Presupuestos, salarios y aguas canarias, centran el debate parlamentario

0

Gobierno y oposición ponen de manifiesto sus discrepancias especialmente en el nivel de ejecución de los presupuestos y las previsiones para 2023

Vídeo RTVC. Informan: Elena Falcón / Antonio Morales

Los presupuestos para 2023, la situación de la economía canaria o la negociación para la delimitación de las aguas territoriales han centrado este martes el debate durante el pleno del Parlamento de Canarias.

El vicepresidente del Gobierno canario y consejero de Hacienda, Román Rodríguez, ha pedido a las empresas privadas, «sobre todo las que tienen excelentes resultados», que hagan «un esfuerzo» para subir salarios, a la vista de que «no ha sido posible» un pacto de rentas. Rodríguez, ha puesto como ejemplo positivo el de las patronales turísticas de las dos provincias, que han firmado convenios con incrementos salariales para sus empleados.

Ejecución de los presupuestos

También Rodríguez, acusó a la diputada del grupo Mixto, Vidina Espino, de utilizar «chascarrillos, mentiras y vídeos para conseguir un echadero». Rodríguez hizo este comentario después de que Espino, elegida diputada por Ciudadanos pero que ahora colabora con Coalición Canaria, le preguntara por el dinero que se dejó de ejecutar en los presupuestos de 2021. Según dijo, fueron 671 millones de euros, cifra que contrastó con el pago de ocho millones de euros en salarios a los «enchufados», en alusión a los asesores y asesoras de la Presidencia y Vicepresidencia del Gobierno. El vicepresidente acusó a Espino de «retorcer las cifras, manipularlas y mentir«, sin atender a las respuestas sobre lo que pregunta.

Señaló que en 2021, en términos de contabilidad nacional, Canarias registró un superávit de 173 millones de euros, que comparó con los 436 millones de superávit de 2018, cuando gobernaba Coalición Canaria con un presupuesto de 3.500 millones menos.

Aguas territoriales

Por otra parte, el diputado del grupo Nacionalista Canario Juan Manuel García Ramos ha considerado que el espacio marítimo de Canarias «está en el limbo jurídico», lo que ha negado el portavoz del Gobierno, Julio Pérez, puesto que se están «defendiendo los intereses» del archipiélago.

García Ramos y Pérez han discrepado en el Parlamento regional sobre esta cuestión después de que el parlamentario nacionalista cuestionase al portavoz del Ejecutivo por los motivos por los que el Gobierno de Canarias sigue sin tener presencia en las reuniones con Marruecos para fijar los límites marítimos.

Catálogo Servicios Sociales

La consejera de Derechos Sociales, Igualdad, Diversidad y Juventud, Noemí Santana, ha afirmado que el catálogo de prestaciones y servicios sociales va a suponer «una revolución» para las políticas sociales del archipiélago, y un paso imprescindible para incorporar nuevos derechos.

En respuesta a una pregunta de la diputada de Sí Podemos Canarias María del Río, la consejera ha afirmado que de no haberse aprobado el citado catálogo, se paralizaría el desarrollo de todo el sistema reflejado en la ley canaria de Servicios Sociales.

Mayores con alta médica en camas hospitalarias

De otro lado, el consejero de Sanidad, Blas Trujillo, ha informado de que más de 200 mayores con alta médica que ocupaban camas hospitalarias han sido derivados a otros recursos, y ha advertido de que nadie debe pensar que esta práctica «es un atajo» para acceder a centros sociosanitarios.

Presupuestos, salarios y aguas canarias, centran el debate parlamentario
Momento de la celebración del pleno del Parlamento de este martes 8 de noviembre.

Trujillo, en respuesta al diputado del grupo Popular Miguel Ángel Ponce sobre la situación de los mayores que continúan ocupando camas hospitalarias, pese a haber recibido el alta médica, ha contestado que este «es un problema muy viejo, de décadas», y el asunto de fondo es «poner de verdad» los recursos sociosanitarios necesarios.

Incidencia de la covid

Trujillo también ha hablado de la covid. Ha dicho que, aunque Canarias se encuentra en riesgo bajo en cuanto a la incidencia de la covid-19, «todos debemos mantener la preocupación porque esto no se ha acabado y tenemos que seguir con esta batalla».

