El transporte público en Canarias será gratuito a partir del 1 de enero

0

El secretario general de CC, Fernando Clavijo, asegura que la medida forma parte de la negociación con el Gobierno de Sánchez

Informa: Nira Casanova/ Patricia Santana/ Roberto Díaz

El secretario general nacional de Coalición Canaria y senador por la comunidad autónoma, Fernando Clavijo, confirmó este lunes la gratuidad de los desplazamientos de guaguas y tranvía a partir del 1 de enero de 2023. Aseguró que han cerrado un acuerdo con el Estado que permitirá la incorporación de 21 enmiendas al proyecto de ley de Presupuestos Generales del Estado que se tramita en el Congreso.

Clavijo que compareció este lunes con las dos diputadas nacionalistas, Ana Oramas y María Fernández, y los secretarios insulares de Coalición Canaria, dijo que, con estas 21 enmiendas, registradas este lunes y rubricadas por CC y PSOE en Madrid, “hemos conseguido que estos PGE cumplan con Canarias y sirvan para aliviar la vida de las familias, ayuden a las empresas canarias y cumplan con nuestro fuero”.

Negociación con el Gobierno de Sánchez

Culmina así una negociación entre Coalición Canaria y Gobierno “en la que hemos puesto los intereses de Canarias por encima de los intereses de nuestra fuerza política”, enfatizó el líder nacionalista. Asimismo, reconoció que “una vez más que CC tenga peso político en Madrid beneficia a Canarias”. Destacó que los votos de las dos diputadas y el suyo mismo como senador “están cada día al servicio de nuestra tierra tal y como refleja este acuerdo que -insistió- servirá para aliviar la situación de los hogares canarios asfixiados por la subida de precios y del tejido económico de las Islas”.

Entre las 21 enmiendas que los nacionalistas canarios han logrado incorporar al proyecto de ley de PGE, el secretario general destacó “la consecución para Canarias del 100 % de gratuidad del transporte público de las guaguas y el tranvía, como tienen en la península las familias y los trabajadores”. Resaltó además «el empeño de Coalición Canaria desde que se aprobó la bonificación del 100 % a los desplazamientos en trenes de corta y media distancia en todo el Estado, incluido Baleares, y que entró en vigor el pasado 1 de septiembre para aliviar las economías familiares asfixiadas por la inflación, ha provocado que finalmente a partir del 1 de enero de 2023 los canarios puedan beneficiarse de la misma ayuda.

81 millones de euros

La enmienda supondrá “una partida ampliable de 81 millones de euros que garantiza que en todas las islas el transporte gratuito de guaguas y tranvía”, según anunció la portavoz de CC en el Congreso, Ana Oramas.

La diputada destacó que esta partida “es lo que va a permitir a los estudiantes ir gratis a sus centros de estudio, a los trabajadores a sus centros de trabajo igual que lo hacen los estudiantes y trabajadores en la península. Ni más ni menos”. Asimismo, incidió en que “se elimina una injusticia para Canarias que había quedado al margen de esta medida” que repercutirá no solo en las economías familiares sino “por la mejora del tráfico en las vías más colapsadas”.

Al respecto, Fernando Clavijo reconoció que la gratuidad del transporte en guagua y tranvía “fue una reivindicación de todas las fuerzas políticas canarias y de los ciudadanos. Otros tiraron la toalla, nosotros no, y al final lo hemos conseguido. Coalición Canaria no se rindió y peleó hasta el final por lo que consideró que era de justicia y de derecho y aquí están los resultados”.

Otro de los logros destacados por el líder de los nacionalistas canarios es el ligado al fuero canario. En este contexto, aseguró que “no hay ninguna partida del Régimen Económico y Fiscal, REF, que esté a cero como estaba hasta hace una semana”.

CC estará «vigilante» para que se cumpla el acuerdo a partir del 1 de enero

Fernando Clavijo insistió en que la incorporación de estas 21 enmiendas a los PGE “ayudarán a nuestra tierra” a afrontar el nuevo escenario económico y recordó que CC “no gobierna en Canarias ni va a ejecutar estas inversiones, ni a convocar las subvenciones, pero sí vamos a estar vigilantes para que los Gobiernos de Canarias y España y los Cabildos ejecuten a partir del 1 de enero cada euro y hagan llegar rápidamente este salvavidas a las familias y a las empresas canarias”.

