La Justicia británica otorga la inmunidad a Juan Carlos I hasta su abdicación

0

El Tribunal de Apelaciones británico, en su división civil, concedió este martes al rey emérito Juan Carlos I la inmunidad por sus actos hasta el momento de su abdicación en 2014

La Justicia británica otorga la inmunidad a Juan Carlos I hasta su abdicación
La Justicia británica otorga la inmunidad a Juan Carlos I hasta su abdicación / Archivo Europa Press

El Tribunal de Apelaciones británico, en su división civil, concedió al rey emérito Juan Carlos I la inmunidad por sus actos hasta el momento de su abdicación en 2014. Lo hace en el proceso que se sigue contra él en el Reino Unido por el presunto acoso al que sometió a su examante Corinna Zu Sayn-Wittgenstein-Sayn.

La corte reconoció el recurso presentado por el emérito para justificar que sus acciones entre abril de 2012 y el 18 de junio de 2014 no pertenecieron a su ámbito privado. Ante esto procede concederle la inmunidad en ese período y el juicio contra él podría llevarse adelante por sus actos después de su abdicación.

La defensa de Corinna cree que la inmunidad para el emérito es «muy limitada»

La defensa de la examante de Juan Carlos I, Corinna zu Sayn-Wittgenstein, subrayó este martes que la inmunidad que hoy concedió al rey emérito el Tribunal de Apelaciones de Londres por sus actos hasta su abdicación, en 2014, solo «afecta a un asunto muy limitado».

En un comunicado, Michael Kim, del despacho Kobre & Kim, se felicitó por que la demanda «pueda progresar ahora hacia un juicio en el Tribunal Superior de Londres«. Recordó que la «mayor parte de la demanda, a partir de 2014, no se ve afectada y debería ir a juicio».

En su opinión, la demanda de su representada conlleva «acusaciones muy graves de un acoso que prosiguió a lo largo de mucho tiempo, y que será examinado en detalle cuando el juicio tenga lugar».

Pekín deja de exigir test negativos para entrar en supermercados, centros comerciales y oficinas estatales

El dejar de exigir test negativos es un intento del gobierno chino de poner fin a la oleada de protestas por las medidas impuestas contra el coronavirus

Pekín deja de exigir test negativos para entrar en supermercados, centros comerciales y oficinas estatales
Pruebas de coronavirus en Haikou, en la provincia china de Hainan / Archivo Europa Press YANG GUANYU / XINHUA NEWS / CONTACTOPHOTO

Las autoridades de Pekín, en la capital de China, han informado de que ya no exigirán presentar test negativos para entrar en supermercados, centros comerciales y oficinas estatales. Es un intento por flexibilizar las medidas impuestas contra el coronavirus ante la ola de protestas registrada en varios puntos del país.

El Gobierno local ha indicado en un comunicado que ya no se solicitarán este tipo de pruebas para acceder a algunos espacios públicos. Además ha indicado que únicamente será necesario «escanear los códigos sanitarios antes de acceder a estos recintos» públicos.

Las nuevas medidas han sido implementadas ante las críticas vertidas por gran parte de la población contra la política de ‘COVID cero‘ del Gobierno chino. Ahora, los usuarios del transporte público podrán también acceder a las instalaciones sin presentar test negativos. Tampoco serán necesarios para entrar en zonas residenciales o trasladarse a otras localidades.

Este tipo de prueba en masa ha sido esencial para el gigante asiático a la hora de rastrear los contactos de COVID-19 en plena pandemia. No obstante, algunos recintos seguirán manteniendo esta medida, como cafeterías, bares, karaokes, hospitales y guarderías, entre otros.

Las autoridades locales han puntualizado que los diferentes distritos de Pekín deberán mejorar el servicio de test. Además han insistido en recordar la importancia de utilizar mascarillas y reducir los contactos.

