Día de la Constitución: Primer Izado Solemne de la Bandera en el Congreso

0

Este seis de diciembre se conmemoran los 44 años de la declaración de la Constitución Española

Primer Izado Solemne en la plaza de las Cortes

Al acto oficial de conmemoración de la Constitución ha asistido también el presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, junto a otros presidentes autonómicos / Gobierno de Canarias

La presidenta del Congreso, Meritxell Batet, y el presidente del Senado, Ander Gil, han presidido el primer Izado Solemne de la Bandera en la plaza de las Cortes, frente a uno de leones del Congreso de los Diputados, con motivo del 44 aniversario de la Constitución española.

La presidenta del Congreso, Meritxell Batet (i) y el presidente del Senado, Ander Gil (d) asisten al izado de bandera durante la Conmemoración del aniversario de la Constitución este martes en Madrid. EFE/ Kiko Huesca

Junto al jefe de Estado Mayor de la Defensa (JEMAD), el almirante Teodoro López Calderón, los presidentes de las Cortes Generales han abierto la ceremonia que precede al acto de conmemoración que tendrá lugar este mediodía en la escalinata de la Puerta de los Leones y a la que asiste el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, presidentes autonómicos y representantes de las altas instituciones del Estado y de la sociedad civil.

El Congreso ha sido por primera vez el escenario del izado de la bandera de España en lugar de la Plaza de Colón, donde habitualmente tenía lugar este acto, y la Carrera de San Jerónimo ha acogido el tradicional desfile.

Bandera de 4×3 metros en un mástil de 12 metros

Acto del izado de la bandera nacional ante el Congreso en el Día de la Constitución de 2022.

Un equipo compuesto por siete personas de los tres Ejércitos, de la Guardia Civil y de la Policía Nacional ha sido el encargado de izar la bandera situada frente a uno de los leones del Congreso, que este año tiene unas dimensiones de 4×3 metros

El mástil que ondea la enseña es de 12 metros y ha sido cedido por la Unidad Militar de Emergencias (UME).

Antes del comienzo del acto, el JEMAD ha sido recibido por el general de la División José Antonio Berrocal, jefe de la 1ª zona de la Guardia Civil.

Posteriormente, el almirante López Calderón ha dado la bienvenida a Batet y a Gil y se han hecho los honores a la bandera con la interpretación del himno nacional. 

Batet y Gil han pasado revista a la compañía mixta compuesta por una sección del Ejército de Tierra, otra de la Armada, otra del Ejército del Aire y del Espacio y otra de la Guardia Civil.

La presidenta del Congreso, Meritxell Batet (c-i) y el presidente del Senado, Ander Gil (c-d) pasan revista a las tropas junto con autoridades militares (i) y políticas (d) a las puertas del Congreso durante la Conmemoración del aniversario de la Constitución este martes en Madrid. EFE/ Kiko Huesca

El equipo de izado ha salido del patio de Floridablanca hacia la escalinata del Congreso para proceder a la colocación solemne de la bandera, donde se ha interpretado de nuevo el himno nacional. La enseña permanecerá ondeando hasta casi las 17:00 de la tarde, hora en la que se procederá a su arriado.

La presidenta del Congreso y el presidente del Senado han presenciado el acto del izado junto a los Leones del Congreso y a la emblemática puerta de bronce, que hoy estaba flanqueada por seis banderas de España.

En el acto también estaban presentes miembros de las Mesas de ambas Cámaras, portavoces de grupos parlamentarios del PSOE, PP, Vox y Cs, entre otros, y autoridades militares.

Vista general del izado de bandera junto con autoridades militares y políticas a las puertas del Congreso durante la Conmemoración del aniversario de la Constitución este martes en Madrid. EFE/ Kiko Huesca

Pedro Sánchez destaca los valores de la Constitución

Puerta de los Leones, Congreso de los Diputados / Congreso de los Diputados

Como cada 6 de diciembre, España hoy conmemora la Constitución. Se cumplen 44 años de la aprobación del texto de la Carta Magna.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha destacado este martes, que hoy, «como cada 6 de diciembre, celebramos los valores que nos unen».

«La libertad, igualdad, justicia y el pluralismo político que han cimentado nuestra democracia y nos han convertido en una España moderna, europeísta, de progreso y convivencia. ¡Feliz día de la Constitución española!», ha resaltado Sánchez en las redes sociales.

