observarse desde ambos hemisferios y, además, tiene la característica de que los meteoros son más lentos que los de otras lluvias de estrellas, como las Perseidas. A pesar de que desde el hemisferio norte la actividad será mayor que desde el sur -debido a que el radiante estará a mayor altura sobre el horizonte-, desde los cielos australes también se observará una intensa actividad durante la noche. 

Las «estrellas fugaces»

Las llamadas “estrellas fugaces” son en realidad pequeñas partículas de polvo de distintos tamaños que van dejando los cometas -o asteroides, como en esta lluvia- a lo largo de sus órbitas alrededor del Sol, debido al “deshielo” producido por el calor solar. La nube de partículas resultante (llamados meteoroides) se dispersa por la órbita del cometa y es atravesada cada año por la Tierra en su órbita alrededor de nuestra estrella.

Durante este encuentro, los meteoroides se calientan, principalmente por rozamiento, al entrar a gran velocidad en la atmósfera terrestre, vaporizándose parcial o completamente, creando los conocidos trazos luminosos o “estrellas fugaces” que reciben el nombre científico de meteoros. Aquellos meteoros de mayor tamaño y que sobrevivan al rozamiento atmosférico podrían impactar con la superficie terrestre convirtiéndose en meteoritos.

Normalmente, las lluvias de estrellas tienen su origen en el deshielo de cometas, pero no es el caso de las Gemínidas. Un pequeño cuerpo celeste -el asteroide (3200) Phaethon- es el presunto progenitor de las Gemínidas desde 1983.

“Las previsiones de las Gemínidas de este año son buenas con tasas de actividad similares a otros años. Este año el mejor momento para la observación de las Gemínidas será las primeras horas de la noche pues la Luna estará baja en el horizonte este. En un lugar oscuro podremos llegar a detectar alrededor de una gemínida cada 3-4 minutos. La lentitud de estos meteoros facilita su visión.“, comenta Miquel Serra-Ricart (IAC).

En Directo desde los Observatorios de Canarias y Extremadura

Englobado en las iniciativas de divulgación del proyecto europeo Interreg EELabs (eelabs.eu), el canal sky-live.tv retransmitirá, en directo, la lluvia de estrellas de las Gemínidas desde el Observatorio del Teide, en Tenerife, y desde el Observatorio del Roque de los Muchachos de La Palma, con la colaboración del área de Turismo del Cabildo Insular de La Palma y la Sociedad de Promoción y Desarrollo Económico de La Palma (SODEPAL), a través del Programa de Promoción de AstroTurismo, y de los telescopios MAGIC y LST-1 (Cherenkov Telescope Array).

Además, esta cita con las Gemínidas también se retransmitirá desde Extremadura, en el marco del proyecto Extremadura Buenas Noches. La cita será el próximo martes 13 de diciembre a las 22:30 UT (hora local Canaria, 23:30 CET/resto de España).

Evacuadas cientos de personas tras la localización de una bomba de la Segunda Guerra Mundial en Alemania

La bomba ha sido hallada durante unos trabajos de construcción cerca de la principal estación de tren de la localidad de Heidelberg

Evacuadas cientos de personas tras la localización de una bomba de la Segunda Guerra Mundial en Alemania
Imagen de archivo de la policía alemana. EP

Las autoridades de la ciudad alemana de Heidelberg, en el suroeste de Alemania, han iniciado la evacuación de cientos de personas de cara a la retirada y desactivación de una bomba de la Segunda Guerra Mundial . Se ha hallado durante unos trabajos de construcción cerca de la principal estación de tren de la localidad.

«Durante los trabajos de construcción en Bahnstadt se ha hallado una bomba de la Segunda Guerra Mundial en el área de la plaza Europa y la calle Max Jarecki», ha dicho la Policía local a través de un comunicado en su página web. Así, ha dicho que los agentes están «bloqueando la zona, lo que causa retrasos en el tráfico y desvíos».

Un artefacto de 250 kilos de peso

«Los servicios de artificieros están de camino al lugar para tomar decisiones sobre los próximos pasos», ha manifestado. Ha agregado que «los residentes afectados están contactados por la Policía y los Bomberos». Mientras, algunas de las instalaciones adyacentes han sido ya evacuadas».