Canarias registró en noviembre el mayor número de ahogamientos del país

0

En Canarias se han registrado 12 de los 19 ahogamientos mortales que se han registrado en España durante el mes de noviembre

La Comunidad Autónoma de Canarias registra la mayoría de los ahogamientos no intencionales del mes de noviembre en España. En total se recogen 12 de 19 fallecimientos en el medio acuático (63,15 por ciento), según ha informado este martes la Real Federación Española de Salvamento y Socorrismo.

A Canarias le siguen Galicia (3), Andalucía (2) e Islas Baleares y Principado de Asturias (1 en cada una de estas regiones). Así se constata en el Informe Nacional de Ahogamientos (INA). Este informe es la única estadística diaria de este tipo de incidencias que desde 2015 elabora la Real Federación Española de Salvamento y Socorrismo (RFSS).

Los ahogamientos han aumentado un 72%

Las muertes por ahogamiento no intencional en los espacios acuáticos españoles aumentaron el pasado noviembre. Lo hicieron por encima de un 72 por ciento respecto al mismo mes del año pasado, al contabilizarse 19 fallecimientos frente a los 11 que se dieron en 2021.

De esta manera se confirma la tendencia al alza de la pérdida de vida humanas por esta causa en España a lo largo de este año. En los once primeros meses de 2022 han muerto 120 personas más que en el mismo período del año anterior, ha añadido la RFSS en una nota.

Si entre enero y noviembre de 2021 perecieron en los espacios acuáticos españoles 244 personas, en los mismos meses de este año lo han hecho 364 personas, añade.

El INA soporta el Sistema Integrado de Gestión de Datos de Incidencias en el Medio Acuático (SIFA). En su informe señala que en noviembre fallecieron 17 hombres y 2 mujeres por ahogamiento no intencional. El total de víctimas mortales se eleva a 296 hombres y 65 mujeres en lo que llevamos de año.

La mayoría de las muertes se registran en playas

De los 19 óbitos que se registraron en noviembre, 18 se produjeron en playas y 1 en lugar por determinar. De manera que este enclave, en el que se han registrado 200 ahogamientos no intencionales de los 364 del año 2022 (54,94 por ciento). Las playas se afianza como el punto de mayor mortalidad en los primeros once meses del año.

Un total de 10 de los 19 ahogamientos se produjeron en zonas sin vigilancia. 5 de ellos se registraron en lugares en los que debería existir servicio de socorrismo en el momento del incidente, circunstancia esta última que se ha dado en 78 ahogamientos durante 2022, el 21,42 por ciento de los 364 que se han producido en estos once meses.

La Comunidad Valenciana, si bien no ha registrado víctimas mortales en este mes, sigue siendo en la que más óbitos se han dado, 64 (17,58 por ciento del total del país). Está seguida de Andalucía (56), Canarias (55), Cataluña (40), Islas Baleares (38), Galicia (28), Región de Murcia (14). También Cantabria y Asturias (12 en cada una de estas comunidades autónomas), Castilla y León (10), Castilla-La Mancha (8), País Vasco (7), La Rioja (5), Aragón (4), Comunidad de Madrid (3), Navarra y Ceuta (1 en cada uno de estos territorios).

La franja de edad de más fallecimientos son personas mayores de 55 años

Las personas mayores de 55 años representan el 41,75 por ciento de las que han perdido la vida en lo que ha transcurrido de 2022. Con las 4 muertes en la franja de edad de 65 a 74 años, 3 en mayores de 75 años y 1 entre 55 y 64 años de edad en el mes de noviembre. Se concentran 152 de los 364 ahogamientos que se han registrado en 2022 en estos grupos de edad (49 en los de 55 a 64 y mayores de 75 respectivamente y 54 en los de 65 a 74 años).

Además, en noviembre de 2022 fallecieron por ahogamiento no intencional 3 jóvenes de entre 18 y 25 años. Ya son 22 en esta franja en los once primeros meses del año, otros tres en la franja de 35 a 44 y 5 con edad por determinar.

La mayoría de los óbitos se produjeron en horario diurno. 15 de los 19 (4 de ellos entre las dos y las cuatro de la tarde), 1 de ellos entre las seis y las ocho de la mañana y tres en horario por confirmar. 

