Mejora la situación de los incendios en la Península

0

La situación de los incendios en la Península mejora, pero todavía preocupan los de Galicia y Aragón

Informa: Aday Sánchez / Manuel Sanz

La situación de los incendios forestales en la Península va mejorando. Sin embargo, todavía preocupan los producidos en Galicia y Aragón, donde hay varios focos activos. Este jueves siguen once de ellos ardiendo sin control.

En Zaragoza, el incendio en el término de Ateca ha quedado estabilizado tras afectar a un perímetro de 14.000 hectáreas. Esto ha permitido dar la orden la tarde del jueves para que los vecinos de los cinco municipios desalojados (Moros, Villalengua, Alhama de Aragón, Bubierca y Castejón de las Armas) puedan volver a sus hogares.

Hasta allí se ha trasladado el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, quien ha trasladado un mensaje de «solidaridad y reconocimiento para los servidores y servidoras públicas que luchan contra las llamas».

Con todo, este mes de julio se ha convertido en la temporada más devastadora, en lo que a incendios se refiere, desde las dos últimas décadas.

Incendios por comunidades

Andalucía

El alcalde de Aznalcóllar (Sevilla), Juan José Fernández, se ha mostrado confiado en que quede controlado el incendio forestal que, con tres focos distintos, afecta desde la tarde del jueves a un paraje de la localidad.

El Plan Infoca ha establecido un Puesto de Mando Avanzado en la torre de vigilancia del plan en la localidad sevillana, donde el alcalde ha confesado a EFE que en la localidad siempre están «asustados cuando pasan estas cosas», sobre todo porque se recuerda el incendio de 2004, «que llegó muy cerca del pueblo».

El Infoca trabaja desde poco antes de las 17:00 horas en un incendio forestal con los citados tres focos, de los que uno se ha estabilizado, que se ha declarado en un paraje a 12 kilómetros al noroeste del municipio sevillano.

Aragón

El fuego también azota la comunidad de Aragón con el incendio declarado el pasado lunes en Ateca, en Zaragoza, que ha entrado en fase de estabilización y se ha logrado acotar en el actual perímetro de 14.000 hectáreas, si bien, no se descartan repuntes debido a las altas temperaturas y algo de viento.

Los vecinos de los cinco municipios desalojados comienzan a volver a sus residencias.

Castilla-La Mancha

El fuego declarado en Valdepeñas de la Sierra, en Guadalajara, ha bajado a nivel 0 y se ha dado por estabilizado tras calcinar más de 3.000 hectáreas. Los vecinos desalojados han podido regresar a sus casas.

Castilla y León

Los incendios más virulentos que vive en estos momentos Castilla y León, como son los de Ponferrada (León) y Cebreros (Ávila), estarán estos días sometidos a cambios constantes debido al nuevo ascenso de las temperaturas y el viento que se experimenta desde este jueves.

Después de cinco días de trabajos, la Junta de Castilla y León ha dado por estabilizado el fuego declarado el pasado domingo en Losacio (Zamora) que, según las primeras estimaciones, habría quemado más de 20.000 hectáreas, en el que han perdido la vida dos personas y que obligó a evacuar a unos 6.000 vecinos de 34 poblaciones.

Pese a darlo ya por estabilizado, el operativo ha acordado mantener el Nivel 2 de gravedad, en una escala ascendente de cero a tres, ante el riesgo de que puedan producirse reproducciones debido a las altas temperaturas, el viento y la amplia extensión del perímetro afectado por el fuego.

Galicia

En la región gallega permanece activo el fuego que comenzó en la parroquia de Seceda, en Folgoso de Courel, que ya ha arrasado 1.100 hectáreas. Mientras, en A Montaña lucense, en el municipio de Cervantes, han quedado estabilizado y controlado los dos fuegos que permanecían activos en Cereixedo y en O Castro, respectivamente.

