España se estrena en el Mundial ante Costa Rica

0

La joven selección española, la tercera con menor media de edad del campeonato, afronta su primer partido mundialista ante Costa Rica

Luis Enrique durante un entrenamiento en Catar. Imagen EFE

Doce años después de romper todas las barreras en los Mundiales, tocando el cielo futbolístico en Sudáfrica 2010, la estrella que luce en el pecho España ya no pesa. Alejada del foco del favoritismo, con una generación que hizo el relevo con aquellos que no digirieron bien la responsabilidad de estar a la altura de la herencia. Con el descaro de jóvenes perlas, encabezadas por Pedri, que juegan en la élite como en el barrio. La selección liderada por Luis Enrique se estrena ante Costa Rica.

Alejada del terremoto que acompañó su entrada en escena en el último Mundial, en Rusia 2018, cuando el presidente de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF), Luis Rubiales decidió prescindir del seleccionador, Julen Lopetegui, por el anuncio de su acuerdo con el Real Madrid. En el polo opuesto, nada descentró a la selección española en la antesala de una gran oportunidad. Ni la sospecha de la duda que planea sobre la imprevisible figura de Luis Enrique Martínez en torno a su futuro. Centrado en el presente. En un gran reto que encara con una selección convertida en equipo. Con un grupo de jugadores que creen de forma ciega en su manual.

Luis Enrique, líder y protagonista

Acapara el protagonismo Luis Enrique para proteger a una joven selección, la tercera con menor edad en Qatar 2022 con 25,3 años de media. Con apenas cuatro jugadores que permanecen desde el último Mundial y un solo representante de aquellos que hicieron historia en Johannesburgo, el capitán Sergio Busquets, que igualará las cuatro Copas del Mundo disputadas por Sergio Ramos y Andrés Iniesta.

Capitán ‘Busi’, jefe en el vestuario, la voz de la experiencia para jugadores tan jóvenes, pero que da un paso a un lado para ceder liderazgo al seleccionador. Con sus directos como ‘streamer’ y su personalidad ha desviado el foco para liberar de presión a un grupo sin experiencia. Ni un incendio que apagar. Máxima calma dentro antes del estreno. Con el dolor de perder a José Luis Gayá a pocos días de la cita por un esguince de tobillo que provocó el cambio por Alejandro Balde.

Salvo la conquista de 2010, los mundiales presentan un mayor número de decepciones que de satisfacciones para España. Las recientes tan dolorosas como el final del ciclo de mayor gloria, con dos eurocopas consecutivas, con un sonoro batacazo en Brasil 2014, sin ser capaz de superar la fase de grupos, y cayendo con impotencia en octavos de Rusia 2018, ante la anfitriona, tras un dominio improductivo sin disparos, con la suerte dando la espalda en la tanda de penaltis.

Nuevo inicio

La cita de Doha representa un nuevo inicio en el panorama mundial. La oportunidad de asentar las buenas sensaciones de la Eurocopa 2020 disputada en el verano de 2021. La competición que convirtió a Pedri en referente siendo un niño, líder natural por su estilo de juego. A puertas de la final de nuevo por una maldita tanda final ante Italia, posterior campeona.

España se presenta en el Mundial de Qatar con ilusiones renovadas y la intención de ganar contundencia en las áreas para ser candidata al título. La endeblez defensiva, en el foco. Con una zaga que volverá a liderar Aymeric Laporte, en la que César Azpilicueta toma ventaja sobre Dani Carvajal en el lateral derecho por un inoportuno resfriado del jugador del Real Madrid y Pau Torres pugna por una plaza ante una emergente posibilidad como Rodri. Pasó al centro de la defensa en Portugal y fue clave en el pase a la segunda final a cuatro consecutiva en la Liga de Naciones. Da un mejor inicio de jugada y es la forma de premiar de Luis Enrique a un jugador que debía tener mayor protagonismo desde hace tiempo si en su posición no jugase otro que Busquets.

Las dudas por despejar de la selección española en el Mundial radicarán en su ataque. Recupera a tiempo a su único ‘9’ puro en el torneo, Álvaro Morata, y para sus dos acompañantes aparece un abanico amplio de posibilidades. Menores para encaradores que necesitará Luis Enrique si el partido no va como espera, Nico Williams o Yeremy Pino. Mayores para Marco Asensio por ser el jugador que en mejor momento llega al Mundial y para Ansu Fati, tras recuperar la magia con su gol a Jordania después de dos años de ausencias por las lesiones. Pero nada sorprendería si de inicio se presentan dos indiscutibles para el seleccionador como Pablo Sarabia y Ferran Torres.

Costa Rica

Con máximo respeto a un rival que emprendió una nueva etapa con la llegada del experimentado técnico Luis Fernando Suárez. En la que será la sexta presencia de Costa Rica en un Mundial, con su techo en los cuartos de final firmados en Brasil 2014. Superando la fase de grupos una vez más, en Italia 1990, cuando pisó los octavos en su primera participación.

Su primer reto es superar a España sabiendo sus virtudes. Defender bien ante un rival dominador. Sacar provecho con un fútbol más directo en el tiempo, menor, en el que dispondrá de la posesión. «Tenemos que hacer 90 minutos al límite», aseguró su seleccionador ‘tico’, consciente de que solo desde el máximo rendimiento colectivo, podrían superar a su rival.

