Podemos Canarias presenta sus candidaturas para las elecciones de 2023

0

Podemos Canarias presenta este sábado y domingo sus candidaturas en Santa Cruz de Tenerife y Las Palmas de Gran Canaria para las elecciones de 2023

Presentación Podemos Canarias en Tenerife
Imagen de la presentación de la candidatura de Podemos Canarias en Tenerife

Candidatos y candidatas en la isla de Tenerife

Este sábado ha tenido lugar la presentación de las cabezas de lista de Podemos Canarias en Tenerife. Una lista encabezada por Manuel Marrero en la que, entre otras, Laura Fuentes se presenta como candidata al Parlamento por Tenerife.

Podemos Canarias ha presentado su candidatura en Santa Cruz de Tenerife para las Elecciones Autonómicas y Locales de mayo de 2023 en un acto celebrado este sábado, 19 de noviembre, en la Sala Viera y Clavijo del Hotel Escuela de la capital tinerfeña.

En el evento en la capital tinerfeña han estado presentes Noemí Santana, candidata de la formación morada a la Presidencia del Gobierno de Canarias; Manuel Marrero, ‘cabeza de lista’ al Cabildo de Tenerife; Laura Fuentes, ‘número 1’ por Tenerife al Parlamento de Canarias; y Dolores Espinosa e
Idaira Afonso,
que encabezan las planchas a los ayuntamientos de Santa Cruz de Tenerife y San Cristóbal de La Laguna, respectivamente.

Además, el acto en Santa Cruz de Tenerife contará como invitado a Juan Carlos Monedero, cofundador de Podemos, director del Instituto República&Democracia y profesor en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología de la Universidad Complutense de Madrid.

Candidaturas en Gran Canaria

La presentación de la candidatura del partido en Las Palmas de Gran Canaria se ha celebrado este domingo 20 de noviembre. El acto ha tenido lugar en el espacio ‘The Block Café’ de la Playa de Las Canteras. Además, contó con la presencia de Ángela Rodríguez Pam, secretaria de Estado de Igualdad y contra la Violencia de Género.

Presentación de las candidaturas de Podemos Canarias en Gran Canaria

Laura Fuentes, coordinadora autonómica de Podemos Canarias, ha expresado la “inmensa ilusión” con la que la organización afronta “la oportunidad de redibujar el Archipiélago que trae consigo el próximo año”.

La candidata de Podemos a la Presidencia de Canarias, Noemí Santana, ha resaltado la importancia de que el partido esté en los gobiernos tras las próximas elecciones ante el riesgo de «involucionar».

Así lo ha puesto de manifiesto durante la presentación de su candidatura junto a las de Gemma Martínez al Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, la de Sara Ramírez al Cabildo de Gran Canaria, y la de Laura Fuentes como cabeza de lista al Parlamento de Canarias. Hay una gran diferencia, ha dicho, en los gobiernos de progreso cuando está Podemos.

Noemí Santana, candidata de Podemos a la Presidencia de Canarias

El Gran Canaria gana en Girona y se mantiene en la zona alta

0

Liderado por John Shurna, máximo anotador de la noche (22), el equipo de Jaka Lakovic retomó la competición tras la ventana FIBA con una trabajada victoria, ante un Girona que, pese a jugar de tú a tú, seguirá en la parte baja de la tabla con dos victorias

CB Gran Canaria gana en Girona
Imagen del partido del CB Gran Canaria en Girona. Imagen cedida por CB Gran Canaria

El Gran Canaria celebró este sábado su sexta victoria de la temporada en ocho jornadas de la Liga Endesa al superar al Bàsquet Girona por 69-78 tras una prórroga, para seguir una semana más en la zona alta de la clasificación gracias a su tercer triunfo seguido a domicilio.

Los dos conjuntos se mostraron muy erráticos en el primer cuarto, en el que el Girona no encestó ni un solo triple en tres intentos y el Gran Canaria acabó con un 25% de acierto en tiros de dos puntos (2/8). Los cinco primeros minutos de juego transcurrieron con apenas dos puntos por lado.

El Girona se colocó con cinco puntos de ventaja tras dos acciones seguidas de Máximo Fjellerup y una canasta de Jaume Sorolla (10-5). Pero el cuadro canario reaccionó gracias a Damien Inglis y Ferran Bassas (10-10).