En respuesta a una pregunta de la diputada del grupo Socialista Nayra Alemán respecto a los datos actualizados de la incidencia de casos de coronavirus en Canarias, el consejero ha señalado que desde septiembre la situación es «prácticamente una curva plana con pequeñas oscilaciones muy puntuales». Los datos de la última semana apuntan a 11 casos entre mayores de 60 años por cada 100.000 habitantes, esto es riesgo bajo para todas las islas, como también lo ratifican los indicadores de camas hospitalarias convencionales y de UCI, ha añadido Blas Trujillo.

No obstante, el consejero ha apelado a mantener la preocupación y continuar la vacunación.Ha precisado en el Parlamento que desde el 26 de septiembre se han inoculado más de 100.000 dosis de refuerzo. También ha destacado que en esta materia «no cabe hacer ni regates ni atajos» con tal de evitar que se «colmaten» los hospitales. 

El CD Tenerife jugará en diciembre ante el Brondby su partido del centenario

0

El Brondby fue el rival al que eliminó el Tenerife para acceder a las semifinales de la Copa de la UEFA en 1997, la mayor gesta lograda por el club en Europa

El Tenerife jugará ante el Brondby su partido del centenario
Gol de Antonio Mata. Imagen Santiago Ferrero / CD Tenerife

El CD Tenerife jugará el próximo 4 de diciembre el partido conmemorativo del centenario de la fundación de la entidad frente al Brondby IF de Dinamarca, rival ante el que consiguió en 1997 clasificarse para las semifinales de la Copa de la UEFA, según ha confirmado este martes el club isleño.

El encuentro se disputará en el estadio Heliodoro Rodríguez López a partir de las doce del mediodía y será un homenaje a la mayor gesta lograda por el equipo blanquiazul en el ámbito continental, la clasificación para la penúltima ronda de la competición europea, en la que después cayó ante el Schalke 04 alemán.

Histórico logro blanquiazul

Fundado en 1964, el Brondby llegó a la máxima categoría del fútbol danés en 1981 y logró su primer campeonato en 1985. Desde entonces, ha sumado otros diez títulos de liga, el último de ellos en la campaña 2020-2021.

Hace un cuarto de siglo, en marzo de 1997, se produjo la eterna conexión entre el Brondby y el Tenerife.

El partido de ida había finalizado con victoria danesa por 0-1, pero en el de vuelta, disputado en el estadio Parken de Copenhague, Antonio Pinilla igualó la eliminatoria y Antonio Mata, en el último minuto de la prórroga, firmó el histórico 0-2 con un certero lanzamiento de falta.

El Tenerife había alcanzado aquella cita tras apear al Maccabi de Tel Aviv (Israel), Lazio (Italia) y Feyenoord (Holanda), mientras que el Brondby, eliminado en la previa de la Copa de Europa, había superado al Aarau, Aberdeen y Karlsruher.

Tras un irregular inicio de temporada 2022-2023, en el que que cayó ante el Basilea (Suiza) en la Conference League, el Brondby suma nueve jornadas sin perder con jugadores como el estadounidense Chris Cappis, el paraguayo Blas Riveros o el danés Daniel Wass, quien jugó en España en el Celta, Valencia y Atlético de Madrid.

Kika Fumero destaca la labor de los medios como agentes de cambio hacia la igualdad

0

La directora del ICI, Kika Fumero, inauguró este martes el congreso «Periodismo con perspectiva de género». Se retransmite online a través del canal de youtube del ICI

Informan: Tania Sánchez / Miguel A. Quintana

La directora del Instituto Canario de Igualdad (ICI), Kika Fumero, destacó durante la inauguración del Congreso Internacional «Periodismo con pespectiva de género» la labor que realizan los medios de comunicación como agentes de cambio a favor de la igualdad. “El papel socializador y educativo que realizan a través de su labor informativa y divulgativa les convierte en grandes aliados para la construcción de un mundo más justo e igualitario».

Fumero resaltó los importantes avances ya visibles en el periodismo. En este sentido, resaltó la mayor voluntad de profesionales de los medios por formarse en perspectiva de género, “evitar invisibilizar a las mujeres en sus informaciones, tratar mejor las noticias sobre violencia de género. Se huye del sensacionalismo».

La directora del ICI cree que el gran objetivo es «ofrecer una imagen más ajustada a la realidad, que no omita, relegue o maltrate a las mujeres”.