El objetivo de Costa Rica es zanjar una mala estadística. Encadena seis partidos mundialistas sin triunfo (cuatro empates y dos derrotas). Accedió al torneo de mayor prestigio vía repesca, con un tanto que ya es historia de Joel Campbell ante Nueva Zelanda. Y comparece en Catar con una renovación tras numerosas pruebas de jugadores de Luis Fernando Suárez, pero con una base repleta de experiencia.

Los Keylor Navas, Óscar Duarte, Celso Borges, Joel Campbell o Bryan Ruiz, con la posibilidad de retirarse siendo el jugador más veterano, con 37 años, en participar en un Mundial con Costa Rica. Entremezclada con la juventud de futbolistas como Anthony Contreras y Jewison Benette.

Sueñan en grande los ‘ticos’, que incluso reivindican su derecho a sentirse candidatos a la gloria bajo el liderazgo en la portería de Keylor Navas. Bajó un escalón en el PSG, sin jugar lo que le gustaría, pero no en una selección que encajó solo ocho goles en catorce partidos de clasificación. Conoce a la perfección a España, a la que ya se midió en 2011 en el primero de los tres precedentes, todos ellos amistosos, en los que la Roja no conoce la derrota.

Felipe VI estará en Catar

Felipe VI viajará este miércoles a Catar para apoyar a la selección española en su estreno contra Costa Rica en el Mundial de fútbol que se celebra en el emirato, el primero en un país árabe.

El rey presenciará el partido desde el palco del estadio Al Thumama de Doha junto al presidente de la Real Federación Española de Fútbol, Luis Rubiales.

En esta ocasión, ningún ministro va a acompañar al jefe del Estado al primer choque de la selección nacional en un Campeonato del Mundo marcado por las críticas a Catar por no respetar los derechos humanos, por la discriminación hacia la mujer y por su rechazo a los homosexuales.

Además de apoyar al combinado que dirige Luis Enrique, la presencia de Felipe VI en Doha responde a la invitación que le cursó el emir catarí, Tamim bin Hamad Al Thani, cuando visitó Madrid el pasado mes de mayo.

Más de 30.000 entradas vendidas para el derbi canario de este sábado

0

Actualmente solo quedan 1.918 entradas disponibles para el derbi canario entre la UD Las Palmas y el CD Tenerife que se disputará este sábado, 26 de noviembre

Más de 30.000 entradas vendidas para el derbi canario de este sábado
Aficiones del CD Tenerife y UD Las Palmas

La UD Las Palmas cerraba sus taquillas este martes alcanzando la venta de 30.482 entradas para el derbi canario que se disputará este sábado, 26 de noviembre, ante el CD Tenerife. De esta forma, tan solo quedarían disponibles 1.918 entradas de las últimas 4.865 puestas a la venta durante la jornada.

Estas cifras se aproximan a las 31.502 entradas vendidas para el último partido del equipo grancanario de la temporada pasada que, precisamente, también fue contra el CD Tenerife en el período de playoffs.

Así, el encuentro, cuyo saque de honor lo realizará el artista Quevedo, se vivirá desde bien temprano con la vuelta de la Fanzone de la UD Las Palmas.

Vuelve la Fanzone en la previa del encuentro

La Fanzone de la UD Las Palmas vuelve a abrir sus puertas con motivo del derbi ante el CD Tenerife. La entidad amarilla, a través de su Fundación, y con el patrocinio de Spar Gran Canaria, realizará un año más la ya tradicional recogida de alimentos no perecederos a favor del Banco de Alimentos, entre ellos, conservas de carne y pescado, gofio, galletas, lentejas, arroz, garbanzos y judías.

Esta acción se suma a la impulsada por Laliga, que donó 1.000 euros a FESBAL por cada gol marcado en las jornadas 13 y 14 de LaLiga Santander y 14 y 15 de LaLiga SmartBank.

La entidad pide así la colaboración de los aficionados para que depositen los alimentos en el punto de recogida, que se habilitará en la Fanzone del Estadio Gran Canaria, y que estará gestionado por los voluntarios del Banco de Alimentos y la Federación de Peñas de la Unión Deportiva Las Palmas, desde las 15:00 horas.

Todas aquellas personas que no podrán asistir el próximo sábado, pueden colaborar a lo largo de todo el año con el Banco de Alimentos a través de donaciones directas o Bizum al 00213, que pueden realizar en la web.

Los aficionados que se den cita en la Fanzone, que comenzará su actividad a las 15 horas, podrán disfrutar con la actuación de Los 600, con el patrocinio de Pepsi Max, así como una gran oferta gastronómica. Además, el Cabildo de Gran Canaria también estará presente con un punto de información sobre la Propuesta del Parque Nacional de Guguy en Gran Canaria.

Ferry extraordinario entre Gran Canaria y Tenerife

Fred Olsen anunció el pasado miércoles que habilitará un viaje en horario especial, a la 01:00 horas de la mañana, para dar servicio a los aficionados blanquiazules en su regreso a Tenerife tras el derbi con la UD Las Palmas de este sábado.

Así, el ferry saldrá el domingo 27 de noviembre a las 01:00 horas desde Agaete a Santa Cruz de Tenerife, permitiendo a los aficionados blanquiazules regresar a Tenerife tras el partido, llegando la capital tinerfeña a las 2:20 horas.

El trayecto se opera con el fast ferry «Bajamar Express», uno de los trimaranes que cubre la ruta entre las islas capitalinas, con capacidad logística para hasta 1.100 pasajeros.

