Detienen a dos personas tras intervenir más de 700 plantas de marihuana en Tenerife

0

Vigilancia Aduanera y Guardia Civil intervinieron, dentro de la operacion ‘Hungry’, 700 plantas de marihuana y 91 kilos de cogollos, así como dinero en efectivo y diferente material para el cultivo y el envío postal

Fuente del vídeo: Guardia Civil

Funcionarios de Vigilancia Aduanera de la Agencia Tributaria y agentes de la Guardia Civil han detenido a dos personas en una intervención conjunta tras intervenir más de 700 plantas de marihuana en el sur de Tenerife. En este caso, la marihuana se cultivaba en invernaderos para su posterior distribución por paquetería postal a Europa, así como a diversos locales ‘coffee shop’ y ‘grow shop’ de la isla.

La operación, denominada ‘Hungry’, arranca con la inspección de varios paquetes postales sospechosos con destino a diversos países europeos. Estas comprobaciones se realizaron en el marco de las labores habituales de localización y control de envíos ilícitos en las instalaciones del Centro de Tratamiento Automatizado de Correos de Taco, en Tenerife.

De este modo, llevan a descubrir cogollos de marihuana en el interior de los paquetes, por lo que se procede a la identificación y localización de los remitentes.

Detienen a dos personas tras intervenir más de 700 plantas de marihuana en Tenerife
Incautan más de 700 plantas de marihuana y 91 kilos de cogollos. Fuente: Guardia Civil

Como resultado, se realizaron entradas y registros de una vivienda y varios invernaderos localizados en una finca del sur de Tenerife. En estos lograron intervenir más de 700 plantas de marihuana y 91 kilos de cogollos, así como diverso material para la preparación de envíos postales y para el cultivo, tales como pesas de precisión, lámparas, o secaderos de cogollos, además de dinero en efectivo.

En el operativo, además, se detuvo a dos ciudadanos europeos, un italiano y un húngaro, acusados de dedicarse a la comercialización de marihuana y sustancias derivadas a partir del cultivo de diversas variedades en los invernaderos.

Con todo, el Juzgado de Instrucción número 4 de San Cristóbal de La Laguna se encargó de coordinar estas actuaciones.

Invernadero investigado. Fuente: Guardia Civil

Los líderes de la UE prometen medidas «urgentes» para poner techo al alza de los precios energéticos

La UE estudiará medidas «urgentes» para intervenir el mercado energético al respaldar las propuestas de Bruselas de manera consensuada

Medidas "urgentes" para limitar los precios de la energía
Reunión de los jefes de Estado y Gobierno de la UE. BENOIT DOPPAGNE / BELGA PRESS / CONTACTOPHOTO / EP

Los jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Europea han prometido este viernes medidas «urgentes» para intervenir el mercado energético al respaldar propuestas de Bruselas como la adquisición conjunta obligatoria de al menos el 15 por ciento de las reservas y el límite flexible para el precio de las compras de gas. Al mismo tiempo, han encargado al Ejecutivo comunitario una propuesta «concreta» para generalizar la ‘excepción ibérica’ al resto de la Unión Europea.

«Prevalece la unidad y solidaridad. Acuerdo para trabajar en medidas que contengan los precios de la energía para hogares y empresas», ha escrito el presidente del Consejo europeo, Charles Michel, al dar por concluida la primera jornada de la cumbre tras once horas de reunión a Veintisiete centradas en la necesidad de intervenir el mercado y poner techo a los precios del gas.

El presidente lituano, Gitanas Nauseda, ha informado de que los líderes han encargado a la Comisión Europea y a los ministros de Energía preparar «decisiones urgentes» sobre límites al precio del gas, compras conjuntas y un precio de referencia. «Nuestra unidad es crucial», ha remachado.

Consenso en las líneas generales

España valora que se haya logrado consensuar un texto en materia de energía pero cree que no recoge la ambición suficiente, según han indicado fuentes gubernamentales.

«La Comisión ha tenido el apoyo en todas las propuestas que ha hecho y le hemos pedido incluso ir más lejos, por lo que en unas dos o tres semanas la Comisión tendrá que presentarlas concretamente», ha dicho el presidente de Francia, Emmanuel Macron, quien ha confiado en que «a finales de octubre, principios de noviembre» las primeras medidas estarán en marcha.

