La NASA revela «una pequeña porción del universo» con la primera imagen del telescopio James Webb

La fotografía revelada por la NASA tiene una resolución y nivel de detalle nunca antes vistos debido a la complejidad del telescopio James Webb

Vídeo RTVC. Informan: Fran Suárez / Andrés Pérez

La primera imagen del telescopio James Webb, el mayor que se haya lanzado jamás al espacio, fue revelada este lunes en un evento en la Casa Blanca. Un acto en el que participó el presidente de Estados Unidos, Joe Biden.

La fotografía muestra «un grano de arena sobre la punta de un dedo con el brazo sostenido», según la analogía que hizo el director de la NASA. Bill Nelson se refirió al espacio fotografiado como «una pequeña porción del universo«.

En la imagen aparece un área del espacio llamada SMACS 0723. En ella enormes cúmulos de estrellas funcionan como una lupa debido a su enorme fuerza gravitacional, amplificando la luz de galaxias pasadas.

Es uno de los lugares más estudiados por el telescopio Hubble. Aunque la fotografía revelada hoy tiene una resolución y nivel de detalle nunca antes vistos debido a la complejidad del Webb, que servirá entre otras cosas para sustituir al Hubble.

«Estas imágenes le recordarán al mundo (…) que no hay nada más allá de la capacidad de los estadounidenses», dijo Biden durante su discurso previo a la presentación de la fotografía.

El James Webb es operado en conjunto por la NASA, la Agencia Espacial Europea (ESA) y la Agencia Espacial Canadiense (CSA). 

Estudio de las primeras estrellas que se formaron en el universo

El evento de hoy ha servido para ofrecer una muestra de lo que a partir de los próximos días se convertirá en una sucesión de revelaciones. Las agencias espaciales lanzarán, una a una, las primeras imágenes para uso científico del telescopio.

Hasta ahora, el telescopio solo se ha dirigido a cúmulos estelares en lugares bien estudiados -como la Gran Nube de Magallanes– a fin de probar la calibración de sus instrumentos. 

«Estamos mirando más de 13.000 millones de años atrás en el tiempo», dijo Nelson. El director de la NASA explicó que el telescopio Webb permitirá a los científicos estudiar la luz de las primeras estrellas que se formaron en el universo.

«Además -agregó-, se podrá ver si hay planetas habitables, gracias que podremos determinar la composición química de su atmósfera con el telescopio».

Aparte de la imagen revelada hoy, se espera que las agencias espaciales revelen fotografías de la Nebulosa del Anillo del Sur, la Nebulosa de Carina o el Quinteto de Stephan. Estos son algunos de los objetivos cósmicos más populares entre astrónomos.

Gracias a su gran sensibilidad, el James Webb podrá observar la luz de galaxias solo unos pocos cientos de millones de años después del Big Bang. Esto permitirá hacerse una idea de la formación de nuestro universo. 

El telescopio desplegó sus espejos este año

El telescopio logró desplegar su enorme espejo formado de hexágonos a comienzos de este año. Desde entonces todos los sistemas, cámaras, espectrógrafos y coronógrafos de última generación han funcionado por encima de las expectativas de los científicos.

Sin embargo, en mayo sufrió un pequeño impacto de un micrometeorito más grande de lo que los ingenieros esperaban que tuviera que hacer frente en el lugar del espacio en el que se encuentra.

De todas maneras, los expertos han indicado que sigue funcionado a un nivel que «supera los requisitos de la misión, a pesar de un efecto marginalmente detectable en los datos». 

telescopio James Webb
La primera imagen a todo color del Telescopio Espacial James Webb de la NASA, un aparato revolucionario diseñado para mirar a través del cosmos hasta el amanecer del universo, muestra el cúmulo de galaxias SMACS 0723, conocido como el Primer Campo Profundo de Webb, en un compuesto hecho de imágenes en diferentes longitudes de onda tomadas con una cámara de infrarrojo cercano y lanzadas el 11 de julio de 2022.