En la zona sur, en Quiroga, ha quedado estabilizado el incendio de Nocedo y controlado el de la parroquia de Outeiro, y se encuentran controlados el fuego declarado en la comarca de A Ulloa y el registrado en la parroquia de San Mariña do Castro de Amarante, en Antas de Ulla.

Un centenar de efectivos se desplegarán esta noche para estabilizar el incendio de Los Realejos, en Tenerife

Diez medios aéreos y efectivos terrestres trabajan en las labores de extinción. Se han desalojado a 60 menores del campamento El Largar, 18 familias de la zona de El Andén, y 31 personas de San Juan de La Rambla

Informativos RTVC
Ponte al día. RTVC

El incendio forestal de nivel 2 declarado en Los Realejos, Tenerife a las 10:19 horas, continua sin control. Los servicios de emergencia trabajan de manera incansable para combatir el fuego, que se aproxima a San Juan de La Rambla. Hasta el momento se han desalojado a 18 familias de la zona de El Andén.

Según informa el alcalde de La Guancha, Antonio Hernández, también se han evacuado a 60 menores del campamento El Lagar. En coordinación con la Guardia Civil, la Policía Nacional y el servicio de guaguas.

Aunque el incendio se encuentra a casi 3 kilómetros de San Juan de La Rambla, por precaución se han desalojado a 31 personas, concretamente a 28 adultos y 3 menores. Por este motivo, el barrio El Andén también podría ser evacuado. La Cruz Roja ha organizado un campamento de 50 plazas en el pabellón municipal ante el posible desalojo.

Medios de emergencia

Diez medios aéreos y efectivos terrestres trabajan en las labores de extinción en Los Realejos, en un total de 230 efectivos. Por aire, tres helicópteros del Grupo de Emergencias y Salvamento del Gobierno de Canarias (GES), dos del Cabildo de Tenerife, un helicóptero Kamov y un Air tractor (avión de carga en tierra) del Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico (MITECO). Asimismo, las funciones de coordinación aérea se llevan a cabo mediante un helicóptero de la Guardia Civil. También se han sumado dos aviones, uno procedente de La Palma y otro de La Gomera.

Por tierra participan efectivos de lucha contra incendios del Cabildo de Tenerife, del Consorcio de Bomberos y los equipos EIRIF del Gobierno de Canarias con base en La Gomera y BRIF del MITECO. También, recursos de seguridad tanto de Policía Local, como de los cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado y del Cuerpo General de La Policía Canaria y Protección Civil, Servicio de Urgencias Canario (SUC) y Cruz Roja.

RTVC

Tras la declaración del Nivel 2 del incendio se ha incorporado la Unidad Militar de Emergencias (UME) a las tareas de extinción, con un pelotón formado por 20 militares, tres autobombas, un nodriza y un jefe de operaciones. Además, se han unido efectivos de la UME de la base en Gando, Gran Canaria, un pelotón de 56 militares. La Cruz Roja de Tenerife también se ha agregado en el Centro Logístico de Emergencias de Canarias (CLEC).

Se espera que esta noche colaboren medios aéreos de la base militar de Gando, Gran Canaria. También se incorporarán drones de localización térmica para situar los puntos calientes y gestionarlos por la mañana.

Asimismo, esta noche se desplegarán un centenar de efectivos, con el objetivo de encausar el fuego ante el cambio de viento, dirección oeste.

Efectivos de la UME de la base en Gando, Gran Canaria. Salen desde Agaete.
Efectivos de la UME de la base en Gando, Gran Canaria. Salen desde Agaete.

Videoaficionados

Las redes sociales se han inundado de fotos y vídeos a tiempo real del incendio en Tenerife. Desde fuentes oficiales como el 112 o la Guardia Civil hasta vecinos de las zonas afectadas. Imágenes aéreas y terrestres que dan una visión completa desde todos los puntos de vista y que muestran el avance del fuego.

