Sanidad saca a licitación la nueva torre pediátrica del Hospital Materno Infantil

La nueva torre pediátrica, que dispone de un presupuesto de 48 millones de euros, se corresponden a la fase II del proyecto de ampliación y reforma del Complejo Universitario Insular-Materno Infantil

Sanidad saca a licitación la nueva torre pediátrica del Hospital Materno Infantil de Gran Canaria
Exterior del hospital Materno-Infantil de Las Palmas de Gran Canaria

La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias ha sacado este miércoles a licitación el proyecto de construcción de la nueva torre pediátrica del Hospital Universitario Materno Infantil de Canarias.

Se trata de una obra prioritaria para el ejecutivo regional que dispone de un presupuesto de 48.141.973,68 euros para la construcción de un nuevo edificio en el complejo hospitalario cuya ejecución se distribuye entre las anualidades de 2022 a 2025.

Así, la Consejería de Sanidad inició en septiembre el procedimiento de contratación, tras subsanar el proceso de licitación anterior, y contar con la autorización de la modificación del gasto plurianual por parte del Consejo de Gobierno. Esto permitirá adjudicar el proyecto e iniciar la construcción de la torre destinada a la atención pediátrica, así como a la de Ginecología y Obstetricia del área de salud, una vez han concluido los trámites administrativos correspondientes.

Así, se ha publicado ya la licitación de la obra en la Plataforma de Contratación del Sector Público, con un presupuesto base de 43.176.658,01 euros, a los que se añaden otros 4.965.315,37 euros para gastos de liquidación e impuestos. Contará con un plazo de ejecución de 36 meses por procedimiento abierto y tramitación ordinaria.

Las obras de la nueva torre se corresponden a la fase II del proyecto de ampliación y reforma del Complejo Universitario Insular-Materno Infantil y se cofinancian, en un 85%, a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional, dentro del objetivo político 4.5 del Programa Operativo Canarias 2021-2027. El plazo para la recepción de ofertas termina el próximo 24 de noviembre.

La torre contará con nueve plantas

La nueva torre del Hospital Universitario Materno Infantil de Canarias contará con nueve plantas, de las que dos plantas son bajo rasante y siete de altura.

Así, el proyecto, dada la complejidad de la obra que ha de ejecutarse con el hospital funcionando sin posibilidad de parar su actividad, se divide en 3 fases, a la que se suma una cuarta de urbanización a ejecutar durante la ejecución de aquellas. Toda la ejecución, las 4 fases totales, se propone licitarlas en un único lote adjudicando así un único contrato de obras.

Por tanto, la obra contempla demoler edificaciones actuales y reubicar los servicios que hasta ahora se prestan en estas instalaciones (lavandería, lencería, mantenimiento y almacenes) en otras dependencias del Complejo Hospitalario.

El nuevo edificio albergará las unidades de Neonatología, atención integral de Oncología y Hematología, plantas de hospitalización de lactantes, Pediatría y quirúrgica, unidad de hospitalización breve infanto-juvenil, Rehabilitación y unidad de mama, entre otros servicios.

Además, la nueva torre de Pediatría se conectará a los dos edificios hospitalarios ya en funcionamiento (la Torre del Mar y el edificio original del Materno), lo que ha supuesto redactar un exhaustivo proyecto para garantizar la correcta conexión física y técnica de las instalaciones, planta a planta.

Manifestación convocada a favor de la construcción

La Asociación Maktub ha convocado una manifestación el 6 de noviembre, a partir de las 10:00 de la mañana, a favor de la construcción de la torre pediátrica del Hospital Materno Infantil. Así, el objetivo es que padres, madres y sanitarios de la asociación salgan a la calle para reclamar un espacio digno tras varios intentos fallidosd para su creación.

Vídeo RTVC. Informa: Helena Diez / Javier Giménez

Hasta el momento, todas las acciones por parte de los gobiernos han resultado fallidas. «El año pasado salió en la plataforma y hubo problemas administrativos por diferentes razones, como la selección de empresas», informa Carlos Lodos, hematólogo del Hospital Materno Infantil.

Así, piden que se realice de forma urgente esta construcción. «Tenemos que pedir, fundamentalmente, por nuestros niños», añade Lodos. «Parece mentira que tengamos que hacer una manifestación por esto, pero ellos tienen derecho a la salud».

