Varios mayores siguen en los hospitales de Canarias a pesar de haber recibido el alta médica

0

El Gobierno de Canarias asegura estar tramitando soluciones para derivar a los mayores en los hospitales a recursos especializados

Vídeo RTVC. Miguel Vega / Pedro Gutiérrez

La Consejería de Derechos Sociales del Gobierno de Canarias contempla y admite que hay varios mayores, tutelados por el organismo regional, que a pesar de haber recibido el alta médica siguen en los hospitales.

Rosa Rubio, fiscal general de Mayores de Canarias indica que «en muchas ocasiones, se trata de personas que no tienen familia. También aquellas que tienen familia pero que no les pueden atender por las propias circunstancias de los familiares, o aquellas familias donde la relación está totalmente rota».

Vídeo RTVC. Rosa Rubio, fiscal general de Mayores de Canarias

Así, frente a la preocupación de la Fiscalía, que asegura que permanecer en el centro sanitario les genera riesgo de contraer infecciones y enfermar, el Gobierno de Canarias señala que se están llevando a cabo trámites para derivarlos a recursos especializados.

Rubio indica que en estos casos se generaría un delito de abandono y perjuicio dada la responsabilidad que tendría el familiar que abandona a la persona mayor. «La Fiscalía debe actuar rápidamente a través de los juzgados para proveerle de las medidas de apoyo necesarias».

Además, la fiscal señala que hay casos en que hay personas en hospitales con capacidad económica para su atención. «La Administración de la comunidad autónoma gestionaría, en estos casos, el patrimonio de esta persona para su bien, para los apoyos y cuidados necesarios».

Varios mayores siguen en los hospitales de Canarias a pesar de haber recibido el alta médica
Personal de cuidados a personas mayores. Imagen: EFE

Identificados los responsables de un macrovertido de escombros en la capital grancanaria

0

Los presuntos autores del macrovertido de 8,5 toneladas de escombros lo realizaron en diferentes puntos del barranco de Pedro Hidalgo, en Las Palmas de Gran Canaria

Imágenes de la Policía Local de Las Palmas de Gran Canaria

Agentes de la Unidad de Mediación y Convivencia (UMEC) de la Policía Local de Las Palmas de Gran Canaria han identificado a dos varones de 25 y 27 años de edad como los presuntos autores de un macrovertido de 8,5 toneladas de escombros y otros residuos de construcción en el entorno del barranco de Pedro Hidalgo.

Según indica un comunicado, la actuación policial se inició el pasado mes de septiembre a petición de vecinos del barrio de Pedro Hidalgo, quienes denunciaron a la Policía Local la gran cantidad de escombros que habían sido abandonados en diversos puntos del barranco durante los meses de verano.

Dos personas identificadas como autores

Agentes de protección medioambiental de la Unidad de Mediación y Convivencia (UMEC) iniciaron entonces una investigación recopilando la información aportada por testigos y estableciendo vigilancias policiales. A través de las redes sociales, los agentes consiguieron identificar a uno de los autores del macrovertido.

Las pesquisas policiales llevaron a los policías hasta un segundo responsable de los hechos que, según se concluye en el informe policial, sería el autor principal al entregar una cantidad indeterminada de dinero a la otra persona implicada para que le facilitara una furgoneta donde transportar los escombros y abandonarlos en el barranco.

Multas entre los 2.001 y 100.000 euros

Ambas personas afrontan ahora multas de entre 2.001 y 100.000 euros por cometer una infracción grave a la normativa medioambiental sobre residuos, con el agravante de cometerse sobre suelo rústico de protección paisajística de acuerdo con la ordenación del territorio vigente.

Se trata de la intervención más destacada dentro de los dispositivos contra los vertidos incontrolados que la Policía Local capitalina ha puesto en marcha desde el pasado mes de marzo a través de los agentes de la recientemente creada Unidad de Mediación y Convivencia. 

La Policía Local ha recordado que cualquier ciudadano puede denunciar de forma anónima a los autores de vertidos de escombros, trastos u otros residuos a través de WhatsApp en el teléfono 650 609 397 o mediante el correo electrónico medioambiente.policia@laspalmasgc.es

El TS condena a 38 años de cárcel al hombre que mató y violó a su prima en Fuerteventura

0

Jonatan Robaina ha sido condenado a 38 años de cárcel por matar y violar a su prima en Fuerteventura en 2018. El acusado había alegado sentirse mujer como argumento para tratar de probar su inocencia. El TS ha rechazado su presunta «disforia de género» como prueba de que no cometió agresión sexual

Vídeo RTVC

El Tribunal Supremo (TS) ha rechazado que un hombre que mató y violó a su prima en Fuerteventura (Canarias) alegue que es mujer para librarse de 15 años de prisión por el delito de agresión sexual. Así, los magistrados han desestimado el argumento del condenado, que insistió en que, al sentirse mujer, no pudo desear a la víctima y cometer la violación durante el asesinato.

