El hombre ha sufrido una intoxicación grave por inhalación de humo y se trasladó al Hospital Universitario de Gran Canaria Doctor Negrín en estado crítico
Un hombre ha sufrido una intoxicación grave por inhalación de humo
Un hombre ha sufrido una intoxicación grave por inhalación de humo y se encuentra en estado crítico tras el incendio registrado en su vivienda de Las Palmas de Gran Canaria, ha informado el 112.
El fuego se ha originado en un inmueble de la calle Profesor Silvestre Bello, pasadas las 14:00 horas de este martes.
Los bomberos apagaron el fuego y se trasladó al hombre en estado crítico al Hospital Universitario de Gran Canaria Doctor Negrín.
El hermano y la cuñada del acusado aseguran que estaba fuerza de sí, y se contradicen en relación al consumo de drogas
Informa: Nacho Egea / Rafael Morales
El hermano y la cuñada del acusado de asesinar con un punzón a su vecino en Las Palmas de Gran Canaria la noche del 2 de octubre de 2020 han afirmado este martes ante el Jurado que el procesado llegó ese día a la casa que compartían pasadas las 23.00 horas con los «ojos dislocados», como «endemoniado».
Ambos testigos han declarado en la segunda sesión del juicio que se sigue por estos hechos, han señalado que José Juan S.N. dijo al llegar a la casa que había matado al vecino y le había propinado más de «68 puñaladas«, según la cuñada, si bien al principio no le creyeron y no fue hasta el día siguiente cuando denunciaron los hechos a la Policía.
«Déjate de boberías y acuéstate a dormir», fue lo que le respondió al acusado su hermano, según ha relatado el testigo al tribunal, al que también ha manifestado que llegó a amenazarle de muerte: «El próximo vas a ser tú».
Pastillas y alcohol
La cuñada del acusado ha dicho que llegó a pensar que podía ser cierto y que tuvo intención de llamar por teléfono a la Policía, pero que, como «no tenía saldo», decidió esperar al día siguiente.
El testigo ha indicado que su hermano no se drogaba porque tomaba metadona; sin embargo, la cuñada ha dicho ese día, antes de los hechos, había bebido cervezas y tomado «pastillas», y que el alcohol le «volvía loco». De hecho, esta testigo sostiene que ella misma estuvo consumiendo crack y heroína con el procesado y su marido.
En su opinión, fue un «cúmulo de cosas» lo que llevó a actuar de esa manera y «le tocó al vecino», al que ha descrito como un «hombre muy atravesado, muy complicado«, pero con el que el procesado tenía buena relación.
El resto de vecinos del edificio donde ocurrieron los hechos que han declarado ante el tribunal que escucharon ruidos en la casa del fallecido esa noche y que les llamó la atención.
Cajones y armarios revueltos
En la sesión de la mañana también han depuesto los policías que detuvieron al acusado en su domicilio, quien llegó a negar los hechos y les dijo que era mentira que hubiera matado a nadie, así como los agentes del grupo de homicidios y de policía científica que intervinieron en el caso.
Estos han señalado que el cuerpo del fallecido se encontraba en el salón de la casa, acostado boca arriba, con sangre en el pecho y la cabeza y con la ropa agujereada, y que entraron en su domicilio con sus llaves, pues se las había llevado el acusado al igual que su teléfono móvil.
Así mismo, han indicado que la vivienda donde se había cometido el crimen se encontraba en orden, pero con los cajones de los armarios abiertos y revueltos, que hallaron una caja de caudales forzada y restos de cerámica rota por el suelo del salón como signo de pelea.
Han explicado también que requisaron la ropa que llevaba puesta esa noche el acusado, que era la misma que se había puesto ese día, y que la hallaron en distintas dependencias de la vivienda, al igual que los guantes y el punzón.
Delitos imputados
El Jurado además ha visto las imágenes que se grabaron en las cámaras de seguridad del edificio y en ellas aparece el acusado con los guantes puestos y el punzón en la mano, así como las veces que cogió el ascensor.