Primer cuarto para el Girona Basket

El primer cuarto acabó con una ligera ventaja local (12-10, tras una canasta de Sorolla), pero el Gran Canaria volteó el electrónico al inicio del segundo período con un tiro libre de Khalifa Diop (14-15) y estiró su ventaja hasta los cinco puntos con un triple de AJ Slaughter (19-24). El Girona se amparó en Gasol para mantenerse dentro del encuentro.

El Gran Canaria consiguió superar los cinco puntos de renta en el último minuto de la primera mitad con un triple de Shurna (31-38). Pero Fjellerup, sobre la bocina, postergó la resolución del duelo hasta la segunda mitad (33-38).

El segundo acto se inició con un Gran Canaria que alimentó su ventaja hasta los dos dígitos con un tiro de tres de Slaughter, un mate de Olek Balcerowski (33-43) y un triple de Shurna (35-46).

El Gran Canaria sorprendió al conjunto local en el tercer período

Cuando parecía que el partido podía romperse a su favor, el cuadro de Aíto recortó distancias por mediación de Gasol, Taylor y Fjellerup (40-46) y de Colom y Fjellerup (44-48). Aunque los visitantes despertaron justo al final del tercer período para llegar al cuarto con un 44-52.

El equipo de Lakovic fue superior en muchos momentos, pero su irregularidad permitió que el Girona tuviera siempre opciones de victoria y se situara por delante a falta de 2 minutos (61-58), con un triple de Pierre Oriola.

El conjunto de Fontajau se impuso con claridad en el cuarto período (19-11), pero Andrew Albicy forzó la prórroga con un tiro libre (63-63) y su equipo, de nuevo mejor, inició el tiempo extra con dos triples más de Shurna y un mate de Diop (66-71) para dejar el duelo visto para sentencia. EFE

Ficha técnica:

69 – Bàsquet Girona (12+19+11+19+6): Colom (6), Taylor (13), Garino (2), Prkacin (2), Gasol (13) -cinco inicial-; Vila (4), Oriola (10), Fjellerup (8), Sorolla (6), Miletic (2), Figueras (-) y Franch (3).

78 – Gran Canaria (10+28+14+11+15): Albicy (5), Salughter (8), Brussino (-), Shurna (22), Balcerowski (7) -cinco inicial-; Diop (2), Salvó (13), Benite (8), Bassas (10) e Inglis (3).

Árbitros: García González, Castillo y González.

Incidencias: Partido de la octava jornada de la fase de grupos de la Liga Endesa, disputado ante 5.022 aficionados en el Pabellón de Fontajau, en Girona.

El Lenovo Tenerife sigue intratable en su cancha

0

El conjunto de Txus Vidorreta superó al Valencia Basket en casi todos los aspectos y ya al llegar al descanso la diferencia era ya importante

Lenovo Tenerife y Valencia Basket
Imagen del partido disputado este sábado entre el Lenovo Tenerife y el Valencia Basket

El Valencia Basket, uno de los conjuntos más importantes del baloncesto nacional, también cayó en el pabellón de Deportes Santiago Martín, este sábado ante un Lenovo Tenerife que, tal y como está acostumbrado, desplegó un partido muy serio, tanto en el juego defensivo como en ataque (94-78).

Está claro que el Valencia notó las ausencias de jugadores importantes como Rivero y Dubljevic que, aunque hoy jugó se notó que aún le falta ritmo de competición. Al resto les faltó más intensidad y, sobre todo, acierto en el juego de ataques.

Puerto avisó, con dos triples, que el Valencia estaba ahí para ganar, un conjunto visitante que atacaba con acierto y lograba cerrar bien la zona e impedir que Gio Shermadini jugara con comodidad.

Pero Álex Mumbrú no contó con Jaime Fernández y el ayer base titular del Lenovo Tenerife fue una pesadilla para la defensa visitante con sus rápidos ataques verticales donde siempre tuvo premio, o canastas o faltas.

Con Fernández como líder ofensivo de su equipo y una peña mejoría en defensa local y controlando el rebote, el plantel insular empezó a controlar el encuentro. Y poco a poco a aumentar diferencias hasta llegar a los diez puntos (27-17) al término del primer cuarto después de una sensacional canasta de tres de Fernández.