RTVC

En imágenes el incendio de Los Realejos

Más de 200 efectivos forman parte del dispositivo de extinción del incendio declarado esta mañana en la zona de Los Campeches, en los términos municipales de Los Realejos y San Juan de la Rambla, en Tenerife que a las cinco de la tarde se estimaba que afectaba a 110 hectáreas de monte bajo y pinar, con un perímetro de 5 kilómetros

El Gobierno de Canarias da luz verde al Bono Alquiler Joven

0

Podrán optar al Bono Alquiler Joven las personas de entre 18 y 35 años empadronadas en las islas

El Consejo de Gobierno de Canarias ha autorizado hoy el gasto plurianual de 10.600.000 euros destinado a la financiación del programa de ayudas Bono Alquiler Joven. Se convocará próximamente y se calcula que podrían beneficiarse entre 3.500 y 4.000 jóvenes canarios.

Así, se da uno de los últimos pasos previos a la puesta en marcha en Canarias del Bono Joven del Alquiler. Una línea de ayuda que se enmarca en el Plan Estatal de Vivienda y que el Estado financia con 21.200.000 euros repartido en dos anualidades.

El Gobierno señala que «es una ayuda fundamental porque afecta a un sector de la población muy importante de nuestra comunidad como son los jóvenes. Se trata de un sector que es el que más dificultades tiene a la hora de buscar alojamiento. Además, es el que peor sufre las consecuencia de las crisis económicas que hemos padecido en los últimos años.»

«Por eso, estamos convencidos de que este Bono Alquiler Joven será un elemento clave para incrementar los niveles de emancipación que existen actualmente entre los jóvenes canarios y aumente mucho más de ese 14% de la población joven emancipada que existe actualmente.», añaden

Con el objetivo de fomentar la emancipación y el acceso a una vivienda digna a este sector, estas ayudas concederán a las personas beneficiarias una ayuda de 250 euros mensuales. El límite del importe mensual del alquiler deberá ser igual o inferior a 600 euros mensuales. En el caso del alquiler de una habitación, no podrá superar los 300 euros al mes.

Solicitudes y beneficiarios

La ayuda podrá solicitarse desde que se publique en el Boletín Oficial de Canarias (BOC) de forma telemática, o presencialmente en alguno de los registros oficiales. Para acelerar la tramitación de la ayuda, la Consejería volverá a contar con la colaboración de las Cámaras de Comercio -como ocurriera con las ayudas al alquiler general- para que contribuyan con la recogida de solicitudes, la información telefónica y la tramitación posterior.

Esta línea de ayuda está destinada a personas de entre 18 y 35 años que se encuentren empadronadas en alguna vivienda de Canarias en régimen de alquiler. A su vez, deben disponer de una fuente de ingresos iguales o inferiores a tres veces el Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (IPREM), lo que supone un total de 23.725 euros.

El abono de esta ayuda se hará trimestralmente previa justificación de los pagos del alquiler. La ayuda se concederá a las personas beneficiarias por el plazo de dos años. Podrá reconocerse con efectos retroactivos desde el 1 de enero de 2022 y por plazo de 24 meses.

Aumento de los fondos para el programa de infancia y familia

Además del Bono Alquiler Joven, el Gobierno de Canarias ha aprobado este jueves, 21 de julio, destinar a los ayuntamientos canarios una partida de 6,5 millones de euros destinada a financiar la continuidad y desarrollo del “Programa de atención a la infancia y la familia” durante el año 2022. La cuantía supone casi 700.000 euros más que en 2021.

Mediante esta financiación, el Ejecutivo canario contribuye al sostenimiento económico de los programas municipales de atención a la infancia, la adolescencia y la familia.

Los programas municipales de Atención a la Infancia y la Familia son servicios de carácter especializado de ámbito municipal. Tienen como fin la prevención de factores de riesgo. Al mismo tiempo, ofrecen a las familias herramientas con las que afrontar situaciones de vulnerabilidad.