CC-PNC denuncia la «situación caótica» de los centros del IASS

0

Critica la «parálisis y dejadez» de Pedro Martín y Marian Franquet “que son incapaces de dar respuesta a más de 7.000 personas que demandan una cama sociosanitaria”

Vídeo RTVC. Rosa Dávila y Carlos Alonso.

El grupo de CC-PNC en el Cabildo de Tenerife denuncia la grave situación que están sufriendo los centros dependientes del Instituto de Atención Social y Sociosanitaria (IASS) por la «mala gestión del PSOE». Demanda una «solución urgente» para que los usuarios sean atendidos dignamente.

El portavoz nacionalista, Carlos Alonso, y la diputada por Tenerife, Rosa Dávila, exigieron “una solución inmediata para atender a los pacientes de forma digna”.

Rosa Dávila indicó que “el Comité de Empresa del IASS ha denunciado el maltrato a los pacientes por culpa del actual equipo de gobierno del PSOE. Estamos hablando de mayores, menores, mujeres víctimas de violencia de género y personas con discapacidad que no están recibiendo un trato digno y adecuado. Todos los sindicatos denuncian la falta de recursos humanos y falta de material para desarrollar su labor. Eso repercute negativamente en el servicio que se presta a los usuarios y pacientes, produciéndose situaciones insostenibles”.

Para Dávila, es “obsceno tener que hablar de cosas como que no tienen toallas, sábanas o agua corriente. Según el Comité de Empresa, no hay toallas y limpian a los mayores con fundas de almohadas,  falta ropa de cama y hay que poner las mismas (sucias) o En los centros solo hay una persona para atender a todos los menores cuando no están las madres; falta de agua en el centro y no se puede bañar a los bebés”.

Situación sociosanitaria

Carlos Alonso explicó la situación que hay en Tenerife hoy en día “con una demanda de 7.000 plazas residenciales, según los datos que ha dado el Cabildo. En el anterior mandato la cifra rondaba las 3.500 personas y en estos tres años y medio se ha duplicado». «Eso es debido a la parálisis y dejadez de Pedro Martín y Marian Franquet». «Son incapaces de dar respuesta a más de 7.000 personas que demandan una cama sociosanitaria”

Alonso indicó que eso provoca otra serie de problemas. «Como los denunciados por los sindicatos de médicos, donde hay personas ocupando plazas en los hospitales ante la falta de camas sociosanitarias. En Tenerife hay 208 personas en los hospitales ocupando una cama porque sus familias no quieren o pueden ocuparse de ellos. Es una situación muy grave”.

CC-PNC denuncia la "situación caótica" de los centros del IASS
Rosa Dávila y Carlos Alonso.

La Fiscalía reduce a un año y nueve meses la pena que pide para Blas Acosta

0

Blas Acosta es juzgado por un presunto delito de administración desleal durante el tiempo en el que actuó como administrador único

Informa: María Asensio / Jesús Pedrosa

La Fiscalía ha reducido la petición de pena para el viceconsejero regional de Economía, Blas Acosta, a un año y nueve meses de cárcel por un delito de administración desleal durante el tiempo en el que actuó como administrador único de la empresa municipal de Pájara Gesturpa.

El fiscal, Tomás Fernández de Paiz, ha anunciado en la segunda sesión del juicio que retiraba la acusación por insolvencia punible, ya que la reforma del Código Penal de 2015 no ampara este delito para los hechos por los que se ha juzgado a Blas Acosta.

En el escrito de acusación provisional, el Ministerio Fiscal solicitaba cuatro años y tres meses de prisión para Acosta. En concreto, se pedía un año y nueve meses de prisión por un delito de administración desleal y una condena de dos años y seis meses de cárcel por un delito de insolvencia punible.

Reducen a un año y nueve meses la pena para Blas Acosta
Blas Acosta durante el juicio. Imagen RTVC

Acosta solo respondió a su abogado

Durante su declaración, el viceconsejero de Economía del Gobierno canario se ha negado a responder a las preguntas del fiscal y solo ha aceptado las preguntas de su abogada, María Rosa Díaz Bertrana.

