En el último trimestre, y comparado con el trimestre anterior, el PIB de Canarias subió un 1,2%, mientras que el nacional lo hizo un 0,2%
Aeropuerto de Lanzarote. Imagen Cabildo de Lanzarote / EP
El Producto Interior Bruto (PIB) de Canarias creció un 5,8% en el tercer trimestre en comparación de este año en relación con los nueve primeros meses de 2021, frente al 3,8% que lo hizo el nacional.
En comparación con el segundo trimestre, la economía canaria creció de julio a septiembre un 1,2%, mientras que en el conjunto de España ese incremento fue del 0,2%, según informa el Instituto Canario de Estadística (ISTAC).
Todos los sectores de la economía del archipiélago, salvo la agricultura, que se mantiene invariable, crecieron respecto al año anterior: servicios un 6,2%, construcción un 5,6% e industria un 2,2%.
En el informe del Instituto Canario de Estadística (ISTAC) se observa una ralentización del crecimiento de la economía canaria, y también de la española, conforme pasan los meses: en el primer trimestre creció un 11,8% (6,7% en el conjunto del país), en el segundo, un 9,4% (6,8% la media nacional), y un 5,8% en el tercero (3,8% la media nacional).
En cuanto a la variación intertrimestral, los datos disponibles por comunidades reflejan las siguientes variaciones: Andalucía un 0,3%, Navarra un 0,5%, País Vasco un 0,2% y Cataluña un 0,1%.
Un estudio que afirma que los vehículos eléctricos en Canarias contaminan más que uno de combustión lleva a Yara de León hasta la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria
La presentadora se pondrá por primera vez al volante de un vehículo microhíbrido que compartirá en esta ocasión con la deportista Xisela Aranda
Llega el segundo episodio de la segunda temporada de ‘RUTA 2035’, el programa sobre movilidad sostenible que se emite cada sábado a las 11.00 horas en Televisión Canaria. Esta semana, Yara de León va al encuentro de Alejandro Ruíz, Ignacio de La Nuez y Javier Osorio, tres investigadores de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria que el pasado verano publicaron un informe cuya conclusión era preocupante: El vehículo eléctrico en Canarias contamina más que uno de combustión. La presentadora tendrá la oportunidad de despejar todas sus dudas sobre este controvertido titular que rompe los esquemas en la estrategia hacia la movilidad sostenible pero que propone soluciones.
En la nueva sección ‘Coche Compartido’, Yara de León recibe en el Suzuki S-Cross Hybrid a Xisela Aranda, siete veces campeona de España de squash y actual jugadora del equipo de fútbol femenino del Club Deportivo Tenerife. Con ella repasará su impresionante trayectoria profesional y su experiencia con la movilidad sostenible.
En su vertiente más deportiva, el equipo de RUTA 2035 se adentra en esta ocasión en la nueva era de carreras de vehículos eléctricos con el Pure ETCR, es decir, la Copa del Mundo FIA de Turismos Eléctricos. El piloto español Jordi Gené habla en primera persona sobre su experiencia en este certamen como integrante del equipo que ha dominado sus dos primeras ediciones: el CUPRA EKS.
Aprovechando que esta etapa se realiza con un vehículo con este sistema de propulsión, en la sección de Tecnoecología se explicará en qué consiste esta tecnología y qué diferencias tiene respecto a los híbridos autorrecargables y los enchufables. En busca de respuestas, la presentadora Yara de León viaja hasta Madrid para reunirse con Juan López Frade, presidente de Suzuki Ibérica, primer fabricante que introdujo en España el primer microhíbrido que hablará sobre la estrategia llevada a cabo por la marca en su camino hacia la electrificación.
El grupo Sí Podemos Canarias en el Parlamento de Canarias se opone a la creación de una comisión de investigación por el caso mascarillas
Manuel Marrero, portavoz de Sí Podemos / Imagen de archivo
El portavoz del grupo Sí Podemos Canarias, Manuel Marrero, ha anunciado la oposición de su grupo a que la cámara regional constituya una comisión de investigación sobre el caso mascarillas.
«Recuperar el dinero público del caso mascarillas, sí; electoralismo, no», ha escrito Marrero en su perfil de Twitter para argumentar el rechazo de su grupo a la comisión de investigación.
Según declara Marrero en un audio, el PP y CC «piensan que han encontrado petróleo» con el caso mascarillas «y «querrán explotarlo al máximo, sobre todo en tiempos electorales».
