Hamás restablece relaciones con Siria

0

Hamás se ha reunido con el presidente sirio, Bashar al Assad, para restablecer las relaciones con Damasco. El jefe de la Oficina de Relaciones Árabes e Islámicas, Jalil al Hayya, señala que «representa un nuevo comienzo para la acción conjunta palestino-siria»

Hamás restablece relaciones con Siria

Una delegación del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) se ha reunido este miércoles día 19 con el presidente sirio, Bashar al Assad, en un encuentro que el grupo islamista, que controla la Franja de Gaza, ha calificado de «positivo e histórico», ya que supone el restablecimiento de relaciones con Damasco.

La relación del entonces líder de la milicia palestina, Jaled Meshaal, con el presidente sirio, Bashar al Assad, basada en su enemistad hacia Israel, se resquebrajó cuando Damasco comenzó la represión en marzo de 2011 contra los movimientos opositores. En febrero de 2012, Hamás decidió cerrar su oficina en la capital siria y abandonó el país.

El jefe de la Oficina de Relaciones Árabes e Islámicas, Jalil al Hayya, ha señalado en rueda de prensa que este encuentro «representa un nuevo comienzo para la acción conjunta palestino-siria» y una «nueva adición al Eje de la Resistencia», según un comunicado de la propia formación.

«Es un día importante, y reanudaremos nuestra presencia en Siria y el trabajo conjunto con las fuerzas palestinas y con Damasco en apoyo de nuestra causa y la unidad y estabilidad de Siria», ha explicado, agregando que hay que corregir el pasado para evitar los mismos problemas en el futuro.

«Eje de resistencia»

El encuentro se produce después de que un grupo de organizaciones palestinas, entre las que se encuentran Hamás o el Movimiento Al Fatá, firmaran en Argel una declaración para impulsar la «unidad nacional» y terminar con la división política palestina en presencia del presidente argelino, Abdelmajid Tebune.

En dicha cita, el presidente de Argelia se reunió con Abbas y con el líder del brazo político del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), Ismail Haniya, siendo la primera reunión de este tipo en los últimos 15 años.

Las elecciones de 2006 y la victoria de Hamás en las urnas provocaron que la comunidad internacional cortara sus ayudas a las autoridades palestinas, lo que abocó a ambas facciones a unos enfrentamientos que finalizaron con la separación administrativa de los Territorios Ocupados Palestinos.

Desde entonces, Al Fatá controla Cisjordania (a pesar de no haberse hecho con la victoria en las elecciones) y Hamás está al frente de la Franja de Gaza, sin que se hayan celebrado comicios desde entonces. De hecho, el grupo islamista no reconoce la autoridad de Abbas, cuyo mandato expiró sin que haya sido sucedido al frente de la Autoridad Palestina.

Los contactos de la facción palestina también se han dado hacia el lado iraní. Así, en septiembre de 2020, el secretario general del partido-milicia libanés Hezbolá, Hasán Nasralá, y el líder de Hamás, Ismail Haniyeh, se reunieron en Beirut y reiteraron su compromiso con el Eje de la Resistencia, en el que también participa Irán.

La lucha de los ucranianos, reconocida con el premio Sajarov de la Eurocámara

El premio, según la Eurocámara, es «para los ucranianos que luchan sobre el terreno. Para los que se han visto obligados a huir. Para los que han perdido familiares y amigos. Para todos los que se levantan y luchan por lo que creen»

La lucha de los ucranianos, reconocida con el premio Sajarov de la Eurocámara
La lucha de los ucranianos, reconocida con el premio Sajarov de la Eurocámara. Reuters

La lucha y coraje del pueblo ucraniano frente a la invasión rusa ha sido reconocida este miércoles con el premio Sajarov para la Libertad de Conciencia que el Parlamento Europeo entrega cada año para premiar la defensa de los Derechos Humanos.

La elección se ha resuelto con el consenso de los grupos políticos. Así lo ha confirmado la presidenta de la Eurocámara, Roberta Metsola. Ella, en la proclamación del resultado en el pleno del Parlamento Europeo ha señalado que «nadie merece más el premio» que la población ucraniana representada por su presidente, Volodimir Zelenski, los líderes electos y la sociedad civil ucraniana.