No bajó los brazos el Lenovo Tenerife en el segundo cuarto. Apretó en defensa, controló el rebote y delante el acierto exterior de Fernández, Huertas y salin y dentro de Guerra, primero, y Shermadini después.

Cambios y tiempos muertos en el Valencia Basket

El entrenador del Valencia intentó cambiar la dinámica del partido a base de tiempos muertos y cambios, pero su equipo estaba espeso y aunque defendieron con intensidad, les faltó algo más de juego colectivo.

Al descanso se llegó con un 50-36, una diferencia importante, pero sobre todo llegando a una cantidad de puntos que daba muchas posibilidades de victoria si seguía el mismo ritmo.

Y fue así. Conscientes de que el Valencia saldría con más intensidad tras el descanso, el Lenovo Tenerife no bajó los brazos y se mantuvo con la misma fortaleza que en los dos primeros cuartos. Jaime Fernández jugaba a sus anchas y Shermadini se hacía el dueño de la zona.

El equipo insular alcanzó su máxima ventaja en el minuto 24 de partido (63-40) tras un triple de Tim Abromaitis y un rápido tiempo muerto de Mumbrú para intentar solucionar algo en su equipo.

Lo buscó cambiando de defensa individual a zonal, pero el Lenovo no daba tregua y cuando el Valencia anotaba varias canastas seguidas, desde el banco reaccionaban para que no bajaran los brazos.

Al final, triunfo de un Lenovo Tenerife que se mantiene intratable en estas ocho jornadas con una sola derrota y liderando la clasificación en la Liga ACB.

– Ficha técnica:

94 – Lenovo Tenerife (27+23+23+21). Fitipaldo (-), Fernández (22), Cook (5), Doornekamp (5), Shermadini (19) –inicial-, Guerra (12), Huertas (10), Sastre (-), Diagne (-), Abromaitis (9) y Salin (12).

78 – Valencia Basket (17+19+18+24). Jones (9), Prepelic (-), Puerto (13), Web III (11), Dubljevic (2) –inicial-, Harper (-), Claver (6), Pradilla (8), López Arostegui (11), Van Rosson (11), Radebaugh (-) y Alexander (7).

Árbitros: Pérez Pizarro, Perea y Baena. Señalaron técnica al entrenador del Lenovo Tenerife, Txus Vidorreta (min.34).

Incidencias: Pabellón de Deportes Santiago Martín, ante más de cinco mil personas.

Eric Kamutai Kering y Rebeca Ruiz-Díez se coronan en la Gran Canaria Maspalomas Marathon

0

El keniano Eric Kamutai Kering y la burgalesa Rebeca Ruiz-Díez, cruzan los primeros la meta de la prueba reina de la Gran Canaria Maspalomas Marathon

Eric Kamutai Kering y Rebeca Ruiz-Díez se coronan en la Gran Canaria Maspalomas Marathon
Más de 600 corredores participan en la Gran Canaria Maspalomas Marathon

La Gran Canaria Maspalomas Marathon ha cumplido este domingo 20 de noviembre su segunda edición con una participación en su categoría reina que estuvo por encima de los ochocientos deportistas.

840 corredores de 43 países se enfrentaron desde las 08:00 la carrera reina de 42.195 metros. Los rincones más emblemáticos y reconocibles del sur de la isla fueron testigos de la hazaña de los atletas, cuyo 72,2% se ha desplazado desde fuera de Gran Canaria.

Los podios femenino y masculino han estado encabezados por Rebeca Ruiz-Díez (2:58:01), en la categoría W40, y Eric Kimutai Kering (2:27:04), en la categoría M35.

Recorrido y premios de la Gran Canaria Maspalomas Marathon

La prueba comenzó con el Faro de Maspalomas como testigo antes de dirigir sus zancadas hacia la Charca y su panorámica de las Dunas, Parque Tony Gallardo o el interior de Maspalomas Golf, entre otros puntos del recorrido homologado por la Real Federación Española de Atletismo.

El Campo Internacional, Holiday World Maspalomas Center o el entorno de ExpoMeloneras, donde se desarrolló el viernes y sábado la Runners Village, también formaron parte del animado circuito que motivó a los protagonistas.