Tras el consenso en las líneas generales de las medidas necesarias, el turno pasará el próximo martes a los ministros de Energía de la UE que discutirán las cuestiones técnicas para tratar de concretar el desarrollo de las propuestas.

El texto de conclusiones adoptado por los mandatarios recoge la determinación del bloque de mantenerse «unido» para tomar «las medidas necesarias con carácter de urgencia», por lo que reclaman intensificar los trabajos para reducir la demanda energética, asegurar el suministro y bajar los precios.

Medidas a estudiar

En este contexto, los líderes piden al Ejecutivo de Ursula von der Leyen y a los ministros de Energía tomar decisiones urgentes respecto a las medidas propuestas el pasado martes por Bruselas, pero también sobre otras «adicionales», dice el texto, que incluye entre las tareas a explorar la extensión del llamado ‘modelo ibérico’ que permite a España y Portugal poner límite al precio del gas utilizado para producir electricidad.

Los líderes también enumeran como medidas a desarrollar por los ministros durante las próximas semanas las claves de la propuesta del Ejecutivo europeo, incluido el obligar a los Estados miembros a adquirir al menos un 15 por ciento de sus reservas energéticas mediante compras conjuntas y la creación de un índice alternativo para «principios de 2023» que refleje de manera más fiable las condiciones del mercado gasístico.

Entretanto, deberán decidir también sobre los detalles de un límite temporal y flexible para el precio de las compras del gas que pueda emplearse de manera inmediata.

En la lista de decisiones sobre las que los líderes piden avanzar en las próximas semanas se incluye el trabajar sobre un marco temporal común para limitar el precio del gas utilizado en la generación de electricidad, teniendo para ello en cuenta un análisis del coste beneficio de la iniciativa y cuidando que no impulse el consumo.

Además, los Veintisiete abogan por una estrecha coordinación y soluciones comunes para lograr los objetivos del bloque sin poner en riesgo la igualdad de condiciones y la integridad del Mercado Único. También reiteran su llamada a la Comisión para que acelere los trabajos para una reforma estructural del mercado energético.

Recursos financieros

Sobre los instrumentos específicos para financiar la bajada de los precios, algo que vienen reclamando países como Italia y Francia, Von der Leyen ha reconocido en rueda de prensa que los Estados miembros cuentan con distinto espacio fiscal, pero ha defendido los fondos existentes en los distintos presupuestos y programas europeos para afrontar el coste de las medidas de urgencia.

Así ha recordado que quedan pendientes 40.000 millones del presupuesto anterior que Bruselas flexibilizará para afrontar la escalada de precios, y ha señalado que el programa ‘RepowerEU‘ se puede emplear también en inversiones en interconexiones e infraestructuras energéticas.

Por su lado, el primer ministro neerlandés, Mark Rutte, ha dicho «estar abierto» a evaluar una futura propuesta de la Comisión Europea sobre mecanismos de financiación adicionales, si bien ha asumido que no se llegará a ese punto dada la cantidad de partidas disponibles para sufragar las medidas de intervención de los precios.

«Llamamos a una solidaridad financiera para que la Comisión, en las próximas semanas, haga propuestas o bien sobre mecanismos de garantías como se hizo con el plan SURE durante la pandemia o bien para poder utilizar préstamos no usados, en especial los fondos de ‘RepowerEU’ con algo de flexibilidad», ha resumido el presidente francés, Emmanuel Macron.

El primer ministro belga, Alexander de Croo, por su parte, ha puesto en valor la «apertura» de los países que eran «más escépticos» para que los ministros de Energía puedan consensuar medidas que, en todo caso, podrían haber sido acordadas por mayoría cualificada, es decir, sin la unanimidad de todos, en una referencia velada a la resistencia de Alemania y Países Bajos al mecanismo para limitar el precio del gas.

Entra en vigor la Ley de Memoria Democrática

0

La Ley entra este viernes en vigor tras una larga y polémica tramitación parlamentaria

Vídeo RTVC. Informan: Lucía Yánez / Pablo Trespi

El ministro de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática, Félix Bolaños, ha destacado que la Ley de Memoria Democrática, que este viernes entra en vigor, pretende cerrar de una vez por todas las heridas de las víctimas de la guerra y la dictadura.