Para el Supremo, la violación «constituye un acto atentatorio contra la indemnidad sexual» de la asesinada. Acto «sin que la disforia de género que afirma padecer sea obstáculo o impedimento para ello».

De esta forma, y en una sentencia a la que ha tenido acceso Europa Press, los magistrados de la Sala de lo Penal condenan a Jonatan Robaina a 38 años de cárcel por el asesinato y violación de Vanesa Santana la noche del 4 junio de 2018 en la isla canaria.

El autor se confesó a la Guardia Civil cuatro días después tras dejarse olvidada en el lugar del crimen la chaqueta que llevaba. Sin embargo, nunca ha reconocido la violación pese al testimonio de peritos. Así, alegó ante el Supremo que sufre una disforia de género y que, como «no se siente hombre», «no tiene deseos sexuales hacia una mujer».

El TS condena a 38 años de cárcel al hombre que mató y violó a su prima en Fuerteventura
Fachada del Tribunal Supremo, a 10 de octubre de 2022, en Madrid (España). Fuente: Europa Press

A juicio de los magistrados, «nada desvirtúa los actos cometidos, como tampoco el rechazo del ánimo libidinoso, que no va en contra de su alegada disforia», en línea con lo sentenciado en 2021, tras un juicio con jurado, por la Audiencia Provincial de Las Palmas de Gran Canaria y, más tarde, por el Tribunal Superior de Justicia canario.

El TS mantiene los 15 años por agresión sexual y rebaja a 23 los de asesinato

No obstante, el Supremo estima en parte el recurso del autor del crimen. Aunque mantiene los 15 años de cárcel por la agresión sexual, rebaja de 25 a 23 los de asesinato en concurso con allanamiento de morada, al no apreciar las agravantes de aprovechamiento de lugar y tiempo y de disfraz anteriores.

El Supremo desestima la de disfraz al entender que la capucha que llevaba «en ningún momento» impedía su identificación «con total claridad», dado que tenía la cara al descubierto y a una corta distancia. «El hecho de llevar una chaqueta con una capucha puesta no impide ni implica una clara desfiguración del rostro».

Y considera «obvio» que la muerte fue con alevosía, pero matiza que no concurre la otra agravante, explicando que las condiciones de tiempo y lugar, «si bien propiciaban que no fuera reconocido por terceros, no parece que fueran buscadas por el mismo», por lo que no se alcanza el plus de antijuricidad exigido para que se le aplique.

La confesión llegó tarde

Donde no cede es con una atenuante de confesión, ya que el TS dice que su colaboración no fue «relevante». «No facilitó la investigación y resolución del delito, ni el reconocimiento fue totalmente veraz ni completo» al negar la violación a la víctima, «intentando imputar la agresión a otras personas», precisa.

Los magistrados consideran que fue una confesión tardía y que no resultó determinante, aparte de que «existían pruebas surgidas de la investigación criminal con respecto al delito de agresión sexual, en donde el acusado negó los hechos, que han posibilitado su condena».

Y se oponen a reconocerle una eximente de anomalía o alteración psíquica, dado que en el juicio los médicos forenses aseguraron que el perpetrar el asesinato, «sin desechar» que padece un retraso mental leve, no le impedía comprender la «espeluznante acción».

Según los hechos probados, Jonatan Robaina se coló en la casa de su prima con una llave que había robado. Aprovechando que estaba sola y pertrechado con guantes para no dejar huellas, subió a la habitación de Vanesa, que estaba dormida, la golpeó alrededor de 30 veces con un martillo en la cabeza y la asfixió con un cinturón.

Una vez asegurado de que su prima estaba sangrando y herida de gravedad, con el fin de satisfacer su deseo sexual, la violó, antes de salir sin poder esconder el cuerpo ni limpiar toda la sangre.

Como responsabilidad civil, los magistrados del TS confirman que tenga que pagar como indemnización 130.000 euros a cada uno de los padres de la víctima, 60.000 al hermano y 30.000 a la pareja.