Para ofrecer este viaje extraordinario, se retrasará la salida programada de las 20:00.

Los clientes afectados por este cambio de horario han sido ya reubicados en otros viajes y notificados a través de la información de contacto proporcionada.

1-2 Argentina pierde en su debut en el Mundial

0

Argentina no tenía un comienzo de Mundial tan malo desde que perdió con Camerún en Italia 1990

Argentina Arabia. Efe
Lionel Messi (c) de Argentina camina junto a jugadores de Arabia Saudita hoy, al final de un partido de la fase de grupos del Mundial de Fútbol Qatar 2022 entre Argentina y Arabia Saudita en el estadio de Lusail (Catar). EFE/ Juan Ignacio Roncoroni

Una de las tardes más negras de los tiempos recientes del fútbol de Argentina acompañó la puesta en escena de la albiceleste en el Mundial Qatar 2022, sonrojada por Arabia Saudi para complicar el panorama mundialista de la selección de Lionel Scaloni que suspira con pasión por levantar por tercera vez la copa de Campeón.

El recorrido en la última oportunidad de Leo Messi por salir con el trofeo mundialista bajo el brazo se oscurece. Lusail será un lugar de pesadilla para el argentino que en cinco minutos, los que tardó Arabia en remontar, se despojó de toda la ilusión con la que desembarcó en Doha.

No es un revés definitivo pero sí complica el trazado y reduce notablemente el margen de error del campeón del mundo en 1978 y 1986, que no puede fallar ni contra México ni frente a Polonia, sus próximos adversarios.

Un resultado inesperado

Nadie pensaba que el final del impecable recorrido del conjunto de Lionel Scaloni con treinta y seis partidos sin perder, al borde del récord de Italia, sin encajar gol alguno en los cinco últimos, se iba a estancar ante un equipo como Arabia que obtuvo un triunfo histórico y provocó una convulsión en Messi y compañía.

No tenía un comienzo tan malo Argentina en un mundial desde que perdió con Camerún en Italia 1990. Seis victorias y una sola derrota alentaban la puesta en escena de la albiceleste que afrontó su llegada a Doha plagado de esperanza. Un momento por el que han aguardado cuatro años. El último baile de Messi.

Mal día para conmemorar la quinta presencia mundialista de la estrella argentina que elevó su cifra de goles, a siete pero que no fue suficiente para evitar el desastre de su selección en Catar.

No fueron suficientes unos cuantos destellos en la primera parte para sacar adelante la puesta en escena en Qatar 2022. No fue capaz de marcar en juego Argentina que solo batió la meta asiática desde los once metros.

Messi, aclamado por el público

Y eso que el compromiso del estreno era ideal para Argentina, una selección que arrastra una gran dependencia sobre un seguidor obsesionado con el triunfo en una Copa del Mundo que corone, sin discusión, a su ídolo, Leo Messi.

No le hace falta al astro el respaldo de esta Copa. Es adorado por donde quiera que va. Especialmente en Oriente, donde el fútbol es más de ídolos que de equipos, de iconos que de clubes. Fue evidente desde minutos antes del arranque. Cuando saltó a calentar Argentina, en cada balón que tocaba. El interior del estadio de Lusail rugía. No solo por el fan albiceleste, numeroso, sino también por el local.

Pero fracasó el equipo de Scaloni que apostó finalmente por Alejandro ‘Papu’ Gómez en el mediocampo. En la vacante que dejó Giovani Lo Celso, lesionado. Ganó la partida el jugador del Sevilla a Alexis Mac Allister que estaba en todas las apuestas. También fue algo inesperada la inclusión en el lateral izquierdo de Nicolás Tagliafico. Daba la sensación de que el lugar era para Marcos Acuña.

Salió desbocado el once de Scaloni que intimidó a Arabia Saudí un equipo menor, resignado al pricncipio, que se despojó de la tensión en cuanto se vio con el marcador en contra, a los diez minutos, por un penalti insospechado que detectó el VAR. Un agarrón de Saud Abdulhamid sobre Leandro Paredes que había pasado desapercibido.

Lo transformó Messi que había tenido una ocasión muy clara al minuto de juego. Desde dentro del área pequeña, un tiro que resolvió con una buena mano el meta Mohammed Khali Al-Owais.

Se desperezó Arabia en su sexta presencia mundialista, la segunda seguida. Se estiró un poco, enredó a la zaga sudamericana pero se desinflaba en los metros finales, donde carecía de soluciones. Mantuvo el tipo porque enmarañó el ataque argentino, una y otra vez, ahogado en el fuera de juego que el equipo de Herve Renard tenía bien trabajado.

En ocho minutos llevó a la red tres balones. Uno de Messi y dos de Lautaro Martínez; ilegales y detectados por el VAR que no contaron.

Pero después se agitó todo. El encuentro entró en ebullición. Arabia no había dado síntomas de peligro pero los dio después, en un abrir y cerrar de ojos. Primero, en un buen centro de Firas Al Buraikan sobre Saleh Al Shehri que superó a Romero y cruzó la pelota lejos de Emiliano Martínez. Seis minutos después, en un golazo de Salem Al Dawsrai, que en el pico del área dejó en evidencia a cuatro defensas y se inventó un tiro a la escuadra que alcanzó la red.