El descubrimiento de una nueva estación arqueológica en Anaga arrojará más luz sobre el pasado aborigen

Situados en enclave estratégicos, generalmente zonas altas, las cazoletas formaban parte de espacios de culto para realizar rituales relacionados con la lluvia o los cambios de estación

Informan Lidia Lorenzo/ Juanjo Martín

Los grabados y cazoletas tenían especial relevancia para los antiguos pobladores de las islas. Situados en enclave estratégicos, generalmente zonas altas, servían de espacios de culto para realizar rituales relacionados con la lluvia o los cambios de estación.

El entorno de Anaga, en Tenerife, guarda un tesoro descubierto en fechas recientes, y que podría facilitar más información sobre los aborígenes canarios. La estación de cazoletas y canales escriben una página más del pasado de las islas.

Una huella del pasado guanche de Tenerife descubierta en el siglo XXI, del que ya los cronistas habían dado cuenta. Su estudio garantizará su protección y conservación.

El descubrimiento de una nueva estación arqueológica en Anaga arrojará algo más de luz sobre el pasado aborigen
Cazoletas halladas en Anaga


Los expertos destacan la mayor rapidez de transmisión de la séptima ola

Cada vez más territorios se suman a la recomendación de la mascarilla en aglomeraciones y en el recordatorio de su uso obligatorio en entornos vulnerables como hospitales, farmacias o transporte público, pero descartan recuperarla en general para todos los interiores

Los expertos destacan la mayor rapidez de transmisión de la séptima ola
Vacunas contra la COVID-19. Imagen Europa Press

El número de pacientes ingresados por covid se ha duplicado en un mes y ha pasado 6.500 hasta los más de 12.000, es decir del 5,5 % al 9,9 %, por lo que cada vez son más las comunidades que insisten en la mascarilla en entornos vulnerables para reducir el impacto sanitario de la séptima ola. Los expertos coinciden en la rapidez de transmisión del virus.

Según el informe del Ministerio de Sanidad del 7 de junio, la incidencia en los mayores de 59 años se encontraba en los 586 casos y ha repuntado hasta los 1.225, lo que ha llevado aparejado un incremento hospitalario -aunque dispar según el territorio- principalmente en las dos últimas semanas, en las que se acumulan 3.875 ingresados más.

Tras la escalada de registros en el último mes, cada vez son más los territorios que se suman a la recomendación de la mascarilla en aglomeraciones y en el recordatorio de su uso obligatorio en entornos vulnerables como hospitales, farmacias o transporte público, pero descartan recuperarla en general para todos los interiores.

Incluso la Sociedad Española de Epidemiología (SEE) se muestra partidaria de que las personas positivas en SARS-CoV-2 se aíslen aunque no tengan síntomas o sean leves, al tiempo que recuerda que la mascarilla sigue siendo aconsejable en interiores concurridos.

Detrás del impacto sanitario en los hospitales no solo está la covid, sino también un aumento atípico en estas fechas de la incidencia de las enfermedades respiratorias.

Según los informes de Sanidad, ha repuntado en la población general de los 566 casos a los 887, principalmente en niños de 0 a 12 años (supera los 2.000 puntos) y en mayores de 65 (1.218).

Marcos López Hoyos. Presidente de la Sociedad Española de Inmunología

Suben los ingresos pero con menor gravedad en los casos

La última vez que España tuvo una media de algo más de 12.000 pacientes covid ingresados fue durante la segunda semana de febrero, en el descenso de la sexta oleada, con una incidencia de más de 1.400 casos, pero con unas UCI que rebasaban el 16 % de presión con casi 1.600 críticos.

Sin embargo, la situación actual, con menor gravedad de casos, también ha complicado la atención en urgencias en algunos hospitales de España, que han registrado en este período estival, con menos profesionales, un aumento de más del 20 % de su carga asistencial.

Sobre la situación en las UCI en el último mes, la media nacional ha pasado del 3,6 % al 5,7 % -de los 322 críticos a los 508 actuales-, un indicador que, según el semáforo covid, sitúa ya la presión en riesgo muy alto (más del 5 %).

Informan Tania Sánchez/ Aitor Rodríguez

La información científica traducida en 3D

Pedro es un programador informático que nos ayuda a entender mejor los procesos naturales gracias a la 3D. Sus creaciones sobre la erupción de La Palma llegó a miles de personas

La información científica traducida en 3D
Recreación de la sismicidad en Tenerife.