La preciada medalla finisher y la fiesta posmeta prolongaron la fiesta con música en directo hasta primera hora de la tarde. Eric Kimutai Kering y Rebeca Ruiz-Díez se hicieron con el trofeo y con 2.000 euros. Cristian Expósito y Cristina Santurino con 1.500, mientras que los terceros, Enrique Delgado y Sonia Prieto, obtuvieron 1.000

Peder Myhre, Rebecca Jackson, Markus Hauge y Elina Junnila ocuparon la cuarta y quinta plaza dotadas con 500 y 400. La organización también reconoció a los diez canarios residentes más rápidos de la jornada, cinco hombres y mujeres. Enrique Delgado logró el título como mejor atleta residente canario. El atleta del Trivalle estuvo acompañado por Jorge Álvarez, del UAVA, Jacob Medina, Álvaro Santana y por Guadafret Martín.

Sonia Prieto lideró por delante de Atteneri Marrero, Ana Begoña González, del Vallivana, Loida Sangines, del Traspasalímites, y de Tatiana Mujica, del Carphial Teror Trail.

Recorrido en silla de ruedas

Asimismo, el reconocido Rafa Botello se impuso en la modalidad deportistas en silla de ruedas con 2:21:13. Joaquín García 2:22:18 e Iván Heras 2:27:46 completaron el podio en cuyo en el que también inscribieron sus nombres Martyna Kataryna 2:49:45 y Eva-Lena Kjellsson.

Batucadas, Djs, puntos de avituallamiento cada dos kilómetros y medio y un itinerario pensado por y para el corredor animaron el ambiente festivo de la jornada dominical.

Eric Kamutai Kering y Rebeca Ruiz-Díez se coronan en la Gran Canaria Maspalomas Marathon

Vithas 10K

Por otro lado, Vithas 10K congregó a más de 1.600 corredores. Francisco Cabrera Galindo se impuso en el Paseo de Meloneras después de volar y detener el crono en 30:30. Saúl Castro, ambos del DISA HPS, fue segundo a 19 segundos, mientras que Corentin Lefer ocupó el tercer cajón con 31:17. Sigrun Gjolberg hizo lo propio con 35:14, seguida de la italiana Ilaria Tersigni, 39:54, y de Lindy-Lee Folscher, con 40:38.

Top 10 ategorías masculinas

Eric Kamutai Kering y Rebeca Ruiz-Díez se coronan en la Gran Canaria Maspalomas Marathon

M35

  • Eric Kimutai Kering, con un tiempo de 2:27:04, primero en la categoría M35.
  • Cristian Expósito Campos, con un tiempo de 2:35:42, segundo en la categoría M35.
  • Peder Myhre, con un tiempo de 2:43:27, tercero en la categoría M35.
  • Markus Hauge-Espelien, con un tiempo de 2:47:58, cuarto en la categoría M35.
  • Jorge Álvarez Álamo, con un tiempo de 2:49:08, quinto en la categoría M35.
  • Álvaro Santana Perera, con un tiempo de 2:50:45, sexto en la categoría M35.
  • Guadafret Martín Betancor, con un tiempo de 2:51:59, séptimo en la categoría M35.

M40

  • Enrique Delgado Alonso, con un tiempo de 2:38:32, primero en la categoría M40.

Top 10 categorías femeninas

Eric Kamutai Kering y Rebeca Ruiz-Díez se coronan en la Gran Canaria Maspalomas Marathon

W35

  • Petra Homok, con un tiempo de 3:24:10, primera en la categoría W35.
  • Olessia Ronn, con un tiempo de 3:25:11, segunda en la categoría W35.

W40

  • Rebeca Ruiz-Diez, con un tiempo de 2:58:01, primera en la categoría W40.

W45

  • Sonia Prieto García, con un tiempo de 3:04:06, primera en la categoría W45.
  • Elina Junnila, con un tiempo de 3:19:27, segunda en la categoría W45.
  • Carolina Quintana Ordóñez, con un tiempo de 3:22:28, tercera en la categoría W45.

W50

  • María Rosa Romero Antón, con un tiempo de 3:25:35, primera en la categoría W50.

Senior F

  • Cristina Santurino Fontecha, con un tiempo de 3:01:31, primera en la categoría Senior F.
  • Rebecca Jackson, con un tiempo de 3:17:58, segunda en la categoría Senior F.
  • Lieselot De Veylder, con un tiempo de 3:22:17, tercera en la categoría Senior F.