Blas Acosta, que fue administrador único de Gesturpa de 2011 a 2014, ha explicado que esta era “una empresa de carácter social que se dedicaba a la promoción de vivienda pública de 2003 a 2014”, periodo en el que se gestionaron 397 viviendas para “personas que tenían derecho a una vivienda de protección oficial”.

Blas Acosta ha asegurado que durante las juntas de los años 2012, 2013 y 2014 puso en conocimiento del Ayuntamiento de Pájara que Gesturpa estaba en “cauce de disolución”.

El escrito de acusación sostiene que el 27 de marzo la empresa administrada por Blas Acosta solicitó un préstamo con el Ayuntamiento de Pájara por valor de 1,7 millones de euros “con conocimiento de que nunca la entidad podría devolverlo, dada su evidente falta de viabilidad económica”.

El expresidente del Cabildo majorero y líder de los socialistas en Fuerteventura ha declarado ante la magistrada Alicia María Buendía que “jamás se firmó ningún préstamo ni entró un céntimo en condición de préstamo en la cuenta de Gesturpa”.

Mahlec Mantenimientos

Otro de los supuestos delitos que la Fiscalía atribuye a Acosta consiste en el abono en 2012 de 897.270 euros a una empresa, Mahlec Mantenimientos, “por cuenta de un tercero”, al que “luego nunca le reclamó el pago”. También resalta el escrito que la factura se había generado seis años antes, en 2006, y que no estaba “contabilizada” por parte de la empresa pública del Ayuntamiento de Pájara.

A la pregunta de su abogada, Acosta ha asegurado que “no es real” y ha explicado que se trata de una obra que encarga el Ayuntamiento y es Gesturpa quien encarga el proyecto de alumbrado de toda la zona de Cañada del Río, donde existen cuatro urbanizaciones, y el Ayuntamiento quien abona la factura, y no Gesturpa, que “nunca paga un céntimo de euro en esa factura”.

Por su parte, el fiscal ha insistido en que Gesturpa SL era una sociedad “exclusivamente mercantil” con un socio único, el Ayuntamiento de Pájara, y, como tal, “tiene que cumplir con los requisitos mercantiles”.

Asimismo, ha recordado que entre 2011 y 2014 las pérdidas se cifraban en más de dos millones de euros, unas “cuentas llenas de salvedades y que no cumplen con una imagen fiel”.

La abogada de la defensa ha pedido la libre absolución de su cliente, al considerar que Acosta “no ha realizado ninguna conducta punible”, tal y como manifestaron los peritos en sede judicial, “ni ningún prejuicio en el patrimonio administrado” por parte del socialista.

Visto para sentencia

El juicio ha quedado este miércoles visto para sentencia. A la salida de los juzgados, Blas Acosta ha asegurado a los periodistas que “siempre” se ha actuado en la administración de Gesturpa “conforme a la normativa vigente y jamás se ha producido ningún quebranto a la empresa”.

A su juicio, ha quedado “perfectamente” argumentada la gestión de Gesturpa y del Ayuntamiento de Pájara y “tanto el perito judicial como auditor de cuentas, abogado liquidador y la pericia han manifestado que no se ha producido ningún quebranto en Gesturpa”.

Un hombre mata a dos personas y es abatido por la Guardia Civil en Ciudad Real

0

Ha ocurrido en Ciudad Real donde el hombre se ha atrincherado, ha matado a dos personas y ha herido a otras tres

Un hombre mata a dos personas y es abatido por la Guardia Civil
Un hombre mata a dos personas y es abatido por la Guardia Civil. Efe

Un hombre de 50 años que se atrincheró en una vivienda en Argamasilla de Calatrava (Ciudad Real) ha matado a dos personas y ha herido a otras tres antes de que la Guardia Civil lo abatiera.

Los fallecidos son un agente de la Policía Local de la localidad y un tractorista que hacía labores agrícolas en las inmediaciones. Los heridos un agente de la Guardia Civil, otro policía local y el padre del agresor, de 81 años. Todos ellos fueron trasladados al Hospital de Puertollano.

Tiroteo tras una discusión familiar

El tiroteo, según fuentes de la Subdelegación del Gobierno, se ha producido sobre las 10.30 horas de este miércoles. Tras una discusión familiar entre el agresor y su padre en un chalet ubicado a las afueras de Argamasilla de Calatrava y al pie de la carretera CR-4116, que une esta localidad con Villamayor de Santiago. Allí se atrincheró el hombre de 50 años y comenzó a disparar a todo el que pasaba por la zona.