«Este premio es para los ucranianos que luchan sobre el terreno. Para los que se han visto obligados a huir. Para los que han perdido familiares y amigos. Para todos los que se levantan y luchan por lo que creen. Sé que el valiente pueblo de Ucrania no se rendirá y nosotros tampoco«, ha afirmado la conservadora maltesa.

Apoyo mayoritario

La candidatura ucraniana partía como principal favorita. Concitó el apoyo de populares, socialdemócratas, liberales y conservadores que confluyeron sus propuestas, todas en líneas de reconocer la lucha del pueblo ucraniano frente a la agresión rusa. Queda por ver si será el propio Zelenski el que recoja en persona el galardón en la tradicional ceremonia en el último pleno del año en Estrasburgo.

«El pueblo ucraniano está luchando para proteger sus hogares, su soberanía, su independencia y su integridad territorial». «Pero cada día también está luchando por la libertad, la democracia, el Estado de Derecho y los valores europeos en los campos de batalla», reivindica la nominación ganadora.

Aparte de destacar la figura de Zelenski, la propuesta ensalza a los Servicios Estatales de Emergencia de Ucrania. También la fundadora de la unidad de evaluación médica «Ángeles de Taira», Yulia Pajevska. Y la activista de Derechos Humanos y presidenta del Centro para las Libertades Civiles, Oleksandra Matviychuk. Se une el Movimiento de Resistencia Civil del Lazo Amarillo. Y el alcalde de la ciudad ucraniana de Melitopol, ocupada por las fuerzas rusas, Ivan Fedorov.

Felicitaciones

Tras conocerse la noticia, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, ha reconocido que el «espíritu y determinación» del pueblo ucraniano en la lucha de valores compartidos son «una inspiración para todos».

«Felicitaciones al pueblo de Ucrania, representado por su presidente Zelenski (…) La Unión Europea apoya al valiente pueblo ucraniano. Ahora y durante el tiempo que sea necesario», ha trasladado Von der Leyen en su perfil de Twitter.

El presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, se ha unido a las felicitaciones. Ha insistido en que la condecoración con el premio Sajarov es «otro reconocimiento» al «coraje y lucha por la libertad, la democracia y los valores inalienables de la UE».

Asimismo, el Alto Representante de la Unión Europea para la Política Exterior, Josep Borrell, ha felicitado al Ucrania por la consecución del premio Sajarov. «Un tributo a su determinación, coraje y resiliencia».

«El valiente pueblo de Ucrania está haciendo sacrificios todos los días para defender su libertad, y la nuestra. Debemos continuar apoyándolos hasta que Ucrania prevalezca», ha remarcado Borrell en una publicación en sus redes sociales.

Esta candidatura ha superado en la ronda final del premio Sajarov a la Comisión de la Verdad de Colombia y al activista Julian Assange. El reconocimiento a la institución que conforma el Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y No Repetición creado en el marco del acuerdo de paz de Colombia de 2016 fue avalado por La Izquierda. Mientras que el fundador de Wikileaks, uno de los activistas digitales más conocidos del mundo y actualmente pendiente de la extradición a Estados Unidos para ser juzgado por cargos de espionaje y uso indebido de ordenadores, fue impulsado por un grupo variado de eurodiputados. Entre ellos parlamentarios vinculados a la izquierda, independentistas y regionalistas.

Domínguez reclama al Gobierno un plan específico para el sector primario

0

El presidente del PP asegura que el Partido Popular no cree en la intervención del mercado, apuesta por el libre mercado, pero “hay momentos en el que un gobierno debe intervenir, y este es un momento para hacerlo, porque los ganaderos están en la dicotomía de si sacrificar ganado o continuar generando pérdidas”

Manuel Domínguez y Jacob Quadri

El presidente del Partido Popular de Canarias, Manuel Domínguez, ha asegurado este miércoles día 19 que el sector primario también padece las consecuencias de la crisis actual, y, debido a ello, el Gobierno autonómico debe plantearse con “urgencia” la puesta en marcha de plan específico para proteger al sector.