El giro de guión llevó a Scaloni a tomar medidas. Al campo Enzo Fernández, Julián Álvarez y Lisandro Martínez. Volcó descaradamente el campo. No era para menos. Arabia estaba donde quería. Pudo empatar Tagliafico en el 63 pero Al-Owais hizo otra gran parada.

Se convirtió en un muro el portero árabe que desbarató cualquier intento de Argentina que buscó con insistencia a Ángel Di María pero sus centros, con su marcador rebasado, no encontraban un destino correcto para evitar el fracaso.

Se queda sin margen de error la selección de Argentina en el Mundial. Espera a México y después a Polonia con necesidad de ganar para prolongar el sueño de todo un pueblo.

Ficha técnica:

1 – Argentina: Emiliano Martínez; Nahuel Molina, Nicolás Otamendi, Sergio Romero (Lisandro Martínez, m.58), Nicolás Tagliafico (Marcos Acuña, m.70); Leandro Paredes (Enzo Fernández, m.58), Rodrigo De Paul, Papu Gómez (Julián Álvarez, m.58); Messi, Ángel Di María, Lautaro Martínez.

2 – Arabia Saudí: Mohammed Khali Al-Owais; Saud Abdulhamid, Hasan Al-Tambakti, Ali Al-Bulaihi, Yasir Al-Shahrani; Abdulealh Almalki (Abdulelah Al Amri, m.88) , Mohamed Kanno, Salman Al-Faraj (Hattan Bahebri, m.45+3) ; Salem Al-Dawsari, Feras Al-Buraikan (Haitham Asiri, m.88), Saleh Al-Shehri (Sultan Al Ghannam, m.78).

Goles: 1-0, m.10: Messi, de penalti. 1-1, m.48: Saleh Al Shehri; 1-2, m.53: Salem Al Dawsari

Árbitro: Slavko Vincic (Esloveno). Mostró tarjeta amarilla a Abdulealh Almalki, Ali Al Bulaihi, Salem AlDawsari, Saud Abdulhamid y awaf Al Abed .

Incidencias: encuentro de la primera jornada del Grupo C del Mundial de Qatar 2022 disputado en el estadio Lusail ante 88.012 espectadores según la organización.

Francia inicia con goleada la reconquista del título (4-1)

0

La reacción francesa estuvo apoyada en la fortaleza de dos debutantes, Tchouaméni, un pilar en el centro del campo, y en el instinto de Rabiot, autor de un gol y una asistencia

Francia inicia con goleada la reconquista del título (4-1)
Celebración de los jugadores de la selección francesa. EFE/EPA/LAURENT GILLIERON SWITZERLAND OUT

Si a los campeones se les identifica por su capacidad de superar las adversidades, Francia se puso credenciales de campeona tras derrotar a Australia en su debut en el Mundial de Qatar (4-1) tras remontar un gol en contra y dejar en la estadística algunos datos para la historia.

La reacción francesa estuvo apoyada en la fortaleza de dos debutantes, Tchouaméni, un pilar en el centro del campo, y en el instinto de Rabiot, autor de un gol y una asistencia.

Pero sobre todo en la contundencia de su delantera, empeñada en figurar en los anales, con un Giroud que gracias a su doblete igualó con Thierry Henry como máximo anotador de Francia en todos los tiempos, 51 dianas en 115 partidos, mientras Kylian Mbappé conseguía su quinta diana en un Mundial sin haber cumplido los 23, en la estela del gran Pelé.

Los estiletes estuvieron bien respaldados por Ousmane Dembelé, que dio la asistencia del tanto a Mbappé, y por Antoine Griezmann, que no ha faltado en ninguno de los últimos 68 partidos de Francia, un récord para el jugador del Atlético de Madrid.

Ganar a Australia, la última selección en sacar billete para Catar, no da credenciales de campeón. Pero sí hacerlo como lo hizo Francia, superando el mazazo inicial del gol adverso, de la lesión de Lucas Hernandez, de una cierta apatía en el césped, todo eso sin temblar, sin necesidad de acudir a estridencias.

Francia lleva meses buscando eso, la serenidad que le otorgó el Mundial hace cuatro años y que las lesiones se empeñan en perturbar.

Pero ni por esas se sobresalta la campeona, que salió en tromba a resolver pero se encontró con una aguerrida Australia, dispuesta, como hace cuatro años, a hacerle bajar al barro de la pelea.

Así frenó el asalto inicial de Dembelé y Mbappé y se marchó a la aventura ofensiva, donde encontró oro en el minuto 9, cuando Leckie desafió a Lucas y este se desplomó con la rodilla tocada, lo que permitió al «socceroo» centrar al corazón del área para que Goodwin superara a Lloris.

Parecía que seguía maldita la campeona, que llegó a Catar sin dos piezas clave como Ngolo Kanté y Paul Pogba y, una vez en el Golfo Pérsico, dijo adiós al Balón de Oro Karim Benzema.

Pero no hay superstición en el grupo de Deschamps, más bien fe en sus opciones, en su juego. Es cierto que el centro del campo apenas tiene experiencia internacional, que la defensa está encontrando su camino.

401 mayores hospitalizados han sido derivados a centros sociosanitarios

0

El pleno ha debatido sobre la situación de las personas mayores que se ven obligadas a vivir en centros sociosanitarios cuando ya han sido dadas de alta

Informa: Elena Falcón

El consejero de Sanidad, Blas Trujillo, ha concretado en el pleno del Parlamento de Canarias que un total de 401 mayores que ocupaban una cama hospitalaria, pese a que tenían el alta médica, se han derivado bien a otros centros del Servicio Canario de la Salud o a recursos sociosanitarios.

