El Barcelona se despide con victoria ante el Viktoria Pilsen (2-4)

0

El equipo de Xavi salió al campo lleno de suplentes, con la titularidad de Iñaki Peña y Pablo Torre entre otros, ante el Viktoria Pilsen

El Barcelona se despide con victoria ante el Viktoria Pilsen (2-4)
El Barcelona se despide de la Champions League

El Barcelona despidió su participación en la Liga de Campeones con un cómodo triunfo en el Doosan Arena (2-4) ante el Viktoria Pilsen, el único equipo al que ha sido capaz de ganar -además por partida doble- en esta edición de la máxima competición continental.

El conjunto azulgrana jugará la Liga Europa con el consuelo de haberse embolsado otros 2,8 millones -lo que la UEFA paga por cada victoria en el torneo- ante un rival que se marcha de la Champions sin haber sumado un solo punto en la competición.

Para este último encuentro, Xavi dispuso un once plagado de suplentes, empezando por el portero Iñaki Peña y el centrocampista Pablo Torre, quienes estrenaban titularidad en el equipo catalán. Y el Barça, que hoy contó con Kessié de mediocentro ante la baja por sanción de Busquets, encarriló muy pronto el partido.

6 minutos para abrir el marcador

Marcos Alonso abrió la lata a los 6 minutos, después de una jugada que él mismo empezó tras robar en la presión a la zaga rival y que remachó en línea de gol después de que Stanek no pudiera atajar un disparo colocado de Ansu Fati.

El Viktoria era incapaz de salir con balón jugado. La baja de Mosquera aún le dejaba con menos argumentos en la combinación, pero tras veinte primeros minutos de absoluto domino visitante, el conjunto checo pareció reaccionar.

Chory cabeceaba al travesaño un lanzamiento de falta, e Iñaki Peña le sacaba un tiro escorado a Kalvach a la media hora. Antes, Piqué lo había intentado con un disparo desde la frontal que puso en aprietos a Stanek, y después, Ansu no llegaba, por los pelos, a un centro de Jordi Alba para hacer el segundo.

El partido parecía igualarse por momentos, pero en la última jugada antes del descanso, Ferran Torres remataba a gol una triangulación entre Raphinha y Alba en una rápida contra azulgrana. El árbitro, que había anulado inicialmente el tanto por fuera de juego, lo validaba después de consultar el VAR.

Penalti al inicio de la segunda parte a favor del Viktoria Pilsen

El Viktoria puso emoción al partido a los siete minutos de la reanudación con un penalti transformado por Chory, que había sido derribado por Pablo Torre dentro del área cuando se disponía a batir a Iñaki Peña. Pero en la jugada siguiente, Ferran Torres hacía el tercero para el Barça tras una combinación con Raphinha.

Al Barça se sabía superior, pero tampoco multiplicaba esfuerzos consciente de la intrascendencia del choque. Y los de Michal Bílek, que dejaban jugar al cuadro catalán renunciando a la presión alta, poco a poco se acercaban a la meta defendida por Iñaki Peña.

El portero del conjunto azulgrana le sacaba una remate en boca de gol a Vlkanova, pero nada podía hacer con el testarazo de Chory en la jugada siguiente. El gigante checo le ganaba la espalda a Marcos Alonso y firmaba su doblete con casi media hora aún por disputarse.

Pero entonces llegaría el golazo de la noche. El debutante Pablo Torre ganaba la espalda a la defensa local para bajar un centro de Raphinha con la diestra y fusilar a Stanek con la zurda para hacer el 2-4 a un cuarto de hora de la conclusión.

Torre lesionado en la jugada del gol, lo sustituía el canterano Álvaro Sanz, que se unía a Mar Casadó, otro jugador del filial que debutaba hoy y que hacía pocos minutos había reemplazado al lesionado Kessié.

De nuevo parecía el choque sentenciado, pero el Viktoria Pilsen, en su mejor partido en toda la Champions, a punto estuvo de acortar de nuevo distancias en la recta final, con un tiro de Jirka que se estrelló en el palo izquierdo de la portería visitante y varias llegadas más, antes de que el árbitro pitara el final.

Ficha técnica:

2 – Viktoria Pilsen: Stanek; Holik, Hejda, Pernica, Jemelka (Haven, min.57); N’Diaye (Bucha, min.57), Kalvach (Cermak, min.78; Jirka, Vlkanova, Pilar (Kronus, min.88); y Chory (Bassey, min.79).

4 – Barcelona: Iñaki Peña; Bellerín, Piqué, Marcos Alonso, Jordi Alba (Balde, min.57); Kessié (Casadó, min.67), Pablo Torre (Álvaro Sanz, min.77), Gavi; Raphinha (Dembélé, min.77), Ferran Torres y Ansu Fati.