Dar a conocer datos técnicos al público en general puede convertirse en una tarea ardua, ya que no siempre resulta sencillo. Pedro Suárez es un programador informático que nos ayuda a entenderlo mejor de la mano del 3D. Sus creaciones sobre la erupción de La Palma llegó a miles de personas.

Interpretar bien los datos es fundamental para saber lo que está ocurriendo bajo el suelo de Canarias. Muchas veces cuando acudimos a las páginas oficiales no sabemos manejar muy bien la información, pero todo cambia cuando la vemos en otro formato, más claro y atractivo.

Ahora intenta que aquellas animaciones que fueron tan útiles, sigan sirviendo con los enjambres que se están registrando en Tenerife. Siempre, con los datos aportados por el IGN como fuente.

Informan: Vicky Luis/ Silvia Luz/ Adrián Gil/ Rafael Marrero

España se prepara «para cualquier eventualidad de cara al otoño»

0

La titular de Asuntos Económicos destacado la «alta incertidumbre» derivada de una «reducción significativa de suministros de gas y petróleo por parte de Rusia», por lo que ha planteado que habrá que trabajar en un escenario «inflación más alta y durante más tiempo»

España se prepara «para cualquier eventualidad de cara al otoño»
Nadia Calviño

La vicepresidenta de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, ha indicado este lunes que España se está preparando «para cualquier eventualidad de cara al otoño», ha señalado en relación a un posible corte total del suministro energético por parte de Rusia y la interrupción del suministro a Alemania durante 10 días por el mantenimiento en el gasoducto Nord Stream 1.

«Hemos aprobado un segundo paquete de medidas y estamos preparando un plan de contingencia, como ha solicitado la Comisión Europea a todos los Estados miembros. Estamos preparándonos para cualquier eventualidad de cara al otoño», ha señalado Calviño a su entrada a la reunión de ministros de Economía y Finanzas, Eurogrupo.

La titular de Asuntos Económicos destacado la «alta incertidumbre» derivada de una «reducción significativa de suministros de gas y petróleo por parte de Rusia», por lo que ha planteado que habrá que trabajar en un escenario «inflación más alta y durante más tiempo».

Diversificación del suministro

En este punto, Calviño ha indicado que España «parte de una posición favorable» por la diversificación de suministro, la diversificación de fuentes de energía, una alta penetración de las renovables y la capacidad de almacenamiento de gas natural licuado.

En todo caso, la ministra de Asuntos Económicos ha indicado que «está claro que el conjunto de la UE tiene que prepararse para hacer frente a este escenario tan incierto«, en relación a los posibles cortes de suministro de gas por parte de Rusia de cara al invierno.

En paralelo a los planes de contingencia que Bruselas ha reclamado a las capitales, el Ejecutivo comunitario prepara un plan de emergencia común que prevé presentar la próxima semana para adelantarse al golpe de un posible corte total del suministro energético por parte de Rusia a la UE.

Tal y como avanzó la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, tras la última Cumbre de líderes de la UE del pasado junio, el Ejecutivo comunitario presentará un plan de emergencia para coordinar la forma en la que se gestiona el suministro de gas en los distintos países europeos. Además, destacó la importancia de que las redes de interconexión y gasoductos en la Unión Europea sirvan para que el flujo pueda discurrir en cualquier dirección donde se necesite el gas o la electricidad.

Podemos estudia medidas por los audios de Villarejo y exige responsabilidades

0

Los audios filtrados han producido crispación en el grupo violeta, donde varios integrantes advierten que tomarán medidas legales contra el excomisario, que puede estar acusado de varios delitos

RTVC

Podemos está estudiando «todas las medidas» posibles, tras publicarse unos audios entre Antonio García Ferreras y el excomisario José Manuel Villarejo en las que el periodista duda de la veracidad de una información sobre supuestos pagos a Pablo Iglesias en un paraíso fiscal y exige además responsabilidades.

Responsabilidades a todos los niveles, «político, judicial, policial y mediático» porque de no asumirse podrá volver a ocurrir y lo que está en juego es o un gobierno progresista o «dar un paso atrás con una coalición de Feijoó y Vox», ha subrayado María Teresa Pérez, una de las portavoces moradas en una rueda de prensa en la sede del partido.