Kika Fumero destaca la labor de los medios como agentes de cambio hacia la igualdad
La directora del ICI, Kika Fumero, inauguró este martes el Congreso Internacional » Periodismo con perspectiva de género»

Expertas de diferentes medios comparten sus proyectos

El congreso ha permitido reunir a expertas y referentes de diferentes medios y países. Durante dos días compartirán buenas prácticas, proyectos e iniciativas nacionales e internacionales que ya incorporan la perspectiva de género en la comunicación.

Las periodistas Catalina Ruiz Navarro, Directora de la revista online latinoamericana Volcánicas; Ana Requena Aguilar, Redactora jefa de Género de elDiario.es; June Fernández, periodista feminista, fundadora de Pikara Magazine y Luciana Peker, periodista y escritora argentina especializada en género y columnista de Infobae, hablaron sobre “Periodismo feminista: ¿en qué punto estamos?, ¿cuáles son los retos actuales?. ¿y las dificultades?”. Moderó la periodista Sonnia Chinea, docente en la Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación y en el Máster Universitario en Estudios de Género y Políticas de Igualdad de la Universidad de La Laguna.

También se abordó «Más allá del periodismo: comunicación con perspectiva de género en agencias, gabinetes, ONG y universidades”. Han intervenido Carolina González Aguirrezabal, especialista en marketing digital y redes sociales y parte del colectivo Hateblockers; Inma Alonso, Directora de Comunicación Corporativa de Ayuda en Acción; Isabel Muntané, Jefa de Prensa de la Conselleria de Igualtat i Feminismes de la Generalitat de Catalunya y Coordinadora del Máster de Género y Comunicación de la Universidad Autónoma de Barcelona, y Lucía Hernández, Plataforma Colombine de Mujeres Periodistas de Murcia. Moderó la periodista Teresa Artiles, jefa de Sociedad de Canarias7 y parte del colectivo Vivas.

También ha participado las fotógrafas Judith Prat y Anna Surinyach con “El fotoperiodismo también tiene género”.

Homenaje a Lucía Martínez Odriozola

La directora del ICI, Kika Fumero, y June Fernández, harán la tarde de este martes un homenaje a Lucía Martínez Odriozola, primera decana de Kazetari-Colegio Vasco de Periodistas y cofundadora de la revista digital feminista Pikara magazine. Le seguirá una conversación entre June Fernández y Ana Requena con el tema: “Abrir melones, los temas controvertidos para el periodismo feminista”.

La primera jornada finaliza con una charla y recital con Irene G Punto, escritora y periodista, autora de ‘Lo que todas callan’, un poemario sobre violencia obstétrica, posparto y maternidad reciente.

Tratatamiento de la violencia machista

El miércoles, 9 de noviembre, comenzará con una charla sobre “Nuevos medios feministas, nuevos formatos para narrar con perspectiva de género”. Participarán Catalina Ruiz-Navarro; Isabel Cadenas, exproductora ejectutiva de Audio en El País, creadora del podcast ‘De eso no se habla’ y June Fernández. La moderadora será Ana Requena.

“¿Hemos mejorado la cobertura de las violencias machistas?, ¿qué necesitamos para seguir avanzando?”. Es el título del segundo tema del día en el que intervendrán Noemí Galván: Delegada de Igualdad de Radio Televisión Canaria; Macarena Baena: directora de EFEFEMINISTA; Luciana Peker, Carolina Pecharromán: editora de Igualdad de RTVE, y Patricia Reguero, periodista de El Salto especializada en feminismos. Moderará Jennifer Jiménez, periodista Canarias Ahora

Después habrá una conversación entre Roy Galán, Profesor de la Escuela Canaria de Creación Literaria y Patricia Reguero con el tema “Los hombres y la comunicación feminista; ¿aliados o protagonistas innecesarios?”

Kika Fumero destaca la labor de los medios como agentes de cambio hacia la igualdad
El Congreso reúne a expertas y referentes de diferentes medios y países que ya incorporan la perspectiva de género en la comunicación

Talleres para estudiantes y profesionales del periodismo

Durante la tarde habrá talleres (abierto a estudiantes, profesionales del periodismo y personas interesadas en general) sobre las “Narrativas del goce”, por Luciana Peker; “Creación de contenidos periodísticos para redes sociales”, por Catalina Ruiz-Navarro y “Podcast con enfoque de género”, por Isabel Cadenas.

De forma paralela, habrá una conversación con Carolina Pecharromán, Lucía Hernández, Jennifer Jiménez, y Ana Requena Aguilar, sobre la movilización de periodistas feministas al calor del 8M y la creación de nuevos roles sobre igualdad en las redacciones. La última conversación será entre Ana Isabel Peces, periodista y directora de la serie Rociito, y la directora del ICI Kika Fumero, sobre “La televisión: entre el show y la oportunidad de llegar al gran público”.