En un vídeo publicado en Twitter, con el Guernica de Picasso de fondo, Bolaños ha añadido que la norma reivindica «la libertad frente a la represión, la democracia frente a la dictadura y el reconocimiento frente al olvido«.

La ley se centra en las personas, ha señalado; en aquellas «que siguen buscando los restos de sus seres queridos en fosas comunes, en las personas que se atrevieron a pensar distinto, a amar distinto, o a luchar por la libertad; en las personas que nacieron en el exilio y que ahora podrán acceder a la nacionalidad española».

También, ha proseguido Bolaños, en esas «personas jóvenes que no vivieron afortunadamente la dictadura ni la represión pero que quieren conocer la historia de nuestro país y no repetir nunca los errores del pasado». «Somos lo que recordamos, por eso la memoria es nuestra identidad. Por eso la memoria es democracia», ha concluido el ministro.

Publicada el jueves en el BOE

El Boletín Oficial del Estado (BOE) publicaba este jueves esta polémica y discutida Ley de Memoria Democrática. Una norma que fue aprobada definitivamente hace 15 días con los votos en contra de PP, Vox y Ciudadanos.

Buscar a los desaparecidos de la Guerra Civil y la dictadura franquista, y estudiar las posibles vulneraciones de derechos humanos entre los años 1978 y 1983 son los objetivos de la Ley de Memoria Democrática.

«Verdad, justicia y reparación»

La nueva norma, que sustituye a la Ley de Memoria de 2007, nace bajo los principios de «verdad, justicia y reparación» y persigue dignificar las víctimas olvidadas, así como «evitar la repetición de los episodios más trágicos de la historia».

Así, consideóa un «inexcusable deber moral» político y un «signo de la calidad de la democracia» recordar, reparar y dignificar a las víctimas del golpe de Estado, la guerra de España y la dictadura franquista porque entiende que «el olvido no es opción para una democracia».

«Una democracia más digna»

El ministro de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática, Félix Bolaños, ha asegurado que con la Ley de Memoria Democrática «nuestra democracia es una democracia más digna» porque reconoce a las víctimas que trabajaron «porque hoy seamos un país europeo moderno, avanzado y con derechos y libertades».

Se salda además, ha dicho, «una deuda de décadas con personas que lucharon por la democracia y por la libertad».  

El BOE publica la Ley de Memoria Democrática
Entrada de acceso a la basílica del Valle de los Caídos. Europa Press

Detenido patrón de una patera que llegó al norte de Lanzarote con 47 personas

0

Un pesquero avistaba la embarcación e informaba a la Guardia Civil, quien detuvo al patrón del barco, acusado de un delito contra los derechos de los extranjeros

Detenido patrón de una patera que llegó al norte de Lanzarote con 47 personas
Detenido patrón de una patera que llegó al norte de Lanzarote con 47 personas

La Guardia Civil ha detenido en Lanzarote a un hombre acusado de ser el patrón de una patera que llegó este martes al norte de la isla por sus propios medios con 47 personas a bordo, según informa.

Los otros ocupantes de la embarcación como la persona que la conducía identificaron al detenido, de 21 años, indica la Guardia Civil este jueves en un comunicado.

La patera se avistó el martes por la mañana por un barco pesquero que navegaba cerca del islote de Roque del Este, en dirección al muelle de Órzola, norte de Lanzarote.

El barco alertó a la Guardia Civil, cuyos agentes se dirigieron al muelle de Órzola, desde donde observaron la patera a unos 500 metros de la costa conducida por el detenido.

Una vez llegó la tierra, se detuvo al patrón de la embarcación, acusado de un delito contra los derechos de los ciudadanos extranjeros, y entre sus pertenencias se encontraron diversos útiles para la navegación, como un GPS y diversa documentación.

Arranca la Gran Canaria Swim Week by Moda Cálida 2022

La pasarela cuenta con 32 diseñadores y marcas en esta nueva edición 2022 que tendrá lugar del 20 al 23 de octubre en Maspalomas

Vídeo RTVC

El comienzo de la nueva edición de Gran Canaria Swim Week by Moda Cálida 2022 (GCSW by MC) tuvo lugar este jueves, 20 de octubre, con la presentación de las colecciones de Dolores Cortés y la firma Bohodot, Maldito Sweet, Mola Mola y Victoria Cimadevilla, Alexandra Miró y Nuria González, Gottex y Melissa Odabash.