«La elección es clara: democracia y juego limpio o mentiras y cloacas del Estado», ha insistido sin concretar si las medidas que están estudiando son judiciales y contra el excomisario y el periodista de La Sexta, al que han acusado de difundir «patrañas» para perjudicar a Podemos.

No se dan por satisfechos con las explicaciones que Ferreras ha dado este lunes, quien ha señalado, entre otras cosas, que nunca han dado una información falsa, que citaron a OK Diario, como fuente de la noticia y que puso en conocimiento de Iglesias la conversación que tuvo con Villarejo.

Según la portavoz morada, la obligación de un periodista es contrastar la veracidad de unos hechos y no dar cuenta de todas las versiones «si son falsas» porque entonces se está «intoxicando» a la opinión pública.

Para el partido de Ione Belarra, ha dicho la portavoz, estos audios revelan «unas prácticas antidemocráticas de los enemigos del Estado y de los sicarios de la información, que no solo han atentado contra Podemos, sino que han intentado influir en el resultado electoral» refiriéndose a las elecciones de 2016.

González Pons: «Si tienen que salir más audios, que salgan ya»

El vicesecretario de Institucional del PP, Esteban González Pons, ha exigido que se deje de «angustiar» a la democracia española con audios de «hace no sé cuantos años». También ha pedido que «si tienen» que salir más grabaciones, «que salgan ya«.

Durante la rueda de prensa posterior a la reunión del Comité de Dirección del PP, Pons ha condenado la difusión de este material después de que el digital «Crónica Libre» revelase el contenido de varios audios entre el directivo de La Sexta Antonio García Ferreras y Villarejo.

En la información publicada se desvelaban conversaciones en las que el periodista dudaba de la veracidad de una información sobre supuestos pagos a Iglesias en un paraíso fiscal, de la que La Sexta se había hecho eco.

«A nosotros lo que nos parece gravísimo para la calidad democrática del país, es que los audios de Villarejo los administre, no sé quién, los venda a no sé qué precio y se repartan en función de las necesidades de la actualidad informativa«, ha señalado.

Villarejo reconoce que difundió la noticia de la cuenta falsa en un paraíso fiscal de Pablo Iglesias

La publicación hecha por OkDiario en mayo de 2016 afirmaba que el Gobierno venezolano de Nicolás Maduro pagó 272.000 dólares a Iglesias en el paraíso fiscal de San Vicente y las Granadinas en marzo de 2014, dos meses después de la fundación de Podemos y fue desmentida un día más tarde por la entidad bancaria.

La Sexta abordó la información sobre la supuesta cuenta en un paraíso fiscal de Iglesias el 6 de mayo de 2016, recogiendo declaraciones del entonces líder de Podemos, en las que calificaba la publicación de falsa.

Pablo Iglesias ha denunciado a través de Twitter que Ferreras admitía en estas conversaciones que la «noticia» sobre su cuenta era falsa, pero «igualmente la dio». A su juicio, Ferreras «no debería volver a ejercer jamás como periodista«.

Las conversaciones que revela Crónica Libre comienzan en marzo de 2017, antes de que el excomisario Villarejo fuese detenido como principal imputado de «Tándem», una macrocausa de presunta corrupción policial, por la que pasó tres años y cuatro meses en prisión provisional, hasta que el 3 de marzo de 2021 fue puesto en libertad, a la espera de que se resuelvan las diversas causas en su contra.

RTVC

Suspendido el juicio a Villarejo hasta septiembre pendiente de su evolución

El macrojuicio por el caso Villarejo ha echado el cierre hasta septiembre, pendiente de la evolución del accidente cerebro vascular que sufrió hace unas semanas su principal acusado, el excomisario José Villarejo. Respecto a este, el tribunal de la Audiencia Nacional que le juzga ha anunciado que pedirá al forense un informe «exhaustivo» poco antes de reanudar la vista oral.

Nuboso en el norte y temperaturas más frescas en todo el archipiélago

0

Las temperaturas serán notablemente más frescas que las del fin de semana o las del lunes, las más altas oscilarán entre 28 y 32º C

Nuboso en el norte y temperaturas más frescas en todo el archipiélago
Previsión del tiempo para este martes en Canarias

Las condiciones meteorológicas de este martes serán las normales del verano en julio. La ola de calor de los últimos días ha finalizado en las islas pero se mantendrá en la Península casi toda la semana. Los termómetros bajarán y encontraremos temperaturas más frescas que las del fin de semana. 