Juanma Moreno, investido de nuevo presidente de la Junta de Andalucía

0

Moreno ha obtenido el respaldo de la mayoría del Parlamento

Juanma Moreno en la puerta principal del salón de Pleno del Parlamento andaluz. Fuente: Joaquín Corchero / Europa Press

El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ejercerá de nuevo como jefe del Ejecutivo autonómico. Ha obtenido el respaldo de la mayoría del Parlamento, con los 58 votos de los diputados del PP, que conforman mayoría absoluta en la Cámara, y la abstención de Vox.

Por un lado, el PSOE, Por Andalucía y Adelante Andalucía han votado en contra de la investidura de Moreno. Por otro, Vox, que no había desvelado el sentido de su voto, ha optado por una «afectuosa abstención», en palabras de su portavoz, Macarena Olona.

Una vez superado el debate de investidura, Moreno tomará posesión del cargo el sábado en el Palacio de San Telmo de Sevilla, sede de la Presidencia de la Junta, y su nuevo gobierno comenzará a trabajar la próxima semana. Repite en el cargo tras la etapa de ejecutivo bipartito PP-Cs, que rompió la hegemonía del PSOE.

Segunda jornada del debate de investidura

Ha sido un debate sin grandes novedades, en el que el presidente andaluz ha insistido en pedir diálogo y ofrecer acuerdos a todos los grupos, un discurso que encuadra en el perfil moderado que siempre ha fomentado y en su idea de no querer convertir su mayoría absoluta «en un rodillo» durante cuatro años.

Moreno ha ofrecido acuerdos a izquierda y derecha, sin «vetos cruzados» y sin vías de diálogo excluyentes. Ha encontrado receptividad por parte del resto de partidos, aunque todos han puesto en cuarentena ese ofrecimiento.

También ha sido un debate con marcado perfil económico. Moreno ha evitado hablar de recesión en Andalucía y ha lamentado que muchas de las recetas no se han puesto en marcha porque se tumbaron los presupuestos. A PSOE y Vox les ha afeado ese voto negativo para contrarrestar sus reclamaciones.

El presidente considera que hoy han dado «una lección política» en España, por supuesto a las Cortes Generales, por el clima de «serenidad y sensatez» vivido en este debate, «ejemplo de la política útil, responsable, educada», según ha dicho a los periodistas tras su investidura.

El presidente en funciones de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, realiza la réplica al portavoz del grupo parlamentario Socialista, Juan Espadas, durante la segunda jornada del debate de investidura. Fuente: Joaquín Corchero / Europa Press

Un «frente común»

Durante el debate, Moreno ha ofrecido al líder socialista, Juan Espadas, formar «un frente común» para defender los intereses de la comunidad en España y Europa. Así, le ha reclamado que haga una oposición útil sin «plegarse» a los intereses del presidente, Pedro Sánchez.

Por su parte, el socialista ha enmendado la gestión al completo del presidente de la Junta. Le ha criticado su «escapismo» y ha apostillado: «Nunca hacer tan poco fue tan rentable electoralmente».

«Se llama arte del escapismo, señor Moreno, o cómo no ser nunca responsable de nada, echar la culpa de todo al gobierno de Sánchez o apropiarse de sus aciertos, que es lo que ha venido haciendo», ha enfatizado Espadas.

Los mensajes de las portavoces para Moreno

Por otra parte, la portavoz de Vox, Macarena Olona, ha advertido a Moreno de que ya «va tarde» para tomar medidas contra la crisis y establecer un «escudo social». Además, le ha instado a eliminar los tributos propios y a reducir la administración.

Olona ha avanzado una «oposición leal, con mano tendida», pero también «vigilante, firme y sin complejos», que se empeñará en que el gobierno de Moreno no sea «rehén» con «titubeos» de sus «miedos». Del mismo modo, le ha avisado de que «abandonen toda esperanza si creen que esto va a ser un cheque en blanco a sus decisiones».