El Congreso culmina con un monólogo de la humorista Esther Gimeno. Se retransmite online a través del canal de youtube del ICI.

Más de 100 actividades en La Noche en Blanco 2022

Programación de actividades de la Noche en Blanco lagunera que bajo el lema ‘Volvemos’ recupera la normalidad tras dos años de restricciones por la pandemia

Más de 100 actividades en La Noche en Blanco 2022
Fragmento del cartel de la Noche en Blanco lagunera

La Laguna ha presentado la programación definitiva de actividades para la decimocuarta edición su Noche en Blanco que, como novedad tras dos años marcados por las restricciones de la pandemia, recupera las actividades en la calle en su totalidad, más de un centenar.

Bajo el lema ‘Volvemos’, en referencia a esta normalidad y presencialidad, el evento tiene por objetivo «difundir el ocio, la cultura y, sobre todo, apoyar al comercio local y la restauración», tal y como ha indicado la concejala de Comercio del Ayuntamiento de La Laguna, Aitami Bruno.

Durante el próximo día 26 de noviembre, La Laguna vivirá 12 horas de actividad repartida en 10 escenarios donde se llevarán a cabo propuestas, tanto fijas como itinerantes, relacionadas con la música, el humor, el teatro en la calle, la danza, los juegos o el deporte, entre otras.

En paralelo, los comercios abrirán sus puertas durante toda la jornada y, como novedad, también lo harán museos y otras entidades públicas, que contarán con visitas guiadas y otras actividades.

Actuación de Coque Malla

La propuesta más destacada estará en el espacio musical, con las actuaciones de Coque Malla, Bejo o Sistah Vibes, entre otros.

A estos artistas se sumarán, en el terreno humorístico, Abubukaka, Carmen Cabeza y Fran Barajas.

Además, los negocios de restauración tendrán ofertas y descuentos especiales creados para esta jornada, que serán dados a conocer próximamente.

La Noche en Blanco 2022 tendrá también un refuerzo del transporte público y zonas temporales de estacionamiento, a fin de poder acoger a todos los visitantes. Además habrá un dispositivo de emergencias específico, acciones de concienciación sobre el consumo de drogas y alcohol y dos puntos violetas y uno naranja, destinado a personas con diversidad funcional, según informa el Ayuntamiento lagunero.

‘Con el timple a cuestas’ dedica su capítulo a las procesiones marineras

El programa combina entretenimiento y divulgación para ahondar en las tradiciones culturales más populares de las Islas

Con el timple a cuestas' dedica su segundo capítulo a las procesiones marineras

Televisión Canaria presenta este miércoles 9 de noviembre a las 22.15 horas el segundo capítulo de ‘Con el timple a cuestas’, dedicado a las procesiones marineras en el Archipiélago. El programa, que cuenta con el timplista Benito Cabrera como conductor del espacio televisivo, combina entretenimiento y divulgación para ahondar en las tradiciones culturales más populares de las Islas y en la idiosincrasia canaria.

En este nuevo episodio los telespectadores canarios podrán disfrutar de nuevas actuaciones musicales a cargo de la Agrupación ‘Los Campesinos’, Beni Ferrer, Almudena Hernández, Adrián Niz, Pedro Manuel Afonso, Jorge Granados y Coral ‘Iris del mar’. El propio Benito Cabrera participará con algunos de estos artistas durante sus respectivas actuaciones.

La primera temporada de ‘Con el timple a cuestas’ está conformada por 13 episodios en total, en los que se profundizará en los orígenes y la evolución de los deportes autóctonos del Archipiélago, los asaderos y chuletadas, las pintaderas de los aborígenes canarios, las orquestas gomeras y la cultura vitivinícola local, entre otras populares tradiciones del territorio canario.

CC amenaza con presentar una enmienda a la totalidad a los presupuestos

0

El portavoz del grupo Nacionalista en el Parlamento, José Miguel Barragán, condiciona la enmienda a la totalidad a que Torres dialogue sobre las medidas presentadas por CC

CC amenaza con presentar una enmienda a la totalidad a los presupuestos
CC amenaza con presentar una enmienda a la totalidad a los presupuestos.