El secretario general aprovechó para advertir que “no se puede permitir que por ineficacia administrativa o por estar en campaña electoral muchos de los responsables políticos que las inversiones, las compensaciones a la insularidad, las ayudas a las universidades y a los centros de investigación, las becas y los planes de empleo que significan este acuerdo no lleguen en el primer trimestre del 2023”.

Clavijo asegura que el transporte en guagua y tranvía será gratuito gracias a CC
Imagen de la rueda de prensa ofrecida por Fernando Clavijo, junto a Ana Oramas, María Fernández y los secretarios insulares de CC.

Intervienen 270 cajetillas de tabaco ilegal en un local en Fuerteventura

0

Los agentes de la Benemérita, en el ejercicio de sus funciones, se percataron de que el establecimiento vendía cajetillas de tabaco ilegal sin las actuales y obligatorias precintas según la ley

Intervienen 270 cajetillas de tabaco ilegal en un local en Fuerteventura
Tabaco requisado por la Guardia Civil en Fuerteventura. Fuente: Guardia Civil

La Guardia Civil de Fuerteventura han denunciado el 4 de noviembre a una persona, de 48 años y con antecedentes, por tener a la venta en su establecimiento 270 cajetillas de tabaco y siete paquetes de picadura de liar con las precintas derogadas en Morro Jable.

La denuncia se realizó con motivo de la Ley de Impuestos Especiales sobre el tabaco en Canarias, y en aplicación de la reciente normativa de las nuevas precintas que deben llevar tanto los paquetes de cigarrillos como la picadura de liar y la intensificación de inspecciones en establecimientos de venta de tabaco de la isla.

Así, la Beneméritca se incautó de estos productos tras tener conocimiento después de que la patrulla de Fiscal y Fronteras, en el ejercicio de sus funciones, realizó inspecciones en diferentes establecimientos de Morro Jable.

Inspecciones

Así, pudieron observar cómo en un establecimiento de venta de tabaco, tras una primera inspección a la zona del mostrador, se observó en las estanterías varias cajetillas de tabaco con las precintas antiguas, ya derogadas, teniendo que estar retirado dicho tabaco, ya que está prohibida su venta, según ha informado la Benemérita en nota de prensa.

Por ello, al realizar de forma minuciosa la inspección técnico policial del local, se incautó un total de 240 cajetillas de tabaco y siete paquetes de picadura de liar sin las actuales y obligatorias precintas según la Ley de Impuestos Especiales sobre el tabaco en Canarias.

Por este motivo, los agentes incautaron todo el tabaco y procedieron a la denuncia a la Ley 1/2011 de Impuestos Especiales sobre las labores del tabaco en Canarias al propietario del local, que responde a las iniciales de H.D., y remitido a la Agencia Tributaria Canaria.

Las infracciones por estos hechos pueden ser sancionados con una multa que varía en función de la cantidad de tabaco hallado, pudiendo alcanzar hasta 10.000 euros en el caso de estocaje, cierre temporal del establecimiento, así como el precintado o la incautación definitiva cuando se trate de aparatos de venta automática.

Detenida la propietaria de una joyería por apropiación indebida en Gran Canaria

0

La mujer trabajaba en una joyería del sur de Gran Canaria, de donde cogía las joyas para venderlas en otro establecimiento de la zona, llevando a cabo un delito de apropiación indebida

Detenida la propietaria de una joyería por apropiación indebida en Gran Canaria
La investigación corroboró que los lotes que vendía la mujer eran propiedad de la joyería. Fuente: Policía Nacional

Agentes de la Policía Nacional han detenido en San Bartolomé de Tirajana a una mujer, de 33 años y sin antecedentes policiales, como presunta autora de un delito de apropiación indebida.