Desaparece en Ourense una avioneta contraincendios que se dirigía a Córdoba

0

Las condiciones meteorológicas adversas hicieron que la avioneta intentara volver a la base pero está en paradero desconocido

Desaparece en Ourense una avioneta contraincendios que se dirigía a Córdoba
Un avión de extinción de incendios de Galicia. Imagen de archivo.

La Guardia Civil ha informado este jueves de la desaparición a última hora de ayer en la provincia de Ourense de una avioneta del servicio de extinción de incendios de la Xunta. Se dirigía a Córdoba desde Galicia y la búsqueda se centra en la actualidad en la provincia de Zamora.

Según informó el Instituto Armado, la avioneta se encuentra en paradero desconocido desde ayer miércoles por la tarde, a las 19:30 horas. Después de que el servicio aéreo de rescate alertase de la desaparición de una avioneta.

Condiciones meteorológicas adversas

La aeronave había partido desde el aeródromo de Monforte de Lemos (Lugo) a las 11:00 horas con destino Córdoba. Sin embargo debido a condiciones meteorológicas adversas cuando volaba a la altura de Salamanca intentó volver perdiéndose en ese momento el contacto en la zona de Piornedo, en Castrelo do Val.

Esta mañana de jueves, el 112 Galicia ha confirmado que se encuentra en paradero desconocido. Su última localización fue registrada a la altura de Riós, concretamente en Trasestrada, en la provincia de Ourense.

La Guardia Civil ha informado del comienzo de un dispositivo de búsqueda en el que participan un helicóptero propio, agentes medioambientales y dos brigadas de incendios de la Xunta de Galicia.

Estas mismas fuentes han concretado que las labores de búsqueda se centran en la zona entre Camarzana de Tera y Rionegro del Puente, en Zamora.

EEUU denuncia ante la ONU la transferencia de drones iraníes a Rusia

Estados Unidos, Reino Unido y Francia han planteado la transferencia de vehículos aéreos no tripulados iraníes en una reunión del Consejo de Seguridad de la ONU. «No dudaremos en utilizar nuestras sanciones» asegura el portavoz de EEUU, Ned Price

EEUU denuncia ante la ONU la transferencia de drones iraníes a Rusia
El secretario de Estado de EEUU, Antony Blinken. Fuen te: Europa Press

Estados Unidos ha denunciado la violación de la resolución del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas por parte de Irán por la transferencia de drones militares iraníes a Rusia para su uso en la guerra de Ucrania, acciones por las que ha amenazado con sanciones.

«Estados Unidos se unió al Reino Unido y Francia para plantear el tema de la transferencia de vehículos aéreos no tripulados por parte de Irán a Rusia en una reunión del Consejo de Seguridad de la ONU», ha explicado el portavoz del Departamento de Estado estadounidense, Ned Price, a través de un comunicado de prensa.

«No dudaremos en utilizar nuestras sanciones y otras herramientas apropiadas para todos los involucrados en estas transferencias», ha agregado Price.

Los drones se están utilizando para «atacar a civiles ucranianos»

El portavoz ha explicado que Washington advirtió en julio de que Irán planeaba transferir drones a Rusia «para su uso en la brutal guerra contra Ucrania». «Ahora tenemos abundante evidencia de que estos vehículos aéreos no tripulados se están utilizando para atacar a civiles ucranianos e infraestructura civil crítica», ha asegurado.

La Administración Biden se ha mostrado comprometida con sus socios «para evitar la transferencia de armas peligrosas», mientras que ha criticado la posición de Teherán, a la que acusa de «continuar mintiendo» al negar que esté suministrando dichas armas a Moscú.

El Gobierno de Irán aseguró este miércoles que está dispuesto a aclarar ante las autoridades de Ucrania las acusaciones «infundadas» sobre el uso de drones kamikazes de fabricación iraní por parte de las Fuerzas Armadas rusas, que han recurrido a este tipo de armamento en su última ola de ataques masivos.

Se trataría, según Kanani, de acusaciones «malintencionadas», con las que se intentaría perjudicar la imagen de Irán a nivel internacional, según la cadena estatal Press TV, a pesar de los indicios que contradicen la versión oficial de Teherán.

El día anterior, el ministro de Exteriores de Ucrania, Dimitro Kuleba, exhortó al presidente, Volodimir Zelenski, a romper relaciones diplomáticas con Irán por los ataques con drones kamikazes o suicidas, que funcionan ‘de facto’ como un proyectil.