El jefe del Ejecutivo acompaña el mensaje del vídeo institucional del Gobierno conmemorativo de los «44 años de democracia, encuentro, libertad, concordia, derechos humanos y de Constitución» con imágenes de aquel 6 de diciembre de 1978.

Reacciones en el Día de la Constitución

El Partido Popular también comparte en las redes sociales imágenes con el mensaje «Sánchez, ya basta» y el hashtag #DefiendeLaConstitución.

El vídeo de los populares recoge varias declaraciones del jefe del Ejecutivo en defensa de la carta magna junto a otras de líderes y diputados de ERC, Unidas Podemos y Bildu cuestionando su vigencia.

El presidente de Canarias destaca la libertad y prosperidad de España

El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres (d) durante los actos de Conmemoración del aniversario de la Constitución este martes en Madrid. / Gobierno de Canarias
El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres (d) durante los actos de Conmemoración del aniversario de la Constitución este martes en Madrid. / Gobierno de Canarias

Ángel Víctor Torres ha destacado este martes con motivo del Día de la Constitución que, a pesar de lo que digan el Partido Popular y Vox, «han sido 44 años de democracia, de libertad, de prosperidad, de que España se coloque en Europa y de defender los derechos de los ciudadanos después de 40 años de dictadura y una transición que fue ejemplar».

En declaraciones a los medios antes de participar en el acto de conmemoración del Día de la Constitución en el Congreso de los Diputados, Ángel Víctor Torres destacó que hoy es un día que «tenemos que festejar unidos y no con diferencias», puesto que la Constitución «fue fruto del trabajo de hombres y mujeres que separaron cuestiones ideológicas para caminar hacia un texto que es la Carta Magna«.

El jefe del Ejecutivo canario admitió que quizá ha llegado la hora de actualizar la Constitución, pues «todo puede ser mejorable y actualizado». También apeló a dejar atrás las diferencias que expresan los partidos y «tengamos un poco más de cabeza y altura de miras para recordar y reconocer aquel magnífico día en el que la sociedad española, mayoritariamente, dijo sí a la Constitución y afianzó la democracia reciente».

Batet pide no herir a la ciudadanía

La presidenta del Congreso,  Meritxell  Batet, ha apelado a la unidad y a los acuerdos de la Constitución que son «expresión de la voluntad popular». Ha instado a todos los parlamentarios a respetar y a no herir a la ciudadanía en sus debates en las Cámaras que exigen ser «de máxima diligencia».

Durante la conmemoración del 44 aniversario de la Constitución que se ha celebrado a las puertas del Congreso de los Diputados ante la presencia del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, presidentes autonómicos y altas autoridades del Estado, Batet ha señalado que «el Parlamento es un lugar único en el que todos los ciudadanos están representados y en el que deben sentirse representados». 

«La ciudadanía espera de sus representantes que la palabra se utilice para argumentar, no para herir; para proponer, no para ofender; para construir, no para zaherir. En nuestras manos está no defraudar esa confianza», ha dicho. Además ha recordado que «la materia política de nuestra Constitución es la esperanza» y ha aludido a su unidad. 

En este sentido ha dicho que la Constitución es la esperanza de proteger a todos los españoles y pueblos de España, de promover el progreso de la cultura y de la economía y de establecer una sociedad democrática avanzada.

44 años de la aprobación de la Constitución

Aproximadamente el 75 % de las personas actualmente residentes en España, unos 36,2 millones, no pudieron votar en el referéndum de la Constitución de 1978. Algunos de los motivos son porque nacieron después, porque no tenían cumplidos los 18 años aquel 6 de diciembre o porque entonces no vivían en el país.

En el referéndum pudieron votar los españoles mayores de 18 años. Así lo estableció tan solo 10 y 20 días antes dos reales decretos del Gobierno de Adolfo Suárez que, respectivamente, rebajaron la edad desde los anteriormente vigentes 21 años y la hicieron efectiva de cara a la jornada electoral.

España tenía entonces unos 37 millones de habitantes. De los 26,6, el 71,9 %, tenían derecho a voto en el referéndum y 17,8 millones, el 67,11 % lo ejercieron. 

Se restaron 633.000 papeletas en blanco y 133.000 declaradas nulas. En total fueron 17,1 millones de votos validos, 15,7 millones fueron a favor, el 91,81 %, y 1,4 en contra, el 8,19 %.

¿Cuántas de aquellas personas viven 44 años después?

Ninguna estadística permite conocer cuántas personas actualmente residentes en España -las que a día de hoy disfrutan por ejemplo de los derechos y libertades que garantiza la carta magna– tenían derecho a voto el 6 de diciembre de 1978 o lo ejercieron.