Según las informaciones recogidas por la agencia alemana de noticias DPA, los artificieros han establecido una zona de seguridad de 50 metros en torno a la bomba. Tiene un peso de 250 kilogramos. Tras el fin de la Segunda Guerra Mundial se han hallado numerosas bombas no activadas en el país. Normalmente se desarticulan sin mayores incidentes.

Zelenski asegura que Rusia será investigada por el uso de minas antipersona

0

Así se expresó el presidente ucraniano tas la muerte de cuatro policías en Jersón por minas colocadas por las tropas rusas

Informa: Redacción Televisión Canaria

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha asegurado este jueves que Rusia será investigada, entre otros cargos, por el uso de minas antipersona en territorio ucraniano.

«Estoy seguro: este será uno de los cargos contra Rusia por agresión, precisamente por terrorismo», ha indicado el mandatario ucraniano, tras lamentar la muerte de varios agentes de Policía que habrían fallecido en Jersón por minas colocadas por las tropas rusas.

«Esta es la forma de terror ruso que tendrá que contrarrestarse en los años venideros. Los terroristas tratan deliberadamente de dejar atrás tantas trampas mortales como sea posible», ha asegurado Zelenski en el discurso que pronuncia cada noche desde que empezó la invasión rusa el 24 de febrero.

Zelenski ha expresado que el uso de minas –tanto terrestres como en edificios o automóviles– es «más cruel y mezquino» que el uso de misiles. El presidente ucraniano ha dicho «que no existe un sistema anti-minas que pueda destruir al menos parte de la amenaza».

Más de 170.000 kilómetros cuadrados minados

El mandatario, que ha advertido de que el minado en el país alcanza más de 170.000 kilómetros cuadrados, ha tenido palabras de agradecimiento para los países aliados que «ayudan a Ucrania con el desminado».

En este sentido, ha agradecido a Canadá, Japón, Reino Unido y Eslovaquia, así como donantes del programa United24, «que entienden lo importante que es que Ucrania no se quede sola con el problema del territorio minado».

El precio de la vivienda se encarece un 7,6 %

0

El Instituto Nacional de Estadísticas comunica que el precio de la vivienda en España se encarece un 7,6%, cuatro décimas menos con respecto al trimestre anterior

Vídeo RTVC

El precio de la vivienda en España volvió a moderarse en el tercer trimestre del año. Según los datos publicados este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE) ha disminuido cuatro décimas, situando la subida en 7,6 % interanual.

Además, con respecto al trimestre anterior, el precio de la vivienda se encareció un 1,7 %, el menor porcentaje en lo que va de año. Con esta nueva subida el precio de la vivienda encadenó 34 trimestres al alza.

Desde que comenzó 2022 el precio de la vivienda ha subido una media del 6,3 %. En el primer trimestre del año, el precio de la vivienda aumentó un 8,5 %, el mayor incremento registrado desde septiembre de 2007. En el segundo se moderó al 8 %, y en el tercero se volvió a suavizar con el 7,6 %.

En el caso de la vivienda de segunda mano, el incremento ha sido del 7,8 % y del 6,8 % en la de obra nueva.

La vivienda de segunda mano se encarece un 7,8%

El precio de la vivienda de segunda mano se lleva incrementando desde el segundo trimestre de 2014.

Esta fue la que más aumentó su valor entre julio y septiembre con una subida del 7,8 %. No obstante, se trata de una décima por debajo de la registrada el trimestre anterior.

Por su parte, el precio de la vivienda nueva bajó dos puntos, hasta el 6,8 %.

Las Palmas de Gran Canaria organizará la Mobile Week en su apuesta por la transformación digital
El precio de la vivienda se encarece un 7,6 %. Foto de archivo.

En tasa intertrimestral, los precios de la vivienda nueva subieron un 0,9 % entre el tercer y el segundo trimestre, mientras que los de la vivienda de segunda mano aumentaron un 1,9 %.