Moreno ha emplazado a Vox a volver a ser útil en la nueva legislatura, dejando atrás los «cálculos políticos» que cree que centraron su acción desde el año pasado. Espera que «aprendan de las circunstancias» que se han dado después de sus «prisas» electorales.

Nieto avisa a Moreno que no renuncia a debatir y le pide medidas para trabajadores y contra la pobreza. Fuente: Joaquín Corchero / Europa Press

La portavoz de Por Andalucía, Inma Nieto, ha saludado que el presidente busque una etapa de «diálogo» con el resto de grupos. En la misma vía, ha asegurado que tendrá disponible a su grupo para mantener «un disenso honesto» que les permita construir «consensos robustos».

Finalmente, por parte de Adelante Andalucía, Teresa Rodríguez ha advertido a Moreno de que «el milagro económico andaluz no existe». Al mismo tiempo, le ha acusado de liderar «el gobierno de las élites extractivistas».

Fuerteventura, en «grave riesgo» de desabastecimiento de agua potable

La situación de emergencia hídrica se establece por seis meses pero ese período puede ampliarse. El Consorcio de Abastecimiento de Aguas de Fuerteventura advierte que las tuberías de la actual conducción se acercan al agotamiento de su vida útil

El Cabildo de Fuerteventura alega en contra de la ampliación de BIC en Tindaya propuesta por el Gobierno canario

El Consejo Insular de Aguas de Fuerteventura (CIAF) ha sometido a información pública la propuesta de declaración de emergencia hídrica en la isla. Lo hacen «debido a la situación existente de grave riesgo de desabastecimiento de agua potable que atraviesa Fuerteventura».

El Cabildo ha propuesta declarar una nueva situación de emergencia hídrica debido al grave descenso de los caudales disponibles. Lo hacen por circunstancias previsiblemente transitoria, y dado el riesgo de rotura de la impulsión que conduce desde la planta desaladora de Puerto del Rosario al principal sistema de depósitos reguladores de La Herradura.

Todo ello, mientras se ejecuta y se pone en servicio la nueva conducción de impulsión, actualmente en construcción. Una obra que cuenta con una inversión de 3 millones de euros, ha informado el Cabildo majorero en un comunicado.

Las tuberías han sufrido seis roturas este año

Según los informes del Consorcio de Abastecimiento de Aguas de Fuerteventura (CAAF), las tuberías de la actual conducción se acercan al agotamiento de su vida útil. Debido a ello han sufrido en el último año hasta seis roturas (con fechas 10 de abril, 24 de junio, 20 de agosto, 8 de noviembre y 31 de diciembre de 2021 y 17 de abril de 2022). Esto ha supuesto una disminución de los caudales disponibles en varios núcleos de la isla.

Además, la aportación del centro de producción de Puerto del Rosario supone el 70% de la demanda insular. Mientras que los depósitos de La Herradura sirven de alimentación a los principales depósitos de cabecera de Fuerteventura, tales como Calderetilla y Tiscamanita (redistribución zona centro y sur) y Morro del Puerco (redistribución zona norte).

Situación de emergencia hídrica por seis meses

La situación de emergencia hídrica se mantendrá durante seis meses. Hay posibilidad de prórroga periódica si las circunstancias lo exigen, para acometer las actuaciones que se requieran para corregir dicha situación y que aparecen previstas en la propuesta, indica el Cabildo.

Tras el anuncio publicado hoy, jueves 21 de julio, en el Boletín Oficial de Canarias, las alegaciones podrán presentarse durante los cinco días señalados. Se podrá hacer en el Registro Oficial del Consejo Insular de Aguas de Fuerteventura en Puerto del Rosario.

Una vez informadas las alegaciones presentadas, la propuesta de resolución para declarar la emergencia hídrica se llevará a la Junta de Gobierno del Consejo Insular de Aguas para su aprobación y posterior publicación en el BOC. 