En el caso mascarillas «hubo algún empresario aprovechado» que incumplió un contrato de cuatro millones de euros para comprar mascarillas y «el Gobierno de Canarias está empeñado en recuperar ese dinero» y «en ser transparente», afirma.
«No vamos a colaborar con el PP y CC en montarles el relato electoral a través de una comisión en este Parlamento», agrega el portavoz de Sí Podemos.
Marrero subraya que su grupo fue el único de los cuatro que apoyan al Gobierno que se opuso al nombramiento de Conrado Domínguez al frente del Servicio Canario de la Salud, porque ya fue director general con Coalición Canaria en la anterior legislatura y «fomentó la privatización del sector en gran medida».
El ataque ruso en la cuidad de Mikolaiv se produjo este viernes, alcanzando con cohetes un edificio residencial de cinco plantas
Ataques en Mikolaiv. Imagen Hector Adolfo Quintanar Perez / ZU / DPA / EP
El número de muertos a causa de un ataque ruso ejecutado este viernes contra un edificio residencial en la ciudad ucraniana de Mikolaiv, situada en el sur del país, ha ascendido a seis, según han denunciado las autoridades de Ucrania.
«Ya hay seis muertos y tres heridos a causa del ataque de esta noche contra Mikolaiv», ha dicho la jefa del Consejo Regional de Mikolaiv, Hana Zamazeyeva, a través de un mensaje en su cuenta en Telegram.
El jefe de la Administración Militar Regional de Mikolaiv, Vitali Kim, había indicado poco antes en Telegram que las tropas rusas «han respondido a las Fuerzas Armadas ucranianas con un ataque con cohetes contra un edificio residencial de cinco plantas».
Por su parte, el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, ha señalado que «Rusia no abandona sus despreciables tácticas», según ha informado la agencia ucraniana de noticias UNIAN. «Nosotros no abandonamos nuestra lucha. Los ocupantes serán responsable de todos los crímenes contra Ucrania y los ucranianos», ha remachado.
Más ayuda militar para Ucrania
El secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, ha anunciado un paquete adicional de ayuda militar a Ucrania por valor de 400 millones de dólares (una cifra similar en euros) para «ayudar a sus valientes defensores a proteger su país de la agresión rusa».
Blinken ha resaltado en un comunicado que es el 25º paquete de armas y equipamiento que Estados Unidos entrega a Ucrania desde agosto de 2021 y ha detallado que «incluye armas, municiones y equipamiento de inventarios del Departamento de Defensa estadounidense».
«Esta entrega elevará el total de la asistencia militar estadounidense a Ucrania a un nivel sin precedentes de cerca de 19.300 millones de dólares desde el inicio de esta Administración», ha apuntado, antes de incidir en que «Estados Unidos seguirá estando, junto a más de 40 aliados y socios, del lado del pueblo de Ucrania mientras defienden su libertad e independencia con gran valor y una determinación infinita».
«Las capacidades de defensa aérea, largo alcance y disparos de precisión que estamos entregando son calibradas cuidadosamente para beneficiar a Ucrania en el campo de batalla mientras avanza en Jersón y Járkov», ha indicado Blinken en su comunicado, publicado en la página del Departamento de Estado.
Estados Unidos seguirá apoyando a Ucrania
En este sentido, ha hecho hincapié en que Estados Unidos «seguirá apoyando a Ucrania para que pueda defenderse y estar en la posición más fuerte posible cuando llegue el momento de sentarse en la mesa de negociaciones». «Estamos unidos con Ucrania», ha remachado.
Zelenski, por su parte, ha mostrado su agradecimiento a su homólogo estadounidense, Joe Biden, en un mensaje en su cuenta en la red social Twitter en el que ha tenido también palabras a la «amistosa población de Estados Unidos por mostrar de nuevo solidaridad» con el país europeo.
«El paquete de ayuda incluye sistemas de defensa aérea Avenger y misiles para los sistemas de defensa aérea Hawk. Juntos estamos construyendo un escudo aéreo para proteger a los civiles ucranianos. Estamos acercando la victoria frente a los agresores», ha valorado.
Para Bruselas, España también se sitúa entre los países con mayor disminución de la tasa de desempleo y la actualización de las previsiones económicas de Bruselas apunta a un aumento del Producto Interior Bruto (PIB) de España del 4,5% en 2022
El comisario de Economía de la UE, Paolo Gentiloni / Imagen de archivo Europa Press
La Comisión Europea calcula que laeconomía españolacrecerá un 4,5% en 2022, situándose medio punto porcentual por encima de lo previsto en verano, mientras que la previsión de crecimiento desciende al 1% para 2023 y repunta al 2% para 2024, por lo que España salvaría una recesión técnica que sí afectará al resto de la Unión Europea (UE).