Brasil ya es la selección con más partidos de la historia

0

Brasil es la selección con más partidos en fases finales mundialistas. Lo ha logrado tras vencer a Corea del Sur 4-1

Brasil ya es la selección con más partidos de la historia
Copa Mundial de la FIFA Qatar 2022 – Ronda de 16 – Brasil v Corea del Sur – Estadio 974, Doha, Qatar – 5 de diciembre de 2022 Neymar de Brasil celebra su segundo gol con Vinicius Junior, Raphinha y Lucas Paqueta REUTERS/Carl Recine

La selección de Brasil se ha convertido en la selección que tiene más partidos en fases finales mundialistas de la historia, al haber disputado ante Corea del Sur su encuentro número 113.

La Canarinha dejó atrás en el estadio 974 a Alemania, que cayó eliminada en la fase de grupos de Qatar 2022, al ser superada en su grupo por Japón y España.

Ambas selecciones se presentaron en la segunda Copa Mundial asiática de la historia con 109 partidos disputados. Brasil lidera la tabla con 113 y gracias a su triunfo ante Corea del Sur (4-1) se aseguró el 114. Alemania se estancó en 112.

Brasil encabeza también la lista de triunfos y de goles marcados. Con los tres que ha logrado en Qatar 2022 acumula 76, en los que ha anotado 240 dianas. La ‘Mannschaft‘ ha ganado 68 encuentros, en los que ha perforado las porterías rivales en 232 ocasiones.

España es séptima en esta clasificación

Argentina, clasificada también para cuartos de final, ha escalado a la tercera posición con 85 encuentros disputados, dos más que Italia, que se quedó fuera de su segundo Mundial consecutivo.

Francia, tras medirse y ganar en los octavos a Polonia, suma 70, uno más que Inglaterra. España sigue séptima. Jugará frente a Marruecos el encuentro 67.

19,7 millones de españoles necesitarán rehabilitación

0

La OMS cifra en 19,7 millones los españoles que necesitarían rehabilitación. Insta a los países a considerarla un servicio de salud esencial

19,7 millones de españoles necesitarán rehabilitación
La OMS insta a los países a reconocer la rehabilitación como un servicio de salud esencial

Casi 19,7 millones de españoles podrían beneficiarse de acceder a servicios de rehabilitación, según un estudio de la Organización Mundial de la Salud (OMS). En el informe se recoge que casi la mitad de los europeos necesitan estos cuidados aunque la mayoría de ellos no los están recibiendo.

En España, según el informe, el 61,6 % de quienes necesitan rehabilitación es por desórdenes musculares, el 19,2 % por problemas de oído, el 7,8 % por desórdenes neurológicos, el 4,4 % por enfermedades crónicas y el 4,3 % por enfermedades mentales.

Un informe publicado hoy por la Oficina Regional para Europa de la Organización Mundial de la Salud advierte de que el envejecimiento de la población, un aumento significativo de enfermos crónicos y la falta de conciencia sobre los beneficios de la rehabilitación son las principales causas que explican que haya tantas personas desatendidas.

La OMS insta a los países a priorizarla como servicio de salud esencial

Pero la OMS asegura que invertir en rehabilitación es efectivo en cuanto a costes, porque algunas de las condiciones más comunes que impulsan la necesidad de rehabilitación incluyen dolor lumbar, fracturas, pérdida de audición y visión, así como accidentes cerebrovasculares y demencia.

Son condiciones que afectan a la vida de las personas, incluida su capacidad para trabajar, además de que la rehabilitación ayuda a lograr y mantener los mejores resultados de otras intervenciones de salud.

Por ello, la OMS insta a los países a priorizar la rehabilitación y reconocerla como un servicio de salud esencial para millones de personas, incluso durante emergencias.