El juicio continuará la tarde de este martes con la declaración de los peritos y con la presentación de los informes finales del Ministerio Público y la defensa.
El acusado se enfrenta a una posible condena de hasta 28 años de prisión por losdelitos de asesinato y robo con violencia, si bien su abogado reclama una pena de 10 años de cárcel por un delito de homicidio.
Los servicios de emergencia retomaban este martes la búsqueda del joven arrastrado el lunes por una ola en la costa de El Sauzal
Localizan el cuerpo sin vida del joven desaparecido tras un golpe de mar en El Sauzal
Embarcaciones de la Guardia Civil y Salvamento Marítimo han localizado y rescatado en la tarde de este martes el cuerpo sin vida del joven que desapareció el lunes en la costa de Rojas, en el municipio tinerfeño de El Sauzal. El hallazgo se producía hacia las 18:00 horas cerca del municipio de La Matanza.
Según ha podido saber Televisión Canaria, el joven era natural de Madrid y había venido a pasar las vacaciones en la isla. Un golpe de mar lo arrastró y no pudo salir del agua. La joven que lo acompañaba pudo salir del agua por sus propios medios.
El cadáver ha sido trasladado al muelle de Puerto de la Cruz para proceder a su identificación.
Búsqueda del joven
Los servicios de emergencias retomaban este martes las labores de búsqueda del joven arrastrado por una ola en la costa de Rojas, en El Sauzal.
En la zona estaban desplegados la Salvamar Tenerife y el helicóptero Helimer 201 de Salvamento, una patrullera de la Guardia Civil y en tierra una patrulla y personal del Grupo de Actividades Subacuáticas. El mal estado de la mar complicó las labores de rastreo, en un litoral escarpado y donde las olas rompen con fuerza.
Fue en el mediodía del lunes cuando varias personas alertaron al 112 al ver que un golpe de mar se llevaba a un chico y una chica. Ella pudo llegar a la orilla por sus propios medios, aunque requeriría asistencia médica al presentar varias heridas de diversa consideración. El joven, que también se encontraba en apuros en el mar, se perdió entre el oleaje según las personas que presenciaron el suceso.
Informa: Redacción Televisión Canaria
Semana trágica en los espacios acuáticos
La asociación Canarias 1.500 kilómetros de Costa señala que la primera semana de noviembre ha sido «la más trágica» en los espacios acuáticos de las islas de «al menos» los dos últimos años, con un balance de tres fallecidos por ahogamiento y un desaparecido, el de El Sauzal.
Además de un evacuado en estado crítico, dos graves, otros dos con heridas de carácter moderado y otras dos leves.
En la mayoría de los casos, subraya la asociación, las víctimas son extranjeras e ignoraron las malas condiciones del mar, y recuerda que en Tenerife se activó este lunes la alerta por fenómenos costeros adversos y se cerraron al baño playas en el norte de la isla.
Otro incidente ocurría también este lunes en Garachico, en el norte de Tenerife, un golpe de mar arrastraba a una pareja de turistas en el Charco del Fraile. Ambos salieron por su propio pie, sin apenas lesiones, aunque la mujer sufrió un ataque de ansiedad.
Los centros de votación cuentan con grandes colas de personas que espera para votar en los diferentes estados. Los resultados electorales decidirán la renovación de gran parte de las dos cámaras del Congreso
Abren los primeros colegios electorales en EEUU para elegir un nuevo Congreso
Los primeros centros electorales de Estados Unidos abrieron con normalidad este martes a las 5.00 hora local (10.00 GMT) para dar comienzo a una jornada en la que los estadounidenses determinarán la composición del Congreso, lo que condicionará los dos últimos años de mandato del presidente, Joe Biden.
Los primeros colegios electorales en abrir fueron algunos del pequeño estado de Vermont, en el este de Estados Unidos y fronterizo con Canadá, donde el cierre de las mesas está prevista para las 7 de la tarde (00.00 GMT del miércoles).