Sin embargo, la proyección de población para el 1 de enero de 2023 publicada en la web del Instituto Nacional de Estadística (INE) permite aproximar, ya que figura por edades. Se puede ver el número de residentes actuales que habrían nacido o habrían cumplido los 18 años a 1 de enero de 1979, tan solo 25 días después del referéndum, lo que reduce el margen de error. 

Utilizando los datos de esa estadística se puede estimar que de aquellos 37 millones de españoles con derecho a voto hace 44 años viven algo más de 25 millones. También se permite conocer que menos de 11,6 millones de personas tenían cumplidos entonces los 18 años. 

Aplicando a esa cifra los porcentajes de aquella jornada electoral se puede inferir que actualmente viven unas 7.772.000 personas que participaron en el referéndum. De ellas alrededor de 7.135.000 votaron a favor y 636.000 en contra. 

Eso significaría que solo el 16,2 % de los habitantes actuales, poco más de uno de cada seis, acudió a las urnas aquel 6 de diciembre. Únicamente el 14,9 % respaldó con su voto la actual Constitución.

Se puede estimar también que unos 22.780.000 españoles actuales, el 47,6 % del total, nacieron ya con la Constitución en vigor (lo hizo con su publicación en el BOE el 29 de diciembre de 1978) y unos 25 millones, el 52,3 %, antes.

Celebración del Día de la Constitución en Canarias

Aquí en Canarias en la Delegación del Gobierno se celebró también el acto institucional por este aniversario de la Carta Magna.

Un acto en el que se ha entregado un reconocimiento al periodista Ángel Tristán Pimienta; a la tenista Carla Suárez y al escritor Alexis Ravelo.

El delegado del Gobierno, Anselmo Pestana, defendió este pacto social que ha traído prosperidad, pero advirtió a quienes, a su juicio, no la cumplen.

Texto íntegro de la Constitución Española

Durante esta semana se han realizado puertas abiertas a los ciudadanos para que conozcan y accedan al interior del Congreso de los Diputados / Congreso de los Diputados

Si quieres leer el texto íntegro de la Constitución Española puedes hacerlo desde este enlace: Constitución Española.

Un estudio sugiere que Marte continúa siendo un planeta activo sísmicamente

0

La investigación publicada en Nature y que encabeza la Universidad de Arizona (Estados Unidos), apunta a que una zona de unos 4.000 kilómetros de diámetro bajo la Elysium Planitia, en el norte del planeta, empuja la corteza hacia arriba y magma caliente a la superficie

Un estudio sugiere Marte continúa siendo un planeta activo sísmicamente
Superficie de Marte. Imagen NASA.

La mayor parte de la actividad volcánica y tectónica de Marte se produjo durante sus primeros 1.500 millones de años, pero ahora se le valora como geodinámicamente inerte. Sin embargo, un nuevo estudio ha identificado lo que se considera una pluma de manto activa.

El estudio que publica Nature y encabeza la Universidad de Arizona (Estados Unidos) apunta a que dicha pluma de manto, de unos 4.000 kilómetros de diámetro estaría bajo la Elysium Planitia, en el norte del planeta, la cual empuja la corteza hacia arriba y lleva magma caliente a la superficie.

Constante actividad sísmica

Esa pluma podría explicar la baja pero constante actividad sísmica, recientemente detectada por el módulo de aterrizaje InSight de la NASA que lleva en Marte desde 2018 y explora una zona denominada Cerberus Fossae.

Es precisamente en esa región donde estaba el volcán más reciente del planeta hace 53.000 años y los autores estiman que allí está también el centro de la pluma.

El equipo encabezado por Adrien Broquet y Jeffrey Andrews-Hanna analizó la topografía, la gravedad y la geología de la región de Elysium Planitia.

Pluma del manto de material caliente

A través del uso de modelos geofísicos, encontraron pruebas de que toda la zona se asienta sobre una pluma del manto de material caliente de entre 95 y 285 grados kelvin, más caliente que sus alrededores.

Al igual que en la Tierra, la presencia de una pluma activa impulsa la actividad geológica local sostenida, incluidos los martemotos detectados por InSight, y es la causa de la lenta apertura de la corteza bajo las fosas Cerberus.

Estos hallazgos podrían indicar que Marte es el tercer cuerpo del sistema solar interior, después de la Tierra y Venus, con plumas del manto actualmente activas.