Goles: 1-0: Marcos Alonso, min.6. 2-0: Ferran Torres, min.44. 1-2: Chory (p.), min.52. 3-1: Ferran Torres, min.54. 2-3: Chory, min.63. 2-4: Pablo Torre, min.75.

Árbitro: Radu Petrescu (RUM). Mostró cartulina amarilla a Gavi (min.42), N’Dyaye (min.46), Pablo Torre (min.50) y Ferran Torres (min.90 +1).

Incidencias: Partido de la sexta y última jornada del Grupo C disputado en el Doosan Arena ante unos 11.000 espectadores.

El Atlético de Madrid fracasa en Oporto (2-1)

0

Tras la derrota ante el Oporto, el Atlético de Madrid se queda sin opciones tanto de jugar la Champions League como la Europa League, saliendo así de las competiciones europeas

El Atlético de Madrid fracasa en Oporto (2-1)
El Atlético de Madrid pierde su billete en las competiciones europeas de esta temporada. Fuente: Atlético de Madrid

No hay presente ni futuro en Europa para el Atlético de Madrid, ni en la Liga de Campeones ni en la Liga Europa, a la que fue incapaz también de agarrarse en el despropósito más visible del conjunto rojiblanco en la era Diego Simeone, no sólo por la derrota en Oporto, donde hizo el ridículo en el primer tiempo, sentenciado con dos goles en contra, sino por todo su recorrido en esta edición del torneo, que lo sobrepasa y lo reprime con total severidad (2-1).

Su sistema defensivo, tan elogiado en el pasado, tan inabordable antes, cuando transformó esa destreza en una forma de vida y de éxito, quedó señalado en el estadio Do Dragao, como antes ocurrió en Cádiz, en los dos choques contra el Bayer Leverkusen o en Brujas, cuando se acercó al precipicio en el que ha caído ya de forma abrupta, en un fracaso innegable, por el objetivo, el equipo, la plantilla y la historia que tiene el Atlético.

La última posición de su grupo no está a la altura de nada de eso. Y ni mucho menos de todo lo logrado con Simeone. Perdió en Oporto, el Bayer Leverkusen empató con el Brujas y la eliminación fue completa del Atlético.

La defensa del Atlético

Por la defensa, su esencia, el origen de todo, se desangra el Atlético de Simeone, cada vez menos incuestionable en el club. En los tiempos más convulsos de la pasada temporada (que repite ahora), al técnico le inquietaba constantemente cómo recomponer la firmeza atrás; el aspecto más reconocible, al que se agarró en los peores momentos de su conjunto, para rearmarse y relanzarse.

Meses después, está en el mismo laberinto, cuya solución es hoy por hoy indescifrable, hasta para él mismo: la vulnerabilidad de su equipo es alarmante, colectiva e individualmente, dañada de forma constante una estructura antes incontestable.

Ya no es una cuestión de nombres dentro de su plantilla. O sí. Ni el reencuentro de la pareja que más convicción le transmite (Savic y Giménez, ambos una caricatura de lo que son) ha cambiado una tendencia estresante para el Atlético y el entrenador. Ni las alternativas de Mario Hermoso y Felipe Monteiro. Quizá algo con Witsel, mucho más concluyente como recurso atrás que en su puesto de medio centro hasta ahora.

Ni Reinildo mantuvo hoy la altura. Nahuel Molina tampoco soluciona nada. Ni atrás ni adelante. Tampoco la combinación de centrocampistas.

El Oporto lo puso en evidencia. En la dinámica que está el Atlético, cada lance descubre un problema con una expresividad impropia del equilibrio en el que se mueve el fútbol actual, tan detallista como es todo. No se entiende cómo Otavio recorrió tan solo la banda derecha, con Saúl cerrado hacia el medio, hasta que encaró a Reinildo; tampoco cómo perdió el foco Giménez del desmarque de Evanilson -se vio lento al uruguayo-; ni cómo Taremi remachó solo, indetectable, a gol el chut fallido de su compañero, para anotar su duodécimo gol en 17 partidos. Avisado estaba el Atlético.

2 goles en contra en menos de 25 minutos

Aún más malparado salió en el 2-0, en el minuto 24. El fallo en el despeje de Savic, aparentemente en ventaja en la pugna por un balón dividido (o no tanto) en la banda con Galeno, lanzó otro gol del Oporto, tan sencillo, con una carrera hasta la línea de fondo y un pase atrás de manual que, entre el resbalón o la reacción tardía de Reinildo, conectó Eustaquio en su vertiginosa llegada de atrás en otro golpe directo a los visitantes.