Senior M

  • Jacob Medina Rosario, con un tiempo de 2:50:45, primero en la categoría Senior M.
  • Jesús Telio Lozano, con un tiempo de 2:52:25, segundo en la categoría Senior M.

Televisión Canaria, con el apoyo del Cabildo de Gran Canaria y el Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana, emitió en directo este multitudinario evento con la narración de Déborah Sabina, Rafael Falcón en los comentarios y Jorge Peris con las entrevistas. 

2-0. Valioso y revitalizador triunfo del Tenerife ante el Huesca

0

Gracias a dos goles en el segundo tiempo del encuentro, el CD Tenerife se alza con la victoria este sábado como local ante el SD Huesca

2-0. Valioso y revitalizador triunfo del Tenerife ante el Huesca
El CD Tenerife se alzó con la victoria ante el Huesca con dos goles en el segundo tiempo. Fuente: CD Tenerife

El CD Tenerife se anotó este sábado un valioso y revitalizador triunfo por 2-0 ante un compasivo Huesca que, si bien en defensa mostró una destacada sobriedad, en ataque se mostró como un equipo bastante dócil a la hora de inquietar al meta rival.

El firme propósito blanquiazul de prorrogar su escalada en la tabla propició un acelerado arranque ante un Huesca que no sólo supo contener a las acometidas de su rival, sino que también mostró una lúcida codicia ofensiva.

El primer gran sobresalto del encuentro lo sufrió el meta oscense Andrés (m.18) tras un envenenado centro desde la derecha de Iván Romero, pero el cancerbero sacó una de las manos y envió el balón a córner, pero casi que todo rendimiento ofensiva de ambos equipos desapareció después de esta jugada, al menos en el primer tiempo.

El paso de los minutos sosegó ese ardor inicial exhibido por unos y otros, concluyendo casi que sin pasión alguna una primera parte en la que ya sólo destacó en los instantes finales un torpe disparo de José Ángel que acabó en las manos de Andrés.

Un segundo tiempo con ritmo tinerfeño

En la reanudación mucho cambió la decoración del encuentro, al menos en el tramo inicial, puesto que los insulares sólo necesitaron cinco minutos para poner en grandes aprietos a Andrés, primero con un remate de Gallego que sacó el meta en la línea, y a continuación un disparo de Waldo desde la frontal acabó en la red visitante.

Este tanto propició una alteración táctica en los respectivos planteamientos, de la que el Huesca casi que saca partido, pero Mellot (m.63) se interpuso en un disparo de Joaquín que enfilaba directamente la red de Soriano.

Y como suele suceder en muchas de las ocasiones en las que un equipo asume una arriesgada exposición en ataque llegó una contra local en la que Mo Dauda asistió para que Teto (m.80) certificase la victoria con un disparo cruzado ante el que poco o nada pudo hacer Andrés, casi que concluyendo así un entretenido encuentro.

Ficha técnica:

2 – CD Tenerife: Soriano; Buñuel, Carlos Ruiz (Sipcic, m.85), Sergio González, Mellot (Nacho, m.85); Waldo (Elady, m.56), Aitor Sanz (Javi Alonso, m.56), José Ángel, Teto; Iván Romero (Mo Dauda, m.71) y Enric Gallego.

0 – SD Huesca: Andrés; Andrei, Jorge Pulido, Rubén Pulido, Florian Miguel (Lombardo, m.76); Soko (Joaquín, m.63), Hashimoto, Salvador (Timor, m.85), Marc Mateu; Juan Carlos (Juan Villar, m.76) y Carlos Kevin (Escriche, m.46).

Goles: 1-0, M.52: Waldo. 2-0, M.80: Teto.

Árbitro: José Antonio López Toca (Comité Territorial Cántabro). Amonestó a los locales Aitor Sanz (m.5), Waldo (m.52) y Aitor Buñuel (m.64), y a los visitantes Carlos Kevin (m.39), Salvador (m.70) y Jorge Pulido (m.85),.

Incidencias: Partido de la decimosexta jornada de LaLiga SmartBank disputado en el estadio Heliodoro Rodríguez López ante 11.443 espectadores.