También han ido abriendo progresivamente los centros de votación de Maine, Connecticut, Nueva York, Nueva Jersey, Indiana, Kentucky, Illinois, Ohio, Carolina del Norte, Virginia Occidental, así como Pensilvania, Maryland, Massachusetts, Delaware, Rhode Island, Carlina del Sur, Georgia, Alabama, Misisipi y Florida.
El cierre también será progresivo y tendrá lugar en la mayoría de los casos entre las siete y las ocho hora local, con Nueva York como el más nocturno, clausurando sus centros a las 21.00 (01.00 GMT).
Grandes colas
Sin embargo, muchos son los ciudadanos que ya han votado en las últimas semanas, ya que Estados Unidos es muy frecuente que la gente lo haga en el periodo de votación anticipada.
En el mencionado estado de Vermont, por ejemplo, según datos oficiales, aproximadamente un tercio del electorado ya ha votado, por lo que no se esperan grandes colas de personas a lo largo de la jornada.
Con su voto, los estadounidenses decidirán la renovación de gran parte de las dos cámaras del Congreso: los 435 escaños que forman la Cámara de Representantes (donde los diputados cumplen un mandato de dos años) y 35 de los 100 puestos del Senado (donde el puesto es de seis años y la fecha de su elección varía).
Además, están en juego las gobernaciones de 36 estados y multitud de cargos estatales y locales, como por ejemplo las Secretarías de Estado.
Mayoría de Demócratas
Hasta ahora, los Demócratas ostentan la mayoría en la Cámara de Representantes, mientras que el Senado cuentan con una mayoría mínima con la mitad de los senadores y el desempate de la vicepresidenta, Kamala Harris.
Puesto que en Estados Unidos no existe una autoridad electoral central y las Secretarías de Estado de cada uno de los 50 estados del país son responsables del recuento de votos, los resultados tardarán mucho en conocerse.
Así, tras los cierres de los centros de votación solo se estimarán ganadores o perdedores en función de las predicciones de los grandes medios de comunicación y sus sondeos a pie de urna.
Según las encuestas que han sido publicadas durante las últimas semanas, la oposición republicana podría recuperar el poder en unos comicios marcados por la economía y con un Joe Biden asediado por la inflación desbocada, uno de los grandes temas de la campaña.
Con la mayoría de los estados con la tendencia de voto muy definida, son otros como Nevada, Georgia, Pensilvania o Wisconsin los que tienen el poder de decantar la balanza hacia uno u otro lado.
Porcentaje de votación
Con 331,5 millones de personas en edad de votar, según el último censo oficial, el dato de participación será también importante, ya que las elecciones de medio mandato suelen arrastrar a menos personas que las presidenciales.
En las presidenciales de 2020, según el centro de investigación Pew, acudieron a las urnas más de 158,4 millones de personas, una cifra equivalente al 62,8 % de ciudadanos en edad de votar. En las legislativas de 2018 ese porcentaje se situó en el 47,5 %.
Para revertir esta menor participación, estas elecciones están siendo vendidas como la gran prueba de fuego para Joe Biden y como el comienzo de una carrera hacia las presidenciales de 2024, en las que Donald Trump presumiblemente participará.
En un acto de cierre de campaña celebrado la noche del lunes en Ohio, el expresidente informó que dentro de una semana llevará a cabo «un gran anuncio» desde su residencia de Mar-a-Lago en Florida, en una referencia velada a su candidatura para las elecciones presidenciales de 2024.
El Parlamento ha aprobado una proposición no de ley en favor de la exención del cobro en las islas de la tasa del Sistema Europeo de Información y Autorización de Viajes
Canarias pide la exención en el cobro de la tasa del registro de viajeros
El pleno del Parlamento de Canarias ha aprobado este martes una proposición no de ley en favor de la exención del cobro en las islas de la tasa del Sistema Europeo de Información y Autorización de Viajes (ETIAS por sus siglas en inglés).