Fuentes sanitarias han informado de que el padre del agresor sufre heridas leves en la cabeza y contusiones. De momento, se encuentra en observación, consciente y fuera de peligro.

Asimismo, un agente de la Guardia Civil sufrió una herida por arma de fuego en una pierna. Se encuentra consciente y sin riesgo vital, y será intervenido en las próximas horas.

El tercer herido, un agente de la Policía Local de Argamasilla de Calatrava, ha recibido un disparo en el abdomen . También deberá ser operado aunque está fuera de peligro. 

TVC ofrecerá partidos del CD Atlético Paso

El primero de ellos será el choque frente al Atlético de Madrid B este domingo 30 de octubre

Televisión Canaria ofrecerá partidos del CD Atlético Paso

Desde este próximo domingo, Televisión Canaria ofrecerá una serie de partidos del CD Atlético Paso, único representante canario en Segunda de la Real Federación Española de Fútbol. El canal autonómico podrá elegir hasta un total de siete partidos entre los que “Club del volcán” celebre en su estadio los domingos por la mañana hasta el final de temporada, comenzando por el choque frente al Atlético de Madrid B que se disputa este domingo 30 de octubre a partir de las 11.00 horas.

El conjunto palmero está situado en mitad de la tabla del grupo quinto de la categoría. Los encuentros podrán seguirse en directo a través de la señal de Televisión Canaria en TDT y en el portal www.rtvc.es.

Torres: «Canarias se enfrenta ahora a las adversidades mucho más fuerte»

El presidente canario aseguró en Televisión Canaria que la economía se ha recuperado y Canarias está «mucho más fuerte» para hacer frente a la situación de crisis

Informa: Redacción Televisión Canaria

El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, ha asegurado que los presupuestos autonómicos presentados el pasado lunes por el Ejecutivo canario continúan priorizando los servicios públicos de las islas y señaló que la economía canaria está mucho más fuerte. En concreto, el presidente canario apuntó que el Gobierno canario ha demostrado ese compromiso manteniendo para este curso los 3.000 docentes contratados en Educación durante la pandemia, así como más de 7.000 sanitarios.

En una entrevista en el programa de Televisión Canaria, ‘Buenos días, Canarias’; Torres insistió en que la sanidad pública es una prioridad para su Gobierno y, en concreto, las listas de espera. El presidente canario añadió que en estos momentos la Sanidad canaria tiene más camas que nunca y cuenta con un plan, el Plan Aborda, para reducir las listas. «Todas las comunidades, una vez se está superando la pandemia, hemos abierto las puertas a muchas operaciones que quedaron relegadas durante la lucha contra el COVID-19, ahora las listas de espera han aumentado».

No obstante, el presidente canario aseguró que el compromiso es reducir las listas y esperar al balance de fin de año para comprobar los resultados del plan. Así, Torres insistió que en las cuentas públicas para el próximo año, la sanidad pública de Canarias contará con 330 millones más en el presupuesto, la partida más importante de la historia. También resaltó que Canarias cuenta ahora con 330 camas más en los hospitales públicos de las islas, un hecho que no sucedía en los últimos 10 años.

Los mayores

También hizo mención el presidente de las personas mayores que ocupan camas hospitalarias cuando deberían estar en sus hogares o en centros sociosanitarios. Para Torres es una «situación lamentable» donde confluyen varios aspectos, la familia y cómo se desatiende de sus mayores, las plazas sociosanitarias y los problemas burocráticos para lograr suelo para los centros, así como la gestión de la dependencia.

Según el presidente canario, las islas han dado un paso adelante en la gestión de la dependencia con prestaciones que reconocen el trabajo de las personas que cuidan a sus familiares. No obstante, Torres señaló que «no es una situación fácil», pero que en cualquier caso, «esas personas no están».

Situación económica

Torres destacó que los presupuestos autonómicos llevan medidas para luchar contra la inflación, y los calificó de los presupuestos de la «certidumbre» ya que «la economía canaria se ha recuperado y se enfrenta a las adversidades mucho más fuerte».