4-1. Una goleada de Brasil a Corea del Sur los coloca en cuartos ante Croacia

0

La Selección de Brasil logra el pase a cuartos de Catar tras ganar con 4 goles a favor, todos en el primer tiempo, a Corea del Sur

4-1. Brasil golea a Corea del Sur y se cruza con Croacia en cuartos
Brasil consigue el paso a cuartos tras ganar con 4 goles a Corea del Sur. Fuente: EFE

No duden de Brasil, la pentacampeona ya está aquí. La derrota ante Camerún solo sirvió para espolear a un grupo unido en torno a Tite, un bloque que saltó y vibró con cada gol asestado a la pobre Corea del Sur, maltratada en Catar ante la mejor exhibición de fútbol, aunque solo durara una parte, que se ha visto en estos octavos de final (4-1).

Con la vocecita en la nuca: «Perdisteis ante Camerún», los brasileños se rebelaron, destrozaron a Corea del Sur con los goles de Vinícius, Neymar, Richarlison y Lucas Paquetá y mandan un mensaje: «queremos la sexta estrella».

Los de Tite, que acabó bailando al son de su equipo, despejó todas las dudas de la derrota ante Camerún en apenas media parte. En el vestuario de Brasil tenían claro que la derrota contra los africanos era una simple llamada de atención, una forma de quitarse la presión de la primera derrota sin que esta tuviera consecuencias nefastas como en los tres últimos Mundiales. Y respondieron con el fútbol más bonito y vistoso que se ha apreciado en el torneo desde el 7-0 de España a Costa Rica.

Ya se pueden destruir todos los argumentos que apuntan a Tite como un técnico defensivo. Confió en Neymar titular y lo arropó con la clase de los Paquetá, Vinícius, Richarlison, Raphinha y un Casemiro imperial, y Brasil danzó al ritmo de los jugadores más alegres del torneo.

La fiesta, mientras sonaban los tambores coreanos en la grada, la comenzó Raphinha, con dos regates en una baldosa; el primero para abrirse hueco y dar continuidad a la jugada, el segundo para desembarazarse del defensa y entrar en el área con espacio por delante. Su centro raso no lo enganchó Neymar en el punto de penalti, lo frenó Vinícius completamente solo. Pisó la pelota y pareció empantanarse. Todo lo contrario. Con calma, mientras los defensas trataban de parar el tiempo encimándole, acomodó la pelota con el interior en un ángulo. Un golazo impensable para él hace no tanto.

Brasil había desatascado cualquier duda de partido cerrado y los goles empezaron a llegar sin grifo. Ayudados por una defensa endeble de los coreanos, que se deshincharon como si su trabajo, estando en octavos, ya estuviera hecho.

Para el 2-0, Jung se llevó por delante a Richarlison, le atropelló dentro del área y posibilitó que Raphinha le cediera el penalti a Neymar con un abrazo. El ’10’, tras una carrera interminable y un juego mental con el portero, definió con la sangre fría de quien se sabe el mejor y se quedó a un tanto de igualar a Pelé.

En ese punto ya había aroma de goleada. No en vano, hace cinco meses, Brasil ya le metió cinco a este mismo equipo.

Era cuestión de puntería, aunque Brasil confiaba más en la magia. Para prueba, el tercero, nacido de cuatro toques, sí, cuatro, de cabeza de Richarlison a 25 metros del área. Bajó la pelota tras la cabriola y abrió una combinación al primer toque con Marquinhos y Casemiro. Este último, con un pase de mediapunta, de esa figura en peligro de extinción, le dejó en boca de gol.

4-1. Una goleada de Brasil a Corea del Sur los coloca en cuartos ante Croacia
Casemiro (Brasil) controlando un balón en el partido ante Corea del Sur. Fuente: EFE

Corea, ya noqueada, aún tuvo que sufrir antes del descanso la volea con rabia de Paquetá. Se la sirvió Vinícius, que buscaba con su pase a Neymar, pero se encontró con la irrupción de la diestra de Paquetá.

Si el partido no cogió tintes de goleada histórica fue porque Seung-gyu Kim, el portero coreano, comenzó a sacarlo todo, especialmente tres paradones a Raphinha y Richarlison en el mano a mano.

Con una clara mejoría en la segunda parte, unida a las rotaciones y la poca necesidad de apretar de los brasileños, llegó el gol del honor de los coreanos. Un disparo desde fuera del área de Paik Seung-Ho que tocó en un defensa y se coló junto al palo.