El líder de los populares canarios participó en el acto celebrado en la Isla de El Hierro con motivo de la convención autonómica que su partido viene desarrollando durante esta semana por todas las islas del Archipiélago para presentar su Plan para Gobernar. También han asistido el presidente del PP insular y portavoz de Agricultura del Grupo Popular en el Parlamento regional, Juan Manuel García Casañas; y el diputado autonómico y miembro de la Comisión de Agricultura, Ganadería y Pesca, Jacob Qadri.

Defensor de la Cadena Alimentaria

Domínguez insistió en la necesidad de crear la figura del Defensor de la Cadena Alimentaria, con el objetivo de vigilar el cumplimiento de la Ley para que los productores de las Islas afronten con seguridad el incremento de costes que sufren y que ponen en riesgo su actividad. “Una propuesta que ya hemos presentado en la cámara regional y que ha sido rechazada, como otras tantas planteadas por el Partido Popular”, lamentó.

Al respecto, el presidente autonómico del PP señaló que esta figura ya existe en otras comunidades autónomas como Castilla y León, donde el Defensor de la Cadena Alimentaria garantiza el estudio, observación y vigilancia en lo relacionado con el equilibrio entre los diferentes agentes de la cadena alimentaria, en el marco de una competencia justa que redunda en beneficio del sector y los consumidores.

“En el Partido Popular no creemos en la intervención del mercado, apostamos por el libre mercado, pero hay momentos en el que un gobierno debe intervenir, y este es un momento para hacerlo, porque los ganaderos están en la dicotomía de si sacrificar ganado o continuar generando pérdidas y, por ello, sería importante, hasta que pase el temporal, que el Gobierno intervenga de manera más directa”, añadió Manuel Domínguez.

Importancia de Canarias en Europa

El presidente popular también hizo referencia a la importancia que tiene Europa con Canarias. Al respecto, indicó que si Europa gestiona políticas fundamentales para todo el territorio nacional, debe tenerse en cuenta las especificidades de las Islas, “no somos una región más, y deberíamos contar en asuntos tan importantes como el Programa Comunitario de Apoyo a las Producciones Agrarias (POSEI), el Régimen Específico de Abastecimiento (REA), el transporte o en las cuotas de pesca. Canarias debería tener voz, y en ese aspecto hemos echado en falta las acciones de un gobierno contundente, negociador, que atraiga y traiga iniciativas para esta tierra”, concluyó.

Por su parte, el diputado Jacob Qadri señaló que la situación del sector primario en El Hierro es extrapolable al resto de las Islas y que el Plan para Gobernar del PP de Canarias recoge medidas específicas para el sector primario, “con soluciones y con ideas”, entre las que destacó la mejora de los regadíos, la digitalización las redes de riego y propuestas para embalsar aguas de correntías.

Algunos de los asuntos abordados han sido la necesidad de potenciar la incorporación de la mujer, el apoyo a los jóvenes emprendedores o la modernización del sector; apostando por la ecología, sostenibilidad y los productos de proximidad y kilómetro cero.

La convocatoria del PP en El Hierro contó con las intervenciones de representantes de las principales organizaciones agrarias y ganaderas de la isla, y del sector pesquero, quienes plantearon sus reivindicaciones y propuestas. 

Manuel Domínguez reclama al Gobierno de Canarias un plan específico para el sector primario
Manuel Domínguez reclama al Gobierno de Canarias un plan específico para el sector primario

Destinan medio millón de euros para mejorar las calles de Vegueta y Triana

El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria tiene como objetivo impulsar la semipeatonalización en dos de los barrios históricos de la isla. Para ello, quiero uniformar el entorno de la Catedral de Santa Ana y Triana

Informa: Antonio José Fernández / Sara Fraile

El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria ha destinado medio millón de euros a uniformar la travesía peatonal existente entre el entorno de la Catedral de Santa Ana y Triana. Una tarea en la que se ensanchará la acera, se eliminarán bordillos y se recurrirá a la piedra natural para darle más empaque a lugar.