Torres apuntó que el pasado mes de agosto el turismo en Canarias registró datos históricos y valoró positivamente la trayectoria del empleo en Canarias. Aunque el jefe del Ejecutivo canario admitió que la alta inflación está haciendo mucho daño en las familias canarias y por ello las cuentas públicas contienen un «tres paquetes fiscales» destinados a las rentas bajas y medias.

Canarias sigue siendo la comunidad autónoma con la tasa de pobreza más elevada de todo el territorio nacional, aunque después de ocho años la cifra no ha aumentado. Para el presidente de Canarias, es innegable que no se puede estar satisfecho con esas cifras y que el Gobierno de Canarias tiene que seguir trabajando, pero también destacó que hay que valorar que por primera vez en ocho años la pobreza en las islas no crezca.

«Tenemos los datos de pobreza de hace 14 años», apuntó Torres, «solo hay tres comunidades autónomas que han mejorado los datos de pobreza, y una de ellas es Canarias». En este sentido, el presidente canario aseguró que la ley que regulará la Prestación Canaria de Inserción (PCI) estará antes de terminar la legislatura.

El jefe del Ejecutivo dijo que los datos demuestran que Canarias está mejor ahora que en 2019. «Conformamos un gobierno de progreso, distinto, de cuatro fuerzas políticas para cambiar las cosas en Canarias. A día de hoy, frente a lo que recibimos en mayo de 1919 -sin mencionar pandemia, volcán, crisis migratoria- los datos son mejores».

Informa: Lidia Rodríguez Fuentes / Daniel Fuentes Mcnab

Presión demográfica

El presidente de Canarias considera que el aumento de la población en Canarias en los próximos años es un reto. Ya en Canarias hay zonas donde existe una mayor presión demográfica que en otras y que es «un debate que se debe abordar con calma». Como lo es también una posible tasa a los turistas que visitan la isla.

Unidas Podemos ha presentado una propuesta de ecotasa para aplicarla a los turistas que llegan a Canarias. En este sentido, Torres ha afirmado que una tasa aplicable al turismo está recogida en el documento de trabajo del Gobierno canario, con carácter finalista, pero no cree que sea el momento de aplicarla, es «el momento de la consolidación», aseguró Torres. En cualquier caso, la aplicación de una tasa al turismo debería hablarse con el sector y que apunte a un carácter finalista medioambiental.

La Palma

Torres insistió que es imposible reparar las pérdidas que han sufrido las personas afectadas por el volcán de La Palma. «Por mucho que hagamos, es imposible que los afectados sientan satisfacción por haber perdido sus hogares, las viviendas, colegios o lo que querían dejar a los que vinieran de sus padres», afirmó. Pero destacó el presidente que no hubo muertos durante la erupción volcánica y ello gracias a la ciencia y a la responsabilidad ciudadana.

Así, indicó, en el tema concreto de los núcleos de La Bombilla y Puerto Naos, Torres pidió responsabilidad ciudadana para no lamentar alguna desgracia ya que los gases tóxicos continúan presentes en la zona y hasta que los científicos no digan lo contrario, «y no sabemos cuándo será», se tendrá que evitar entrar.

Torres indicó que ya hay medidas para los habitantes de esas zonas, que en caso de prolongarse, se profundizarán en ellas para proporcionar las viviendas necesarias. En este sentido, el presidente canario indicó que todas la vivienda pública entregada este año ha sido en La Palma.

Presupuestos del Estado para Canarias

Ángel Víctor Torres indicó en relación con los Presupuestos Generales del Estado que se tramitan en el Congreso, que, siendo cierto que hay aspectos que mejorar respecto al REF, «el Presupuesto que más cumple con el REF son los actuales y los que vienen para 2023 son mejores que los actuales».

Torres argumentó que no entiende o que «es difícil de digerir» que se vote en contra de los Presupuestos del Estado o de los Presupuestos de la Comunidad Autónoma. «Son presupuestos necesarios, justos y espero que se mejoren con las enmiendas».

Energía y medio ambiente

El presidente de Canarias, en ‘Buenos días, Canarias’, destacó que las islas «están haciendo una gestión magnífica en su apuesta por las renovables». En este sentido, Europa, señaló Torres, debe reconocer que «Canarias está haciendo su trabajo, que estamos apostando por la energía solar, la eólica, la fotovoltaica, todo lo que son energías limpias», y por ello, «no se puede gravar a un avión porque vuele a Canarias. Si se grava a quien viene a Canarias, estamos condenados», en relación a la tasa verde que aplicará la Unión Europea.