Gol que los surcoreanos celebraron como el de una final, pero que no cambió nada. Tite estaba tan tranquilo que hasta metió al tercer portero para que disfrutase del Mundial.

Brasil avanza a cuartos y emplaza un enfrentamiento con Croacia por las semifinales. Será el tercer choque en los Mundiales entre estas dos selecciones, todos en fase de grupos, todos con victoria de Brasil.

Ficha técnica

4 – Brasil: Alisson (Weverton, m.80); Militao (Alves, m.63), Marquinhos, Silva, Danilo (Bremer, m.72); Casemiro, Paquetá; Neymar (Rodrygo, m.81), Raphinha, Richarlison y Vinícius (Martinelli, m.72).

1 – Corea del Sur: Seung-gyu Kim; Moon-hwan Kim, Min-jae, Young-gwon Kim, Jin-su Kim (Hong Chul, m.46); Lee Jae-Sung (Kang-in Lee, m.74), In-beom Hwang (Paik Seung-Ho, m.65), Woo-young Jung (Son Jun-Ho, m.46); Hee-chan; Son y Gue-sung Cho (Hwand Ui-Jo, m.80).

Goles: 1-0. m.7: Vinícius. 2-0, m.13: Neymar, de penalti. 3-0, m.29: Richarlison. 4-0, m.36: Paquetá. 4-1, m.76: Paik.

Árbitro: Clement Turpin (FRA). Amonestó a Jung (m.44) por parte de Corea del Sur.

Incidencias: Partido correspondiente a los octavos de final del Mundial de Catar 2022 disputado en el Estadio 974 de Doha ante 43.847 espectadores.

Rusia continúa sus ataques sobre varias regiones de Ucrania

0

Los nuevos ataques rusos hacia Ucrania han dejado al menos dos personas fallecidas por el impacto de misiles en Zaporiyia

Vídeo RTVC. Informa: Carmen Zamora

Las Fuerzas Armadas de Rusia han lanzado este lunes una nueva ola de ataques sobre varias regiones de Ucrania, con una batería de misiles que han dejado al menos dos muertos en la región de Zaporiyia y que, según el presidente, Volodimir Zelenski, han sido derribados en su «mayoría».

El mandatario ha alabado la eficacia de los sistemas de defensa antiaérea, en un breve vídeo en el que ha explicado que las autoridades trabajan ya para restaurar el suministro de electricidad en todas aquellas zonas que hayan podido sufrir cortes durante estas últimas horas.

Entre las áreas afectadas estarían la capital, Kiev, donde el alcalde, Vitali Klitschko, ha instado a la población a permanecer en los refugios. Klitschko ha asegurado en Telegram que numerosas personas han bajado al metro para protegerse ante posibles bombardeos.

Rusia continúa sus ataques sobre varias regiones de Ucrania
Instalaciones destruidas por ataques rusos en Sviatogorsk, Ucrania. Fuente: Celestino Arce Lavin

Por otra parte, la Presidencia ha notificado al menos dos muertos y otros tantos heridos en la región de Zaporiyia, donde varias viviendas han quedado destruidas, y también se han registrado ataques en otras zonas como Odesa, Cherkasi, Járkov, Dnipropetrovsk y Poltava.

De nuevo, las autoridades han dado por hecho que los ataques tienen como objetivo prioritario la infraestructura energética de Ucrania, lo que se traduce en cortes generalizados.

La operadora estatal ucraniana de electricidad Ukrenergo ha informado este lunes de que el país ha registrado un nuevo corte generalizado del suministro eléctrico en el marco de una situación que «sigue siendo complicada» para la población en plena invasión rusa.

España revisa el caso de los polizones procedentes de Nigeria y admite a trámite el asilo

0

Los tres polizones sobrevivieron sobre el timón de un petrolero durante 11 días el pasado mes de noviembre desde Lagos (Nigeria) hasta Las Palmas de Gran Canaria

Vídeo RTVC

El Ministerio del Interior ha notificado esta noche a la Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR) que reconsidera su decisión sobre los polizones procedentes de Nigeria que llegaron a Gran Canaria en el timón de un petrolero en una travesía de 11 días y admite a trámite su solicitud de asilo.

Según han informado a EFE fuentes de la Delegación del Gobierno y CEAR, el cambio de criterio en el reexamen del caso se ha comunicado a los dos solicitantes cuyo expediente estaba más avanzado apenas unas horas después de que se denegara en primera instancia el asilo a los tres.