Así, profesionales de la moda y público seguidor de las tendencias en moda de baño se dan cita en Maspalomas, en el municipio grancanario de San Bartolomé de Tirajana, con esta nueva edición del evento, llena de novedades y nuevo talento, el Cabildo de Gran Canaria e IFEMA Madrid han reafirmado su apuesta por la internacionalización y la profesionalización de la única pasarela de moda de baño en Europa.

Arranca la Gran Canaria Swim Week by Moda Cálida 2022
Da comienzo la Gran Canaria Swim Week Moda Cálida 2022. Fuente: GCSW by MC

Durante la jornada, en primera línea se encontraban diferentes líderes de opinión como Carla Barber, Priscilla Betancort, Marta Ibrahim o Yaiza Mencía. Estos han ayudado a amplificar la visibilidad de los desfiles compartiendo su experiencia en GCSW by MC con sus respectivas comunidades digitales bajo el hashtag #grancanariaswimweekbymc.

15 diseñadores y marcas de Canarias

Esta edición de 2022 está compuesta por 32 diseñadores y marcas, de las que 15 son de Canarias, 8 nacionales y 9 internacionales. Figuras de prestigio como Ágatha Ruiz de la Prada, Dolores Cortés o Aurelia Gil, participarán en esta edición. Esta contará, además, con la incorporación de firmas con un alto nivel de diseño y prestigio. Todas ellas comprometidas con la sostenibilidad y enfocadas a un público joven interesado en la moda, como Como un pez en el agua o Bohodot.

Así, la primera de las jornadas se inauguró con el desfile de Dolores Cortés y su presentación de Phuket, una colección en la que predomina la flora salvaje y el misterioso encanto de los parajes asiáticos. Seguidamente, la firma Bohodot ha destacado al evocar los veranos en la costa y transmitir esencia mediterránea.

Arranca la Gran Canaria Swim Week by Moda Cálida 2022
Presentación de Phuket, de Dolores Cortés, en el GCSW by MC. Fuente: GCSW by MC

Les prosiguieron la colección Spring Summer 2023 de la firma canaria Maldito Sweet; la internacional Mola Mola con sus propuestas desde Colombia; Victoria CImadevilla y la británica Alexandra Miró; la colección Antropokini, de Nuria González; la israelí Gottex y, finalmente, el cierre con la colección de la diseñadora británica Melissa Odabash, con una selección de estilos icónicos.

El segundo día, el viernes 21 de octubre, continuarán Diazar, Edelvissa, All That She Loves, Alawa, la danesa Copenhagen Cartel, Sanjuan, la alemana Anekdot, Gonzales, y cerrará la jornada de desfiles Ágatha Ruiz de la Prada. Por último, participarán en la última jornada Rubén Rodríguez, Muchiachio, Libérrimo, y Vevas, seguidos de Como la Trucha al Trucho, Como un pez en el agua, Palmas Swimwear, Elena Morales, Bloomers, la firma sueca Kamilla Belmont, Chela Clo, Aurelia Gil, Miss Bikini, y clausura el calendario de 2022 el diseñador Arcadio Domínguez.

La modelo internacional Coco Rocha, invitada especial de la pasarela canaria

Considerada una de las top models más relevantes de los últimos años según Vogue, esta canadiense es musa de grandes diseñadores como Karl Lagerfeld y Jean Paul Gaultier. Además de ser imagen de marcas como Versace, Chanel o D&G. Se trata de un perfil con gran alcance internacional e influencia en la industria de la moda, que cuenta entre su audiencia con seguidores de todo el mundo.

Antonio Morales declaraba que este año se quiere acercar la moda a la ciudadanía. Dando el protagonismo al talento canario y a potencias internacionales, también se han incorporado en el programa nuevas firmas para consolidar la internacionalización. Afirma así que habrá una fuerte presencia de medios generalistas y especializados además de internacionales.