La propuesta ha creado opiniones contrarias en la población, pues aunque algunos comercios podrán ampliar sus terrazas, otros se aquejan de que la semipeatonalización dificulta el paso de los vehículos.

La intervención incluye nuevas redes para el agua de lluvia, alumbrado, jardinería y mobiliario. Se inscribe dentro de un proyecto más ambicioso, pues el consistorio quiere a conectar mejor este punto de la ciudad con la antigua carretera del centro.

Denuncian destrozos y robos en los aparcamientos del Campus de Guajara de la ULL

0

La asociación de estudiantes Libertad Estudiantil reclama a la ULL incrementar la seguridad en el campus de Guajara al incrementarse los destrozos y robos en coches aparcados en la zona

Denuncian destrozos y robos en los aparcamientos del Campus de Guajara de la ULL
Campus de Guajara, Universidad de La Laguna. Imagen cedida.

La asociación de estudiantes Libertad Estudiantil reclama al equipo de gobierno de la Universidad de La Laguna que incremente la seguridad en el campus de Guajara al incrementarse los destrozos y robos en coches aparcados en la zona.

Así lo ha confirmado la secretaria general de la asociación, Daniela Pérez, que anuncia que piden un refuerzo de la seguridad en todo el campus y la sustitución de las cámaras de seguridad que no funcionan.

Piden medidas «urgentes»

Esta exigencia surge de una petición que hacen llegar numerosos alumnos de la ULL, «que denuncian un incremento significativo de robos y destrozos en vehículos que están aparcados en el entorno del campus», el último este mismo miércoles.

Pérez pide al equipo de gobierno que «se tomen medidas de forma urgente para revertir esta situación, entendiendo que los estudiantes tienen derecho a llevar a cabo sus estudios en un ambiente tranquilo y seguro».

Podemos y PSOE negocian los vocales para el CGPJ, entre ellos, Victoria Rosell

0

El ministro Bolaños y el portavoz de UP, Enrique Santiago negocian la renovación del CGPJ y ven «con buenos ojos» a Victoria Rosell

Vídeo RTVC.

El ministro de la Presidencia, Félix Bolaños, está negociando con el portavoz adjunto de Unidas Podemos, Enrique Santiago, candidatos a propuesta de la formación morada para el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ). Entre ellos, ven con muy buenos ojos a la jueza Victoria Rosell.

Fuentes de Unidas Podemos han señalado que todos en el espacio valoran «muchísimo» la trayectoria de la jueza. Pero también están abiertos a que sean otros magistrados los que puedan ocupar un asiento en el CGPJ. Si es que finalmente el PP y el PSOE logran pactar la renovación de este órgano, pendiente desde hace más de cuatro años.

Sí es significativo que la ministra de Igualdad y número dos de Podemos, Irene Montero, haya difundido a través de sus redes sociales una fotografía suya abrazándose con Victoria Rosell. Una imagen que se produce en medio de las negociaciones para renovar el órgano de gobierno de los jueces. Y después de que el magistrado Salvador Alba ingresara el martes en prisión tras ser condenado a seis años y medio de cárcel. Condenado por manipular una instrucción penal para perjudicar a Rosell, actual delegada del Gobierno contra la Violencia de Género.

Aunque las mismas fuentes no han concretado cuántos vocales están negociando con los socialistas por la parte morada, han señalado que dos sería un número aceptable.

Tercera sesión del juicio con jurado popular contra el acusado de asesinar a un taxista

0

Desde que el comienzo la vista, el acusado se ha negado a declarar. A lo largo de la tercera sesión han testificado peritos forenses que han determinado que la agresión que condujo a la muerte se produjo en tan solo media hora. El taxista asesinado murió aplastado a causa de incontables «pisotones»

RTVC

El taxista asesinado en julio de 2019 en San Isidro (Granadilla de Abona) murió por aplastamiento debido a los numerosos pisotones que recibió con tal fuerza, que todos y cada uno de ellos podían causarle la muerte, según los forenses que intervinieron este miércoles día 19 en el juicio.