El Cabildo de Tenerife entrega los premios del XXVI Concurso Regional de Mieles

Dentro de la entrega de premios del XXVI Concurso Regional de Mieles, Parrilla destacó el apoyo y contacto mantenido con el sector apicultor

El Cabildo de Tenerife entrega los premios del XXVI Concurso Regional de Mieles
Galardonados en la XXVI edición del Concurso Regional de Mieles. Fuente: Cabildo de Tenerife

El Cabildo de Tenerife ha entregado este sábado, en un acto celebrado en la Casa del Vino de El Sauzal, los premios correspondientes a la XXVI edición del Concurso Regional de Mieles. El acto contó con la presencia del consejero insular de Agricultura, Ganadería y Pesca, Javier Parrilla; del director insular de Agricultura y Desarrollo Rural, Cayetano Silva; el presidente de la DOP Miel de Tenerife, Pablo Pestano Gabino; y del alcalde de El Sauzal, Mariano Pérez.

El consejero insular de Agricultura, Ganadería y Pesca, Javier Parrilla, destaca el apoyo y contacto continuo que se ha mantenido con el sector, «lo que ha permitido que por primera vez contemos con una estrategia insular de la apicultura, consensuada entre todos, para garantizar el futuro de esta actividad»

De manera previa, la Casa del Vino acogió las Jornadas Técnicas de la Apicultura 2022, en las que se abordaron cuestiones como la apicultura ecológica, la afección del cambio climático o la eficacia de los tratamientos contra la varroa

Grandes galardones del XXVI Concurso Regional de Mieles

El responsable insular incidió en que «esta estrategia, que presentaré en el próximo pleno de la Corporación, se enmarca dentro de ese cambio de modelo en el que venimos trabajando, bajo la presidencia de Pedro Martín, de involucrar de manera directa a todo el sector primario en el diseño de las medidas y actuaciones que les afectan».

La Gran Celdilla de Oro a la Mejor Miel de Canarias 2022 con Denominación de Origen Protegida (DOP) recayó sobre el apicultor Pedro Braulio Ledesma González, de la marca Rika, por una miel de Retama del Teide.

En la categoría de sin Denominación de Origen Protegida, la Gran Celdilla de Oro a la Mejor Miel de Canarias 2022 se entregó al productor Jonás Díaz González (La Palma), de la marca Hoya del Brezal, por una miel de Tedera; mientras que el premio a mejor presentación fue para el apicultor tinerfeño Juan Jesús Ramos Fariña, de la marca Oromiel.

En esta edición, se presentaron un total de 60 muestras de mieles, 40 procedentes de Tenerife, 13 de La Palma, 4 de Gran Canaria, 4 de La Gomera y 3 de El Hierro.

Celdillas de Oro y Plata

Las Celdillas de Oro se concedieron a Alejandro Delgado Afonso (Tenerife), de la marca Miel Ucanca, por un monofloral de poleo; a Antonio Luis Díaz Santos (La Gomera), de la marca Villa Clara, por un monofloral de alpodadora; y a José Manuel Cabrera Hernández (Tenerife), de la marca El Productor, por una miel de castaño.

También se distinguió con Celdillas de Plata a Isidro Díaz Pérez (La Palma) de la marca Tagoja, por una miel de Tedera; Eustaquio García Hernández (Tenerife), de la marca El Productor, por una miel de Retama del Teide y otra de Tajinaste; Dunia Armas Zamora (El Hierro), de la marca Aromas de El Hierro, con monofloral de tomillo; Antonio López Déniz (Gran Canaria), de la marca Montes de Malpedrosillo, con monofloral de agave y Bebel Camacho García (La Palma), de la marca, con monofloral de Orégano, entre otros

Jornadas Técnicas de Apicultura 2022

De manera previa, la Casa del Vino acogió las Jornadas Técnicas de Apicultura 2022, en las que se abordaron cuestiones como la apicultura ecológica, la afección del cambio climático o la eficacia de los tratamientos contra la Varroa. Del mismo modo, se celebró una mesa redonda en la que se trataron los retos y futuros del sector apícola.

En la actualidad, la varroosis es la enfermedad de distribución mundial que más daños ocasiona a la apicultura. Se trata de una acariosis externa que afecta tanto a la cría como a las abejas adultas. De esta manera, los daños que produce no solo devienen de su acción expoliadora, sino porque favorece la aparición generalizada de infecciones víricas y bacterianas.