La iniciativa, que ha partido del grupo Popular y ha añadido al texto original sendas enmiendas de Ciudadanos y PSOE, ha contado con el voto en contra del grupo de Sí Podemos Canarias y la abstención del Grupo Nacionalista (CC-PNC-AHI).
El diputado del PP, Carlos Ester, ha esgrimido que el cobro de esta tasa, de 7 euros, podría afectar negativamente a la industria turística de Canarias, sobre todo entre los visitantes procedentes de Reino Unido, que podrían decantarse por otros destinos más económicos, sobre todo del norte de África.
Ahora bien, ha indicado que esa exención, «coherente» con la que se le permitió a Canarias con la llamada tasa ecológica sobre las emisiones de CO₂, no iría en contra de la aplicación del sistema de seguimiento de viajeros de los países no comunitarios para los que no se exige un visado para entrar en el espacio Schengen.
Manuel Marrero, diputado de Sí Podemos Canarias, ha criticado que se pretenda «emular» a Estados Unidos en su sistema de autorización de viajes y se ponga en el foco a «los desheredados del planeta» con la excusa de las amenazas del terrorismo y de la inmigración irregular.
Proposición «poco defendible»
Esther González, de Nueva Canarias, ha tachado de «despropósito» esta proposición no de ley que, con todo, ha apoyado su grupo, pues se justifica en una supuesta «desbandada» de turistas que no cree que suceda por cobrar una tasa de 7 euros, en contra de lo que piensa Jesús Ramos, de la Agrupación Socialista Gomera.
González también ve «poco defendible» que se pida la exención en el cobro de esta tasa y al mismo tiempo reclamar que haya ese control sobre los viajeros no comunitarios.
David de la Hoz ha explicado que su grupo, el Nacionalista, se abstiene porque «ni la UE termina de tener claro» cuándo comenzará a funcionar el ETIAS, sobre el que existen «muchas incógnitas«, entre ellas la duración de tres años de la citada tasa.
David Godoy (PSOE) ha coincidido en que «nadie tiene claro» el alcance ni el funcionamiento de dicho sistema y que por eso se han dado varias prórrogas en el seno de la UE a la hora de fijar su arranque, pero ha recalcado que el debate no es este sino si afectaría al turismo en Canarias.
Y al respecto ha dudado que un turista británico que paga 800 euros por un paquete para viajar a Canarias cambie de planes porque se le cobre una tasa de 7 euros
El problema de la contaminación marina es de sobra por todos conocido. Canarias no es una excepción, recientes estudios han descubierto restos de microplásticos a 1 kilómetro de profundidad, en las costas del Archipiélago. Empresas y asociaciones se han unido ahora en un proyecto para tratar de concienciar ante este problema
Informa: Antonio José Fernández / Elena Pulido
Ochenta y cuatro entidades canarias, lideradas por la Asociación de Consignatarios y Estibadores de Buques de Las Palmas, ha presentado este martes la comunidad «Friend of the Oceans» (Amigo de los océanos), con la que pretenden concienciar del daño que hace el plástico a los océanos.
Estas más de 140 personas, empresas e instituciones han decidido sumar sus esfuerzos para combatir el problema que provoca el plástico en los ecosistemas marinos, donde consideran que se pueden encontrar soluciones para mejorar la salud, la riqueza y el bienestar social, de ahí que apuesten por su sostenibilidad y por proteger las especies que habiten en ellos.
Según ha explicado la doctora en Química por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, Daura Vega, que dirige el proyecto científico DeepPLAS, hasta ahora las investigaciones se han centrado en la superficie de los océanos, asumiendo que el plástico flota, pero ahora los expertos han constatado que el problema es mucho mayor, ya que no solo está en superficie, sino en toda la columna de agua.