En la sesión tercera del juicio por jurado que se sigue en este caso, los forenses no dudaron en calificar la agresión de “violenta” e incluso de “atípica” por su brutalidad. El cuerpo de la víctima fue encontrado en un garaje y poco después se detuvo al acusado tras identificarlo por las huellas dactilares.

Los forenses hicieron un repaso a los daños que sufrió el hombre y explicaron que las heridas se superponen, pues en el cráneo se produjo una hemorragia, en el tórax también se detectó abundante sangre y se rompieron tres costillas de cada lado.

Muerte violenta

En definitiva, se estaría ante una muerte violenta por «shock» traumático y hemorrágico con múltiples golpes desde el pecho a la cara. Todo indica que el taxista apenas puso las manos al principio, pero no se puede hablar de defensa y de hecho, se cree que permaneció inmovilizado. El cadáver apareció cubierto con pintura y signos de haber sido quemado después su muerte.

La mayoría de los golpes tuvieron lugar en el suelo y su número fue tan elevado que muchos de ellos fueron propinados cuando la víctima ya estaba sin vida. En cuanto a la lima que apareció clavada en un coche, ni tenía huellas ni restos de ADN y ni siquiera ocasionó herida alguna.

No se puede determinar el tiempo que el taxista estuvo vivo mientras duró la agresión, pero sí se concluyó que perdió la conciencia antes de morir, sin que tampoco se pueda fijar el momento exacto.

Un hombre acompañaba al acusado

Miembros de las Fuerzas de Seguridad ratificaron que a través de las cámaras de seguridad observaron cómo el coche de la víctima entró en el garaje sobre las 3:30 de la mañana. Segundos después lo hizo el acusado, quien salió media hora más tarde. El acusado no presentaba signos de haber ingerido drogas o bebidas hasta el punto de que se le observó ir a toda velocidad por la autopista TF-1 en bicicleta.

En el exterior del garaje permaneció otro hombre y un coche durante tres minutos que, según la policía, no tenían relación con los hechos. Un agente señaló que a través de las cámaras se pudo observar cómo una persona que vestía igual que el acusado estuvo dando vueltas desde la una de la madrugada en un parque situado enfrente del garaje.

Los peritos relataron cómo procedieron a la identificación de las huellas del acusado y del ADN del taxista encontrado en la ropa que el primero de ellos tenía en su casa. Las muestras eran de dos personas diferentes y se comprobó que las pisadas encontradas en el garaje eran compatibles con las del acusado.

Dimite la ministra de Interior de Reino Unido

La ministra de Interior dimite tras saltarse los protocolos de seguridad después de enviar desde su correo electrónico personal parte de un compromiso político sobre migración a otro parlamentario

Vïdeo RTVC.

La ministra del Interior de Reino Unido, Suella Braverman, ha presentado este miércoles su dimisión a la primera ministra, Liz Truss, tras saltarse los protocolos de seguridad, en un contexto especialmente delicado por el Gobierno por la fallida política económica, que ya derivó la semana pasada en la salida del titular de Finanzas.

Braverman, antigua fiscal general, asumió su actual cargo con el ascenso de Truss al poder, hace algo más de un mes. Ambas han mantenido una reunión en la que la titular de Interior ha presentado su renuncia. Son fuentes de la BBC que la desvinculan de un supuesto malestar interno.

Más tarde, la propia Braverman ha publicado un comunicado en su perfil de la red social Twitter. En él aclara que ha presentado su dimisión después de enviar desde su correo electrónico personal «parte de un compromiso político» sobre migración a otro parlamentario.

«Infracción técnica de las normas»

Aunque la ya exministra del Interior ha detallado que el destinatario del correo electrónico era un parlamentario de «confianza«, la forma en la que esta información ha sido transferida «constituye una infracción técnica de las normas».

«El documento era un borrador escrito de una declaración ministerial sobre migración, pendiente de publicación. Gran parte de ella ya había sido informada a los parlamentarios. Sin embargo, lo adecuado es que me vaya», ha señalado.

Dimite la ministra de Interior de Reino Unido. Europa Press

De hecho, Braverman ha reconocido que una vez fue consciente de su «error», notificó «rápidamente» a los organismos correspondientes. «Me atengo a los más altos estándares y mi renuncia es lo correcto«, ha remarcado la ya exministra.