Asimismo, aumenta la previsión de repunte de la inflación española hasta el 8,5% para el presente ejercicio, frente al 8,1% estimado en julio, pero prevé una reducción de hasta el 3,4% para 2023 y del 2,3% para 2024.
Esta cifra se sitúa, no obstante, por debajo del 9,3% del pronóstico comunitario de inflación, que se prevé que descienda a un 7% en toda la Unión Europea para 2023 y hasta el 3% en 2024.
Recesión técnica en Europa
El comisario de Economía, Paolo Gentiloni, ha señalado que espera que la economía de la UE «se contraiga tanto en el actual como en el primer trimestre de 2023, una recesión técnica que será generalizada en todos los componentes de la demanda, pero también en todos los países, y la mayoría de los Estados miembros experimentará dos trimestres consecutivos de contracción».
La actualización de las previsiones económicas de Bruselas apunta a un aumento del Producto Interior Bruto (PIB) de España del 4,5% en 2022, medio punto porcentual por encima del pronóstico presentado el pasado julio, pero 2,2 puntos porcentuales por debajo de las previsiones de primavera, cuando se situaba en un 6,3%.
España también se sitúa entre los países con mayor disminución de la tasa de desempleo, junto a Lituania, Suecia o Italia, pasando del 13,3% al 12,4%.
En lo que respecta al conjunto de la Unión Europea (UE), Bruselas eleva al 3% su previsión de crecimiento frente al 2,7% de las previsiones de verano, pero reduce del 1,5% al 0,5% el pronóstico para 2023.
Los contratos que generará la campaña de Navidad y Black Friday en Canarias son un 6 % más respecto al año pasado, según Adecco
Escaparate de un centro comercial decorado con motivos navideños. / Imagen de archivo Europa Press
La campaña de Navidad y ‘Black Friday‘, que se prolonga hasta las rebajas de enero, generará 16.380 contratos en Canarias, un 6% más que la anterior, según las previsiones de Adecco publicadas este viernes.
En España se generarán más de 1.117.200 contratos temporales este año, un 8% más que en la campaña anterior.
La de este año será una campaña «atípica» por la entrada en vigor de la reforma laboral, que ha provocado un cambio en la tipología de los contratos, destaca el grupo de recursos humanos.
Así, según sus cálculos, de los cerca de 1.118.000 contratos que se prevé que realice el sector de las empresas de trabajo temporal, un 20% serán contratos fijos-discontinuos, mientras que el 80% serán contratos por circunstancias de la producción.
Comunidad Valenciana, Cataluña y Madrid donde más empleo se creará
Por comunidades autónomas, Comunidad Valenciana liderará la creación de empleo en esta campaña, con la firma de 177.220 contratos. Le siguen Cataluña, con casi 171.500 empleos; Madrid, con más de 158.000, y Murcia, con 142.800. Entre estas cuatro regiones se concentran más de la mitad de los contratos que se firmarán entre noviembre y enero.
A continuación se sitúa Andalucía, con más de 127.000 nuevos puestos de trabajo, y ya más lejos Castilla y León, con casi 56.700 empleos; Galicia, con más de 53.500; Castilla-La Mancha, donde se firmarán cerca de 48.000 contratos, y País Vasco y Aragón, para las que Adecco prevé la firma de 40.700 contrataciones en cada una.
En Navarra se estima que se realizarán 38.850 contratos entre noviembre y enero; en Cantabria, más de 22.500 puestos de trabajo; en Canarias, 16.380, y en Asturias, casi 10.500 nuevos empleos.
Las comunidades que menos puestos de trabajo generarán en esta época del año son La Rioja (7.900 contrataciones); Extremadura (casi 2.700) y Baleares, donde se prevé que se superen los 2.200 puestos de trabajo.
Dependientes, mozos de almacén y repartidores, entre lo más demandado
El gran protagonista de la campaña de Navidad es el sector servicios, que el año pasado acaparó el 46,7% de los empleos generados entre noviembre y enero, seguido de la industria, con un 33,2%. El sector agrario, por su parte, agrupa el 19,8% de los contratos por circunstancias de la producción que se firman en España y solo un 0,3% se crea en la construcción, según los datos de Adecco.
Las actividades que más empleo generarán en estas fechas son las de comercio electrónico, distribución, retail, logística, transporte, gran consumo, alimentación, y hostelería y turismo.