«La superficie del océano es grande, pero el océano es muchísimo más grande, tiene una profundidad media de 4.000 metros, la máxima es mucho mayor que el Everest, eso es mucha cantidad de agua para esconderse el plástico, que además es de menos de un milímetro, lo que puede generar problemas mayores a largo plazo, porque la mayor parte de los organismos viven en la columna de agua», ha referido.
A su juicio, «las alternativas no pasan por cambiar el tipo de plástico, sino la mentalidad. Eliminar y reducir el de un solo uso, sea el que sea, porque el bioplástico también tarda décadas en degradarse».
Personas que viven de los océanos
Así, Vega ha afirmado que «el plástico no es el enemigo, sí el de un solo uso», ya que sus compuestos químicos pueden tener una influencia en los animales por los contaminantes que están presentes en ellos, como pesticidas asociados.
El presidente de la Autoridad Portuaria de Las Palmas, Luis Ibarra, ha destacado que cuando estamos oyendo al presidente de las Naciones Unidas que «vamos hacia el infierno climático es que, obviamente, estamos haciendo las cosas realmente mal».
Ibarra ha admitido que es complicado cambiar esta situación porque «no estamos acostumbrados a intentar buscar una sociedad en la que el coste medioambiental sea una incorporación al precio del producto», de ahí que haya confiado en que esta generación sea capaz de revertir esta realidad porque «las siguientes no pueden quedarse sin calidad de vida porque no hayamos sabido hacer los deberes».
El presidente de la Asociación de Consignatarios y Estibadores de Buques de Las Palmas, Jaime Cabrera, ha considerado que «Friends of the Ocean. Por un océano Atlántico sostenible, saludable y productivo» debe hacer una gran labor de concienciación que ha de empezar en los colegios.
«El sector portuario vive de los océanos, necesitamos que estén en plenas condiciones para que la vida siga y dejemos a las generaciones venideras algo mejor de lo que tenemos hoy», ha concluido.
Las costas canarias se están viendo estos días amenazadas por el fuerte oleaje ha obligado a colocar la bandera roja en varias playas
Informa: Redacción Televisión Canaria
El fuerte oleaje es el protagonista de estos días en la costa norte de la isla de Tenerife. En la mañana de este martes podían observarse olas de varios metros de altura que obligaban a colgar la bandera roja en Bajamar, en la costa de La Laguna.
Las piscinas y la playa han sido cerradas al baño y se ruega precaución y no acercarse a la costa para evitar accidentes relacionados con el mal estado de la mar.
En el sur de Gran Canaria, en la playa de Taurito, este lunesrescataban a un hombre de 53 años al que se le trasladó al hospital en estado crítico con síntomas de ahogamiento.
Solo en esta primera semana de noviembre se han producido 11 accidentes acuáticos en Canarias y han muerto tres personas. Además, desde este lunes buscan a un hombre en la costa de El Sauzal, en Tenerife.
50 personas fallecidas por ahogamiento
En los primeros diez meses del año han perdido la vida, ahogadas, 50 personas. Este dato supone cuatro víctimas más que en el mismo período del año anterior.
Según la plataforma ‘Canarias 1500 Kms de costa‘, el 85% de los bañistas implicados en accidentes acuáticos entraron al agua en condiciones de mala mar.
La huelga llega ochos meses después de la última en marzo de 2022
Vídeo RTVC. Informan: Eva Trujillo / Elena Pulido
Huelga indefinida a partir del próximo lunes, 14 de septiembre, de los transportistas autónomos. Pararán sus camiones en la península y se está a la espera de conocer que harán en Canarias.
Ocho meses ha durado la paz en el sector tras el último parón. Se quejan de que no se cumple la ley que garantiza no trabajar a pérdidas.
Ley de la Cadena del Transporte
Los nuevos paros llegan ocho meses después de la huelga de marzo. Los transportistas autónomos sostienen que se incumple la Ley de la Cadena del Transporte y que trabajan a pérdida. Mientras, el gobierno pide que no sigan adelante con los paros. En Canarias, decidirán si secundarla o no este jueves por la noche. Sin embargo la plataforma mayoritaria en el sector, no parará
Huelga indefinida que se produce en un momento crítico , con la cercanía del Black Friday y la campaña navideña.