Por otro lado, Braverman la reconocido que el Ejecutivo británico está pasando por un momento «tumultuoso«. Y que tiene «preocupación» sobre la dirección del gobierno que, dice, ha «roto promesas clave», especialmente en el ámbito de la migración.

En este sentido, ha incidido en que la clase política debe dar la cara cuando se equivoca y no hacer «como si el resto no pudieran ver los errores cometidos». Unas palabras que pueden ser interpretadas como una crítica velada a Truss, quien está en la cuerda floja tras apenas un mes de gobierno.

Posible sucesor

Finalmente, Braverman ha deseado suerte a su sucesor. Según los principales medios de comunicación británicos, podría ser Grant Shapps, antiguo ministro de Transportes durante el gobierno del ex primer ministro Boris Johnson.

Shapps apoyó a Rishi Sunak como candidato a suceder a Johnson una vez que este anunciase su dimisión. Además se ha mostrado crítico a las decisiones políticas y económicas tomadas por Truss en las últimas semanas.

La ministra saliente generó polémica después de asegurar que su «sueño», su «obsesión», era ver cómo un avión deporta hacia Ruanda a quienes piden asilo en Reino Unido, en relación a la polémica medida migratoria con la que Londres pretende enviar al país africano a quienes lleguen irregularmente al país mientras dirimen qué hacer con sus solicitudes.

`Mi ciudad es un grafiti’ un proyecto de arte urbano en La Laguna

0

Escolares de los trece centros públicos de La Laguna participan en el proyecto ‘Mi ciudad es un grafiti’ para convertir actitudes incívicas en espacios con arte urbano

Vídeo RTVC. Informa: Yurena Goya/ Guada Marrero / Antonio Morales.

El arte urbano como herramienta para acabar con los actos vandálicos. «Mi ciudad en un grafiti» es el proyecto artístico-cultural con el que el Ayuntamiento de La Laguna quiere convertir las pintadas en grafitis y para ello está involucrando a los escolares laguneros.

Escolares de los trece centros públicos del municipio

Los escolares de los trece centros públicos de La Laguna aprenden las técnicas básicas del grafiti. Cuidar y respetar el Patrimonio de la Humanidad y combatir las pintadas vandálicas en las calles, esos son los grandes objetivos del proyecto «Mi ciudad en un grafiti».

Hasta finales de noviembre pasarán por este proyecto jóvenes de 4 de ESO o primero de bachillerato. Talleres para convertir las actitudes incívicas de unos pocos en espacios con mucho arte urbano.

Científicos del Instituto de Astrofísica de Canarias descubren 5 exoplanetas

Científicos europeos y el Instituto de Astrofísica de Canarias han detectado nuevos exoplanetas. Un descubrimiento que ayuda a conocer lo que puede haber fuera de nuestro sistema solar

Informa: Lidia Lorenzo/José Luciano Pérez

Un equipo de científicos del Instituto de Astrofísica de Canarias en colaboración con otros países europeos han hallado 5 nuevos exoplanetas. Se trata de dos ‘supermercurios‘ y tres ‘supertierras‘.

«Lo más interesante de este sistema es que tiene dos planetas que aparentemente son similares a Mercurio. Están tan cerca de la estrella que su situación es muy similar a la de Mercurio. Si les queda algo será una capa de gas muy fina, es totalmente imposible que sean habitables», explica el investigador del IAC. José Luciano.

Esta investigación dio sus frutos después de dos años y con la colocación de una instrumentación específica en el Telescopio del Observatorio Austral de Chile. «Expresso es el espectrógrafo diseñado para velocidades radiales más avanzado del mundo. Entonces, lo que hemos hecho es medir el movimiento de la estrella debido a la gravedad del planeta», indica Luciano.

Saber algo más sobre la composición de estos exoplanetas composición, ayudará conocer su origen. En un futuro próximo, se incorporará a esta hazaña el Observatorio del Roque de Los Muchachos, a través de un proyecto del premio nobel, Didier Queloz.