Los perfiles más buscados serán los típicos de Navidad, que también son muy demandados en otras épocas del año: mozos de almacén, carretilleros, preparadores de pedidos, conductores, repartidores, empaquetadores, promotores, dependientes, camareros, cocineros, operario en la industria alimentaria y personal de atención al cliente, según Adecco.
El detenido está acusado de un delito de robo con violencia e intimidación. El agresor ya ha ingresado en prisión
Coche de la Policía Nacional POLICÍA NACIONAL (Foto de ARCHIVO) / Europa Press
La Policía Nacional ha detenido a un hombre de 38 años y con antecedentes como presunto autor de un delito de robo con violencia e intimidación al agredir a un varón a quien previamente había pedido dinero en una calle de Las Palmas de Gran Canaria y posteriormente a otra persona en el interior de un portal para robarles, según informa la Jefatura Superior de Policía de Canarias.
Los hechos tuvieron lugar durante la tarde del pasado martes cuando agentes del Grupo de Prevención y Reacción (UPR) en labores de prevención por las calles de la ciudad fueron comisionados por la Sala 091 para que se dirigiesen a la calle Ripoche donde al parecer se estaba produciendo una reyerta.
Una vez en el lugar, los policías se entrevistaron con la víctima, quien explicó que había sido agredido por un hombre que previamente le había pedido dinero. La víctima presentaba una herida sangrante en la nariz y un cristal de las gafas fracturado, no encontrándose ya el supuesto agresor en el lugar.
Vecinos retuvieron al agresor en un portal
Por ello, los agentes comenzaron a dar batidas por las calles adyacentes al lugar de la agresión para encontrar al agresor con las características aportadas por la víctima, siendo requeridos momentos después por varios ciudadanos que tenían a una persona retenida por una agresión en un portal.
Aquí, los agentes comprobaron que las características de la persona retenida coincidía con las aportadas por la víctima de la Calle Ripoche.
Los testigos comunicaron que el arrestado había agredido a una persona en el interior de un portal para intentar robarle, por lo que el mismo fue detenido como autor de un presunto delito de robo con violencia e intimidación.
Por último, finalizadas las correspondientes diligencias el detenido fue puesto a disposición de la Autoridad Judicial competente, quien decretó su inmediato ingreso en prisión.
La isla de Lanzarote acoge un nuevo curso de Pangea. Se tratade un programa de entrenamiento de la Agencia Espacial Europea específico para los astronautas que participarán en misiones de Marte y la Luna
¿Por qué es necesaria la presencia humana en la Luna o Marte si se pueden enviar robots? Los astronautas que entrenan en Lanzarote lo tienen claro: solo la sinergia entre nuestra habilidad y la tecnología conducirá al «siguiente gran paso», que no es otro que regresar a la Luna, llegar a Marte y, de camino, aprender a ser sostenibles y eficientes a la hora de crear aire o combustible desde una simple muestra de agua.
Para el astronauta Alexandre Gerst (Künzelsau, Alemania, 1976), que ostenta el récord de la Agencia Espacial Europea (ESA) de tiempo transcurrido en el espacio, 362 días, «solo habrá éxito» si se unen robots y humanos, porque aunque las máquinas son mucho más útiles en espacios hostiles y en situaciones de incertidumbre, carecen de algo fundamental para los exploradores espaciales: intuición.
«Sirven bien para labores de preexploración y para ayudarnos a adaptarnos. Pero los humanos somos más intuitivos, entendemos el ambiente mucho mejor que un robot, somos más rápidos consiguiendo muestras y distinguiendo cuáles son importantes, así que en combinación somos muy eficientes», señala Gerst en una entrevista con EFE.
Los entrenamientos, que tienen lugar en pleno volcán de Santa Catalina (Tinajo, Lanzarote), los desarrollan personal de la ESA y algunos miembros de la NASA como Stephanie Wilson, con muchas papeletas para ser la primera mujer que pise la Luna.
En este enclave, parecido a muchas de las zonas volcánicas con las que un equipo de astronautas de la misión Artemis -heredera y sucesora de las misiones Apolo-, geólogos y otros científicos simulan la exploración de la superficie lunar y ensaya cómo sería la recogida de muestras de piedras.
La Luna , el octavo continente
«Es mejor pensar en la Luna como el octavo continente. Está ahí fuera, sin explorar, sin descubrir… solo hemos estado allí seis veces. Hemos recolectado algunas rocas pero no sabemos nada del lugar. Es nuestra responsabilidad ir allí, entenderla mejor, construir bases de investigación y que eso sirva para el conocimiento», reflexiona Alexander Gerst.