Crisis migratoria

Torres apuntó que probablemente el dato de los migrantes fallecidos en la denominada Ruta Canaria sea mayor del que recogen los organismos internacionales. Para el presidente canario «Europa tiene que manifestarse», y mostró su preocupación por el pensamiento de la ultraderecha que cree que la migración se debe «quedar en África o donde llega, y eso condenaría a Canarias».

Montero tiende la mano a «todo el mundo» para negociar los Presupuestos

0

La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha defendido en el Congreso el proyecto de Presupuestos para 2023

Vídeo RTVC. María Jesús Montero, ministra de Hacienda.

La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha asegurado este miércoles que «va a tender la mano a todo el mundo» para negociar los presupuestos de 2023. Ha pedido a los grupos políticos que «eleven la mirada» y piensen en cómo «todo lo que está pasando (…) impacta en la vida de la gente«.

En la defensa en el Congreso del proyecto presupuestario de 2023, que afronta siete enmiendas de totalidad, Montero ha cargado contra los grupos que en lugar de hacer una oposición «constructiva» intentan «deslegitimar» al Gobierno, una actitud que, ha asegurado, «daña» la democracia y la política».

«Tiendo la mano para mejorar las cuentas públicas en las enmiendas parciales», ha subrayado, al tiempo que ha afeado a «los que tienen decidido su no» que «la gente de este país no va a entender que en un momento como el actual haya grupos que prefieren ponerse de perfil».

Un contexto de «extrema volatilidad»

La ministra ha defendido que contar con unos presupuestos «supone sin duda una señal de fortaleza, seguridad, fiabilidad y solvencia» en un contexto de «extrema volatilidad» en que los organismos internacionales prevén una «desaceleración económica generalizada» con riesgo de recesión en algunos países.

Este contexto económico puede llevar a un «clima de mayor descontento social», ha reconocido la ministra, que «de alas a los populismos extremos» y, por ello, las cuentas pretenden «acompañar a la mayoría social».

El estado del bienestar, ha subrayado, no es «un gasto superfluo» sino «justicia social» y «eficiencia económica» porque «la riqueza de un país la crea el conjunto de los ciudadanos, no una élite económica».

Montero también ha defendido la revalorización de las pensiones con la inflación porque «no hay nada que atente más contra la equidad que empobrecer a quienes no tienen margen para combatir la inflación» y ha afeado que «intentar enfrentar jóvenes y mayores no es serio, es mezquino».

Montero tiende la mano a "todo el mundo" para negociar los Presupuestos
Montero tiende la mano a «todo el mundo» para negociar los Presupuestos. Efe

Inflación

En su intervención, la ministra ha repasado las principales cifras del Presupuesto y aclarado que no incluye la extensión de las medidas extraordinarias para paliar la inflación -un objetivo al que ya se han destinado 35.000 millones-, algo que se concretará en el mes de noviembre y para lo que hay margen ante la «prudente» previsión de ingresos.

En ese sentido, ha defendido que «este país merece un debate en profundidad sobre la fiscalidad«, evitando «posiciones demagógicas y cortoplacistas», porque la teoría de que bajar impuestos eleva la recaudación «no funciona y nunca lo ha hecho».

Ha asegurado que la rebaja fiscal para rentas bajas incluida en las cuentas permitirá ahorrar 746 euros anuales en IRPF a un trabajador con un salario de 18.500 euros, cuando la deflactación de la tarifa que esgrime el PP solo supondría «30 o 35 euros al año para cada contribuyente».

También ha defendido las medidas de gasto porque apoyarán al tejido productivo y mejorarán los servicios públicos, lo que equivale a 11.000 euros adicionales de renta para un hogar con dos adultos y dos niños. 

Ucrania dice haber exhumado un millar de cuerpos en territorios recuperados

0

Del millar de cuerpos exhumados, las autoridades ucranianas señalan que casi la mitad los hallaron en una fosa común en Izium, en la provincia de Járkov

Ucrania dice haber exhumado un millar de cuerpos en territorios recuperados
Edificios destruidos por los bombardeos en Ucrania. Fuente: Europa Press

Las autoridades ucranianas anunciaron este miércoles que ya han exhumado alrededor de un millar de cuerpos en los territorios recuperados en el curso de la contraofensiva actual contra las fuerzas rusas.