Entre medias, Oblak había salvado otro tanto, en su intervención crucial ante Galeno. Luego hizo otra, ya con 2-0, ante Otavio. Fue el mejor de todos de largo. Sobresaliente. Evitó la goleada. También en el segundo tiempo.

No había ninguna excusa sobre el terreno de juego. Ni siquiera el afortunado ‘pase’ de Evanilson en el 1-0 o el resbalón de Reinildo en el 2-0.

A la media hora, el Atlético era un fantasma que deambulaba por el césped de Do Dragao, superado en cada sector, incapaz de proponer nada de medio campo hacia adelante, tan solo un ‘tirito’ de De Paul, y tan desnortado en su defensa que ni siquiera se enteraba de un saque de banda a su área, entre los gritos de Oblak, la bronca de Simeone y la estupefacción general, encomendado ya, con 2-0 en contra, a una derrota del Bayer Leverkusen en Alemania que no se produjo para ir a la Liga Europa.

En tal panorama, Joao Félix volvió al once. En la nulidad del fútbol de su equipo, fue invisible, salvo contados instantes, como el tiro que lanzó con potencia que obligó a la única parada del partido de Diogo Costa, ya a la hora de encuentro.

Justo después, Simeone cambió al atacante luso. Sorprendente, cuanto menos. Si esto se trata de rendimiento, hoy había ocho jugadores más sustituibles que él a la hora de encuentro (todos menos Griezmann y Oblak) cuando lo cambió.

Vuelta de Joao Félix

«Cuando el campo habla, no hay mucho que decir», dijo en la víspera Simeone. El campo habló en Cádiz, con dos goles del delantero portugués, y el campo repuso al atacante en el once titular nueve partidos después.

En su desencuentro, latente desde hace tiempo, más que visible ahora, no era natural una secuencia de suplencias tan larga. Ni tampoco que haya sido tan infrautilizado como para ser empleado sólo más que Mario Hermoso, Felipe Monteiro o Sergio Reguilón, recién recuperado, en esa serie de nueve encuentros, de los que el conjunto rojiblanco sólo ganó cuatro, ninguno de ellos en la Liga de Campeones.

No fue una solución en el duelo de este martes, pero él quizá tuvo coartada en la desasistencia. Otros muchos, ni eso.

Tuvo la opción el Atlético de reengancharse al partido, pero la falta decisiva con la que Rodrigo de Paul ganó un balón dividido (entró con la plancha) a Fabio Cardoso invalidó el gol en el minuto 67 de Griezmann; la única luz visible en el apagón generalizado de más de una hora del equipo rojiblanco, que reapareció por el otro área en sendas oportunidades de Correa y Yannick Carrasco -notable- repelidas por Diogo Costa y sintió alivio cuando Oblak se interpuso en otra ocasión rival, ya directo para darse de bruces con el fracaso, aunque un córner de Carrasco y un toque de cabeza en propia puerta de Marcano firmaron el 2-1 en el minuto 94.

Porque nada escondía el fiasco de la Liga de Campeones. Ni siquiera la Liga Europa. Pero, al menos, amortiguaba una caída estrepitosa.

En 2017-18 fue un salvavidas para el Atlético, campeón de aquel torneo en Lyon contra el Marsella. También el billete para la Supercopa de Europa que ganó al Real Madrid en Tallin en 2018. Cuando levantó esos dos títulos, el sexto y séptimo de la era Simeone (el octavo y último hasta ahora fue la Liga de 2020-21), nadie echó la vista atrás para acordarse de la forma en que había llegado a tales instancias e instantes.

Ni siquiera eso tiene ahora. Ha ganado sólo cuatro de sus últimos 16 duelos de Champions. Es su realidad. «Y contra la realidad no podemos ir», decía el técnico en la víspera.

Ficha técnica:

2 – Oporto: Diogo Costa; Pepê (Conceiçao, m. 89), Fábio Cardoso, Marcano, Zaidu (Wendell, m. 52); Otávio (Borges, m. 89), Eustáquio, Grujic, Galeno (Folha, m. 89); Evanilson (Toni Martínez, m. 81), Taremi.

1 – Atlético de Madrid: Oblak; Molina, Savic, Giménez, Reinildo; Correa, De Paul, Witsel, Saúl (Carrasco, m. 60); Griezmann, Joao Félix (Cunha, m. 60).

Gol: 1-0, m. 5: Taremi. 2-0, m. 24: Eustaquio. 2-1, m. 94+: Carrasco.

Árbitro: Daniele Orsato (Italia). Amonestó con tarjeta amarilla a los locales Grujic (m. 38) y Fabio Cardoso (m. 69) y a los visitantes Reinildo (m. 42), Savic (m. 48) y De Paul (m. 69).