Cantabria, Baleares y Andalucía lideran los aumentos del precio

Por comunidades autónomas, los mayores aumentos de precios se dieron en Cantabria (9,3 %); Baleares y Andalucía (ambas 8,3 %); La Rioja, Canarias y Cataluña (8,1 % en los tres casos); País Vasco (7,8 %) y la Comunidad de Madrid (7,6 %).

Sin embargo, con respecto al segundo trimestre los precios presentaron subidas menores en la mayoría de comunidades autónomas. Los mayores descensos, de 2,6, 2,2 y 1,9 puntos, se produjeron en Baleares, Murcia y Andalucía, respectivamente.

Por su parte, las comunidades en las que más se incrementaron los precios con respecto al segundo trimestre fueron País Vasco, Extremadura y Cataluña, con aumentos de 1,3, 1,2 y 0,9 puntos, respectivamente.

Con todo ello, los mayores incrementos de precio en lo que va de año se observan en Cantabria (8,3 %); Canarias (7,6 %); La Rioja (7,5 %); Melilla (7,3 %) y Baleares (7,1 %).

Desarticulada una organización criminal que estafaba en gasolineras con tarjetas de repostaje

0

La organización criminal operaba en Cataluña, Valencia y en Tenerife, haciéndose pasar por autónomos de sector del transporte

Informa: Redacción Televisión Canaria

Agentes de la Policía Nacional han desarticulado una organización criminal dedicada, presuntamente, a estafar en gasolineras mediante tarjetas de crédito operando en Cataluña, Valencia y Tenerife. En el marco de la operación se han detenido a un total de 26 personas y se han llevado a cabo 10 registros en domicilios. Los agentes se incautaron en los registros de teléfonos, vehículos, tarjetas de crédito y documentación variada.

Los integrantes de la organización se hacían pasar por autónomos del sector del transporte, captando a personas sin hogar o con necesidades económicas, poniendo a su nombre tarjetas de crédito con las que cometieron estafas en los repostajes por una suma superior a 250.000 euros. Operaban en las áreas de servicio ofreciendo repostajes más económicos a conductores de vehículos pesados a los que cobraban en metálico y que posteriormente los arrestados abonaban con el crédito de la tarjeta de repostaje.

La investigación se inició a mediados de 2021 cuando los agentes tuvieron conocimiento, a través de una empresa de créditos de repostaje, que se estaban llevando a cabo cargos que posteriormente no eran abonados.

Tarjetas de repostaje a nombre de “mulas”

Los investigadores pudieron comprobar que los líderes de la organización habían creado una estructura piramidal por la que se hacían pasar por una asociación de autónomos dedicados al transporte. Para crear la asociación, captaban a personas en situación de vulnerabilidad o con escasos recursos económicos, a los que a cambio de una pequeña cantidad económica, situaban como autónomos y pedían a su nombre tarjetas de repostaje con línea de crédito.

Una vez conseguidas las tarjetas, captaban a conductores de vehículos pesados mientras repostaban principalmente en áreas de servicio de Cataluña, Comunidad Valenciana y Tenerife, y les ofrecían el combustible a un precio muy por debajo al de mercado, con la condición de que lo abonaran en efectivo. De esta manera la red criminal acumulaba el dinero en efectivo y a su vez procedía al pago del combustible haciendo uso de las mencionadas tarjetas de crédito. Estos cargos se iban acumulando hasta que las cuentas llegaban a bloquearse por el impago de las cuotas.

Las investigaciones de la Policía Nacional finalizaron llevándose a cabo 10 registros domiciliarios, incautando 97 tarjetas de crédito, varios contratos, teléfonos, documentación y siendo el total de dinero estafado superior a 250.000 euros, contabilizándose más de 550 operaciones realizadas por esta red criminal en un corto periodo de tiempo. A las 26 personas detenidas se les considera presuntos responsables de los delitos de pertenencia a organización criminal, estafa, usurpación de identidad y falsedad documental.

PSOE y Podemos piden que el enriquecimiento ilícito de cargos públicos se castigue con 3 años de cárcel

0

Unidas Podemos y el PSOE presentan una enmienda a la ley de reforma del Código Penal para introducir este nuevo tipo penal

Vídeo RTVC. informa: Silvia Mascareño, Javier González.