En este sentido, la mujer, que trabajaba en una joyería del sur de Gran Canaria, vendía las joyas a otro establecimiento de la zona. En concreto, lotes de joyas por un valor total de 34.275 euros.

La investigación se llevó a cabo por los agentes del Grupo Operativo de Inspección y Control (G.O.I.C.), adscrito a la Brigada Local de Policía Judicial de la Comisaría de Maspalomas, que son los encargados de realizar un control exhaustivo de los establecimientos comerciales regulados por la normativa sobre objetos fabricados en metales preciosos.

Así, los agentes, tras el estudio llevado a cabo de la información disponible, pudieron comprobar que la venta de 26 lotes de joyas en un Centro Comercial del sur se llevó a cabo por una mujer que, a su vez, era dependienta de otro local que también se dedicaba a la venta de joyas.

La investigación corroboró que los lotes que la arrestada vendió eran propiedad de la joyería en la que la misma era dependienta, por lo que la detuvieron por un presunto delito de apropiación indebida y puesta a disposición de la Autoridad Judicial competente.

Cabe descatar que la arrestada vendió las joyas por un valor total de más de 34.000 euros, pero que el valor de mercado de los objetos sustraídos y posteriormente vendidos sería de más de 99.000 euros, según los propietarios de la empresa perjudicada.

Absuelven a Blas Acosta de los delitos societario e insolvencia punible en Gesturpa

0

Blas Acosta se sentó en el banquillo por presuntos delitos cometidos durante su gestión como administrador de la empresa pública Gesturpa

Informa: Redacción Televisión Canaria

El Juzgado de lo Penal Número 2 de Puerto del Rosario, en Fuerteventura, ha absuelto al actual viceconsejero de Economía del Gobierno de Canarias, Blas Acosta Cabrera, de los delitos societario y de insolvencia punible durante su gestión como administrador al frente de la empresa pública Gestión Urbanística de Pájara (Gesturpa), ente dependiente del Ayuntamiento de Pájara.

Así lo recoge el fallo de la sentencia sobre este caso, cuyo juicio oral se celebró a finales del mes de octubre de 2022. Se considera como hechos probados que Acosta estuvo al frente de Gesturpa entre los meses de julio de 2011 y junio de 2015, siendo administrador único de la entidad, que es una sociedad mercantil, siendo socio único el Ayuntamiento de Pájara.

En el ejercicio de este cargo, Acosta formuló y propuso la aprobación de las cuentas anuales de cada uno de los ejercicios «sin que conste probado que las mismas contuvieran constantes y graves irregularidades contables» en cuanto a valoración de existencias, reservas, impuestos diferidos, contabilización de deudas y gastos.

Asimismo, se considera probado que el 27 de marzo de 2012 el Ayuntamiento de Pájara tramitó un expediente de préstamo por 1.649.791,76 euros concedido a Gesturpa y contabilizado correspondientes a deudas de proveedores y acreedores, que el Ayuntamiento pagó por cuenta de la entidad mercantil, en virtud del Real Decreto-Ley 4/2012, de 24 de febrero, por el que se determinan obligaciones de información y procedimientos necesarios para establecer un mecanismo de financiación para el pago a los proveedores de las entidades locales.

Reducen a un año y nueve meses la pena para Blas Acosta
Blas Acosta durante el juicio. Imagen RTVC

Crédito de Gesturpa

En este sentido, se admite que «no consta acreditado que Gesturpa o, en su nombre, el acusado suscribieran operación de crédito alguna, siendo el propio Ayuntamiento de Pájara el que lo suscribió a fin de hacer frente a las obligaciones reconocidas, líquidas, vencidas y exigibles de la propia entidad, su organismo autónomo Escuelas Infantiles de Pájara y sus entidades mercantiles Gesturpa, Gestión Agropecuaria de Pájara y Gestora Deportiva Municipal».

Añade que fueron además las entidades financieras las que directamente abonaron a los proveedores, en virtud de los datos suministrados por el Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas y son las entidades financieras las que suministran al ayuntamiento la información de las facturas abonadas, realizándose la imputación al presupuesto.