Incidencias: partido correspondiente a la sexta y última jornada del grupo B de la Liga de Campeones, disputado en el estadio Do Dragao ante unos 45.000 espectadores.

La UD Las Palmas pierde el liderato ante el Burgos CF (0-2)

0

El equipo grancanario pierde este martes el liderato en LaLiga Smartbank tras la derrota ante el Burgos CF, los cuales venían advirtiendo de «rock and roll» en su visita

La UD Las Palmas pierde el liderato ante el Burgos CF (0-2)
La UD Las Palmas sufre su primera derrota en casa. Fuente: UD Las Palmas

El Burgos CF asaltó el estadio de Gran Canaria para colocarse como nuevo líder de LaLiga SmartBank con una victoria de pico y pala ante la UD Las Palmas (0-2), en un partido que resolvió en la segunda parte con goles de Curro Sánchez y Mumo, imponiendo su marcado estilo.

Julián Calero, técnico del equipo albinegro, había dicho en la previa que querían «rock and roll» en su visita al que hasta este martes encabezaba la tabla junto al Deportivo Alavés, y su triunfo en el coliseo amarillo, unido al empate del conjunto vitoriano en Santander, permite al Burgos escalar a la cima de la clasificación.

El guión del partido fue el esperado, con dominio local ante un rival ordenado, con un definido 1-5-4-1, y peligrosos despliegues en ataque. De hecho, el primer susto lo dio el Burgos con una falta que sacó Curro y remató Atienza con la derecha, pero Álvaro Valles exhibió buenos reflejos para rechazar la pelota sobre la línea.

En el minuto 20 le fue anulado un gol a Benito Ramírez por un fuera de juego muy justo, tras pase de Pejiño, aunque cuando el equipo amarillo comenzó a erosionar la muralla albinegra el más participativo fue Sandro, pero el ariete se encontró con la buena respuesta de Caro en sendos disparos en los minutos 28 y 44.

Justo antes del descanso tuvo que dejar el campo el lateral derecho local Marvin, una de las novedades en el once de García Pimienta, y le suplió Álvaro Lemos al comienzo de la segunda parte.

El Burgos CF se impone en la segunda parte

Precisamente el defensa gallego fue protagonista en el gol del Burgos, al desviar hacia su portería un balón que rechazó Valles, y que finalmente Matos dejó para que Curro lo enviara a la red, tras golpear en la cara interna del larguero.

Atienza pudo matar el partido en el minuto 75 al rematar al travesaño con la derecha un balón suelto tras un córner y a continuación Viera pudo empatar, pero su remate cruzado no encontró portería. Sin embargo, la mejor ocasión la salvó Caro en el minuto 81 en una gran estirada a ras de césped en un colocado disparo de Moleiro.

En el minuto 84 una acción de Marc Cardona con vaselina ante el portero acabó en gol, aunque en posición de fuera de juego, justo después de que el árbitro pitase una falta anterior a Moleiro.

El Burgos pareció complicarse el final del partido con la ingenua expulsión de Artola, al ver dos amarillas en apenas cinco minutos. Sin embargo, incluso con un futbolista menos y Las Palmas ya totalmente volcada, Matos robó el balón y tras una gran galopada superó a Curbelo y regaló el gol a Mumo, quien solo tuvo que empujar la pelota a la red para cerrar la victoria visitante.

Ficha técnica:

0. Las Palmas: Álvaro Valles; Marvin (Álvaro Lemos, min. 46), Coco, Sidnei (Eric Curbelo, min. 89), Enrique Clemente (Vitolo, min. 66); Loiodice, Mfulu (Marc Cardona, min. 75), Jonathan Viera; Pejiño (Moleiro, min. 66), Sandro y Benito.

2. Burgos: Caro; Areso (Borja González, min. 86), Córdoba, Elgezabal, Grego Sierra (Mumo, min. 73), Matos; Curro Sánchez (Zabaco, min. 73), Raúl Navarro, Atienza, Gaspar (Artola, min. 63); y Mourad (Álex Bermejo, min. 63).

Goles: 0-1, min. 65: Curro Sándhez. 0-2, min. 90+3: Mumo.

Árbitro: Rubén Ávalos Barrera (Comité Catalán). Expulsó por dos tarjetas amarillas al jugador visitante Artola (minutos 82 y 87). Además, amonestó a sus compañeros Atienza y Córdoba, y al jugador local Jonathan Viera.

Incidencias: partido de la decimocuarta jornada de LaLiga SmartBank 2022-2023 disputado en el Estadio Gran Canaria ante 22.640 espectadores. 