Las temperaturas disminuirán levemente el viernes en Canarias

0

El calor da un descanso a la mayor parte del archipiélago con un leve descenso de temperaturas

El episodio de calor que afecta al archipiélago nos dará una pequeña tregua el viernes. Las temperaturas diurnas bajarán 2 – 4ºC. Seguiremos bajo régimen anticiclónico pero la inversión de temperatura se situará a mayor cota que los últimos días por la tarde-noche, y ganarán terreno las nubes por el norte de las islas de mayor relieve y en la costa oeste de las orientales.  

El cielo estará poco nuboso o despejado y con calima en altura que irá a más a lo largo de la jornada. Por el norte de las islas de mayor relieve, en la costa oeste de Lanzarote y Fuerteventura y en la Graciosa habrá nubes a menos de 500 m al amanecer. Algunas darán paso al sol, y después de media tarde reaparecerán y ganarán altitud hasta alcanzar los 700 m de altitud.  

Las temperaturas máximas, aunque algo más frescas, alcanzarán y probablemente superarán los 34ºC en las islas occidentales, rondarán los 32-34ºC en las orientales y los 36 – 38ºC en Gran Canaria. El viento soplará del este en las zonas altas y las cumbres flojo, del nordeste moderado en las medianías, y con intervalos y rachas fuertes en las costas del sureste y del noroeste de las islas de mayor relieve, en Lanzarote y en Fuerteventura. El alisio más intenso se prevé hasta media tarde.  

En el mar se espera viento del nordeste fuerza 4 – 5 con áreas locales de fuerza 6 y puntualmente 7. Habrá marejada a fuerte marejada y mar de fondo de componente norte de 1 – 2 m. 

Por islas: 

EL HIERRO: Tiempo soleado con calima y nubes bajas por el norte al amanecer y sobre todo al final del día, sólo serán persistentes las del extremo nordeste. Temperaturas en ligero descenso, pero la máxima volverá a superar los 34ºC.  

LA PALMA: Sol, calima, algo menos de calor y más nubes bajas en la costa nordeste por la mañana, y al final del día en otros puntos de la comarca este a menos de 700 m de altitud. Las temperaturas pueden superar los 35 ó 36ºC.

LA GOMERA: Cielo nuboso en el norte a menos de 600 m con apertura de claros a mediodía. Calima, algo menos de calor y viento de componente norte fuerte y racheado en San Sebastián de la Gomera y en la costa noroeste. Las temperaturas bajarán, pero podrán superar con creces los 34ºC en algunos puntos de la isla.

TENERIFE: Ambiente soleado, con probable incremento de la calima en medianías y zonas altas, y temperaturas algo más frescas. Viento alisio fuerte en la costa sureste, y de componente este flojo en las zonas altas y las Cañadas del Teide. Intervalos de nubes bajas en la costa norte. Temperatura máxima que podría alcanzar los 36ºC.

GRAN CANARIA: Panza de burro a menos de 600 -650 m por el norte. Tiempo soleado, con calima que irá en aumento y temperaturas 2 – 4ºC más frescas, aun así, la máxima podría rondar o superar los 38ºC.   

FUERTEVENTURA: Nubes bajas en la cara norte del Macizo de Jandía y regresarán al final del día a otras zonas de la costa oeste. Temperatura en ligero descenso, si bien la máxima puede rondar los 32 ó 33ºC.

LANZAROTE: Sol, calima y también nubes bajas en el norte y la costa oeste destacables al amanecer y sobre todo al final del día. Viento alisio moderado con intervalos y rachas fuertes. Las temperaturas variarán uno o dos grados.

LA GRACIOSA: Más nubes que en los dos últimos días, sobre todo, al final de la tarde. Temperatura de verano y viento alisio 20 – 40 km/h. 