Finalmente, el 30 de noviembre de 2006, por acuerdo de la junta de gobierno del Ayuntamiento de Pájara, se aprobó la ejecución del proyecto de alumbrado público Miguel, cuya promoción correspondía a Gesturpa, quien figuraba a su vez como peticionario en los correspondientes proyectos de abril de 2006 y noviembre de 2006, con el correspondiente visado del Colegio Oficial de Ingenieros industriales de Canarias.

Además Gesturpa figuraba como contratante en el correspondiente acta de recepción de la obra de 17 de mayo de 2009. La factura que emitió Mahelec Mantenimientos S.L., a quien Gesturpa encargó la realización de la obra, el 1 de diciembre de 2006 por 942.133,69 euros, fue abonada por el Ayuntamiento de Pájara en mayo de 2012 a raíz del meritado Real Decreto al incluirse a Mahelec entre los proveedores acreedores de la entidad.

En relación con ello, la sentencia indica que «no consta probado que con su actuación el acusado causara un evidente y grave perjuicio irreparable al socio y acreedores».

‘Embajadores’ descubre canarios en Nueva York, Frankfurt y Thonon Les Bain

El programa muestra la gran representación que tiene Canarias alrededor de todo el planeta con la visita a canarios que residen fuera del archipiélago

'Embajadores' descubre canarios en Nueva York, Frankfurt y Thonon Les Bain

Vuelve hoy lunes 14 de noviembre a las 22.15 horas el espacio ‘Embajadores, de Canarias para el Mundo‘ para seguir mostrando las vidas de isleños e isleñas que viven fuera de Canarias. Personas que llevan idiosincrasia y forma de ver la vida de los canarios, y que llevan el amor por nuestro archipiélago a los lugares donde residen en la actualidad. Además, influyen en su entorno acercando nuestra forma de ser, nuestra geografía y cultura al lugar que los acoge.

En el sexto episodio, el equipo de ‘Embajadores’ aterrizará en Southampton (Nueva York), Thonon Les Bains (Francia) y Frankfurt (Alemania), tres lugares muy diferentes, que a pesar de su lejanía y diferencia horaria, irradian canariedad gracias a nuestros embajadores.

'Embajadores' descubre canarios en Nueva York, Frankfurt y Thonon Les Bain

El programa mostrará las historias de las gemelas Maribel y Mari Paz, Alejandro  y Laura. Todos ellos llevan el orgullo de nuestra tierra allá por donde van. La solidaridad, la alegría y la resiliencia, son algunos de los valores destacables de este embajador y estas embajadoras. Con profesiones tan dispares como trabajadoras en una asociación benéfica, funcionario o recepcionista de hotel, se han convertido en referentes de lo que somos para su nuevo entorno. Cabe destacar que las gemelas viven en una de las zonas más exclusivas de Nueva York, Los Hamptons, y muestra a diario la solidaridad canaria, con su labor en la ONG en la que trabajan.

Por otro lado, conoceremos a Alejandro, un enfermero que, desde la ciudad de Thonon Les Bain en Francia, facilita la labor de otros enfermeros y enfermeras de Canarias y de España, que buscan trabajo en esta ciudad europea.  La siguiente parada del programa será Frankfurt (Alemania), donde conoceremos a Laura, una recepcionista de hotel que lleva la excelencia de nuestra atención al cliente, al país que aporta a nuestra islas mayor número de visitantes.

'Embajadores' descubre canarios en Nueva York, Frankfurt y Thonon Les Bain

Mejorar la formación de los pacientes, objetivo del Día Mundial de la Diabetes

0

El Día Mundial de la Diabetes se centra este año en mejorar la formación que reciben los pacientes que en Canarias son cerca de 200.000 personas

Informa: L. Rodríguez Fuentes / S. Bencomo/ G. Marrero

España es el segundo país con más personas diabéticas de la Unión Europa, solo por detrás de Alemania, y se estima que en 2025 llegue a los nueve millones de enfermos con esta patología, un tercio más de los seis millones que hay actualmente. En Canarias el número de enfermos de diabetes ronda los 200.000.