Huelga indefinida de los transportistas autónomos a partir del 14 de noviembre
La cantante Nancy Vieira será la protagonista de esta entrega que muestra la cercanía y lazos que unen a Cabo Verde y Canarias
Nancy Vieira.
Este miércoles 9 de noviembre a partir de las 23.15 horas, regresa ‘Las noches del Miller’ de la mano de Olga Cerpa. En este segundo episodio, la cantante isleña realiza un viaje musical y biográfico para dar a conocer a los telespectadores a la artista caboverdiana Nancy Vieira, muy popular en sus país natal, a través de una amena entrevista personal y la interpretación de algunas canciones de su repertorio musical.
El programa destaca a través de la artista caboverdiana la cercanía de Canarias con este país y sus similitudes. Ambos archipiélagos nacieron del magma volcánico en mitad de mar y sus cumbres, barrancos y playas de arena son calcados unos de otros. La música caboverdiana, sobre todo tras la internacionalización del fenómeno de Cesaria Évora, pronto encontró en Canarias una simpatía que escondía esa relación pendiente.
Nancy Vieira, fiel transmisora del espíritu de Cesaria, es una extraordinaria cultora de la música tradicional de su país. Su ternura de voz, su vocación de cantora atlántica y su elegancia de beldad africana ha conquistado a públicos de cuatro continentes. Afincada en Lisboa, como buena parte de la diáspora de su país, vuelve siempre a sus islas para llenarse de «saudade» y ritmos bailables.
El Consejo de Ministros aprueba este reparto de 20 millones entre distintas comunidades autónomas. Canarias, Ceuta y Melilla ya recibieron estos fondos
Vídeo RTVC. Isabel Rodríguez, ministra y portavoz del Gobierno.
El Consejo de Ministros ha aprobado este martes el reparto de 20 millones de euros entre las comunidades autónomas para ayudarlas a atender a 400 menores extranjeros no acompañados derivados en su mayor parte a la Península desde los saturados centros de Canarias y Ceuta.
El año que viene, según el acuerdo alcanzado entre el Gobierno y las comunidades en la Conferencia Sectorial de Infancia y Adolescencia, llegarán a la Península 374 menores migrantes más.
Los 20 millones aprobados este martes son el segundo pago del total de los 35 millones presupuestados por el Ministerio de Derechos Sociales para apoyar a la comunidades autónomas.
Primer pago hecho a Canarias, Ceuta y Melilla
Los primeros 15 millones fueron destinados a Canarias, Ceuta y Melilla, «especialmente tensionadas» por la llegada de inmigrantes, ha recordado la portavoz del Ejecutivo, Isabel Rodríguez.
El secretario de Estado de Derechos Sociales, Nacho Álvarez, subraya la importancia de apoyar a las comunidades para que en la atención a los niños y adolescentes extranjeros que llegan solos a España siga prevaleciendo el interés superior del menor.
Ante la situación de los centros de acogida de Canarias, Ceuta y Melilla el Gobierno diseñó un Plan de respuesta ante crisis migratorias para menores migrantes que incluye traslados «solidarios» a la península y el compromiso de apoyar a los territorios que no disponen de recursos suficientes para garantizar la protección de estos menores.
En los próximos días la Conferencia Sectorial de Infancia y Adolescencia aprobará definitivamente el reparto de los fondos según los menores acogidos por cada comunidad autónoma y teniendo en cuenta variables como la población, la renta per cápita, la tasa de paro o los menores ya tutelados.
El acuerdo inicial, alcanzado en el mes de julio, contó con el voto en contra de La Rioja y Castilla La-Mancha, que acogerán a menos menores de los previstos inicialmente.
Canariasy Ceuta recibirán financiación también de este segundo pago para cubrir las plazas de 22 menores que permanecerán en los territorios al no haber sido trasladados a otras comunidades.