El portavoz del grupo Nacionalista (CC-PNC-AHI) en el Parlamento, José Miguel Barragán, ha amenazado este martes con presentar una enmienda a la totalidad a los presupuestos de la comunidad autónoma para 2023 si el presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, no dialoga con los nacionalistas sobre las medidas presentadas por éstos para que las cuentas sean «una herramienta eficaz».

José Miguel Barragán y la diputada de CC Rosa Dávila han informado en rueda de prensa sobre el documento que su partido ha remitido a Ángel Víctor Torres con medidas fiscales para luchar contra la inflación, por importe de 500 millones de euros y otras para los servicios públicos esenciales, que se financiarían reajustando partidas.

«Voluntad de diálogo»

«Nuestra voluntad de diálogo se muestra en este documento que hacemos llegar como propuesta, antes de que acabe el periodo de enmiendas a la totalidad, pues sería necesario el acuerdo, no solo en las políticas de gastos sino también en la de ingresos», manifiesta CC en la carta enviada al presidente.

José Miguel Barragán ha advertido de que si el Gobierno no opta por el acuerdo político a CC no le «quedaría más remedio» que presentar una enmienda a la totalidad, ha afirmado que hay margen presupuestario para asumir estas medidas, pues el Ejecutivo tiene superávit y margen para acudir al endeudamiento o reajustar partidas «sin tocar los servicios públicos esenciales».

Con el documento que han enviado a Torres pretenden saber si el Gobierno está dispuesto a dialogar o a actuar de nuevo de forma unilateral, ha agregado el portavoz de los nacionalistas. Rosa Dávila ha detallado que aunque el presupuesto crece en 1.000 millones, solo 100 millones se destinan a beneficios fiscales para las familias, partida que CC quiere ampliar a 500 millones.

«El Gobierno puede aumentar la deuda pública sin despeinarse», ha manifestado la diputada de CC, quien ha lamentando que crezca tanto la recaudación de impuestos y el superávit, que este año ha dicho que se va a situar en 185 millones de euros, como el endeudamiento de las familias debido a la inflación.

Objetivo: «Enfocar la recuperación y afrontar los efectos negativos de la inflación»

Según CC con el documento presentado a Torres pretenden enfocar la recuperación y afrontar los efectos negativos de la inflación desde el diálogo y el consenso.

Entre las medidas relacionadas con el alivio fiscal a las personas, las pymes y los autónomos, CC pide la rebaja de los tipos del IGIC tipo general del 7% al 5% durante los años 2023 y 2,75% el tipo reducido, la rebaja de 1% en el tramo autonómico del IRPF, la deflactación de las tarifas del IRPF de acuerdo con la evolución real de los precios desde 2020 y la actualización de deducciones y nuevas deducciones del IRPF, entre otras.

En sanidad reclaman una actuación estructural para abordar la minoración de las listas de espera sanitarias. En políticas sociales mejorar las prestaciones de dependencia, la revisión de los precios que se pagan a los operadores del sector de servicios sociales, una actuación urgente para paliar déficit de centros sociosanitarios y bonificaciones con personas dependientes a su cargo, entre otras.

Referente a educación proponen el fomento del plan de impulso de lenguas extranjeras, un plan de impulso y adecuación de la formación profesional y aumentar la financiación de las universidades públicas canarias en 10 millones para poder hacer frente a sus gastos estructurales.

Para vivienda la construcción de viviendas destinadas a familias vulnerables y la población joven. En el empleo la formación y cualificación profesional adaptada al tejido económico canario.

Acciones para La Palma

Respecto a las acciones específicas para La Palma piden un plan colaboración con el colegio de psicólogos y la asociación de salud mental, la recuperación de las fincas de plátanos bajo la lava y la planificación de las condiciones y pago de las propiedades perdidas no cubiertas por el consorcio de seguros.

«¿Está dispuesto el Gobierno de Canarias a asumir un diálogo y buscar el consenso sobre las medidas que faltan para hacer que este Presupuesto para 2023 sea una herramienta eficaz y una oportunidad para el conjunto de la ciudadanía o nos encontraremos de nuevo con una acción unilateral del Ejecutivo canario para afrontar este momento de incertidumbre?», se pregunta CC en la misiva enviada al presidente de Canarias. 

Tras la púrpura romana en Lobos

Episodios Insulares de Canarias Radio revisita el Taller de Púrpura en la isla de Lobos, Fuerteventura, cuando se cumple una década del hallazgo de este vestigio de lo que pudo ser un Taller del Imperio Romano para la extracción del preciado tinte, si bien, entre los especialistas hay opiniones encontradas.