Minerva Alonso, por su parte, afirma que Gran Canaria va tener más moda que nunca, volviendo a poner el foco en las redes sociales y en medios especializados. Señala que se contará con influenciadores como la canadiense Coco Rocha, con alrededor de 2M de seguidores y que ya hizo presencia durante la jornada de este jueves, Teresa Andrés, Marta Lozano, Carla Barber y las influencers canarias Yaiza Mencía, Priscila Betancort, Marta Ibrahim y Gema Betancor.

Premios GCSW by MC 2022

El Premio a la Mejor Colección 2022, otorgado por la Cámara de Comercio, ha recaído en Victoria Cimadevilla. Este galardón permite visitar la feria de tejidos de baño de Cannes – MarediModa Cannes.

A continuación, se ha otorgado el Premio a la Mejor Colección Sostenible de la mano de Mare da Mare y la revista CYL, cuyo galardón ha ido para Nuria González. Este premio otorga al ganador la posibilidad de participar con un stand en la feria Mare da Mare, además de un reportaje en la revista nombrada.

Finalmente, llega el turno del Premio a la Mejor Colección Emergente otorgado por ISEM, que ha sido para Libérrimo. El diseñador obtiene, gracias a este premio, una beca para el curso de Fashion Digital Strategy.

El Barcelona se impone al Villarreal con un doblete de Lewandowski y un gol de Ansu Fati

0

El delantero polaco, Robert Lewandowski, abrió el marcador en el minuto 31 tras recortar de tacón a Gerónimo Rulli y marcar con el portero ya vencido

El Barcelona se impone al Villarreal con un doblete de Lewandowski y un gol de Ansu Fati
El Barcelona se impone al Villarreal con un doblete de Lewandowski y un gol de Ansu Fati. Fuente: FC Barcelona

Un doblete de Robert Lewandowski y un gol de Ansu Fati en el primer tiempo fueron suficientes para que el Barcelona se impusiera por 3-0 al Villarreal en el Spotify Camp Nou.

Los azulgrana, que por una vez tuvieron un partido cómodo, jugaron con convicción, tuvieron en Frenkie de Jong a un nuevo timonel y no repitieron los errores cometidos ante el Real Madrid y el Inter. Además, la mejor noticia para ellos fue la mejoría de Ansu Fati.

Lewandowski abrió el marcador en el minuto 31 tras recortar de tacón a Gerónimo Rulli y marcar con el portero ya vencido. El mismo Lewandowski hizo el 2-0 en el 35 con un disparo de rosca desde la frontal del área que entró ajustado a la izquierda de Rulli. Y, en el 38, Ansu Fati logró el tercero de tacón a portería vacía.

En el segundo tiempo, Raphinha pudo anotar el cuarto en el 78, pero mandó fuera desde el interior del área un centro de Dembélé.

La mejor ocasión del Villarreal en todo el partido fue un disparo esquinado de Arnaut Danjuma en el minuto 22 que se estrelló en el exterior de la red.

Segunda parte con indiscutible control azulgrana

En la segunda mitad, el Barcelona no dio ni una concesión frente a un Villarreal que nunca creyó en sacar nada positivo. Controlaron los azulgrana el juego con el temple de Frenkie de Jong y la clase de Pedri, tuvieron siempre el balón y no permitieron ocasiones.

Ante cualquier problema, Jules Kounde apareció para corregir algún error posicional de Marcos Alonso o para ganarle la carrera o jugar al corte ante cualquier rival.

Ansu tuvo el cuarto nada más empezar el segundo tiempo y Raphinha, a diez para el final, falló después de una gran acción de Dembélé. Mucho antes, Xavi Hernández empezó a reservar jugadores y dio descanso a Ansu, Lewandowski, Koundé y Frenkie de Jong. También Emery, ante la imposibilidad de que su equipo reaccionara, empezó a pensar en el siguiente choque.

El Hierro Puede-IUC y AHI denuncian el estado del polideportivo de San Andrés para acoger a migrantes

0

El polideportivo de San Andrés, sin techo y en desuso hasta hace unos días, ha comenzado a utilizarse como alojo para las personas migrantes. Varias agrupaciones herreñas denuncian el estado del recinto

Informan: Haridian Marichal / Alain Berrocal

La carpa del polideportivo de San Andrés, unas instalaciones deportivas en desuso y sin techo, se levantó en el año 2021, pero no se puso en funcionamiento hasta el pasado domingo para acoger a migrantes. Esto ha reabierto el debate en la sociedad herreña.