La revolución de Luis Enrique: de Rusia 2018 a Catar 2022

0

La selección española de fútbol contempla una clara apuesta en la juventud por parte de Luis Enrique, con una plantilla de edad media de 25,3 años

La revolución de Luis Enrique: de Rusia 2018 a Catar 2022
Luis Enrique celebra la victoria del combinado español

De la «evolución», como definió Julen Lopetegui a la selección española que se presentó en el Mundial de Rusia 2018, que cambió hasta doce jugadores desde el anterior gran torneo, se ha pasado a una revolución liderada por Luis Enrique Martínez, con una clara apuesta por la juventud al tener una plantilla con la edad media de 25,3 años, con tan solo cuatro ‘supervivientes’ de la última Copa del Mundo.

España será la tercera selección con una media de edad más baja en el Mundial 2022 tras Ghana (24,7 años) y Estados Unidos (25,2).

Luis Enrique ha dado así vía libre a un grupo de jóvenes encabezado por Pedri que juegan con un descaro impropio de su edad. De los campeones del mundo en 2010 ya solo queda Sergio Busquets como último representante del mayor éxito de la historia de la selección española.

Del último Mundial, Rusia 2018, son solo cuatro los jugadores internacionales que siguen teniendo protagonismo en la selección española: Dani Carvajal, Jordi Alba, Sergio Busquets y Marco Asensio. Luis Enrique siempre abogó por una España de puertas abiertas, premiar a los que mejor momento de forma exhiben, siempre y cuando entren en su estilo.

Una plantilla de jóvenes y con porteros diferentes al anterior Mundial

De un Mundial a otro nada queda en la portería. Ahora sin debates, eso sí. Con la confianza ciega de Luis Enrique en Unai Simón y Robert Sánchez, más David Raya aceptando de buen grado su papel.

Rusia fue la última competición que jugó David de Gea como titular en la selección antes de que Luis Enrique llegara al cargo y fuese perdiendo progresivamente la confianza en el portero madrileño. En aquella cita Kepa Arrizabalaga y Pepe Reina completaron la lista.

España llega a Catar 2022 con la revolución de Luis Enrique impulsada por la ilusión de Gavi (18 años), Alejandro Balde (19), Pedri y Ansu Fati (20), Eric García (21), Ferran Torres, Nico Williams, Yeremy Pino y Hugo Guillamón (22).

Un ramillete de talento joven con experiencia en grandes partidos con sus clubes pese a su edad que disputará su primer Mundial sin miedos y con ganas de comerse el mundo.

Herido tras volcar su vehículo a su paso por Antigua, Fuerteventura

0

El Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad recibió en torno a las 15:30 horas de este sábado la alerta del vehículo volcado en Antigua

Herido tras volcar su vehículo a su paso por Antigua, Fuerteventura
Herido grave tras ser atropellado en San Bartolomé de Tirajana

Un hombre ha resultado herido de carácter moderado este sábado al salirse de la vía y volcar el vehículo en el que viajaba en la zona de Pozo Negro, en el municipio de Antigua (Fuerteventura), según ha informado el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad del Gobierno de Cabaruas,

En este sentido, el Centro de Emergencias recibía la alerta del suceso a las 15:33 horas, por lo que activó de inmediato los recursos para su auxilio.

Así, una ambulancia de soporte vital básico del Servicio de Urgencias Canario se encargó de trasladar al afectado al Hospital General de Fuerteventura.

Por su parte, efectivos del Cuerpo de Bomberos tuvieron que efectuar labores de limpieza en la zona debido al derrame de combustible, señala la nota. Además, esta añade que la Guardia Civil elaboró el atestado correspondiente.

‘Informe Trópico’ explora las amenazas que sufre la fauna autóctona canaria

El programa, que lleva por título ‘La fauna en peligro’, se emitirá este domingo 20 de noviembre a las 19.30 horas en Televisión Canaria. Visitará los santuarios donde sobreviven las principales especies endémicas en peligro de extinción

‘Informe Trópico’ explora las amenazas que sufre la fauna autóctona canaria

En Canarias viven 3.600 especies animales que no se encuentran en ningún otro rincón del planeta. Las islas tienen una biodiversidad única que las han hecho merecedoras de reconocimiento universal y que sitúan al Archipiélago a la altura de Hawai, la isla Reunión o Madagascar en cuanto a riqueza y diversidad de especies endémicas.