Emisión, miércoles a las 21:30 horas en Canarias Radio

Redifusión, domingo a las 20:30 horas

Disponible en podcats del programa

Episodios Insulares abre esta página de la historia de la mano de Carmen del Arco, catedrática de Prehistoria de la Universidad de La Laguna, (ULL), que ha dirigido todas las campañas llevadas a cabo en Lobos tras el descubrimiento de este Taller, hace ahora diez años, que pone al descubierto huellas que podrían ser del Imperio Romano en este islote para extraer el preciado tinte.

Vestigios de lo que podría ser un Taller de Púrpura en la isla de Lobos. Foto: Carmen del Arco

Opinable

Diez años de investigación acerca de este Taller de Púrpura en Lobos sobre cuya presencia hay opiniones encontradas, como la del arqueólogo José Juan Jiménez quien cuestiona la existencia de una factoría de púrpura en la isla de Lobos, donde, según afirma, «habría sido de nula rentabilidad y en donde los vestigios pétreos que se conservan ni siquiera tienen la apariencia arquitectónica de los recintos industriales de época romana».

José Juan Jiménez, conservador del Museo Arqueológico de Tenerife, explica en una entrevista a la Agencia EFE, y publicada en 2018 en Canarias Ahora, que es preciso «diferenciar a los pobladores que se quedaron a vivir de quienes les trajeron desde el norte de África».

https://www.eldiario.es/canariasahora/sociedad/arqueologo-cuestiona-existencia-lobos-rentabilidad_1_2021626.html

Canarias busca reactivar el comercio con Reino Unido tras el ‘Brexit’

El programa Beyond The Wharf, impulsado por Proexca, pretende reactivar el comercio y reposicionar la marca Canarias en Reino Unido

RTVC

El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, ha asistido este martes al lanzamiento oficial del primer evento comercial bajo la marca Beyond the Wharf, impulsado por la empresa pública Proexca, para reposicionar la marca Canarias en el Reino Unido. Al acto, que tuvo lugar en el Hotel Meliá White House de Londres, asistió el viceconsejero de Industria, Comercio y Consumo, Justo Artiles, y la gerente de Proexca, Dácil Domínguez Reyes.

En declaraciones a los medios, Torres destacó la importancia de las jornadas organizadas por Proexca en la capital inglesa sobre el subsector hortofrutícola, alimentario, ecológico, la moda y las producciones audiovisuales. Según remarcó, se trata de actividades en boga en las islas, que permiten diversificar la economía isleña más allá del turismo y que, además, tienen una relevante relación con el Reino Unido.

Estrechar lazos comerciales y económicos con Reino Unido

Torres resaltó las magníficas relaciones de Canarias con el Reino Unido pese al ‘Brexit’, el hecho de que en este 2022 hayan venido a las islas más turistas británicos que en 2019 y el objetivo logrado de que el programa Posei aumente sus partidas para el archipiélago en el septenio 2021-27.

El presidente recalcó que Canarias tiene ahora más empleo que en los últimos 15 años; el doble de contratos indefinidos que hace un año, tras la última reforma laboral; más mujeres trabajando que nunca, más afiliados a la Seguridad Social que en toda la serie histórica, y más turistas británicos que en 2019, “lo que significa que seguimos estrechando lazos comerciales y económicos, como hemos hecho desde el siglo XIX. Este es el camino: potenciar la promoción de Canarias en el exterior y afianzar su economía”.

Para el presidente de Canarias, el crecimiento en el 22% del empleo generado por las producciones audiovisuales en las islas de 2019 a este año demuestra el impulso dado a la diversificación, “creándose mucho empleo y con cada vez más producciones que quieren rodar en Canarias porque tenemos ocho platós naturales magníficos, más luz que nadie y espacios para reproducir desiertos, selvas amazónicas o casas señoriales, a lo que se unen unas bonificaciones fiscales para siempre fijadas en el 80%”.

Beyond the Wharf

Beyond the Wharf establece una serie de acciones que se desarrollarán esta semana en Londres, con el objetivo de reactivar el comercio con el Reino Unido tras el Brexit. El presidente Torres aseguró que Canarias quiere mantener y potenciar los lazos comerciales históricos con el Reino Unido “ofreciendo ahora una economía renovada, más moderna, creativa, competitiva y llena de oportunidades de negocio”. El jefe del Ejecutivo canario valoró esta acción comercial encaminada a sensibilizar, promocionar y potenciar la conexión entre el mercado británico y las empresas canarias dedicadas al sector agroalimentario, a la innovación tecnológica y a la industria audiovisual.