El Ministerio para la Reintegración de los Territorios Temporalmente Ocupados proporcionó el dato en su cuenta de Telegram tras señalar que el Comisionado para las Personas Desaparecidas, Oleg Kotenko, es responsable de la búsqueda de enterramientos en dichos territorios.

«Como parte de la búsqueda, ya se han exhumado alrededor de un millar de cuerpos de héroes caídos y de civiles», comunicó el Ministerio.

Casi la mitad, 450, los hallaron en una fosa común en Izium, en la provincia de Járkov (noreste), después de que la ciudad fuera retomada por las fuerzas ucranianas el pasado 10 de septiembre, indicó esta fuente.

«Entre los muertos no hay solamente personal militar sino también civiles, adultos y niños. Pero los datos exactos sólo se conocerán al concluir los exámenes», subrayó el Ministerio.

La contraofensiva ucraniana lanzada a principios de septiembre en el este del país ha permitido a Kiev recuperar cientos de localidades ocupadas por el Ejército ruso en las provincias de Járkov y de Donetsk.

El ministro ucraniano de Asuntos Internos, Denys Monastyrsky, ya informó el pasado 17 de octubre de la exhumación de un total de 600 muertos en la región de Járkov -incluidas las fosas de Izium-.

Cuatro días más tarde, la policía ucraniana anunció que tras haberse completado los trabajos de exhumación en Lyman, se habían podido recuperar en esta ciudad de la región de Donetsk los cuerpos de un total de 111 civiles y de 35 soldados.

Un terremoto de magnitud 6,4 sacude el norte de Filipinas

El temblor se registró, a una profundidad en 15 kilómetros, en torno a las 22:59, horario local, de este martes al norte de Filipinas, en la localidad de Lagayan

Un terremoto de magnitud 6,4 sacude el norte de Filipinas
Acción contra el Hambre despliega sus equipos de emergencia en las zonas afectadas del terremoto de Filipinas

Un terremoto de magnitud 6,4 en la escala abierta de Richter ha sacudido este martes el norte de Filipinas, según ha informado el Instituto Filipino de Vulcanología y Sismología (Phivolcs).

El temblor se ha registrado a las 22.59 horas (hora local, 15.59 hora canaria) del martes a siete kilómetros al noreste de la localidad de Lagayan, en la provincia de Abr, y a una profundidad de 15 kilómetros.

Aunque no se han contabilizado víctimas mortales, al menos 26 personas han resultado heridas. Además, el terremoto ha causado daños considerables a un hospital, motivo por el que se habría llevado a cabo la evacuación de 200 pacientes, según han informado las autoridades locales a ‘Philstar’.

Filipinas está situada en el «Cinturón de Fuego» del Pacífico, donde se producen alrededor del 90% de los terremotos del mundo.

El último gran terremoto que sacudió Filipinas fue de 7,1 grados de magnitud y mató a más de 220 personas en el centro del país en octubre de 2013.

En julio de 1990, más de 2.400 personas murieron en la isla septentrional de Luzón a causa de un terremoto de 7,8 grados de magnitud, uno de los más fuertes que ha afectado al país.

Las ciguatoxinas han provocado 125 casos en Canarias en los últimos años

0

El SCS y entidades de cincos países europeos colaboran en el control y vigilancia de los casos provocados por ciguatoxinas

Las ciguatoxinas han provocado 125 casos en Canarias en los últimos años
Inauguración de Eurocigua II. Fuente: Gobierno de Canarias

Desde 2008, se han registrado varios casos de intoxicación alimentaria por ciguatera en Europa en viajeros procedentes de países endémicos. Durante los últimos años en Canarias se han descrito un total de 21 brotes con 125 casos en total provocados por ciguatoxinas. Desde la aparición de los primeros casos se procedió a elaborar un Sistema de Vigilancia Epidemiológica de la Intoxicación por Ciguatera en Canarias (SVEICC), cuyo objetivo es conocer la incidencia y características epidemiológicas de estos procesos.