Encuentran al bebé secuestrado en el Hospital de Basurto y arrestan a la presunta responsable

0

Una mujer se ha hecho pasar por personal sanitario para secuestrar a un bebé de la planta de Ginecología del Hospital de Basurto, en Bilbao. Tanto el menor como la presunta autora de los hechos ya han sido localizados

Vídeo: Servicios Informativos RTVC.

El bebé recién nacido secuestrado anoche por una mujer de mediana edad en el Hospital de Basurto, en Bilbao, ha sido localizado en el barrio de Santutxu de la capital vizcaína, según el departamento de Seguridad. La misma fuente informa de que el operativo y la investigación continúan abiertas.

Según las primeras investigaciones, la autora de los hechos accedió al hospital sobre las nueve de la noche. Allí, haciéndose pasar por personal sanitario, secuestró un bebé de la planta de Ginecología y huyó del lugar.

La Ertzaintza había solicitado la colaboración ciudadana para tratar de localizar a la mujer. Esta mañana ha sido arrestada en el barrio de Zorrotza de la capital vizcaína, ha confirmado el departamento vasco de Seguridad. Se trata de una mujer de 24 años que «se ha movido esta noche intensamente por Bilbao en una y otra dirección», según Josu Erkoreka, consejero de Seguridad.

Encuentran al bebé secuestrado en el Hospital de Basurto
Imagen captada por las cámaras de seguridad de la presunta autora de los hechos. Fuente: Ertzaintza

Intentó secuestrar a más bebés

Al parecer, había tratado de llevarse poco antes sin éxito a otros recién nacidos. «No fue el único intento. Todo parece indicar que esta mujer intentó secuestrar a varios bebés a lo largo de la noche. Entró en varias habitaciones e intentó llevar a cabo la misma operación con otros bebés en habitaciones en las que se encontraban otras madres», ha explicado a los medios de comunicación en Vitoria el consejero de Seguridad.

Ha añadido que parece ser que su objetivo se vio frustrado en las primeras ocasiones, probablemente por la resistencia de las madres. No obstante, finalmente lo consiguió «por las razones que fuera».

Encuentran al bebé secuestrado en el Hospital de Basurto
Josu Erkorerka, consejero de Seguridad. Fuente: EFE

Localizado en el felpudo de un octavo piso

Erkoreka ha confirmado que ha aparecido en el felpudo de un octavo piso de una vivienda en el barrio de Santutxu de la capital vizcaína. Desde allí fue trasladado en la incubadora de una ambulancia al Hospital de Basurto y aparentemente se encuentra en buen estado de salud.

Preguntado por si existe alguna vinculación entre esa vivienda y la presunta autora de los hechos, Erkoreka ha indicado que la investigación determinará si ha sido casualidad o si la supuesta secuestradora tenía alguna relación con las personas de ese domicilio. «Todas las hipótesis están sobre la mesa y se investigarán», ha dicho.

La familia que ha encontrado en su felpudo esta mañana a un recién nacido sabía del secuestro de un bebé en el Hospital de Basurto y ha llamado inmediatamente a la Ertzaintza.

Saavedra asegura que la situación geográfica de las islas ha ayudado a la condición de sociedad librepensadora

El exministro y expresidente de Canarias y exalcalde de Las Palmas de Gran Canaria, Jerónimo Saavedra ha participado en el coloquio `La Transición, punto de Encuentro’

Vídeo RTVC. Jerónimo Saavedra, exministro y expresidente de Canarias.

El exministro, expresidente de Canarias y exalcalde de Las Palmas de Gran Canaria, Jerónimo Saavedra, y el director general de Música y Teatro del Ministerio de Cultura en 1982, Juan Cambreleng Roca han participado este miércoles, en el tercer coloquio del ciclo ‘La Transición, punto de encuentro’, que se celebró en las Casas Consistoriales.

Tanto Saavedra -quien fueministro de Administraciones Públicas y Educación, presidente de Canarias y regidor de la capital grancanaria– como Cambreleng Roca -que también fue director de la Fundación Teatro Pérez Galdós y director artístico de la candidatura a Capital Europea de la Cultura 2016- analizaron los cambios sociales y políticos que se vivieron especialmente en Canarias durante aquellos primeros años de democracia.

«Aires de cambio»

Ambos coincidieron en destacar los “aires de cambio”. Aires que se respiraban tanto en Madrid como en las islas tras la muerte de Franco y la génesis de la Constitución. Algo que supondría la respuesta a las necesidades de libertad y democracia. Algo que finalmente eclosionó a finales de los 70 y comienzos de los 80. Generó importantes transformaciones no solo en el ámbito político sino también en el social, económico y cultural.