En esta línea, la estrategia contempla la celebración de jornadas sectoriales en las que las empresas de un lado y de otro conocerán casos de éxito que se han dado en estos años en Canarias. Asimismo, se expondrán las ventajas fiscales y estratégicas que ofrece el archipiélago y el potencial que tiene Canarias para el desarrollo de proyectos empresariales relacionados con la producción sostenible de alimentos de alta calidad; con una industria audiovisual pujante que cuenta con infraestructuras modernas y personal cualificado, y con proyectos de innovación, digitalización y startups especializadas en nuevas tecnologías.

Beyond the Wharf es un título perfecto para esta campaña”, apuntó el presidente, “porque explica de forma muy clara que nuestras islas han cambiado y actualizado su forma de relacionarse comercialmente con el exterior, y ahora van más allá del muelle”, haciendo referencia al Canary Wharf, zona portuaria londinense donde se descargaba la mercancía hortofrutícola proveniente de las islas. “Ahora Canarias”, añadió Torres, “tiene una economía más diversificada y aspiramos a ser referentes, por ejemplo, en economía digital”. Al respecto, el presidente recordó que en diciembre se celebrará en Canarias -y por primera vez en Europa- la Conferencia Ministerial de Economía Digital de la OCDE.

Canarias busca reactivar el comercio con Reino Unido
Beyond the Wharf busca reposicionar la marca Canarias en Reino Unido. Imagen Gobierno de Canarias

Digitalización y sostenibilidad

Por último, Ángel Víctor Torres destacó que, además de tener en el Reino Unido nuestro principal mercado turístico, Canarias quiere mostrar ahora a los británicos su capacidad para ampliar su actividad económica y reforzar esas prósperas relaciones con otros sectores que se están impulsando y que están directamente relacionados con los retos de la digitalización y la sostenibilidad.

“Somos conscientes de que la ciudadanía británica tiene una especial relación con Canarias y, al igual que Shakespeare se quedó prendado del vino canario de malvasía, queremos que las empresas británicas vean en Canarias un lugar de oportunidades para la proyección de sus negocios”, indicó el presidente.

Culminó su intervención confiando en que “este evento, sin duda, ayudará a refrescar esa relación comercial histórica poniendo el foco en la economía del futuro”.

Acciones del programa

Las acciones de la estrategia Beyond the Wharf comenzarán este miércoles, 9 de noviembre, con la bienvenida institucional a empresas participantes. Se celebrará en el entorno del histórico Canary Wharf de Londres, a las 18.00 horas. El jueves 10 de noviembre tendrán lugar las actividades principales por sectores diferenciados en Soho House 180 Strand.

A las 9.00 horas se recibirá a los representantes de empresas agroalimentarias, a quienes el experto en sostenibilidad Sebastián Zanoletti explicará que en Canarias existe un elemento diferencial de sus productos basado en una cadena de valor sostenible. Posteriormente, se celebrará el encuentro entre compañías exportadoras de Canarias y distribuidores e importadores británicos.

La calidad de los productos canarios se podrá demostrar ofreciendo a los importadores británicos la oportunidad de catar los vinos canarios y de degustar tapas y recetas del showcooking que preparará el cocinero canario Juan Santiago con materia prima de las islas.

Industria audiovisual, innovación y startups

Las actividades para la industria audiovisual serán por la tarde, a partir de las 16.00 horas, con la participación de Pilar Moreno, directora de Atracción de Inversión Extranjera de Proexca, y Pablo Hernández, presidente de la Zona Especial Canaria (ZEC). Durante esa tarde, se mostrarán casos de éxito en Canarias como lugar para los negocios y localizaciones de producciones audiovisuales. Posteriormente, se celebrará un encuentro entre publicistas y productores de contenidos de Canarias y del Reino Unido.

El tercer espacio, dedicado a la innovación y las nuevas tecnologías, comenzará también a las 16.00 horas y se centrará en las oportunidades que brinda Canarias para el establecimiento de negocios del sector, la digitalización y las startups. En este apartado, además participarán los representantes de Proexca y la ZEC, para mostrar algunos casos de éxito que se han dado en las islas. Finalmente, se pondrán en común las experiencias de empresas de ambos lugares en un encuentro especializado.