Preguntado sobre si prefiere pisar primero la Luna o Marte lo tiene claro: la Luna es un objetivo «mucho más alcanzable», además de un sueño de infancia. A su juicio, el satélite terrestre es «como la Antártica hace 100 años», un lugar «ancho y vacío al que era arriesgado ir» pero que, al final, «ha merecido mucho la pena».
«La geología de la Luna es muy compleja, de hecho. Tenemos mezcla de lava volcánica, tierras altas, rocas que se pueden encontrar en algunos lugares de la Tierra y muchos cráteres que disturban la geología y de los que podemos aprender», explica el astronauta, que insiste en que las rocas de la Luna, «son un libro abierto que sirve para leer la historia de la Tierra».
En este sentido recuerda que las rocas lunares son muy antiguas en comparación con las que se pueden encontrar en la Tierra, ya que pueden llegar a contar con 3.800 millones de años, frente a los pocos millones de años que ofrece el suelo volcánico lanzaroteño, por ejemplo.
Pisar de nuevo la Luna servirá, añade, para averiguar «quizá» cómo se formó al atmósfera terrestre o cómo se produjo la vida en la Tierra. «Ese es el tipo de cosas que buscaremos en las rocas de la Luna. Y el siguiente gran paso ya lo pueden ver, está en el horizonte», insiste Gerst en referencia a la cercanía de la puesta en marcha de Artemis.
Decisiones rápidas en expediciones de seis horas
El director del curso Pangea de laAgencia Espacial Europea, el geólogo Francesco Sauro, coincide con Gerst y apunta a EFE que la capacidad humana de tomar decisiones rápidas y poder elaborar ideas sobre la marcha les hace ser más flexibles que cualquier tipo de robot o rover.
«Lo vimos con la misión Apolo. Lo que trajeron los astronautas en muy poco tiempo y misiones fue increíble. No hay posibilidad de cambiarlo con un rover», destaca este científico italiano. Sauro subraya los cambios tecnológicos respecto a las primeras visitas al satélite de finales de los años sesenta y principios de los setenta.
«Ahora se puede caminar con un pequeño dispositivo en la mano, un teléfono o un espectómetro, y saber la composición química de una roca en tiempo real. Todo es mucho más eficaz y eso hará las visitas a la Luna mucho mejor», concluye Sauro. También ha dado importancia a la capacidad de poder cambiar de ideas o hipótesis previstas en muy poco tiempo, sobre el terreno, con expediciones de cinco o seis horas en superficie.
Los transportistas canarios han decidido no secundar la huelga. Aseguran que quieren dar un margen de 15 días a las administraciones para negociar.
El próximo lunes hay convocada una huelga de transportistas en todo el país, sin embargo, los transportistas canarios han decidido no secundar esta huelga. Quieren dar un margen de 15 días para que las administraciones negocien. De no conseguir un acuerdo, han aprobado que pararán a partir del 28 de noviembre.
La decisión ha sido adoptada por los miembros de la Asociación de Empresarios de Transporte de Mercancías en las islas.
Los transportistas aseguran que pasan por una situación muy complicada, no solo por la subida de los combustibles, sino también por otras necesidades que llevan reclamando desde hace tiempo.
Sin acuerdo entre Ministerio de Transportes y la Plataforma de Defensa del Transporte
Camión, camiones, transporte, transportistas, huelga, protesta EUROPA PRESS (Foto de ARCHIVO) 18/3/2022
En Madrid, este jueves hubo una nueva reunión entre el Ministerio de Transportes y la Plataforma de Defensa del Transporte. Esta plataforma es la que convoca el paro indefinido a partir del próximo lunes. El Ejecutivo sostiene que ha cumplido todos sus compromisos y sigue avanzando. Pero el sector del transporte y la logística no lo creen, así que continuarán adelante con el paro indefinido.
Los transportistas entre sus demandas, piden que el Gobierno garantice que se cumpla la ley aprobada en agosto que prohíbe que trabajen a pérdidas y, por otra parte, también reclaman que se refuercen las inspecciones.
El presidente de la Plataforma Nacional para la Defensa del Transporte, Manuel Hernández, ha dicho que esperan la decisión de la Administración para intentar evitar el paro que comenzará el domingo a las doce de la noche
El Ministerio ha recalcado en la reunión la bonificación de 20 céntimos por litro de combustible y las ayudas directas al sector de 900 millones de euros. Además ha anunciado que en las próximas semanas se aprobará un Plan de Inspección para 2023. Desde el Gobierno apelan a la responsabilidad.