Es la alerta que lanza la Federación Española de Diabetes (FEDE), que ha recordado que desde 2019 se han incrementado un 42 por ciento los pacientes diabéticos, nueve de cada diez, tipo 2.

Actualmente el gasto sanitario derivado de la diabetes asciende a los 5.809 millones de euros al año, según ha detallado FEDE. El Día Mundial de la Diabetes, este lunes 14 de noviembre, se centra en mejorar la formación que reciben los pacientes.

Campaña de la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias

Esta falta de conocimiento sobre la enfermedad provoca que cerca de 18.400 personas mueran por falta de adherencia, es decir por no seguir el tratamiento como deberían, de los 25.000 decesos que provoca la diabetes en España cada año.

Y es que tan solo el 45 por ciento de las personas con esta patología y sus familias admiten haber tenido formación en diabetes.

Gráfico RTVC

«Educar en salud para proteger el futuro»

Bajo el lema «Educar en salud para proteger el futuro», la Consejería de Sanidad, a través de las direcciones generales de Salud Pública y de Programas Asistenciales del Servicio Canario de la Salud (SCS), se suma a la conmemoración del Día Mundial de la Diabetes, que cada 14 de noviembre promueven la Federación Internacional de la Diabetes y la Organización de las Naciones Unidas, desde hace más de 30 años.

La diabetes mellitus (DM) es una enfermedad crónica caracterizada por altos niveles de glucosa en sangre, lo cual puede originar descompensaciones agudas y a a la larga complicaciones crónicas y requiere la adquisición de hábitos saludables. La DM es un problema sanitario de primer orden, que afecta a un número creciente de personas, según el Atlas de la Federación Internacional de la Diabetes en el afecto a 537 millones en 2021 a nivel mundial.

Las previsiones para 2030 son de 643 millones y para 2045, de 783 millones de personas afectadas. En Canarias hay actualmente un total de 198.959 personas diabéticas de todos los tipos, de los que el 49,83 por ciento son mujeres y el 50,17 por ciento son hombres.

Informa: P. Santana / L. Rodríguez / M. Raya / S. Bencomo

Hábitos saludables y factores de riesgo

Los expertos apuntan que muchos casos se podrían evitar mediante la adopción de hábitos saludables. Entre ellos, eligiendo una alimentación variada, completa, equilibrada y que sea respetuosa con el medio ambiente, realizando actividad física a diario y eligiendo actividades de ocio lo menos sedentarias posibles, evitando hábitos tóxicos como tabaco y alcohol y cuidando del bienestar emocional programando los descansos y el sueño adecuados.

Se estima que 240 millones de personas en el mundo desconocen que tienen diabetes tipo 2. La diabetes puede permanecer asintomática por largos periodos de tiempo. Por ello, es muy importante estar atentos a posibles factores de riesgo como: familiares en primer grado con diabetes, sobrepeso u obesidad, enfermedad cardiovascular, diabetes en el embarazo, tensión arterial alta, ovarios poliquísticos, alteraciones en el colesterol o los triglicéridos, inactividad física o ser mayor de 45 años.

Gráfico RTVC

Hernández tratará de dirigir «el trasatlántico del SCS al mejor puerto posible»

0

La nueva directora del Servicio Canario de Salud (SCS), Elizabeth Hernández, toma las riendas tras el cese de Conrado Domínguez por su implicación en el caso mascarillas

Vídeo RTVC. Elizabeth Hernández, directora Servicio Canario de la Salud.

La nueva directora del Servicio Canario de la Salud (SCS), Elizabeth Hernández, ha dicho este lunes, en su primer acto público al frente de este organismo, que en los seis meses que quedan de legislatura «tratará de dirigir este trasatlántico al mejor puerto posible para los pacientes».

Ha inaugurado la I Jornada del Día Mundial de la Diabetes, bajo el lema «Educar para proteger el futuro». Ha manifestado la ilusión con la que toma las riendas del SCS tras el cese de su anterior responsable, Conrado Domínguez, por su implicación con el caso Mascarillas.