La UE aprueba una ayuda de 9,5 millones por los daños del volcán en La Palma

0

Los ministros de Economía y Finanzas de la UE han decidido modificar su presupuesto anual para otorgar una ayuda de 9,5 millones de euros a España tras la erupción del volcán Cumbre Vieja en La Palma

Vídeo RTVC

Las autoridades recibieron ya en mayo un adelanto de 5,4 millones. Esta partida forma parte de un montante total de 718 millones de euros para siete Estados miembros a fin de responder a los daños causados por desastres naturales.

La isla de La Palma sufrió las erupciones del volcán Cumbre Vieja desde el 19 de septiembre hasta el 15 de diciembre de 2021. La erupción ha devastado una superficie de unas 1.200 hectáreas y ha causado daños especialmente en infraestructuras de redes, en hogares y edificios y en el sector agrícola. Las autoridades españolas estimaron un daño directo total de 862,7 millones de euros.

Sin embargo, a esos 9,5 millones hay que descontar el anticipo de 5,4 millones del Fondo de Solidaridad de la UE que España ya recibió el pasado mes de mayo, por lo que, con esta nueva ayuda, llegarán los 4,1 millones restantes.

España, tercer país beneficiado con la ayuda

La mayor parte de esta ayuda, un total de 612,6 millones de euros, irá a parar a Alemania para paliar los daños causados por las inundaciones en las regiones de Renania del Norte-Westfalia y Renania-Palatinado de julio de 2021, en las que murieron 196 personas. Le sigue Bélgica, con 87,7 millones de euros también para reparar daños a cientos de hogares tras las inundaciones del verano de 2021.

España se situaría como tercer mayor beneficiario de esta ayuda por delante de Países Bajos (4,7 millones) , Luxemburgo (1,8 millones) y Austria (798.000) , que reciben sendas partidas para reparación de daños causados también por inundaciones, y de Grecia, país al que corresponden 1,4 millones tras el terremoto de Heraclión, en la isla de Creta y en el que falleció una persona.

La presidencia de turno de la UE, que este semestre ocupa República Checa, ha destacado en un comunicado de su ministro de Hacienda, Zbynek Stanjura, que esta decisión es prueba del «interés colectivo» de los 27 en apoyar a los socios más afectados por catástrofes naturales para «reconstruir lo destruido» y que sus economías «salgan fortalecidas».

La UE aprueba una ayuda de 9,5 millones por los daños del volcán en La Palma
Infografía con datos y superficie ocupada por la lava del volcán que entró en erupción entre septiembre y diciembre de 2021 en La Palma. Europa Press .Archivo

Chequeo de género al Periodismo

Coincidiendo con la celebración en Gran Canaria del Congreso de Periodismo con Perspectiva de Género, el magazine de Igualdad de Canarias Radio, Idolos de Tara, avanza su contenido con la directora del Instituto Canario de Igualdad, Kika Fumero.

Emisión, martes a las 21:30 horas en Canarias Radio

Reifusión, martes a las 00:30 horas

Disponible en podcats del programa

Cartel del Congreso Internacional sobre Periodismo y Perspectiva de Género en Gran Canaria

La cita reúne durante dos jornadas, (8 y 9 de noviembre’22),a destacadas periodistas especializadas en información con perspectiva de género con un objetivo común: poner en común en qué se ha avanzado, cómo y cuánto en cuestión de género en los Medios de Comunicación, no solo en el tratamiento que se hace de la información sobre este asunto, sino en la propia realidad del día a día en las Redacciones. Reflexiones y puesta en común que será contrastada con las experiencias en otros lugares del mundo.

https://www3.gobiernodecanarias.org/noticias/el-ici-organiza-un-congreso-internacional-sobre-periodismo-con-perspectiva-de-genero/

Ciberacoso

No será el único asunto vinculado a la profesión periodística porque esta semana el espacio de Igualdad de Canarias Radio también aborda la creciente preocupación por el incremento de casos de ciberacoso a mujeres periodistas.

https://fape.es/el-ciberacoso-a-periodistas-tiene-sexo-femenino/

La directora de Ídolos de Tara, Noemi Galván, charla sobre esta cuestión con María Ángeles Samperio, actual presidenta del Consejo de Género de la Federación Internacional de Periodistas, (FAPE), ya que ha sido asunto central de una reciente Jornada de debate organizada por esta Federación y la Fundación la Caixa.

María Ángeles Samperio, presidenta del Consejo de Género de la FAPE. Foto: Bellaing.be