El Tenerife Libby’s La Laguna, a remontar a Budapest tras un 0-3

0

El equipo tinerfeño se jugará remontar el encuentro de este martes en su viaje a Budapest tras perder por 3 sets ante el Vasas Obuda

El Tenerife Libby’s La Laguna, a remontar a Budapest tras un 0-3
Saludo entre las jugadoras del Tenerife Libby’s La Laguna al comienzo del partido

El Tenerife Libby’s La Laguna tuvo en sus manos alargar el encuentro y sumar su primer punto el encarar el final del último set con 23-22 en el marcador. Sin embargo, logró darle la vuelta el Vasas Obuda para certificar así su triunfo (0-3) en la ida de la segunda ronda de la fase previa de la CEV Champions Cup. Por ello, el equipo tinerfeño irá a Budapest en busca de la remontada.

Los dos equipos se trataron de tú a tú durante los primeros compases (7-7) pero cerca del ecuador del set el conjunto húngaro comenzó a enfilar la conquista del primer juego gracias a un parcial de 0-5, obra de Kätä Török (12-17).

Pese a que el equipo tinerfeño apretó por medio de Wolowicz y Arán, el Vasas Obuda defendió esa diferencia cercana a los cinco puntos hasta el final del set (19-25).

Un segundo set indiscutido para las húngaras

Menos resistencia logró mostrar el equipo blanquiazul en el segundo set y es que desde el inicio, los puntos de Török marcaron la primera ventaja húngara (0-3) que se traduciría en que estas llevarían la voz cantante del comienzo del juego (6-10).

Fue a partir de ese momento en el que el rival zanjó el set con un demoledor parcial de 0-6 (6-16) que pese a la mejoría del cuadro isleño (8-16) supuso el segundo punto del encuentro para las visitantes en el 13-25.

A Budapest para la remontada

El equipo dirigido por Juan Diego García saltó al tercer juego dispuesto a liderar y es que tras los primeros minutos de igualdad (13-13), el ataque blanquiazul comenzó a calibrar y con los puntos de Belly Nsunguimina y un buen desempeño al bloqueo, el equipo isleño tomó una ventaja de dos puntos (16-14) que se amplió a 4 con los aciertos de Arredondo y Nsugnuimina (20-16).

Con la eslovaca Karolina Frikova al servicio, el Vasas Obuda volvió a ajustar (20-18) para proponer un emocionante final de set (23-22) al que aunque el Haris llegó por delante, no fue posible aprovechar las dos bolas de set de las que dispuso el equipo. Una vez más, la rival Török fue determinante anotando los puntos finales para las suyas (24-26).

Con este resultado, el Tenerife Libby’s viaja a tierras húngaras el próximo miércoles con la obligación de remontar este 0-3, no obstante, de no culminar su cometido, el equipo isleño dispondría de una última opción de acceder a la fase de grupos de la máxima competición al entrar en la repesca.

Ficha técnica

0.Tenerife Libby’s La Laguna: Belly Nsunguimina, Avie Niece, Patricia Aranda, Julie Lengweiler, Lisbet Arredondo, Meg Wolowicz, Patricia Llabrés (líbero) –inicial-, Elena Arán e Hilda Gustafsson,

3.Vasas Óbuda Budapest: Taylor Bannister, Kata Török, Olga Skrypak, Orsolya Papp, Dalma Juhár, Yuliya Boyko, Ayshan Abdulazimova, Dalma Juhár (líbero) –inicial-, Adrienn Vezsenyi y Karolina Fricova.

Árbitros: Chantal Kaiser (Francia) – Catalin Szabo-Alexi (Rumanía).

Sets: 19-25 (27’), 13-25 (21’) y 24-26 (31’).

Incidencias: Encuentro correspondiente a la ida de la segunda ronda de la fase previa de la CEV Champions League. Santiago Martín. Unos 1.500 espectadores.

Un hombre asesina a una mujer en Cáceres

0

El supuesto agresor, llamaba a la Guardia Civil para comunicar el crimen supuestamente poco después de matar a la víctima

Vídeo RTVC

En Cáceres un hombre de 41 años con antecedentes por violencia de género ha asesinado a una mujer, de 30, en Valencia de Alcántara, Cáceres. Después llamaba a la Guardia Civil para comunicar el crimen. La Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género afirma que siguen recabando datos de este asesinato y asegura que de confirmarse, el número de mujeres asesinadas por violencia de género ascendería a 36 en 2022.

Denuncia archivada

La denuncia por violencia machista que existía contra el autor confeso de la muerte este martes de su mujer, de 30 años, en Valencia de Alcántara (Cáceres), había sido archivada. Lo fue hace unos cinco meses «posiblemente» por la retirada de la misma, ha informado el nuevo delegado del Gobierno en Extremadura, Francisco Mendoza.