Así ha quedado de manifiesto durante el encuentro en el que ha participado el consejero de Sanidad, Blas Trujillo, de presentación del proyecto de investigación Eurocigua II. El objetivo de este proyecto es caracterizar de forma integrada los riesgos para la salud humana por la presencia de ciguatoxinas en el pescado en Europa.

Este encuentro, organizado por la Dirección General de Salud Pública del Ministerio de Sanidad y el Servicio Canario de la Salud con la colaboración de la la Agencia Española de Consumo, Seguridad Alimentaria y Nutrición, es el punto de partida del proyecto Eurocigua II. Un proyecto que se inicia tras el convenio de colaboración suscrito entre los colaboradores en la investigación. El objetivo es mejorar el conocimiento científico sobre este problema de riesgo emergente, no solo en Canarias sino en Europa, frente al que es necesario que las administraciones públicas implicadas realicen una gestión coordinada, eficiente y segura.

Diferencias con otras partes del mundo

Durante el acto, el consejero de Sanidad, Blas Trujillo, señaló que “el proyecto de colaboración abarcará todos los aspectos relacionados con la identificación, confirmación, cuantificación de las ciguatoxinas responsables de la contaminación y la elaboración del material de referencia, pues se trata de una enfermedad de reciente aparición en nuestras latitudes, cuyo agente responsable, las ciguatoxinas, podría tener diferencias con las presentes en otras zonas del mundo donde esta enfermedad es endémica”.

Por su parte, la directora general de Salud Pública del Ministerio de Sanidad, Pilar Aparicio, aseguró que “la Dirección General de Salud Pública del Servicio Canario de la Salud tuvo un papel fundamental en la detección de la importancia de este problema para la salud de los ciudadanos y por eso su participación en este proyecto es muy importante”.

«Un problema emergente»

“Este proyecto, que toca un problema emergente, busca mejorar la epidemiología y el conocimiento sobre la ciguatera y dar continuidad a Eurocigua I para conocer la dimensión de este asunto, identificar las toxinas y mejorar las herramientas diagnósticas”, destacó Aparicio.

Los resultados de Eurocigua I permitieron confirmar la aparición de la intoxicación por ciguatera en la Unión Europea, e identificaron varias especies de peces con ciguatoxinas en Madeira y Canarias. Además, también se ha confirmado la presencia de Gambierdiscus en el mar Mediterráneo (Chipre y Grecia), así como la primera notificación de varias especies de dinoflagelados en Baleares.

El nuevo acuerdo firmado establece una asociación a tres años con el objeto de establecer alianzas continuas para la gestión del riesgo a nivel europeo y aprovechará y buscará sinergias y beneficios mutuos con otros proyectos paralelos como CIGUARISK (proyecto nacional de investigación español) y RASPA. Además, también se dispondrá de información proporcionada por el Gobierno de Canarias.

¿Qué es la ciguatera?

La ciguatera es una intoxicación alimentaria causada por la ingesta de pescado contaminado con ciguatoxinas. Los peces que provocan esta enfermedad acumulan toxinas producidas por microalgas de las que se alimentan, y habitan normalmente en fondos de poca profundidad y en aguas cálidas y que, desde hace unos años, se encuentra en aguas canarias y de la Macaronesia.

Canarias cuenta con un programa pionero de actuación para controlar este riesgo emergente, coordinado por la Direcciones Generales de Salud Pública y de Pesca del Gobierno de Canarias, basado en el control de los productos en los Puntos de Primera Venta (PPV), mediante el cribado de los pescados potencialmente portadores, antes de su incorporación a la cadena alimentaria.

Los pescados de tallas más grandes y con una alimentación básicamente carnívora son los que con mas frecuencia son ciguatóxicos. Las especies implicadas hasta el momento en los casos registrados en Canarias son medregal, mero, pejerey y abade.

Síntomas

La intoxicación por ciguatera puede ocasionar síntomas gastronintestinales (como dolor abdominal, náuseas, vómitos, deshidratación y diarrea intensa), cardiovasculares (pulso irregular, hipotensión arterial y bradicardia) y neurológicos (picores, hormigueo, y dolor quemante ante un estímulo frio). También otros síntomas como debilidad generalizada, dolor en músculos y articulaciones, dolores de cabeza, mareos, temblores y sudoración excesiva.