En un 84% de los casos se han derivado a centros que financia Sanidad, y en el 16% restante a centros sociosanitarios gestionados por los cabildos, a raíz de la orden firmada el pasado marzo por su departamento y la Consejería de Derechos Sociales, ha detallado Trujillo en respuesta al diputado del PP Miguel Ángel Ponce.

A pesar de esas derivaciones, sigue habiendo en los hospitales públicos canarios más de 350 mayores con alta pendientes de una cama sociosanitaria, lo cual «tensiona el sistema», ha dicho.

El consejero de Sanidad ha advertido de que «la solución no va a ser fácil» y exige «repensar y adaptar» el sistema ante una casuística que «va in crescendo» por la cronicidad de las enfermedades y por el envejecimiento de la población.

Ha abundado en que se debe mejorar la coordinación entre diferentes departamentos del Gobierno y con otras administraciones para superar «la tradicional división de sistemas sociales y sanitarios», y porque tal y como está estructurado, «no está dando la respuesta» que se precisa.

Cada día cuesta 600 euros

Miguel Ángel Ponce (PP) ha lamentado la «situación tremenda» que padecen algunos de estos pacientes, que pasan hasta un año ocupando una cama hospitalaria que cada día cuesta 600 euros, y ha apuntado que algunos incluso pasan «largas temporadas» en urgencias.

El diputado popular ha afirmado que no existe una coordinación efectiva entre las consejerías de Sanidad y de Derechos Sociales. También ha advertido de que en menos de diez años uno de cada cinco canarios será mayor de 65 años y ha afirmado que el sistema sociosanitario está «más frágil que nunca», y el sanitario, «patas arriba».

Por eso, ha insistido en las propuestas que desde hace meses viene defendiendo el PP, como impulsar un cambio en la ordenación sanitaria de Canarias y crear algunas estructuras donde se integre la atención sociosanitaria y un seguimiento sanitario a este tipo de pacientes para evitar visitas innecesarias a las urgencias, así como consultas por procesos crónicos, no por especialidades.

Gente «que pasa meses en un hospital «y no ven la luz del sol»

Cristina Valido, del Grupo Nacionalista (CC-PNC-AHI) ha advertido de que este es «el gran problema», pues si hoy hay en Canarias 300.000 mayores de 65 años, no dentro de mucho tiempo serán el doble «y eso no hay sistema sanitario que lo soporte».

Valido ha advertido al consejero de Sanidad que «todos» los dependientes a los que se resolverá su problema, en alusión al anuncio de la consejera de Derechos Sociales «celebrando que en meses acabaremos con las listas» de espera para que se les atienda, «acabarán tocando a las puertas del SCS».

Vidina Espino, del Grupo Mixto, ha criticado el «retraso enorme» que arrastra el plan sociosanitario, que, además, viene sufriendo «recortes» presupuestarios en los últimos ejercicios. Ha pedido «empatía» al Gobierno, para que se ponga en la piel de esa gente «que pasa meses en un hospital «y no ven la luz del sol» porque no tienen a nadie que les dé un paseo.

Aumento de los medios económicos y humanos

Melodie Mendoza (Agrupación Socialista Gomera) ha considerado necesario actualizar la estrategia de la atención a la cronicidad en Canarias y dotarla de más medios económicos y humanos. En cuanto a la falta de plazas sociosanitarias, «que no es de ahora», ha pedido «un esfuerzo».

María del Río, de Sí Podemos Canarias, ha coincidido en que este es «un tema que arrastramos de hace mucho tiempo», que «precisa de soluciones» y que, al igual que el sistema de dependencia, necesita «un giro de 180 grados».

Esther González (Nueva Canarias) ha indicado que el de la atención de los mayores es uno de los principales retos a los que han de hacer frente los sistemas de salud y la sociedad en general. Ha precisado que aparte de esos más de 300 pacientes con alta en hospitales públicos, hay que añadir los «miles» derivados en su momento a los concertados.

El diputado socialista Marcos Hernández ha señalado por su parte que la presencia de mayores en los hospitales «es una situación estructural y nada nueva». Ha recordado que años atrás, cuando Cristina Valido era consejera de Derechos Sociales, también hubo una orden de derivación similar.

401 mayores hospitalizados han sido derivados a centros sociosanitarios
401 mayores hospitalizados han sido derivados a centros sociosanitarios

La gastronomía de Canarias triunfa con dos nuevas Estrellas Michelín

0

Los premios reconocen el trabajo de Son Hô, en Tenerife, y Tabaiba, en Gran Canaria. Además, El Rincón de Juan Carlos obtuvo su segundo galardón y desde esta noche presume de dos Estrellas Michelín en sus estanterías

Informa: Carmen Zamora

Las Estrellas Michelín son codiciadas entre la más alta gastronomía, y como no podía ser menos debido a la buena mano de los cocineros en Canarias, el Archipiélago cuenta con once, sumando a las dos nuevas incorporaciones.