Sobre las 00:25 horas de este martes, el presunto autor, de 41 años, llamó por teléfono al puesto de la Guardia Civil para comunicar que había matado a su pareja. Avisó que también allí se encontraba el bebé de catorce meses que tenían.

Según Francisco Mendoza, el hombre, que «efectivamente reconoció ser autor de la muerte», ya ha sido trasladado hasta la Comandancia de la Guardia Civil de Cáceres. Allí presta declaración a la espera de pasar a disposición judicial en las próximas 48 horas.

El detenido tenía antecedentes por violencia de género

El detenido, que tenía antecedentes por violencia de género con la víctima, había sido incorporado al sistema de vigilancia Viogén. Pero ahora ya no figuraba en él tras determinarse el archivo de la denuncia que se había puesto contra él.

El delegado del Gobierno en Extremadura no ha querido relevar la nacionalidad de la pareja, porque ha manifestado que es indiferente. Sí ha reconocido, no obstante, que se mantienen contactos para tratar de localizar a algún familiar del bebé de la pareja.

Tampoco ha querido el delegado del Gobierno aclarar ninguna circunstancia sobre el crimen. Solo se ha limitado a afirmar que se trata de una «muerte violenta», cuyas causas tendrá que determinar el Instituto de Medicina Legal. Mendoza no ha querido, ni siquiera, dar el nombre de la víctima.

«Ninguna mujer asesinada es un número»

«Esta mujer no es un número; ninguna de la mujeres asesinadas son un número y creo que la dignidad de la víctima se logra preservando su anonimato y su derecho a la intimidad«.

Por su parte, el alcalde de Valencia de Alcántara, Alberto Piris, ha anunciado que, tras una junta urgente y extraordinaria de portavoces, se han convocado tres días de luto oficial en la localidad.

Si se confirma como asesinato machista, esta muerte elevará a 36 el número de mujeres asesinadas por sus parejas o exparejas en lo que va de año y a 1.166 la cifra desde 2003, cuando comenzaron los registros.

016, el teléfono contra la Violencia Machista

El 016 atiende a todas las víctimas de violencia machista las 24 horas del día y en 52 idiomas diferentes, al igual que el correo 016-online@igualdad.gob.es. También se presta atención mediante WhatsApp a través del número 600000016. Los menores pueden dirigirse al teléfono de la Fundación ANAR 900 20 20 10.

En una situación de emergencia, se puede llamar al 112 o a los teléfonos de la Policía Nacional (091) y de la Guardia Civil (062). Y en caso de ser imposible realizar una llamada, se puede recurrir a la aplicación ALERTCOPS, desde la que se envía una señal de alerta a la Policía con geolocalización.

Bolsonaro no reconoce abiertamente su derrota frente a Lula

Tras el resultado de las elecciones en Brasil, Bolsonaro no se ha pronunciado abiertamente, si bien ha dicho que cumplira con la Constitución

Vídeo RTVC. Informa: Antonio J. Fernández

El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, no se ha pronunciado este martes abiertamente sobre el resultado de las últimas elecciones en las que el candidato de izquierda Luiz Inácio Lula da Silva ganó por estrecho margen, aunque ha dicho que cumplirá con la Constitución.

Tras más de 24 horas de silencio, ha comenzado su corto discurso, de cerca de dos minutos, agradeciendo el voto a los ciudadanos brasileños, sin nombrar su derrota, y hablando solo de «seguir la Constitución» en el marco del traspaso de poderes.

Bolsonaro no reconoce abiertamente su derrota frente a Lula
El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro y su mujer, Michelle Bolsonaro, en la celebración de los 200 años de independencia de Brasil. Fuente: EP

«Siempre me han etiquetado como antidemocrático. A diferencia de mis acusadores, siempre jugué dentro de las cuatro líneas de la Constitución. Nunca hablé de controlar los medios y las redes sociales», ha sentenciado. Además, ha hecho hincapié en la representación «robusta» de la derecha en el Congreso, según ha recogido el diario ‘Folha de S.Paolo’.

Bolsonaro, que ha generado expectación por llegar tarde, ha explicado también que los bloqueos de las carreteras están motivados «por la indignación» que han provocado los comicios, y ha dicho que son «manifestaciones pacíficas».

Tras la declaración del presidente, el ministro de la Casa Civil, Ciro Nogueira, ha llegado al estrado. Allí ha anunciado que Bolsonaro lo ha autorizado para liderar el traspaso de poderes a su sucesor, a quien ha llamado «presidente Lula», según ha recogido el diario ‘O Globo’.