«Creo que esta Consejería de Sanidad y el SCS llevan unos años demostrando la implicación de todos los profesionales para salir de esta dura pandemia con resultados que permiten sacar algo de pecho». «Simultáneamente, hemos puesto en valor muchos proyectos». «Nuestra idea para estos seis meses es anclar el mayor número de ellos». «Y dar continuidad a muchos compromisos que tenemos con asociaciones de pacientes», ha referido.

Hernández también ha expresado el «orgullo» que siente de representar «a una organización de personas muy comprometidas, que llevan dándolo todo mucho tiempo». De ahí que su compromiso pase por «intentar dirigir este trasatlántico que es el SCS al mejor puerto posible para los pacientes».

Seguir reforzando, con nuevos perfiles profesionales, la Atención Primaria; la salud mental, específicamente la infanto-juvenil; la atención temprana; el Plan Aborda para la reducción de las listas de espera; y determinadas estrategias, como las relacionadas con las enfermedades raras o el covid persistente, además de la mejora de algunas infraestructuras, son las prioridades de Hernández.

Colaboración con el ámbito sociosanitario

A ellas se suma, ha dicho, la necesidad de trazar unas líneas de colaboración directas con el ámbito sociosanitario. Entiende que esta es la vía para «mejorar la calidad de vida de nuestros mayores y las situaciones que estamos viviendo en urgencias en muchos momentos».

La nueva directora del SCS espera contar con el apoyo de los profesionales, «que es el mayor valor que tiene el SCS». «Una empresa de personas que cuidan y atienden a otras», para la culminación del Plan Aborda, para lo que se reunirá con los servicios más tensionados.

Preguntada por el seguimiento que tuvo este domingo la manifestación celebrada en Madrid en favor de la sanidad pública, Hernández ha considerado, «a título personal», que lo que pasa en la capital española «puede contagiarse en otras comunidades autónomas». «Y tiene que ver, quizás, con que la Atención Primaria ha sentido que se le ha dado la espalda y que a lo largo de la pandemia no ha tenido el protagonismo que debía».

«Estamos hablando de una comunidad que cerró muchos puntos de urgencias y otros servicios en Atención Primaria». «Y que ha apostado por un modelo por el que se ha hecho mucha inversión en hospitales y al final estos son vasos comunicantes: no se puede cuidar mucho una parte y dedicarse a invertir y descuidar las bases. El sistema de Atención Primaria debe ser el núcleo de todo y no se ha sentido respetada en momentos tan críticos«, ha referido.

«El malestar puede trasladarse a Canarias»

En su opinión, este malestar puede trasladarse a Canarias porque la Atención Primaria «está muy tensionada en todo el sistema nacional de salud a raíz del covid».

«Tenemos que entender que todas las situaciones problemáticas que han vivido las personas ha recaído» en esta puerta de entrada al sistema público de salids, ha aseverado. Ha destacado que los salarios de sus profesionales «están dentro de la media española». «E incluso un poco por encima, tanto en Atención Primaria como en el ámbito hospitalario. 

Localizados casi un centenar de bienes arqueológicos y etnográficos en Las Cañadas del Teide

0

Se han inventariado un total de 97 enclaves en Las Cañadas del Teide entre el entorno del filo de Siete Cañadas y Montaña Blanca-Montaña Negra

Localizados casi un centenar de bienes arqueológicos y etnográficos en Las Cañadas del Teide
Cueva etnográfica.

La Dirección General de Patrimonio Cultural, en colaboración con la Universidad de La Laguna (ULL), ha realizado varias prospecciones arqueológicas de carácter superficial en el Parque Nacional del Teide con el objetivo de inventariar nuevos yacimientos arqueológicos y enclaves etnográficos. En esta anualidad, el equipo de PRORED, empresa que dirige el proyecto, ha localizado 64 enclaves guanches y 33 bienes etnográficos entre Cañada Diego Hernández y La Grieta, en el entorno del filo de Siete Cañadas, y Montaña Negra y Montaña Blanca.