Filosofía como restaurante de carácter local con presencia de raíces canarias. Así se define Tabaiba, ubicado en Las Palmas de Gran Canaria, y que ahora brilla con su primera Estrella Michelín, ya reconocido con mención en 2020. Con una cocina que se caracteriza por ser vanguardista y transgresora en un proyecto de Abraham Ortega y Aser Martin

La unión de lo mejor de Japón y Perú en un contexto canario ha permitido a San-Hô alcanzar su primera Estrella Michelín que viaja a Adeje, en el sur de Tenerife, con una referencia también en la Guía Michelín 2020. Adrián Bosch y Eduardo Domínguez son los responsables de este concepto nikkei.

Segunda estrella para El Rincón de Juan Carlos

También en el sur de Tenerife, El Rincón de Juan Carlos, en Adeje, logró su segundo galardón que lo coloca en una posición privilegiada en la oferta gastronómica de las islas. Además, el archipiélago consigue revalidar todas las demás estrellas que lucían en la anterior edición de la Guía, donde ya suman 11.

Dos lucen hace años el MB de Martín Berasategui y una ostenta el Kabuki, restaurantes ambos situados en el Hotel Abama de Tenerife; hace dos ediciones conquistaron la primera La Aquarela, de Arguineguín, y el Guayres del Hotel Cordial Mogán Playa, ambos en Gran Canaria; y el año pasado se estrenaron con una Poemas, de los hermanos Padrón en el Hotel Santa Catalina de Las Palmas de Gran Canaria, y Nub, de Tenerife.

Además, otro restaurante canario, el Muxgo, de Borja Marrero, en Las Palmas de Gran Canaria, podrá exhibir desde ahora la estrella verde que reconoce su buen hacer y su compromiso con los productos de cercanía y la sostenibilidad ambiental.

La gastronomía de Canarias triunfa con dos nuevas Estrellas Michelín
La gastronomía de Canarias triunfa con dos nuevas Estrellas Michelín

Tres Estrellas para Atrio y Cocina Hermanos Torres

Atrio (Cáceres) y Cocina Hermanos Torres (Barcelona) suben al olimpo de los tres estrellas Michelin, máxima distinción que la guía no otorgaba en España desde 2020, con lo que ya son 13 los restaurantes triestrellados, a los que se suman tres nuevos con dos estrellas y 29 que estrenan la primera.

No se entregaba el tercer ‘brillo’ a dos restaurantes desde la edición de 2018 -Aponiente (El Puerto de Santa María, Cádiz) y ABaC (Barcelona)- y fue Cenador de Amós (Villaverde de Pontones, Cantabria), el último triestrellado en la de 2020.

La Guía Michelin España y Portugal 2023, presentada este martes en Toledo con actuación de Rozalén incluida, recoge también la concesión de la segunda estrella a Deessa (Madrid), Pepe Vieira (Serpe, Pontevedra) y El Rincón de Juan Carlos (Adeje, Tenerife), y la primera para 29 restaurantes, muchos de ellos de jóvenes que han arriesgado con proyectos en sus pequeñas localidades.

Cataluña, gracias a Barcelona, es la comunidad más reconocida por Michelin, seguida de la de Madrid, frente a la escasa presencia del País Vasco o la nula de la Comunidad Valenciana, protagonistas en anteriores ediciones.

Feijóo augura que la moción contra el Gobierno «en llamas» será el 28 de mayo

0

Cuarto cara a cara entre Sánchez y Feijóo con duros reproches por ambas partes. El presidente del gobierno y el líder de la oposición se han vuelto a ver en una nueva sesión de control en el Senado, donde han sacado temas como la reforma del delito de sedición o la ley del ‘solo sí es sí’

RTVC

El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha puesto fecha este martes a lo que considera que será una moción de censura contra el que ha calificado de «Gobierno en llamas», ya que augura que será en las elecciones municipales del 28 de mayo cuando los ciudadanos darán la espalda a Pedro Sánchez.

El cuarto cara a cara entre Sánchez y Feijóo del pleno del Senado, ha llegado esta vez en medio de un ambiente político especialmente enrarecido con la propuesta para reformar el delito de sedición o las consecuencias que está teniendo la ley del solo si es sí.

Por ello se esperaba un duro cruce de reproches, que ha sido más corto de lo habitual, pero que ha permitido dejar claros los mensajes de ambos.

El de Feijóo cosiste en dar prácticamente por acabado al Gobierno, aunque pretenda aguantar aún un año más con cesiones a sus socios, y el de Sánchez ha pretendido evidenciar que el líder del principal partido de la posición no es autónomo y actúa al dictado de los poderes económicos, políticos y mediáticos más a la derecha.

Hay voces como las de Vox y Ciudadanos que reclaman una moción de censura contra el jefe del Ejecutivo, pero el líder de la oposición la ha descartado y ha apuntado que, en la práctica, esa moción la protagonizarán los ciudadanos en las urnas cuando el próximo 28 de mayo acudan a votar en las elecciones municipales.

Daño «irreparable»

Para Feijóo, ya es «irreparable» el daño causado por un Gobierno «en shock» y que está «en llamas», al dedicarse a provocar «un incendio tras otro» como la supresión del delito de sedición, la posible reforma del de malversación y la excarcelación de agresores sexuales por la ley del solo sí es sí.

Todo ello cree que ha creado un clima «irrespirable», al que contribuyen también las «mentiras» sobre el asalto a la valla de Melilla o los ataques entre Pablo Iglesias y Yolanda Díaz.

«Ojalá pudiéramos hacer una moción de censura; le garantizo que la próxima vez que nos veamos en el Congreso de los Diputados será en mi debate de investidura», ha pronosticado Feijóo, quien ha acusado igualmente a Sánchez de llenar de «indignidad» las instituciones y «corromperlas» para ponerlas a su servicio.