El incendio de Los Realejos afecta a una zona de importante valor natural en la isla

0

El incendio afecta a la zona del Campeche, un paisaje con un valor rural importante

RTVC

El incendio tiene lugar en el Campeche, la corona forestal de Los Realejos (Tenerife). Se trata de una zona de bosque termófilo, con unas medianías altas en la ladera de Tigaiga, y es un paisaje importante desde el nivel del mar hasta que llega a las cañadas.

«Toda esa ladera tiene un interés extraordinario por las distintas fases de vegetación potencial y natural nuestra», declara Wolfredo Wilpret, catedrático de Botánica.

«La vegetación natural que ha llegado a afectar no es tan importante como la naturaleza del propio paisaje. Sin embargo, habrá especies que probablemente estén bajo protección y que se vean afectadas si no se logra extinguir el fuego a tiempo», añade Wilpret.

No es la primera vez que esta zona o sus inmediaciones se ven asoladas por la acción del fuego. El último incendio tuvo lugar en 2007, el cual se le atribuyó a un cortocircuito.

«Es un paisaje que tiene un valor rural importante y desde el punto de vista de la conservación ha sido considerado que se mantenga como tal. Hay gente que tiene un poco la menta equivocada y se dedican a destruir cosas que son parte de nuestro patrimonio natural y están en reserva»

El Ayuntamiento de La Orotava presenta 10 alegaciones al PRUG del Teide

Entre las alegaciones al PRUG del Parque Nacional del Teide, se encuentran la solicitud de retirada así como la distinción entre residentes, turistas, y montañeros

Linares expresa su "preocupación" por el Plan Rector del Teide
Parque Nacional del Teide. Imagen: holacanarias.com

El grupo de gobierno de Coalición Canaria (CC) que dirige el Ayuntamiento de La Orotava ha detallado la lista de 10 alegaciones que han presentado contra el Plan Rector de Uso y Gestión (PRUG) del Parque Nacional del Teide. Dentro de las alegaciones se presentan 61 propuestas. La primera se trata de una enmienda a la totalidad «para que sea retirado».

Así lo ha indicado Francisco Linares, alcalde de la localidad, que apunta que el documento se encuentra actualmente en exposición pública, culminado el plazo mañana, 22 de julio, «sin que se haya paralizado ni ampliado como anunció el consejero», según se informa en un comunicado.

Linares ha expresado que el equipo de gobierno que preside está a favor de que exista este Plan. No obstante, solicitan que sea a través de un control y no siendo todo prohibición sin que se pueda hacer absolutamente nada.

RTVC

Alegaciones contra el Plan Rector de Uso y Gestión

Entre las alegaciones, el consistorio solicita la paralización del Plan de Movilidad hasta que exista un consenso. Del mismo modo, piden que no se realicen las infraestructuras para aparcamientos en el Portillo Alto ofreciendo como alternativa el barrio de Aguamansa, y que se cuente con la opinión de los ayuntamientos y de los vecinos de los altos.

Asimismo, rechaza que en el PRUG se hable solo de visitantes. Plantea que se establezca distinción entre residentes, turistas, y montañeros, y que se recoja de una forma clara que los residentes en Tenerife no paguen por hacer uso del parque.

Más allá de eso, señalan que debería ser obligatorio contar con una vigilancia adecuada. En esta vía, piden disponer del Servicio de Protección de la Naturaleza de la Guardia Civil. También solicitan el personal de Medio Ambiente de la administración responsable de la gestión del parque.

Defienden la práctica deportiva de forma controlada, permitiéndose el ciclismo por las pistas que ya estaban autorizadas. También mantener la escalada, teniendo en cuenta a los montañeros y que la solicitud de actividades para grupos en vez de en 30 días se pueda realizar en 15.

Además, desde CC apuestan por mantener la apicultura, un uso tradicional en la zona. Piden que se permitan hasta 3.000 colmenas en el parque frente al recorte que plantea el PRUG, reduciéndolas a 1.200.