El Hierro Puede-Izquierda Unida considera indignas estas instalaciones. «Habíamos logrado, también la ciudadanía presionando, paralizar o evitar ese uso. No sé si nosotros y los responsables políticos estarían dispuestos a alojarse allí«, señala el consejero El Hierro Puede-IUC, Amado Carballo.

La Agrupación Herreña Independiente (AHI) critica la falta de planificación en la atención temporal e inmediata. El Presidente AHI, Narvay Quintero, indica que «no puedes coger a las autoridades por sorpresa, y también lo que prometió el visepresidente del Gobierno de Canarias, hace dos años y medio vino a El Hierro dijo que en Echedo iban a invertir más de 220 mil euros.

No obstante, en Echedo no ha cambiado nada. Mientras, las instituciones responsables en materia migratoria defienden que la carpa del polideportivo de San Andrés cumple las condiciones básicas para una estancia corta con un gran número de personas.

El Guaguas dice adiós a la Challenge tras caer ante el Deja Volley Burgas (3-1)

0

Tenía un 3-1 favorable de la ida y por ello al Guaguas le bastaba con un 0-2 para certificar su pase a la siguiente ronda de la segunda competición europea pero cayó en el set de oro

El Guaguas dice adiós a la Challenge tras caer ante el Deja Volley Burgas (3-1)
Jugadores del CV Guaguas. Imagen CV Guaguas

El Guaguas cae eliminado de la Challenge en el set de oro en Burgas. Tenía un 3-1 favorable de la ida y por ello al Guaguas le bastaba con un 0-2 para certificar su pase a la siguiente ronda de la segunda competición europea, la Copa Challenge, este miércoles en Bulgaria, pero cayó en el set de oro.

Con el 0-1 atado, todo parecía favorable para el cuadro grancanario pero el Deja Volley Burgas le dio un giro de 180 grados a la eliminatoria, llevándose el partido por un 3-1 y provocando el set de oro que pese a la incansable pelea amarilla se quedó en Bulgaria (15-13).

El gran ambiente en el Sports Hall Maldost dio paso a un ajustado comienzo (6-6) que no tardó en tener dominio visitante gracias a los bloqueos de Paolo Zonca (7-11) y a la dureza de Matt Knigge al remate (11-14). Aunque el Guaguas manejaba el marcador, el equipo búlgaro insistió en recortar por medio del bloqueo poniendo primero el 18-19 y luego un 23-23 que se desempató con dos errores locales (23-25).

El equipo dirigido por Camarero volvió a pista dispuesto a dictar sentencia por medio de un imparable Rattray (5-8), si bien el Burgas pudo forzar el empate en el 13-13 y convirtió el partido en un tira y afloja que aventajaba a los búlgaros gracias al poderío en el bloqueo de Chavdarov (18-16). El conjunto local aguantó por encima hasta la recta final del set (25-22).

Tras la igualdad inicial del tercer juego (8-8), el Burgas tomó la delantera por medio de Patriarca y Bratoev (15-10) y, aunque buscó una reacción en los suyos, Camarero no consiguió un cambio de dinámica y los locales siguieron ampliando la ventaja hasta el 21-14 que no tardó en traducirse en un 25-18 que colocaba el 2-1 en el resultado.

Desde el comienzo, el Burgas se adelantó 8-4 y continuó con esa ventaja de cuatro puntos que, pese a la tentativa de recorte por medio de Zonca, no hizo más que confirmarse con un parcial de 3-0 (18-12). No dejó de remar el Guaguas y tras avanzar hasta el 20-16, ajustó el tanteo en el 24-22, pero no fue posible salvar el punto de partido y el cuadro búlgaro empató la eliminatoria provocando el set de oro.

Tras el 2-2, un choque contra la red y un block-out de Escobar dieron aire al Burgas con una ventaja de dos tantos que poco tardaron en ampliar los locales (9-4). Tocó el turno de la reacción isleña con un parcial de 1-4 (10-8) que se prolongó hasta el 12-11; sin embargo, un 2-0 encaminó el triunfo del Burgas (14-11) pese a que los amarillos aguantaron hasta dos bolas de partido (15-13).