El grupo socialista y Unidas Podemos han presentado una enmienda a la proposición de ley de reforma del Código Penal por la que se introduce un nuevo tipo penal para castigar con hasta 3 años de cárcel a los cargos públicos cuyo patrimonio aumente en más de 250.000 euros sin que puedan justificarlo. Lo que se considerará enriquecimiento ilícito.

Esta enmienda plantea que las autoridades públicas estén obligadas a justificar ese enriquecimiento durante cinco años tras dejar su responsabilidad, según han indicado fuentes socialistas.

Se trata de la respuesta de los partidos del Ejecutivo a la reforma del delito de malversación impulsada por ERC y persigue, según ha declarado este viernes en rueda de prensa el portavoz parlamentario del PSOE, Patxi López, «luchar contra la corrupción» y «reafirmar esa lucha».

Penas de prisión de seis meses a tres años e inhabilitación entre 2 y 7 años por enriquecimiento ilícito

Porque, ha explicado López, actualmente si un cargo público tiene un «enriquecimiento patrimonial desproporcionado» una vez finalizado su mandato, «no pasa nada». Pero con la enmienda, aquellos que incrementen su patrimonio o cancelen sus deudas por encima de 250.000 euros de sus ingresos actuales, durante el ejercicio de cargo y hasta cinco años después de abandonarlo, tendrán la obligación de justificarlo.

El nuevo delito contempla penas de prisión de seis meses a tres años. También inhabilitación de entre 2 a 7 años, y multas de hasta tres veces lo enriquecido ilícitamente.

En opinión del portavoz socialista, con este cambio legal «España se situará entre los países más avanzados en esta materia, como Francia, Portugal o Luxemburgo».

PSOE y Podemos piden que el enriquecimiento ilícito de cargos públicos se castigue con 3 años de cárcel
PSOE y Podemos piden que el enriquecimiento ilícito de cargos públicos se castigue con 3 años de cárcel.

Rescatan una neumática con 45 personas en aguas próximas a Lanzarote

0

Las 45 personas fueron trasladadas al muelle de la Cebolla en Arrecife, entre ellas había un menor en estado grave

Rescatan una neumática con 45 personas en aguas próximas a Lanzarote
Rescatan una neumática con 45 personas en aguas próximas a Lanzarote. Imagen de archivo de migrantes llegados al muelle de la Cebolla en Arrecife.

Salvamento Marítimo ha rescatado una neumática con 45 personas subsaharianas a bordo, entre ellas un menor grave, cuando se encontraban en aguas próximas a Lanzarote. Así lo ha confirmado el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad del 112 de Canarias.

El rescate de la neumática se ha producido en la noche de este jueves. Salvamento ha trasladado hasta el Muelle de la Cebolla, en Arrecife, a las 45 personas. Han sido asistidas por el dispositivo sanitario en el lugar, compuesto por efectivos del Servicio de Urgencias Canario (SUC) y Cruz Roja.

Un menor grave y cuatro adultos trasladados al hospital tras ser rescatados de la neumática

Entre los asistidos había un menor. Está grave. Y además otras cuatro personas fueron evacuadas hasta el Hospital Doctor José Molina Orosa con patologías de diversa consideración.

Estas 45 personas se suman a otras tres embarcaciones rescatadas con 45, 51 y 42 personas que llegaron a Lanzarote, las dos primeras, y a Fuerteventura la tercera durante la noche y madrugada de este jueves.

Londres, Roma y Tokio se asocian para construir aviones de combate

0

El proyecto se enmarca en el Programa Aéreo de Combate Global (GCAP) para diseñar aviones de combate en materia de defensa

Londres, Roma y Tokio se asocian para construir aviones de combate
Los aviones del GCAP contarán con capacidades avanzadas

Reino Unido, Italia y Japón han acordado el Programa Aéreo de Combate Global (GCAP por sus siglas en inglés) en materia de defensa que les permite desarrollar un plan militar para construir aviones de combate de nueva generación.