El cielo estará nuboso en el norte y este de La Palma, en el norte de El Hierro, de La Gomera, de Tenerife y de Gran Canaria, y en el norte y oeste de Lanzarote y de Fuerteventura. Las nubes se situarán a menos de 900 – 1200 m de altitud, y en mayor o menor medida estarán presentes toda la jornada. En el resto del archipiélago lucirá el sol.  

Las temperaturas serán notablemente más frescas que las del fin de semana o las del lunes, las más altas oscilarán entre 28 y 32º C. El viento soplará de componente norte moderado. En el mar se prevé menos viento que en días anteriores y olas de 1 – 2 m. 

Previsión del tiempo por islas

EL HIERRO: Nubes por el norte hasta unos 1100 – 1200 m, se alternarán con el sol en el Valle del Golfo. Tiempo soleado en el resto. Temperatura máxima 29 – 30ºC. Viento del nordeste moderado. 

LA PALMA: Cielo poco nuboso o despejado salvo por el norte y en parte de la comarca este de la isla donde predominarán las nubes del alisio a menos de 1200 m. Temperaturas agradables. 

LA GOMERA: Tiempo soleado salvo en el norte y en parte de la cumbre donde habrá nubosidad de tipo bajo. Temperatura máxima 29 – 30ºC. Viento de componente norte flojo a moderado.  

TENERIFE: Temperaturas notablemente más frescas que en días anteriores pero valores de verano, la máxima 29-30ºC. Nubes bajas en el norte hasta unos 1.000 m de altitud y sol en el resto de la isla.  

GRAN CANARIA: “Panza de burro” por el norte hasta unos 800 – 900 m y en el resto tiempo veraniego, soleado y caluroso pero con temperatura máxima de 30 – 32ºC. 

FUERTEVENTURA: Sol e intervalos de nubes bajas en la costa oeste y el norte, abundantes al amanecer y al final del día. Temperatura de verano. Viento de componente norte moderado.  

LANZAROTE: Cielo nuboso en el norte y la costa oeste, y despejado en el resto de la isla. Temperatura de verano notablemente más frescas que en los últimos 3 días.   

LA GRACIOSA: Nubes bajas, algunos ratos de sol, temperatura agradable y viento de componente norte 20 – 30 km/h.   

Santa Cruz de Tenerife abre este martes la votación para elegir el tema del Carnaval 2023

‘La Televisión’, ‘Nueva York, la ciudad que nunca duerme’, y ‘Un mundo sostenible’, son las tres opciones que podrán votar los ciudadanos

Santa Cruz de Tenerife abre este martes la votación para elegir el tema del Carnaval 2023
Ruth González Martín, con ‘¡¡Mírame!!’, es la Reina del Carnaval de Santa Cruz de Tenerife 2022

El Organismo Autónomo de Fiestas y Actividades Recreativas del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife abrirá a las 12:00 horas de este martes la votación para elegir la temática del Carnaval 2023 con tres opciones: ‘La Televisión’, ‘Nueva York, la ciudad que nunca duerme’ y ‘Un Mundo Sostenible’.

Para el concejal de Fiestas, Alfonso Cabello, las tres propuestas poseen un amplio número de opciones creativas para confeccionar los disfraces «y las fantasías que idearán nuestros colectivos y vecinos durante los próximos meses», según informa el Ayuntamiento en un comunicado.

El edil ha señalado que esta elección es el primer paso público del Carnaval 2023, una edición para la que quedan apenas seis meses y en la que se recuperarán los tiempos y calendarios habituales.

Santa Cruz de Tenerife abre este martes la votación para elegir el tema del Carnaval 2023
La Sardina del Carnaval de Santa Cruz de Tenerife

La consulta popular será realizada a través de la página en internet carnavaldetenerife.com y permanecerá activa hasta el próximo lunes, 18 de julio, a las 23:59.

Asimismo, a fin de evitar el duplicado de votos, el sistema informático aplicará un filtro, por lo que solamente se computará un voto por cada dirección IP.