Estas actuaciones arqueológicas suponen el reconocimiento en superficie de los elementos generados por la sociedad guanche y las nuevas formas de vida tras la conquista de Tenerife en 1496. “Los inventarios nos ayudan a entender cómo se estructuraba territorialmente, en época aborigen, la alta montaña de la isla”, explica Hacomar Ruíz, arqueólogo.

Ahora bien, “en el ámbito de Canarias es fácil reconocer las particularidades que posee el Parque Nacional de El Teide, por sus características climatológicas y orográficas, pero con eso no es suficiente”, recalca la directora general de Patrimonio Cultural, Nona Perera. “Además de reconocerlo, tenemos que conocerlo, saber de su pasado” y la única forma de poder acceder a ese conocimiento “es investigando por medio del método arqueológico para poder escribir la historia del Teide, difundirla y que deje de ser invisible”, aclara.

Bienes arqueológicos

En lo que respecta a los bienes arqueológicos, “destacan principalmente las áreas con restos en superficie”, especifica Ruiz. Se trata de “concentraciones de cerámica aborigen, obsidiana y lascas de roca compacta. No obstante, hay que destacar también la presencia de estructuras aborígenes localizadas en las zonas prospectadas, hasta un total de diecinueve, algunas de especial interés y en muy buen estado de conservación”, asegura.

De hecho, “algunas de las unidades localizadas en Montaña Negra podrían ser fruto de una excavación arqueológica, especialmente porque son estructuras de grandes dimensiones y parece que en su interior conservan un paquete sedimentario realmente importante”, adelanta el arqueólogo.

En esta campaña, la elección de las zonas prospectadas ha sido motivada por el interés que suscita la relación del circo de Las Cañadas con la comarca sureste de Tenerife y porque el estudio de este entorno es clave para comprender las rutas usadas por la sociedad guanche en su acceso a Las Cañadas por la cara norte de la isla.

Cerámica aborigen (002) (1)
Cerámica aborigen.

Actuaciones desde 2014

En el marco de las actuaciones en el contexto del Parque Nacional del Teide, se ha acometido en los últimos años un programa de prospecciones y excavaciones arqueológicas. Con el objetivo de profundizar en el conocimiento de la ocupación histórica de Las Cañadas, completar las cartas arqueológicas y etnográficas así como disponer, además, de un recurso eficaz para la gestión y difusión de su patrimonio cultural.

Esta nueva campaña supone dar continuidad a los trabajos arqueológicos iniciados en 2014 con el proyecto de la Red de Parques Nacionales “Estudios sobre el Patrimonio Arqueológico del Parque Nacional del Teide” y la investigación “Guanches y europeos en Las Cañadas del Teide. Ocupación, producción y comunicación”de la Dra. Matilde Arnay de la Rosa, concedido por el Ministerio de Economía y Competitividad.

Además, las investigaciones arqueológicas realizadas en Las Cañadas del Teide, desde la década de los cincuenta del siglo pasado hasta la actualidad, han demostrado la alta intensidad de la ocupación guanche, generando un variado repertorio de yacimientos arqueológicos.

Desde el siglo V d.C. en Las Cañadas del Teide

Según las dataciones absolutas obtenidas por carbono 14, la sociedad aborigen ocupó las cumbres de Tenerife desde, al menos, el siglo V d. C. hasta bien entrado el XVII. En el caso específico de Las Cañadas, se sabe que vivían allí de forma estacional y aprovechando los variados recursos que ofrecía este medio, construyeron cabañas y refugios, y utilizaban cuevas para resguardarse.

Con este proyecto se han realizado prospecciones en los Roques Blancos, Cruz de Tea-Lomo de Chío, en Montaña de los Corrales, Cañada la Grieta, Angostura y el Tabonal Negro. Además de otras actuaciones arqueológicas en distintas zonas del entorno de Las Cañadas del Teide.

Cientos de transportistas marchan por Madrid para reclamar mejoras laborales

0

Los transportistas marchan por Madrid en el primer día de paro indefinido para reclamar cumplir la ley que prohíbe su trabajo por debajo de costes

Vídeo RTVC. Informa: Silvia Mascareño / Javier González

Cientos de transportistas han iniciado una manifestación por Madrid coincidiendo con su primer día de paro indefinido, para reclamar que se haga cumplir la ley que prohíbe su trabajo por debajo de costes, así como otras mejoras en sus condiciones laborales, agravadas con el encarecimiento del carburante.