«El GCAP acelerará nuestra capacidad militar avanzada y nuestra ventaja tecnológica; profundizará nuestra cooperación en materia de defensa, la colaboración científica y tecnológica, y reforzará aún más nuestra base industrial de defensa», indica un comunicado conjunto.

Los primeros ministros de Londres, Roma y Tokio han sostenido que se comprometen a defender un orden internacional basado en normas, libre y abierto, señalando que son características «más importantes que nunca» por el «aumento» de «las amenazas y agresiones».

GCAP busca crear empleos e impulsar procesos de fabricación avanzados

Por otro lado, el programa buscará beneficios económicos, generando empleo, atrayendo inversiones e impulsando procesos de fabricación avanzados. «Trabajando juntos en un espíritu de asociación igualitaria, compartimos los gastos y los beneficios de esta inversión en nuestra gente y tecnologías», continúa la misiva.

«Lo más importante es que el programa apoyará la capacidad de soberanía de estos tres países para diseñar, suministrar y modernizar capacidades aéreas de combate de vanguardia», añade el documento. Según la BBC, el primer ministro de Londres, Rishi Sunak, ha destacado que la próxima generación de aviones de combate protegerá al país inglés y a sus aliados «al aprovechar la fuerza de la industria de defensa líder del mundo, creando empleos y salvando vidas».

El objetivo de Downing Street es que los aviones surquen los cielos en 2035 y sucedan al Typhoon de la RAF. Los aviones desarrollados en el marco del GCAP contarán con capacidades mejoradas, como sensores avanzados y armas de última generación.

Cristina Ramos acompaña a Yara de León en ‘RUTA 2035’

Este sábado, a partir de las 11:00h, la cantante Cristina Ramos será una de las protagonistas de una nueva edición de ‘RUTA 2035’, el programa de movilidad de Televisión Canaria

Los espectadores también podrán conocer algunos de los consejos más útiles para prolongar la vida de las baterías de un vehículo eléctrico

En Televisión Canaria, las mañanas de los sábados son para la movilidad sostenible. ‘RUTA 2035‘, el espacio que conduce Yara de León a partir de las 11:00 horas, completa una nueva etapa en la que continuará con su entrevista con Óliver Alonso, presidente de Domingo Alonso Group. Esta vez, sobre la mesa habrá cuestiones tan candentes como por qué la movilidad compartida, una de las bases de ese nuevo movilidad hacia el que nos dirigimos, no acaba de cuajar en Canarias.

La tecnología lo está transformando todo. Incluso algo tan sencillo como la pintura que viste la carrocería de un coche. En esta sexta entrega de RUTA 2035, los espectadores podrán saber en qué consiste la ‘tinta electrónica’, una solución con multitud de usos y aplicaciones que están investigando fabricantes como BMW.

Con Jaime Lang-Lenton, de I Can Charge, RUTA 2035 se adentra en su vertiente más formativa para explicar de qué manera podemos prolongar la vida útil de las baterías de un vehículo eléctrico mediante. Una serie de consejos muy sencillos aplicables por parte de cualquier usuario de este tipo de coches.

Cristina Ramos se sube al ‘Coche compartido’

Yara de León ya ha compartido ruta en su sección ‘Coche Compartido’ con deportistas, futbolistas, windsurfistas, chefs y ahora toca poner voz al silencio de un vehículo eléctrico junto a Cristina Ramos. La cantante compartirá con los espectadores como ha sido su meteórico ascenso en el panorama musical a nivel internacional y su opinión sobre el camino hacia la movilidad sostenible que hemos emprendido todos. Todo ello como copiloto en un Skoda Enyaq Coupé RS iV, es decir, la versión más deportiva de este vehículo eléctrico con el que ni Yara ni Cristina conseguirán pasar desapercibidas.

Y como la ocasión lo requería, la conductora se da cita con Luis Arencibia, gerente de Skoda Canarias, en el circuito de Maspalomas para hablar más a fondo de esta unidad y de la evolución de la marca checa hacia la electrificación.

RUTA 2035 es una producción de Ojo de Pez Audiovisual y Faconauto Canarias para Televisión Canaria que se emite cada sábado a las 11:00 de la mañana en Televisión Canaria.