La Agrupación de Electores de Tejeda (AET) se integra en NC aunque mantendrá su independencia en el ámbito local

0

AET mantiene su autonomía e independencia, pero la colaboración con el proyecto que representa NC será mayor, explica el representante de la formación, Francisco Perera

Román Rodríguez, presidente de Nueva Canarias/ Francisco Perera, representante de AET

La Agrupación de Electores por Tejeda (AET) ha suscrito este lunes un acuerdo para integrarse a Nueva Canarias (NC), organización que mantiene negociaciones con otros movimientos para mejorar su implantación en las islas de cara a las elecciones de 2023, y que dará a conocer cuando se concreten.

«Pronto habrá noticias (de nuevas incorporaciones) en el territorio occidental», según ha manifestado el presidente de NC, Román Rodríguez, tras firmar el acuerdo con el representante de AET y alcalde del municipio de la cumbre de Gran Canaria, Francisco Perera.

AET ya apoyó a los candidatos de NC en las pasadas elecciones

En rueda de prensa, Rodríguez y Perera ha precisado que AET formaliza su colaboración de cara a los próximos comicios municipales, ya que la agrupación vecinal ya apoyó a los candidatos de NC al Cabildo de Gran Canaria, al Parlamento canario y también al de la nación en las pasadas elecciones generales.

AET mantiene su autonomía e independencia, pero la colaboración con el proyecto que representa NC será mayor, ha afirmado Perera, a lo que Rodríguez ha añadido que su partido garantizará esa posición del movimiento vecinal que gobierna con mayoría absoluta en Tejeda y que se suma, como han hecho otras organizaciones locales, y pasa a formar parte de los órganos de dirección insular y nacional.

Juntos por Guía, Bloque Nacionalista Rural, Asamblea de Barrios, Roque Aguayro, Compromiso por Firgas o Alternativa por San Mateo, se han integrado de forma autónoma a NC en Gran Canaria y en Fuerteventura cuenta con Alternativa por Antigua, ha recordado Rodríguez, quien ha asegurado que continúa el proceso de ampliación de NC, «del canarismo progresista, la fuerza de obediencia canaria sin tutelas».

«Limpieza, interés general y disciplina propia»

Rodríguez no duda de que habrá más organizaciones que se unan a su proyecto en Gran Canaria y en otras islas, pues su marca en las elecciones locales -«NC frente amplio»- es de entendimiento.

«Somos una fuerza importante con tradición, rigurosa y comprometida», que pone como condición el respeto al programa político de NC y «sobre esa base estamos dispuestos a hablar», ha recalcado su líder, que también exige como condiciones «limpieza, interés general y disciplina propia».

Sobre la reciente marcha del consejero del Cabildo de Fuerteventura Alejandro Jorge, quien ha abandonado NC y ha renunciado a su acta en la corporación insular, Rodríguez ha agradecido su trabajo y ha considerado que su partido «está muy fuerte» en esa isla y «será decisivo en el gobierno de los ayuntamientos, tendrá mayoría en el Cabildo y aportarán más actas al Parlamento canario».

Encuentran al hombre de nacionalidad noruega desaparecido en Mogán, Gran Canaria

0

Fue localizado en el barranco de La Verga. Presentaba quemaduras solares y un golpe en la cabeza, por lo que una unidad aérea del 112 lo trasladaba al Hospital Dr. Negrín

Guardia Civil Encuentra al hombre de nacionalidad noruega desaparecido en Mogán, Gran Canaria
Encuentran al hombre de nacionalidad noruega desaparecido en Mogán, Gran Canaria.

Ayer un hombre de nacionalidad Noruega de 78 años desaparecía en Mogán, en la localidad de Puerto Rico, Gran Canaria. Tras la notificación de su desaparición, se activaron los dispositivos de búsqueda. Patrullas de la Guardia Civil, una unidad aérea de la UHEL, y especialistas del GREIM se coordinaron con voluntarios de Protección Civil para buscarle.

Finalmente, este dispositivo localizaba al hombre a 11:30 horas el día 11 en el barranco de La Verga, en una zona de difícil acceso. Estaba en estado de semiconsciencia, presentaba quemaduras solares y un golpe en la cabeza. La Guardia Civil utilizó sus prendas para protegerle de sol y las altas temperaturas, y activaron los recursos de Emergencias aéreos del 112 para su evacuación y traslado al Hospital Dr. Negrín.