Desde el ayuntamiento villero también han propuesto la creación de un Plan de Residuos. Este debería contemplar la recogida y el traslado de estos a las plantas de transferencia. A su vez, han solicitado que se incluya la recogida de flores para las alfombras del corpus.

Finalmente, han demandado la recuperación de la ruta del camino tradicional de Chasna a través de un trazado alternativo norte-sur, en el ámbito de la zona preparque. Estaría destinado al tránsito de animales equinos y se evitaría así la dispersión de especies invasoras o exóticas.

Absueltos de agresión sexual a una menor porque no hay pruebas de forzamiento

0

La Sección Segunda de la Audiencia Provincial de Santa Cruz de Tenerife ha absuelto por falta de pruebas a dos jóvenes de 19 años juzgados en mayo bajo la acusación de haber agredido sexualmente a una menor, de 14 años, en los carnavales de 2020 en San Andrés y Sauces (La Palma).

RTVC

La sentencia considera probado que la denunciante mantuvo relaciones sexuales con los dos acusados y con un tercero, que por ser menor de edad no fue juzgado en este procedimiento. Entiende que no hay pruebas suficientes de que la forzaran.

Así, aplica al caso la doctrina ‘in dubio pro reo’. Emite un fallo absolutorio con todos los pronunciamientos favorables, según recoge una nota del Tribunal Superior de Justicia de Canarias (TSJC).

El fiscal y las acusaciones particulares pedían, entre otras penas, un total de 45 años de prisión por tres delitos de agresión sexual a menor de 16 años con acceso carnal.

La Sala admite que la descripción de los hechos probados contempla «una situación subsumible en la descripción de los elementos objetivos del tipo penal previsto en el artículo 183.1 del Código Penal». Castiga como abuso el simple hecho de cometer actos sexuales con menor de 16 años, pero recuerda que, en primer lugar, las acusaciones no introdujeron esta tipificación en sus conclusiones «ni siquiera como alternativa».

La Sala sostiene que no puede introducirla de oficio por el principio acusatorio. Y, en segundo término, tampoco, asegura, quedó acreditado que los acusados supieran la edad de la joven cuando se produjeron los hechos.

La menor aseguró que fue forzada

El Tribunal subraya que el acto sexual entre la denunciante y los tres jóvenes fue contemplado por dos testigos imparciales que declararon durante la vista oral que no apreciaron ningún síntoma de que la joven no consintiera en las relaciones o que fuera inducida a ellas mediante el empleo de violencia o intimidación.

La denunciante sostenía la tesis de que se había visto forzada a realizar el acto sexual con los tres jóvenes por «intimidación ambiental» al encontrarse «impresionada, coaccionada y sin capacidad de reacción alguna ante la presencia de los tres varones de mayor complexión y edad, en un lugar apartado».

La sentencia destaca que la principal prueba de cargo a considerar era la declaración de la denunciante.

El fallo puede recurrirse ante el TSJC

Sin embargo, expone, «de su contenido, así como de la falta de precisión en cuanto a los hechos, no puede el Tribunal llegar al convencimiento respecto de las circunstancias determinantes del hecho imputado».

La Sala enfatiza la relevancia de la declaración de un testigo que no sólo presenció los hechos, sino que después de que estos finalizaran acompañó a la denunciante.

Según este testimonio, la menor consintió la relación con los tres jóvenes y, tras acabarla, comenzó «a comerse la cabeza» sobre si podía haberse quedado embarazada. Recordando que había conversado con los tres jóvenes sobre la «posibilidad de comprar la pastilla –abortiva–«.

Apunta además la sentencia que un año antes de que sucedieran los hechos ahora enjuiciados, la madre de la menor ya había denunciado un primer caso de supuesto abuso sexual y de difusión de fotografías íntimas de contenido explícito en referencia a su hija. Las diligencias se archivaron al no verse pruebas de delito.

La resolución es susceptible de recurso de apelación ante el Tribunal Superior de Justicia de Canarias.