Un ataque con drones causa un incendio en el aeródromo ruso de Kursk

Un ataque de dron ha causado un incendio en el aeródromo de la ciudad rusa de Kursk. Se encuentra cerca de la frontera con Ucrania. No ha provocado víctimas

Un ataque con drones causa un incendio en el aeródromo ruso de Kursk / Imagen de archivo Europa PRESS

El ataque con drones que ha causado el incendio en el aeródromo de Kursk ha sido informado por el gobernador de la región Kursk, Roman Starovoit. Además ha detallado que las agencias de inteligencia se encuentran en lugar indagando sobre lo ocurrido.

«Como resultado de un ataque con drones, un tanque de almacenamiento de petróleo se incendió en el área del aeródromo de Kursk. No hubo víctimas. El fuego está localizado. Todas las agencias de inteligencia están en el lugar», ha remachado Starovoit en un comunicado en Telegram.

La administración regional ha indicado posteriormente que Ferrocarriles de Rusia está ayudando a extinguir el fuego registrado tras el ataque contra el aeródromo. «Han sido enviados al lugar tres trenes. Cada uno con dos tanques con 120 toneladas de agua y más de cinco toneladas de agente espumante», ha dicho.

Alerta antiterrorista activada en Kursk

Tras ello, las autoridades de Kursk han anunciado una prórroga de 15 días de la alerta antiterrorista decretada en la región. Así lo ha informado la agencia rusa de noticias TASS. Las regiones de Kursk y Belgorod han denunciado en varias ocasiones ataques por parte del Ejército ucraniano.

La noticia del incendio tiene lugar un día después de que al menos tres personas hayan muerto y otras cinco hayan resultado heridas a causa de una explosión. Una explosión también registrada en un aeródromo situado en los alrededores de la ciudad rusa de Riazán, ubicada a unos 200 kilómetros de la capital, Moscú. Poco antes se había registrado otra explosión en un aeródromo de Saratov, sin que haya informaciones sobre víctimas.

Los ciudadanos de Castilla y León, los que más gastan en la Lotería de Navidad

0

Los ciudadanos de Castilla y León, La Rioja y Asturias son los que, por este orden, se gastarán más en la Lotería de Navidad. En el lado opuesto están Canarias y Baleares

Castilla y León, La Rioja y Asturias, los más jugones en el Sorteo de Navidad
Una personas compra un décimo de lotería de Navidad a una vendedora ambulante. Europa Press 07/12/2021

Esas son las cifras de consignación del sorteo a 10 de noviembre. Sin embargo, podrían variar algo en función de los números que las administraciones no consigan vender y devuelvan a la sociedad estatal. Los datos de ventas definitivos se conocerán poco antes del inicio del sorteo el día 22.

De momento, las previsiones y estos datos de consignación indican que el gasto por habitante de este sorteo será de 69,36 euros. Los castellanoleoneses destacarán, una vez más, por ser los que más euros invierten en esta lotería, con una media de 109,6 euros por habitante.

Les seguirán los riojanos, con 102,54, y los asturianos, con 100,95 euros. Frente a este podium de los más ‘jugones’ estarán los ciudadanos de Canarias y Baleares, que serán los que en principio se rasquen menos el bolsillo ya que se espera que destinen sólo 43,70 y 39,63 por persona, respectivamente.

La previsión de ventas es positiva

La previsión de la Selae en cuanto a ventas es «positiva», según han señalado fuente del organismo a EFE. Esto se confirmará en las próximas semanas, porque es cuando se registra habitualmente el grueso de las compras de este sorteo extraordinario y cuando familias, compañeros de trabajo y amigos cambian más, y a última hora, algunos euros para ver ‘si toca’.

El siguiente cuadro recoge, por comunidades autónomas, la consignación del sorteo extraordinario de Navidad a 10 de noviembre de 2022, en millones de euros; la consignación por habitante (en euros) y el número de billetes consignados:

COMUNIDAD AUTÓNOMABILLETES CONSIGNADOSCONSIGNACION(EN MILLONES DE EUROS)CONSIGNACIÓN (POR HABITANTE EN EUROS)
Andalucía2.428.192485,657,32
Aragón624.682124,994,20
Asturias510.711102,1100,95
Baleares232.40746,439,63
Canarias474.76594,943,70
Cantabria262.39952,489,78
Castilla-La Mancha802.169160,478,28
Castilla y León1.306.161261,2109,6
Cataluña2.124.838424,954,74
Extremadura321.93764,360,77
Galicia959.052191,871,16
La Rioja163.95332,7102,54
Madrid2.686.785537,379,59
Murcia509.818101,967,15
Navarra190.65038,157,64
P.Vasco857.889171,577,50
C.Valenciana1.963.611392,777,64
Ceuta6.6951,316,03
Melilla7.0101,416,28
TOTAL16.433.7343.286,769,36

Es la lotería consignada a cada comunidad, pero el dato definitivo de venta se conocerá poco antes de las ocho y media de la mañana del 22, cuando se constituya la mesa que preside el sorteo, que autorizará su comienzo.

Los premios alcanzan los 2.520 millones de euros

El día del sorteo y durante unas cuatro horas se escuchará el soniquete de los niños de San Ildefonso cantando los premios que este año alcanzan los 2.520 millones de euros y en total se repartirán 27.547.200 premios.

En el bombo grande entran los 100.000 números de los billetes del sorteo, que es el más importante y popular de todos, y de ello dan cuenta ya hace días algunas administraciones de lotería como Doña Manolita, con colas kilométricas en el centro de Madrid.

Y es que entre los más de 2.500 millones de euros que se repartirán en premios están el popular Gordo de Navidad, de 4.000.000 euros a la serie; el segundo premio, de 1.250.000 euros a la serie; o el tercero, de 500.000 euros a la serie. 

La UE acuerda el veto a las ventas de café, cacao o aceite de palma que causen deforestación

El Parlamento Europeo ha alcanzado un acuerdo en la madrugada de este martes con los gobiernos de la Unión Europea sobre una nueva ley de productos libres de deforestación

La UE acuerda el veto a las ventas de café, cacao o aceite de palma que causen deforestación
Esta normativa que afecta al café, cacao o al aceite de palma es una de las medidas para la contribución de la UE al cambio climático

El Parlamento Europeo ha alcanzado un acuerdo en la madrugada de este martes con los gobiernos de la Unión Europea (UE). Esta nueva ley afecta, entre otros, a las ventas de café, cacao o el aceite de palma. Obligará a las empresas a verificar y emitir una declaración denominada de «diligencia debida» de que los bienes comercializados no han dado lugar a deforestación y degradación forestal en ninguna parte del mundo después del 31 de diciembre de 2020.

Según el texto acordado, aunque no se prohibirá ningún país o mercancía como tal, las empresas no podrán vender sus productos en la UE sin este tipo de declaración. También tendrán que verificar el cumplimiento de la legislación pertinente del país de producción, incluida la relativa a los derechos humanos y el respeto a los pueblos indígenas afectados.

Lucha de la Unión Europea contra el cambio climático

La nueva ley garantizará a los consumidores europeos que los productos que compran no contribuyen a la destrucción y degradación de los bosques. Además reduciría así la contribución de la UE al cambio climático y a la pérdida de biodiversidad a nivel mundial.

Los productos cubiertos por la nueva legislación son el ganado, el cacao, el café, el aceite de palma. También la soja y la madera, incluidos los productos que contengan, se hayan alimentado con o se hayan fabricado utilizando estas materias primas (como el cuero, el chocolate y los muebles), como en la propuesta original de la Comisión Europea.

Durante las conversaciones, los eurodiputados han añadido también a esta lista el caucho, el carbón vegetal, los productos de papel impreso y una serie de derivados del aceite de palma. También se ha incluido una definición más amplia de degradación forestal que incluye la conversión de bosques primarios o bosques de regeneración natural en plantaciones forestales o en otras tierras boscosas y la conversión de bosques primarios en bosques plantados.

La Comisión Europea evaluará los resultados para ampliar a otros ecosistemas

La Comisión evaluará, a un año vista después de la entrada en vigor, si amplía el ámbito de aplicación a otras tierras boscosas. Además, como mucho, dos años después de la entrada en vigor, la Comisión evaluará también el ámbito de aplicación a otros ecosistemas, incluidas las tierras con elevadas reservas de carbono y con un alto valor de biodiversidad, así como a otros productos básicos.