El ICHH continúa con su campaña de donación de sangre en las universidades canarias

0

La iniciativa por parte del ICHH busca continuar con la promoción de la donación de sangre entre el alumnado universitario de toda Canarias

El ICHH continúa con su campaña de donación de sangre en las universidades canarias
Una persona dona sangre en Canarias. Fuente: ICHH

El Instituto Canario de Hemodonación y Hemoterapia (ICHH) continuará esta semana con la campaña puesta en marcha junto a las universidades públicas de Canarias para promocionar la donación entre el alumnado universitario, según informa la Consejería de Sanidad.

De esta manera, en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, los días 2 y 3 de noviembre se habilitará una unidad móvil en la Escuela de Ingenierías Industriales y Civiles del Campus de Tafira. La misma estará operativa de 09:30 a 13:30 y de 15:00 a 19.30 horas. El último día el horario será hasta las 19:00 horas.

En Fuerteventura, los días 2, 3 y 4 de noviembre habrá una sala de extracción en el Parque Tecnológico de 9:00 a 14:00 horas.

Por su parte, la campaña de la Universidad de La Laguna descansa esta semana y continuará a partir del próximo 7 de noviembre.

Para donar sangre en la campaña de ambas universidades se puede acudir directamente. Antes de ir a donar es recomendable revisar la información publicada en su página web, en la pestaña de Información y Protocolo, para familiarizarse con las medidas de seguridad establecidas y el test de autoevaluación.

Finalmente, el ICHH también ha recordado que las personas vacunadas contra la COVID-19, tanto con una como con dos dosis y la dosis de refuerzo, pueden donar sangre pasadas las 48 horas de la inoculación.

La electricidad sube este miércoles un 3%, hasta los 140,63 euros/MWh

0

El precio de la electricidad sube este miércoles hasta los 140,63 euros/MWh, marcando un valor menor que la media de 163 euros/MWh con la que cerró octubre

La electricidad sube este miércoles un 3%, hasta los 140,63 euros/MWh
Sin el mecanismo ibérico, el precio mayorista de la electricidad sería de 152,7 euros/MWh

El precio medio mayorista de la electricidad sube este miércoles un 3%, hasta los 140,63 euros/megavatio hora (MWh), incluido el ajuste por la aplicación del mecanismo que topa el precio del gas.

Así, la cifra es el resultado de sumar a los 125,98 euros/MWh del mercado mayorista el ajuste de 14,65 euros/MWh a abonar por los beneficiarios del tope al gas para compensar a las centrales que usan gas para generar electricidad.

Sin el mecanismo ibérico, el precio mayorista sería de 152,7 euros/MWh, es decir 12,07 euros/MWh más que el precio con el ajuste al gas incluido y 26,72 euros/MWh más que el precio medio mayorista marcado para mañana antes de aplicar el mecanismo ibérico.

Además, el precio de la electricidad para este miércoles, después de la aplicación del ajuste al gas, es un 3,65% más barato que hace un año, cuando los precios de la luz en el mercado mayorista ya habían iniciado su fuerte escalada y aún no se aplicaba el tope al gas ni había empezado la guerra de Ucrania.

Un precio menor al cierre de octubre

El precio, después de la aplicación del mecanismo, es menor que la media de 163 euros/MWh con la que cerró el mes octubre, el más barato desde septiembre de 2021, lo que ha hecho que la factura de la luz para los consumidores con tarifa regulada sea la más económica desde el mismo mes.

Por franjas horarias, excluyendo el ajuste al gas, la electricidad alcanzará su precio más caro este miércoles entre las 21:00 y las 22:00 horas, y será más barata entre las 4 y las 5 de la madrugada, en que alcanzará los 101,01 euros/MWh.

A pesar de la aplicación del mecanismo ibérico, la luz en España y Portugal, países que comparten mercado eléctrico y que aplican el tope al gas, será más cara que en Francia, donde el precio medio se situará en 117,11 euros/MWh; en Italia (122,52 euros/MWh); en Alemania (71,97 euros/MWh) y que en Reino Unido, donde se situará de media en 71,18 libras/MWh, es decir 82,69 euros/MWh.

El mes de noviembre en Canarias comienza con tiempo poco otoñal

0

Este miércoles continúa la presencia del tiempo poco otoñal en el Archipiélago, con ambiente soleado y caluroso para esta época del año

Vídeo RTVC

Noviembre ha empezado con tiempo poco otoñal en todo el archipiélago. Este miércoles el tiempo seguirá soleado y caluroso. Quedarán restos de calima y habrá nubes bajas, al amanecer, en las primeras horas de la mañana y al final del día en zonas costeras, sobre todo, del norte y nordeste de las islas de mayor relieve.

El viento soplará del nordeste flojo a moderado, tenderá a variable flojo en las medianías y zonas altas y a componente oeste en las cumbres de Tenerife.

El estado del mar acompañará, salvo en las costas del norte, y en las del oeste de Lanzarote y de Fuerteventura, donde aumentará el oleaje de mar de fondo del noroeste y habrá series de olas de más de 2 m de altura.