En cuanto al tercer solicitante, el reexamen de su petición está programado para el miércoles. La ONG Caminando Fronteras y el Secretariado Diocesano de Migraciones, los dos organismos que les ofrecen asesoramiento jurídico, confían en obtener una admisión en iguales términos.

Se espera que los dos polizones cuyo caso ha sido admitido a trámite pasen a un recurso de la red de acogida humanitaria desde las dependencias policiales.

Cambio de criterio

Este cambio de criterio se produce unas horas después de conocerse que España había denegado el asilo a las tres personas que sobrevivieron a una travesía de 11 días como polizones sobre el timón de un petrolero por considerar que ninguno respondía al perfil previsto en la legislación sobre protección internacional.

España niega el asilo a los polizones que sobrevivieron una travesía de 11 días
Fotografía facilitada por EFE de los polizones en el timón del petrolero

El Gobierno ya avisaba de que la respuesta no era definitiva, sino que el caso estaba pendiente de reexamen y, además, se había recibido un ofrecimiento formal de acogida por parte de un Estado europeo.

Además, el Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) ya sugería abrir la vía de un acogimiento por razones humanitarias al menos para uno de ellos, por su vulnerabilidad y estado de salud.

En los informes que ha presentado sobre las tres demandas de asilo, ACNUR comparte que no se trata de candidatos al asilo en sentido estricto, pero recomienda valorar una acogida humanitaria al único de los tres que hasta ahora ha pedido beneficiarse de esa figura, el que demandó asilo desde el hospital.

ACNUR: «La juriprusdencia obliga a España a ser proactiva»

En un documento al que ha tenido acceso EFE, ACNUR recuerda a España que la jurisprudencia del Tribunal Supremo en supuestos como éste le obliga a ser «proactiva» al examinar las circunstancias especiales a las que se refiere el artículo 46.3 de la ley del Derecho de Asilo, el que habilita la excepción humanitaria.

ACNUR subraya que es algo que los letrados de la ONG Caminando Fronteras y el Secretariado de Migraciones del Obispado de Canarias han planteado en nombre del ciudadano procedente de Nigeria al que representan, por lo que aconseja al Gobierno español adoptar «incluso de oficio» un trato «diferenciado» a este solicitante, «adecuado a sus circunstancias de especial vulnerabilidad».

En su alegato sobre la situación de su representado, las dos organizaciones sociales subrayan que aún presenta un «agotamiento emocional extremo» y que tuvo que comparecer ante la Policía para explicar su demanda de asilo apenas día y medio después de haber recibido el alta médica, «sin tiempo para procesar lo vivido», sin haber recibido atención psicológica y todavía con vómitos, mareos y otras secuelas de la deshidratación y la ingesta de agua de mar.

Tanto Caminando Fronteras como CEAR han reiterado a EFE que ninguno de los tres se conocía antes de emprender el viaje, que no hay ningún parentesco entre ellos y que manifiestan que se subieron al petrolero Alithini II en el puerto de Lagos sin saber a dónde iba ni cuántos días duraría la travesía.

Sabinosa y el Pozo de La Salud, en El Hierro, denuncian los cortes continuos en el suministro de agua

Lo peor del suministro de agua se encuentra en el municipio de Sabinosa, donde llevan 3 años arrastrando la misma situación

Vídeo RTVC. Informa: Eduardo Pulido / Marcelo Lima

Los habitantes de los municipios herreños de Sabinosa y el Pozo de La Salud llevan denunciado desde hace tiempo los cortes continuos en el suministro de agua. En el caso de este segundo, que lleva ya medio año, para el único restaurante del pueblo la situación se convierte en insostenible.

«La gente se me queja porque he tenido clientes que han pedido café y he tenido que decirles que no y, por supuesto, no podía darles de comer si no tengo agua», denuncia Petra Isabel Quintero, propietaria del establecimiento.

Sin embargo, lo peor se encuentra en la parte alta de Sabinosa, donde llevan 3 años arrastrando el problema. «Te levantas y no puedes cepillarte los dientes o tampoco dar una ducha para ir a trabajar, una situación que se arrastra, como mínimo, durante 4 horas al día», explica Laura Alarcia, vecina del municipio. «Hemos estado recogiendo firmas, hemos llamado casi todos los habitantes al alcalde, y dicen que el problema está solucionado, pero no lo vemos».

Por su parte, el Ayuntamiento de La Frontera reconoce que hay una fuga que afecta al suministro de ambas localidades y que se hace todo lo posible para subsanarla y ocasionar la menor molestia para los vecinos.