Ante esta situación, ha dicho que no le interesa ser «implacable» ni insultar, sino «ofrecer una alternativa imbatible».

«Presume de ser un político previsible»

Pero la interpretación del presidente del Gobierno ha sido bien distinta, porque cree que insultar es lo que ha hecho precisamente el líder del PP, lejos de la moderación que prometía y que cree que estará «en objetos perdidos junto a su supuesta autonomía política».

En esa falta de autonomía ha incidido en repetidas ocasiones, y para evidenciarlo ha mostrado la portada del diario El Mundo de esta jornada, en la que un titular señalaba que el PP anima a su líder a ser implacable con Sánchez en el debate del Senado.

«Señor Feijóo, presume de ser un político previsible. Y es cierto, no hay más que leer las portadas de los medios de comunicación conservadores para saber qué va a hacer y decir ese día«, ha señalado.

Tras defender la legitimidad del Gobierno, ha recordado que los españoles situaron al PSOE como el partido más votado y ha lamentado que la actitud del PP ataque a la convivencia. «Durante estos cuarenta años ustedes lo único que han hecho es confrontar territorios para arañar unos votos en el resto de España», ha subrayado, poniendo énfasis en la actitud del PP en Cataluña.

Además, ha planteado a este partido que si reconoce que es un problema la violencia contra las mujeres, por qué pacta con quienes «la niegan y la banalizan», en alusión a Vox.

Y ha respondido a la crítica de manipular las instituciones recordando el bloqueo en la renovación del Consejo General del Poder Judicial.»Antes de dar lecciones de constitucionalismo, cumplan con la Constitución; antes de dar lecciones de higiene, vengan ustedes lavados», ha espetado a Feijóo.

Tiempo menos soleado y más nuboso el miércoles

0

Este miércoles el tiempo estará menos soleado y más nuboso, aunque la nubosidad más importante será en la segunda mitad de la jornada

RTVC

El tiempo este miércoles cambiará un poco, estará menos soleado y más nuboso, sobre todo, en las islas de mayor relieve. La nubosidad más importante se espera en la segunda mitad de la jornada, en las islas occidentales llegará hasta unos 1.800 m de altitud y, salvo en las islas más orientales, podría dejar precipitaciones débiles, dispersas y ocasionales. La mayor parte de estas posibles precipitaciones serán en forma de llovizna o de lluvia.

Las temperaturas no cambiarán de forma significativa. El viento soplará del nordeste flojo a moderado o con intervalos localmente moderados. En el mar, por viento, predominará la marejada, y habrá mar de fondo de dirección norte o noroeste de 1 – 2 m de altura.

Por islas:

EL HIERRO: Cielo nuboso, sobre todo por la tarde y la noche y no descartable algo de lluvia. Viento alisio flojo con intervalos localmente moderados.

LA PALMA: Abundante nubosidad en el norte y la comarca este con probable lluvia débil por la tarde-noche, al menos, en puntos de medianías. En la vertiente oeste nubes de evolución.

LA GOMERA: Menos sol y más nubes que en días anteriores. Podría lloviznar o llover de forma débil y ocasional por la tarde y la noche en parte del norte y de la cumbre.

TENERIFE: Abundante nubosidad a partir de mediodía en casi toda la isla y no descartable lluvia débil, al menos, en puntos de la mitad este. Viento del este y nordeste flojo.  

GRAN CANARIA: Cielo poco nuboso por el sur, muchas nubes en el norte hasta unos 1.400 – 1.500 m de altitud que podrían dejar algunas precipitaciones al final de la tarde y por la noche.

FUERTEVENTURA: Más nubes y menos sol que los últimos días, sin precipitaciones. Temperatura sin cambios. Viento alisio moderado.

LANZAROTE: Intervalos nubosos, temperaturas parecidas a las del día anterior y viento del nordeste variable 20 – 35 km/h.

LA GRACIOSA: Ambiente variable con más nubes que sol, temperatura máxima de unos 24 °C en Caleta de Sebo y viento alisio 10 – 30 km/h.  

Tiempo menos soleado y más nuboso el miércoles
Tiempo menos soleado y más nuboso el miércoles

Cristiano Ronaldo deja el Manchester United «de mutuo acuerdo»

0

La situación de Cristiano en el Manchester United era insostenible tras la incendiaria entrevista que le concedió a Piers Morgan hace unos días, en la que atacó a todos los estamentos del club, incluyendo compañeros, entrenadores y directiva, informa el club en un comunicado

Cristiano Ronaldo deja el Manchester United «de mutuo acuerdo»
Cristiano Ronaldo deja el Manchester United «de mutuo acuerdo»/ Manchester United

El Manchester United anunció este martes que el portugués Cristiano Ronaldo abandona el club inglés «con efecto inmediato» y «de mutuo acuerdo».

El conjunto británico agradeció en un comunicado publicado en las redes sociales la «inmensa contribución» que ha hecho el futbolista durante los dos periodos de su carrera en los que ha jugado en Old Trafford.

La situación de Cristiano en el Manchester United era insostenible tras la incendiaria entrevista que le concedió a Piers Morgan hace unos días, en la que atacó a todos los estamentos del club, incluyendo compañeros, entrenadores y directiva.