Momento de la participación de Jerónimo Saavedra en el coloquio ‘La Transición, punto de encuentro’.

La delegación canaria celebra la postura de la ONU sobre la autodeterminación del Sáhara Occidental

0

La ONU se mantiene a favor de la autodeterminación del Sáhara Occidental, y esto ha sido celebrado por una delegación canaria que participó en la resolución de la Comisión de Descolonización. Además, lamentan la postura de Pedro Sánchez

Vicepresidenta de la Asociación Internacional Juristas por Sáhara Occidental, Inés Miranda

La resolución de la Comisión de Descolonización recoge que la ONU no cambia su postura sobre el Sáhara Occidental y reafirma su derecho a la autodeterminación. Esta se celebró a principios de mes, y participó una delegación canaria precisamente para defender esta postura y reivindicar la independencia del pueblo saharaui.

La delegación celebra la noticia y asegura que esta desacredita el cambio de postura del presidente del Gobierno de España, que hace unos meses habló de una autonomía marroquí. «Cómo se desenlace en conflicto del Sahara Occidental va a ser el futuro de Canarias, como vemos con Ceuta y Melilla. Felicitamos la resolución, lamentamos la postura del Gobierno de España y esperamos que se ajuste a cumplir la legalidad y el derecho internacional«, señala la vicepresidenta de la Asociación Internacional Juristas por Sáhara Occidental, Inés Miranda.

RTVC

El cambio de hipoteca de tipo fijo a variable puede beneficiar al propietario según las condiciones

0

Tras la subida del tipo de interés, muchas personas se plantean si deben cambiar su hipoteca. No obstante, antes de realizar este cambio, es necesario tener en cuenta algunos factores, como los pagos ya realizados

Informa: Lucía García / Carlos Díaz

La subida del Euríbor es una realidad, y según las previsiones, se espera que siga subiendo este 2022 y 2023. Los tipos de interés también aumentan por la subida de los precios y todo esto afecta a las hipotecas, en especial a las de tipo variable.

Al realizar un cambio de hipoteca es necesario tener en cuenta la situación actual. «El tipo de interés se ha encarecido enormemente. En primavera podíamos conseguir una hipoteca tipo fijo en torno al 1%. Ahora por debajo del 3% es muy complicado», explica el coordinador de ADICAE, Manuel Fajardo.

Asimismo, antes de cambiar el tipo de hipoteca a fijo o variable, hay que considerar los pagos ya realizados. «Si me queda menos de la mitad por amortizar, no me va a interesar cambiar la hipoteca tipo variable por una tipo fijo», señala Fajardo.

Es importante saber que desde junio de 2019 entró en vigor la Ley de Crédito Hipotecario. Desde entonces, el usuario solo asume el costo de la comisión por modificación, el resto, recae en la entidad bancaria.

Los vecinos afectados por el volcán de La Palma vuelven a salir a la calle para pedir soluciones

0

Las familias que han perdido sus viviendas bajo la lava del volcán piden a las instituciones «cumplir lo prometido» y anuncian concentraciones periódicas

Vídeo RTVC.

Tras 13 meses del inicio de la erupción volcánica en La Palma, este miércoles los vecinos y vecinas afectadas han vuelto a salir a la calle para recordar a las instituciones que «deben cumplir lo prometido«.

Cientos de personas se han congregado en la Plaza de España del municipio de Los Llanos de Aridane para pedir soluciones a sus casos particulares. Muchos de ellos perdieron sus viviendas bajo las coladas del volcán.

Vídeo RTVC.

Mantendrán las concentraciones

Aseguran los vecinos que seguirán manifestándose cada día 19 de mes hasta que las soluciones lleguen. Exigen varias medidas. En primer lugar, las actas del Pevolca, que ya pidieron anteriormente, aseguran y una tasación de los bienes sepultados por la lava con fecha 18 de septiembre de 2021, un día antes de la erupción volcánica.

Alrededor de 500 personas se han concentrado este miércoles en la plaza de España de Los Llanos de Aridane (La Palma) para apoyar las demandas de los colectivos de afectados por el volcán. EFE/Luis G. Morera.

También solicitan la creación de un consorcio general entre la administraciones que, en su opinión, agilizaría los trámites burocráticos. Piden también la modificación de la Ley de Expropiación.

Los vecinos afectados por el volcán de La Palma vuelven a salir a la calle para pedir soluciones
Concentración en la plaza de España de Los Llanos de Aridane