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas ha llamado a la responsabilidad, porque según ha dicho «hay que evitar problemas innecesarios a nuestra economía y sociedad».
El paro llega en un momento clave, a las puertas de las fiestas de Navidad
La plataforma convocante del paro representa a autónomos y pequeñas empresas. No cuenta con el apoyo del resto de grandes patronales del sector que sí creen que la nueva ley favorece las condiciones laborales de los transportistas.
Eduardo Abad, secretario general de la Unión de Trabajadores Temporales Autónomos (UPTA), en referencia al paro convocado ha dicho que «parar este país por un protagonismo de una organización que no representa a la mayoría de los transportistas, es una auténtica temeridad».
Este paro indefinido llega en un momento en el que el volumen del transporte de mercancías aumenta, a las puertas de las fiestas de Navidad. Este paro afecta a otros sectores. Desde asociaciones de agricultores, fabricantes y distribuidores han pedido al Gobierno que no se repita el desabastecimiento del pasado mes de marzo.
Luis Enrique dio a conocer este viernes la lista definitiva de jugadores que acudirán con la selección al Mundial de Qatar, con 26 integrantes
Declaraciones: Luis Enrique, seleccionador nacional
Los jugadores canarios Pedri y Yeremy Pino están en la lista de Luis Enrique para defender a la selección española en el Mundial de Qatar que comienza el próximo 20 de noviembre.
Además, el defensa Hugo Guillamón y el delantero Ansu Fati, son las principales novedades de la lista de 26 jugadores facilitada por el seleccionador español.
“Me ha quedado una lista macanuda, la confección de cualquier lista implica la toma de decisiones. Hay jugadores que se quedan fuera que por merecimientos podían estar. La sensación de plenitud es total, máxima, llega el Mundial en nuestro mejor momento”, aseguró Luis Enrique tras facilitar el nombre de los elegidos.
Convocatoria
Porteros: Unai Simón (Athletic Club), Robert Sánchez (Brighton/ING), David Raya (Brentford/ING).
Defensas: Dani Carvajal (Real Madrid), César Azpilicueta (Chelsea/ING), Eric García (Barcelona), Hugo Guillamón (Valencia), Pau Torres (Villarreal), Aymeric Laporte (Manchester City), Jordi Alba (Barcelona), José Gayá (Valencia).
Centrocampistas: Sergio Busquets (Barcelona), Rodri Hernández (Manchester City/ING), Gavi (Barcelona), Carlos Soler (PSG), Marcos Llorente (Atlético de Madrid), Pedri (Barcelona), Koke Resurrección (Atlético de Madrid).
Delanteros: Ferran Torres (Barcelona), Nico Williams (Athletic), Yeremy Pino (Villarreal), Álvaro Morata (Atlético de Madrid), Marco Asensio (Real Madrid), Pablo Sarabia (PSG), Dani Olmo (Leipzig/ALE) y Ansu Fati (Barcelona).
La lista de Luis Enrique para Qatar 2022. Imagen EFE
Optimismo en el entrenador
Luis Enrique Martínez, seleccionador español, se mostró eufórico tras dar la lista de 26 elegidos que disputarán el Mundial de Qatar, convencido de las posibilidades España y mostrando máxima motivación al afirmar que es «el mejor entrenador que hay en la faz de la tierra».
«Luis Enrique persona está encantado, con energía, con muchas ganas de vivir esto de una manera diferente. Me acuerdo de mis seleccionadores y lo veo ahora diferente. Con todos los palos que nos dan por ahí, no voy a dudar, soy el mejor entrenador que hay en la faz de la tierra, ya vendrán las críticas. No tengo ninguna duda, no hay seleccionador mejor que yo en la historia del fútbol mundial. No es verdad, pero me lo creo», manifestó en rueda de prensa.
Convencido de la idea que ha inculcado a la selección española, Luis Enrique no huye del papel de líder. «He tenido la fortuna de entrenar en clubes a los mejores del mundo en una época y acepté el rol de liderar».
«En función del rol del equipo he tenido el mismo objetivo, que fluya y consiga los resultados. Aquí como seleccionador puedo escoger los jugadores que mejor interpretan la idea futbolística que tenemos. Mi tarea es coordinar a todos para tener la misma idea en ataque y defensa, potenciar sus virtudes para que puedan rendir en un espacio muy corto», defendió