El club tomó acciones legales contra él, contactó con abogados para ver cómo resolver la situación y aseguró, en un escueto comunicado, que había emprendido «los primeros pasos» para dar respuesta a la entrevista del portugués.

El club le había traicionado

En esta pieza, Cristiano dijo que los dueños solo pensaban en el dinero, que no tenía ningún respeto por Erik Ten Hag y que el club le había traicionado y no había empatizado con él con la muerte de su hijo. Además de haber dudado de sus motivos para ausentarse de la pretemporada, según lo que explicó el propio jugador, por encontrarse su hija de tres meses hospitalizada.

De esta forma termina la vuelta de Cristiano a Old Trafford, el lugar que le catapultó al estrellato y donde ganó su primer balón de oro, tras seis años (2003-2009) en la primera etapa. Después de nueve años gloriosos en el Real Madrid y tres temporadas con el Juventus Turín, Cristiano regresó a su casa y fue elegido mejor jugador del equipo la temporada pasada.

Sin embargo, a sus 37 años y con la llegada de Ten Hag, no se ha adaptado al rol de suplente, protagonizando varios desaires al técnico holandés, como cuando se fue a escasos minutos de que terminara el partido contra el Tottenham Hotspur, negándose a entrar al terreno de juego.

México y Polonia firman un empate sin goles

0

Las dos selecciones empatan en un ajustado partido con varios peligrosos tiros a puerta. A pesar del marcador, Arabia Saudí ha celebrado el triunfo frente al Argentina de Messi

México y Polonia empatan en un ajustado partido con varios peligrosos tiros a puerta. A pesar del marcador, Arabia Saudí ha celebrado el triunfo frente al Argentina de Messi
0-0. Un empate entre México y Polonia/ FMF

El chile te puede gustar o no. Su picante no deja lugar a una verdad universal. Así les pasó a México y Polonia, que empataron a cero tras la sorpresiva derrota de Argentina frente a Arabia Saudí (1-2) y que se pueden tomar este punto desde dos perspectivas, depende de cada cual. Poco premio para una ‘Tri’ dominante o bueno porque ‘Memo’ Ochoa paró un penalti a Lewandowski en un conjunto polaco que sin apenas generar peligro rozó el gol. En este caso, lo que es real es que ambas suman un punto más que la gran favorita del Grupo C.

Ya dijo ‘Tata’ Martino, abucheado cuando su nombre sonó en la megafonía, que en los últimos partidos los resultados no habían acompañado a las sensaciones y que lo necesario en un Mundial es que se unan ambas cosas, o al menos la primera. Y en su estreno en Qatar 2022, lamentará que no haya ocurrido.

México llevó el control desde el inicio del encuentro. Ese era el plan. No centrarse en contrarrestar a Lewandowski, al que, por cierto, Edson Álvarez secó a la perfección en cada duelo sin dejar entrar en juego a la gran estrella polaca, hasta que llegó un error en la segunda mitad. Laterales profundos, electricidad por ambas bandas con ‘Chucky’ Lozano y Alexis Vega y mentalidad ofensiva.

No tardaron estos dos en armar lio. Minuto 5 y un centro del primero le llegó al segundo, pero no acertó a rematar con certeza. Una asociación que se repitió en el minuto 26, pero que tras la salida de Vega y el paso de Lozano a la izquierda demostró que han de intercambiar los lugares para que el gran ídolo, Hirving, sea más determinante.

Quinto Mundial

Lo intentó la ‘Tri’ sin mayor respuesta polaca. ‘Memo’ Ochoa vivió la primera parte de su quinto Mundial, igualando este martes junto a Héctor Herrera el récord histórico de la competición, con una tranquilidad que seguramente no esperaba. Y que le duró poco.

Un mal pasé de Jesús Gallardo en salida de balón le llegó a Edson Álvarez de espaldas y con el esférico botando. El resultado, un mano a mano de Lewandowski, de los que no falla a no ser que le hagan penalti. Como ocurrió. Héctor Moreno le agarró de la camiseta y le zancadilleó con una pierna abajo.

El colegiado australiano Chris Beath no lo apreció en primera instancia, pero sí cuando fue llamado a revisión por el VAR. Ocasión perfecta en el minuto 58 para que el polaco rompiese su sequía en los mundiales -ningún gol en cuatro partidos, tras el de este martes-, pero se encontró con un ‘Memo’ Ochoa que no jugó solo por hacer historia con su quinto mundial.

Héroe del equipo

El arquero adivinó el lado del lanzamiento, a su izquierda, y se convirtió en héroe. Por si le hacía falta algo a los aficionados mexicanos para crecerse, que hicieron temblar los cimientos del estadio 974, el primero desmontable de la historia.

Al salvar Ochoa el penalti, el guion del partido no cambió. México reaccionó con furia, pero le siguió faltando el acierto en el último pase, en el disparo, en los regates que desbordan en zona peligrosa.

Por esto, Polonia, con poco, creyó. Una peinada de Lewandowski en el primer palo en un córner la recogió Krychowiak en el segundo y metió el miedo en el cuerpo a la ‘Tri’. Vivir en el alambre tiene estas cosas, aunque México creyó hasta el final alentada por su afición.

Eso sí, sin éxito y dejando a Arabia Saudí, donde se decretó fiesta nacional por ganar a la Argentina de Leo Messi, líder del Grupo C tras la primera jornada. El sábado, un México-Argentina lleno de necesidad.