Nubosidad de tipo alta y temperaturas veraniegas

0

La nubosidad de tipo alta será recurrente este viernes, y el mercurio mostrará máximas de 25 – 29 °C en las costas. Además, quedará calima en altura, especialmente en las islas más orientales

RTVC

Este viernes predominarán los intervalos de nubes altas en todo el archipiélago. Dejarán pasar los rayos del sol, y se alternarán con la nubosidad de tipo bajo por el norte de las islas. Quedará calima en altura, especialmente en las islas más orientales.

Las temperaturas apenas cambiarán, hará fresco a primera hora de la mañana en medianías y zonas altas, pero los valores serán calurosos en la costa a primera hora de la tarde, máximas 25 – 29 °C en costas. Y viento del nordeste flojo a moderado en la costa, siendo variable flojo en medianías, y del suroeste moderado en cumbres, más intenso y con algún intervalo de fuerte en El Teide. En el mar, las olas más grandes, 2 – 3 m costas abiertas al norte.

Por islas:

EL HIERRO: Nubosidad a cotas bajas en el Valle del Golfo a primeras y últimas horas. Pinceladas de nubes altas en el resto con amplios claros. Viento alisio flojo en las costas.

LA PALMA: Intervalos nubosos de tipo bajo por el norte y el este. Tiempo soleado en el resto con intervalos de nubes altas. Temperaturas sin cambios, máximas +26 °C en costas.

LA GOMERA: Algunas nubes bajas por el norte a primeras y últimas horas. Tiempo veraniego en el resto con alternancia de claros y nubes de tipo alto.

TENERIFE: Intervalos de nubes bajas en la costa norte y el nordeste. Ambiente soleado en el resto con pinceladas de nubes altas y restos de calima en altura. Temperaturas frescas a primera hora, y máximas calurosas en la costa, donde habrá poco viento.

GRAN CANARIA: Panza de burro a cotas bajas por el norte a primeras y últimas horas. En el resto, tiempo soleado salvo nubosidad de tipo alto y ligera calima en altura. Temperaturas veraniegas en la costa, máximas 26 – 29 °C, y viento alisio flojo a moderado.

FUERTEVENTURA: Algunos intervalos de nubes bajas matinales por el este, mucho sol, pinceladas de nubes altas y ligera calima en altura. Temperaturas sin grandes cambios.

LANZAROTE: Algunas nubes bajas por el norte y este al amanecer. Pinceladas de nubes altas y ratos de sol, con ligera calima en altura. Viento alisio flojo a moderado.

LA GRACIOSA: Tiempo estable con algunas nubes bajas matinales, pinceladas de nubes altas y ratos de sol. Temperaturas agradables, máxima de 26 °C en Caleta de Sebo.

Nubosidad de tipo alta y temperaturas veraniegas

Ucrania confirma el derribo de 15 drones rusos de fabricación iraní

Los 15 drones derribados formar parte de los casi una veintena enviados por el Ejército ruso para atacar con misiles 20 localidades de Ucrania

Ucrania confirma el derribo de 15 drones rusos de fabricación iraní
Ucrania confirma el derribo de 15 drones rusos de fabricación iraní/ Europa Press

El Estado Mayor ucraniano ha informado este jueves día 20 de que, a lo largo de la jornada, ha derribado un total de 15 drones de fabricación iraní lanzados por las Fuerzas Armadas rusas en el marco de la guerra en Ucrania.

Según la máxima autoridad militar ucraniana, el Ejército ruso ha empleado a lo largo de este jueves un total de 20 vehículos aéreos no tripulados y ha lanzado varios ataques con misiles en una veintena de localidades, especialmente en la región de Donetsk.

Donetsk se anexó (junto a Jersón, Lugansk y Zaporiyia) a Rusia tras unos referéndums no reconocidos por la comunidad internacional. Sin embargo, los enfrentamientos no han cesado en estas localizaciones, donde desde Ucrania afirman registrar avances de sus tropas.

El Estado Mayor ha acusado a las tropas rusas de violar las normas del Derecho Humanitario, así como las leyes y costumbres de la guerra al atacar de forma continuada infraestructuras críticas y viviendas de la población civil, recoge la agencia Ukrinform.