Por islas:

El Hierro: Cielo poco nuboso o despejado y con quizá ligera calima. Sólo nubes destacables al amanecer y al final del día en parte de la costa. Temperatura máxima 27 – 28ºC.

La Palma: Intervalos de nubes bajas por la mañana y al anochecer en zonas de la comarca este. También sol, apenas viento y temperatura veraniega en horas de mediodía.

La Gomera: Tiempo soleado, con ligera calima y nubosidad de tipo bajo en el norte a primeras y últimas horas. Viento de componente norte flojo.

Tenerife: Nubosidad variable en la costa norte y este de la isla a primera hora. Ambiente soleado, caluroso y con ligera calima el resto de la jornada.

Gran Canaria: Cielo casi despejado, con restos de calima y nubes bajas por la mañana y por la noche en la costa norte. Viento variable flojo en las medianías y la cumbre, alisio en el litoral.

Fuerteventura: Ambiente soleado, quizá ligera calima, temperaturas cálidas, algunas nubes bajas al amanecer y al final del día. Viento alisio 10 – 30 km/h.

Lanzarote: Pocas nubes, las más destacables por la mañana y al final de la jornada. Quizá restos de ligera calima. Temperatura sin cambios. Viento alisio flojo.

La Graciosa: Cielo poco nuboso o despejado, temperaturas veraniegas a mediodía, y poco viento.

Israel registra por el momento la participación electoral más alta del siglo

Las elecciones parlamentarias en Israel marcarán el futuro político de un país sumido en la inestabilidad

Informa: Redacción Televisión Canaria

Los colegios electorales de Israel han registrado hasta las 16.00 horas (hora local) un 47,5% de participación, la cifra más elevada desde los comicios de 1999, cuando en el mismo periodo de tiempo ya había depositado su voto un 51,8% del electorado.

Según ha informado el director general del Comité Central de Elecciones, Orly Ades, más de 3,2 millones de israelíes han acudido ya a las urnas, una cifra notablemente superior a las últimas elecciones, cuando en el mismo tramo la participación rondaba el 42,3%.

Sin embargo, la participación entre la población árabe no corre la misma suerte, pues apenas se sitúa en el 23 por ciento, según el centro aChord de la Universidad Hebrea, según informa el diario local ‘The Times of Israel’.

Los principales líderes políticos de Israel han depositado esta mañana sus votos en unas elecciones parlamentarias que marcarán el futuro político de un país marcado en estos últimos años por la inestabilidad política, con llamamientos generalizados a la participación y algún que otro recado para las previsiblemente arduas negociaciones postelectorales.

El actual primer ministro, Yair Lapid, ha apelado a la ciudadanía a votar «por el futuro del país», al ejercer su derecho en colegio electoral de Tel Aviv, después de visitar la tumba de su padre, que también ocupó puestos de responsabilidad en el Gobierno.

La participación, determinante

El principal aspirante a desbancarlo, Benjamin Netanyahu, también ha llamado a los israelíes a salir a votar en unos comicios donde la participación puede ser un factor determinante. «Es un gran privilegio, salid y votad», ha proclamado en Jerusalén, acompañado por su mujer, informan los medios locales.

También ha reivindicado sus opciones de ser primer ministro el actual responsable de Defensa, Benny Gantz, pese a que los sondeos otorgan a Unidad Nacional unos diez escaños. «Estas elecciones no van de un gran partido, sino del partido que pueda combatir mejor la incitación, la división», ha esgrimido, en aras de una tercera vía.

Elecciones parlamentarias en Israel
Yair Lapid deposita su voto en las elecciones. Imagen Amos Ben Gershom/GPO/dpa/EP

Gantz puede ser determinante para el futuro político de Israel, al igual que el ultraderechista Itamar Ben Gvir, que ha aupado a su Sionismo Religioso hasta el tercer lugar en intención de voto. Ben Gvir se ha autodescartado como primer ministro y, en cambio, ha reivindicado su importancia para que el de Netanyahu sea «un gobierno totalmente de derechas».

Al margen de la disputa política permanece el presidente de Israel, Isaac Herzog, que al participar en las elecciones ha reinvidicado el «privilegio» que supone un proceso «libre, limpie e igual». «Sin ninguna duda, todos los votos importan», ha dicho, en otro llamamiento a la participación.

Las autoridades han habilitado más de 100.000 colegios electorales para esta jornada, en la que se repartirán los 120 escaños que forman la Knesset (Parlamento). Los sondeos no han vaticinado una mayoría clara para ninguno de los bloques, por lo que previsiblemente serán claves de nuevo las negociaciones postelectorales.