El Cabildo de Gran Canaria ampliará la residencia de Telde con 120 plazas

0

La residencia de Telde tendrá una ampliación de 16,56 millones de euros, 2 módulos y 120 plazas residenciales

El Cabildo de Gran Canaria ampliará la residencia de Telde con 120 plazas
Antonio Morales, Presidente del Cabildo de Gran Canaria

El Cabildo de Gran Canaria procederá a una ampliación de la residencia de pensionistas de Taliarte, en Telde, por valor de 16,56 millones de euros. El propósito será dotarla de 120 nuevas plazas para mayores dependientes.

Las obras consistirán en la construcción de dos módulos con 60 plazas residenciales cada uno, cuya primera piedra ha sido colocada el pasado lunes por el presidente del Cabildo, Antonio Morales; la viceconsejera de Derechos Sociales del Gobierno de Canarias, Gemma Martínez; y la alcaldesa de Telde, Carmen Hernández.

En su intervención, Morales ha señalado que la iniciativa se enmarca en el segundo Plan de Infraestructuras Sociosanitarias de Canarias, que desarrolla el Ejecutivo regional con los cabildos y que destina 256 millones de euros para todas las islas, de los que a Gran Canaria le corresponden 90.

1.500 plazas nuevas en Gran Canaria

Según explica el Cabildo en un comunicado, Morales ha remarcado que la corporación insular ha incrementado los recursos para ampliar el número de plazas sociosanitarias en la isla.

«Estamos hablando de más de 1.500 plazas, con una inversión total de 130 millones de euros, porque estamos haciendo un importante esfuerzo adicional al que pactamos para este segundo Plan con el Gobierno de Canarias», ha indicado.

5.500 plazas nuevas en el archipiélago

La viceconsejera del Gobierno de Canarias ha hecho hincapié en que, junto a los cabildos, pretenden poner en marcha 5.500 nuevas plazas en el archipiélago con este segundo plan. Desde hace muchos años no se ha construido y hay una enorme carencia, debido a que la población tiene cada vez más edad», concluyó.

Por último, la alcaldesa Carmen Hernández ha destacado esta ampliación como «un buen ejemplo en la política centrada en las personas». Estamos en un entorno privilegiado, en suelo de alto valor, en el que nuestros mayores recibirán una atención personalizada, y eso va a mejorar la calidad de las y los grancanarios que residan aquí» ha indicado.

El Gobierno contribuye con 30 millones de euros a impulsar el turismo en Canarias

0

El Consejo de Ministros celebrado este lunes ha acordado una partida de 30 millones para seguir recuperando el turismo en Canarias como territorio extrapeninsular

Vídeo RTVC. Reyes Maroto, ministra de Industria, Comercio y Turismo

El Consejo de Ministros ha aprobado este lunes la distribución de 64 millones de euros a los territorios extrapeninsulares (Baleares, Canarias, Ceuta y Melilla) para el impulso del sector del turismo, muy golpeado por la pandemia especialmente en los dos archipiélagos.

La ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, ha explicado en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros que esa cantidad se reparte en 30 millones para Canarias y otros tantos para Baleares, y dos millones en cada caso para Ceuta y Melilla, inversiones que están contempladas en el Plan de Recuperación.

La titular de Turismo ha destacado que se está produciendo una recuperación «muy vigorosa» del sector como reflejan los datos de entradas de turistas internacionales (más de 63 millones hasta octubre que gastaron 76.400 millones, el 94 % de lo que se dejaron en ese periodo antes de la pandemia).

Las cifras reflejan la confianza de los turistas extranjeros en el destino España y la eficacia de las medidas adoptadas por el Gobierno para proteger al sector durante la pandemia y de las acciones de promoción del país en el exterior, ha dicho.

25º aniversario: el Auditorio Alfredo Kraus celebra sus bodas de plata

El Auditorio Alfredo Kraus, edificio emblemático y cultural en la playa de Las Canteras, en Las Palmas de Gran Canaria, celebra este lunes su 25º aniversario

Vídeo RTVC. Informa: Antonio J. Fernández

El Auditorio Alfredo Kraus se ha convertido en todo un referente visual de Las Palmas de Gran Canaria. 25 años después de su construcción resulta inconcebible imaginarse la playa de Las Canteras sin su presencia.