Bruselas analizará también la necesidad de obligar a las entidades financieras de la UE a prestar servicios financieros a sus clientes únicamente si consideran que existe un riesgo insignificante de que esos servicios no provoquen deforestación.

La Eurocámara y el Consejo tendrán que aprobar formalmente el acuerdo y la nueva ley entrará en vigor 20 días después de su publicación en el Diario Oficial de la UE, aunque algunos artículos se aplicarán 18 meses después.

Controles de riesgo

Las autoridades competentes de la UE tendrán acceso a la información pertinente facilitada por las empresas, como las coordenadas de geolocalización. Realizarán controles y podrán, por ejemplo, utilizar herramientas de seguimiento por satélite y análisis de ADN para comprobar de dónde proceden los productos.

La Comisión clasificará los países, o parte de ellos, en riesgo bajo, estándar o alto en un plazo de 18 meses a partir de la entrada en vigor de este reglamento. La proporción de controles a los operadores se realizará en función del nivel de riesgo del país: 9% para riesgo alto, 3% para riesgo estándar y 1% para riesgo bajo. En el caso de los países de alto riesgo, los Estados miembro también tendrán que controlar el 9% de los volúmenes totales.

Las sanciones por incumplimiento serán proporcionadas y disuasorias, y el importe máximo de la multa se fija en al menos el 4% del volumen de negocios anual total en la UE del operador o comerciante incumplidor.

Fallece a los 71 años la actriz estadounidense Kirstie Alley

0

La actriz estadounidense Kirstie Alley ha fallecido este lunes a los 71 años de edad después de padecer un cáncer recientemente diagnosticado, según ha informado su familia

Kirstie Alley en ‘Mira quién está hablando ahora’, rodada en 1993. – KPA PUBLICITY / UNITED ARCHIVES / CONTACTOPHOTO

«A todos nuestros amigos, a lo largo y ancho del mundo: Nos entristece informaros de que nuestra increíble, feroz y cariñosa madre ha fallecido tras una batalla contra el cáncer, descubierto recientemente», esgrime un comunicado difundido por los hijos de la actriz en las redes sociales.

«Estaba rodeada de su familia más cercana y luchó con gran fortaleza, dejándonos con certeza de su interminable alegría de vivir y las aventuras que le esperan. Tan emblemática como en la pantalla, fue incluso una mejor madre y abuela», han afirmado sus familiares.

Alley, ganadora de un Globo de Oro y un Emmy por su papel en ‘Cheers’, ganó un segundo Emmy en 1994 por su papel de Sally Goodson en «La madre de David». Asimismo, la actriz también es conocida por su interpretación en ‘Mira quién habla’.

Además, entre sus papeles en muchas otras películas y series a lo largo de los años figuran ‘Star Trek II: La ira de Kha’ y ‘Dancing With the Stars’.

Un terremoto de magnitud 6,2 sacude las islas indonesias de Java y Bali

0

Un terremoto de magnitud 6,2 en la escala abierta de Richter ha sacudido este martes las islas indonesias de Java y Bali, sin que por el momento haya informaciones sobre víctimas o daños materiales

Terremoto de magnitud 6,2 en Indonesia – USGS

La Agencia Nacional Meteorológica, Geofísica y Climatológica de Indonesia (BMKG) ha detallado a través de su página web que el epicentro del seísmo ha estado ubicado al sur de la isla de Java y ha agregado que el hipocentro se ha situado a diez kilómetros de profundidad.

El terremoto se ha visto seguido por varias réplicas, incluidas varias de magnitud superior a 4 en la escala abierta de Richter, según el organismo. Las autoridades no han activado por ahora la alerta de tsunami.

En noviembre murieron más de 300 personas a causa de un seísmo de magnitud 5,6 en la escala abierta de Richter, con su epicentro diez kilómetros al sur de Cianjur. El seísmo sacudió la capital, Yakarta, sin causar víctimas en la ciudad.