Informe Trópico muestra en ‘La fauna en peligro’ las principales especies endémicas en peligro de extinción y las amenazas a las que se enfrentan. El pinzón azul de Gran Canaria o el lagarto gigante de Tenerife son dos de ellas, que sobreviven a pesar de la presión turística y el desarrollo urbanístico, pero las amenazas son múltiples. Las especies exóticas o invasoras como el arruí en La Palma o la culebra californiana en Gran Canaria también suponen un grave peligro para la biodiversidad y la fauna autóctona.

‘Informe Trópico’ explora las amenazas que sufre la fauna autóctona canaria

Para entender las dimensiones del problema, Informe Trópico entrevista a los principales expertos en biodiversidad y protección del medio ambiente. El catedrático en ecología de la Universidad de La Laguna José María Fernández-Palacios explicará por qué Canarias está en lo más alto en la lista mundial en materia de biodiversidad y la bióloga del Área de Medio Ambiente del Cabildo de Tenerife Guacimara González mostrará los rincones donde aún se puede encontrar el lagarto gigante. Informe Trópico también entrevista a los protagonistas de la polémica en torno al plan de recuperación del pinzón azul: Manuel Amador, director general de Medio Ambiente del Cabildo de Gran Canaria, y Pascual Calabuig, coordinador del Centro de Recuperación de Fauna Silvestre.

‘Informe Trópico’ explora las amenazas que sufre la fauna autóctona canaria

‘La fauna en peligro’ también viaja a La Palma para conocer de primera mano cómo está afectando la expansión del arruí en el Parque Nacional de la Caldera de Taburiente y entrevista a los responsables en la contención de la culebra californiana en Gran Canaria.

El viento alisio será protagonista del tiempo en Canarias este domingo

El tiempo para este domingo en Canarias irá protagonizado por el viento alisio dentro de un día con tiempo otoñal, donde las temperaturas apenas cambiarán

Vídeo RTVC

Este domingo seguiremos con muchas nubes por el norte de las islas de mayor relieve. Nos dejarán lluvias débiles o lloviznas, sobre todo en medianías, así como un viento alisio de moderado a fuerte.

En el resto de zonas predominarán los cielos poco nubosos o despejados. Las temperaturas apenas cambiarán, máximas 22 – 26ºC en la costa. Intervalos de viento muy fuertes en vertientes sureste, noroeste, y cumbres expuestas, con rachas de 60 a 80km/h. En el mar, olas 1 – 2,5m.

Por islas:

EL HIERRO: Intervalos nubosos. Por el norte y la cumbre nos dejarán algo de lluvia débil. Temperaturas otoñales medianías, y viento alisio con intervalos de muy fuerte.

LA PALMA: Muchas nubes por el norte y el este con lluvias débiles, sobre todo, en medianías del nordeste. Nubes y claros en el resto. Y viento alisio moderado a fuerte.

LA GOMERA: Algunas gotas por el norte y la cumbre, y más sol en el resto. Temperaturas frescas, 23 – 26ºC en costa. Y viento con intervalos de muy fuerte.

TENERIFE: Probables lloviznas medianías del nordeste. Alternancia de nubes y claros en el resto. Temperaturas otoñales en medianías y cumbres. Y viento alisio moderado a fuerte, con intervalos de muy fuerte. Rachas: 60 – 75km/h.

GRAN CANARIA: Cielos muy nubosos por el norte, la capital con algunas lloviznas, más persistentes en medianías. Cielos poco nubosos por el sur y el oeste. Y viento del nordeste con intervalos de muy fuerte vertientes sureste y noroeste y zonas altas.

FUERTEVENTURA: Intervalos nubosos que darán paso a cielos poco nubosos. Temperaturas sin cambios. Y viento alisio moderado a fuerte, más intenso interior y sur.

LANZAROTE: Predominio de cielos nubosos dando paso al sol. Temperaturas sin cambios, máximas 22 – 26ºC. Y viento alisio con intervalos de fuerte interior y mitad sur.

LA GRACIOSA: Las nubes de la mañana darán paso al sol. Temperatura sin cambios, máxima de 23 – 24ºC en Caleta de Sebo, y viento moderado a fuerte.

El viento alisio será protagonista este domingo en Canarias