La falta de un gran recinto para uso cultural era un problema en la ciudad en los años 90. Se miró hacia el mar, pero encajar el proyecto no era fácil. «En principio el emplazamiento era en La Puntilla, al otro lado de Las Canteras«, informa Óscar Tusquets, arquitecto autor del Auditorio. «Esto fue tan adelante que las obras comenzaron, pero una respuesta ciudadana, un cambio de alcalde, y problemas de este tipo hicieron que este proyecto se parase».

La idea siguió viva y tiempo después encontró acomodo al otro lado de la playa, junto a Guanarteme. «Desde el principio imaginé el edificio entre una fortaleza y un faro, que protegiera la playa de Las Canteras», añade Tusquets.

Así, se construyó una edificación de 17.000 metros cuadrados y 25 estancias que, tras superar los problemas acústicos, se muestra como algo colosal.

El mayor tenor canario pone nombre al edificio

Con 4 años iniciales de trabajo y sucesivas ampliaciones, forma parte de la imaginería grancanaria, calificada por su autor como «una de las obras de su vida con las que se siente más satisfecho». Lleva el nombre del mayor tenor canario de todos los tiempos, un artista universal que se llevó su reconocimiento antes de partir hace 25 años.

«Nos parece espectacular», alaba Patricia Kraus, hija del tenor. «Mi padre estaría encantandísimo, al igual que lo estuvo en su día».

Todo un acontecimiento para Canarias y para aquellas personas que han unido su vida al edificio, como es el caso de Verónica Santana, administrativa del Auditorio que vendía entradas en 1997. «La gente que venía a comprar sus entradas comentaba que qué sitio tan bonito, que por fin había un sitio que le diese nombre a la ciudad. Para nosotros trabajar aquí era un regalo».

Por su parte, Roberto Alberiche, subdirector comercial que llegó al Auditorio en 1998, señala que «un edificio como este, tan emblemático, era una aventura».

25 años después que, con cientos de citas de artistas y festivales, el cronista Nacho González y su cámara han sido grandes espectadores de ello. «He podido haber hecho 2.500 conciertos perfectamente, y millones de fotos», señala.

Seguidamente, Tillman Kuttenkeuler, director general de la Fundación Auditorio Teatro, indica que lo que se busca es «tener una programación que llegue a todos los públicos, y de cara al tipo de música buscamos lo mejor».

Con todo, hablamos de un balance satisfactorio para este imponente faro y castillo, petreo vigía al borde de la ciudad.

El 90% de los españoles considera necesaria una mayor integración de farmacias en Atención Primaria

0

Si bien en Canarias no existe desabastecimiento de medicamentos, denuncian la falta de determinadas presentaciones en las farmacias

Vídeo RTVC. Informa: Yeray Sosa / Javier Almeida

Según la consultora GAD3, el 90% de los españoles considera necesaria una mayor integración de las farmacias en la Atención Primaria. Una propuesta que estudiará Sanidad y que, según el Colegio de Farmacéuticos de Las Palmas, «evitaría peregrinaciones innecesarias del paciente a sus despachos en busca de un medicamente en desabastecimiento».

No obstante, en Canarias no existe desabastecimiento de medicamentos, pero lo que sí ocurre en algunas farmacias es la falta de determinadas presentaciones. «Ha habido problemas con el paracetamol y, sobre todo, con ansiolíticos», denuncia María Dolores Déniz, farmacéutica.

Así, se calcula que el déficit podría afectar a 600 fármacos. «En realidad no son 600 medicamentos que estén en desabastecimiento», apunta María Loreto, presidenta del Colegio de Farmacéuticos de Las Palmas. «Son 600 presentaciones de medicamentos».

Para que dicha presentación se dispense, es necesario que el paciente vuelva a su consulta a por una nueva receta. En este sentido, para acabar con esta duplicidad del servicio, el Colegio ha propuesto al Servicio Canario de Salud (SCS) «colaborar aumentando la coordinación entre farmacias y centros de Atención Primaria».

Además, solicitan habilitar a los farmacéuticos para que estos puedan sustituir un medicamento por otro con el mismo principio activo.

Por su parte, el SCS estudia la propuesta: «No solamente queremos que haya comunicación entre médico-farmacéutico-comunitario», señala Ana López, coordinadora de Receta Electrónica del SCS. «Estamos trabajando para que la comunicación sea entre todos los agentes».

Con todo, es una propuesta que evitaría el colapso en las consultas y agilizaría el sistema sanitario, tal y como indica el Colegio de Farmacéuticos de Las Palmas.