«Para no ganar mejor, parar», «No queremos subvenciones, queremos soluciones», “RS (por la ministra del ramo Raquel Sánchez), si el Real Decreto no cumples, al transporte lo hundes», dicen algunas de las decenas de pancartas que se podían leer este lunes en la Ronda madrileña de Atocha.

Allí se han concentrado, según cálculos policiales, en torno 1.500 transportistas en su mayoría autónomos o de pymes, aunque miembros de la Plataforma Nacional en Defensa del Sector del Transporte, convocante de este paro que no secundan las grandes patronales del sector, eleva esa cifra a decenas de miles.

En declaraciones a la prensa durante su participación en la manifestación, el presidente de la Plataforma Nacional en Defensa del Sector del Transporte, Manuel Hernández, ha explicado que no es intención de su colectivo que la protesta se prolongue tanto como la del pasado marzo, que duró 20 días y puso contra las cuerdas a la cadena de distribución logística española.

Cientos de transportistas marchan por Madrid como protesta
Manifestación de transportistas en Madrid. Imagen EFE

En ese sentido, ha insistido en la idea de que con la protesta, convocada a las puertas del periodo de ventas más intenso del año, incluidos del ‘Black Friday’ y todo el periodo navideño, no se busca «hacer daño» a ningún sector. «Nosotros somos las víctimas», ha defendido. 

Ucrania recupera 4.500 kilómetros cuadrados de territorio en los últimos días

0

El éxito de la contraofensiva ucraniana deja ya una cifra de 4.500 kilómetros de territorio recuperado al Ejército ruso, con unas 179 localidades liberadas en los últimos días

Ucrania recupera 4.500 kilómetros cuadrados de territorio
Un agente de rescate frente a un edificio residencial dañado tras un ataque con misiles rusos. Imagen Ashley Chan/SOPA Images via ZUMA / DPA/EP

Las autoridades ucranianas han asegurado que han «liberado» en los últimos días 179 localidades en el sur del país, tras la reciente retirada de las tropas rusas de los territorios. «Desde el comienzo de la semana, nuestras unidades en el margen derecho del (río) Dniéper han desocupado 179 localidades que cubren más de 4.500 kilómetros cuadrados«, ha informado Vladislav Nazarov, portavoz del comando del sur, en declaraciones recogidas por Unian.

Nazarov ha explicado que el enemigo «no deja de bombardear las posiciones de las unidades de las Fuerzas Armadas y las comunidades adyacentes».

«Los ocupantes continúan atacando infraestructura crítica, bienes civiles y los territorios de la región de retaguardia», ha detallado el portavoz.

Ante el éxito de las contraofensivas ucranianas, los rusos se retiraron la semana pasada de la capital de Jersón y de otros lugares de la orilla occidental del Dnipro.

Los observadores internacionales califican este hecho, según recoge la agencia dpa, como una de las mayores derrotas del Ejército ruso en la guerra que dura ya más de ocho meses y medio.

No habrá retirada rusa

El Gobierno de Rusia ha tildado este lunes de «inaceptable» la exigencia de retirada de tropas de Ucrania para iniciar unas conversaciones de paz que pongan fin a la guerra desencadenada el 24 de febrero por la orden de invasión dada por el presidente ruso, Vladimir Putin.

«Esas condiciones son inaceptables», ha dicho el viceministro de Exteriores ruso, Alexander Grushko. «Nuestro presidente ha dicho en repetidas ocasiones que estamos preparados para negociar, pero estas negociaciones deben tener en cuenta la situación sobre el terreno«, ha explicado.

Asimismo, el Ministerio de Defensa ha confirmado que las tropas desplegadas en Bielorrusia están llevando a cabo «un intenso entrenamiento de combate» en instalaciones de las Fuerzas Armadas de Bielorrusia, según ha recogido la agencia rusa de noticias Interfax.