El ministro Bolaños y el portavoz de UP, Enrique Santiago negocian la renovación del CGPJ y ven «con buenos ojos» a Victoria Rosell
Vídeo RTVC.
El ministro de la Presidencia, Félix Bolaños, está negociando con el portavoz adjunto de Unidas Podemos, Enrique Santiago, candidatos a propuesta de la formación morada para el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ). Entre ellos, ven con muy buenos ojos a la jueza Victoria Rosell.
Fuentes de Unidas Podemos han señalado que todos en el espacio valoran «muchísimo» la trayectoria de la jueza. Pero también están abiertos a que sean otros magistrados los que puedan ocupar un asiento en el CGPJ. Si es que finalmente el PP y el PSOE logran pactar la renovación de este órgano, pendiente desde hace más de cuatro años.
Sí es significativo que la ministra de Igualdad y número dos de Podemos, Irene Montero, haya difundido a través de sus redes sociales una fotografía suya abrazándose con Victoria Rosell. Una imagen que se produce en medio de las negociaciones para renovar el órgano de gobierno de los jueces. Y después de que el magistrado Salvador Alba ingresara el martes en prisión tras ser condenado a seis años y medio de cárcel. Condenado por manipular una instrucción penal para perjudicar a Rosell, actual delegada del Gobierno contra la Violencia de Género.
Aunque las mismas fuentes no han concretado cuántos vocales están negociando con los socialistas por la parte morada, han señalado que dos sería un número aceptable.
Desde que el comienzo la vista, el acusado se ha negado a declarar. A lo largo de la tercera sesión han testificado peritos forenses que han determinado que la agresión que condujo a la muerte se produjo en tan solo media hora. El taxista asesinado murió aplastado a causa de incontables «pisotones»
RTVC
El taxista asesinado en julio de 2019 en San Isidro (Granadilla de Abona) murió por aplastamiento debido a los numerosos pisotones que recibió con tal fuerza, que todos y cada uno de ellos podían causarle la muerte, según los forenses que intervinieron este miércoles día 19 en el juicio.
En la sesión tercera del juicio por jurado que se sigue en este caso, los forenses no dudaron en calificar la agresión de “violenta” e incluso de “atípica” por su brutalidad. El cuerpo de la víctima fue encontrado en un garaje y poco después se detuvo al acusado tras identificarlo por las huellas dactilares.
Los forenses hicieron un repaso a los daños que sufrió el hombre y explicaron que las heridas se superponen, pues en el cráneo se produjo una hemorragia, en el tórax también se detectó abundante sangre y se rompieron tres costillas de cada lado.
Muerte violenta
En definitiva, se estaría ante una muerte violenta por «shock» traumático y hemorrágico con múltiples golpes desde el pecho a la cara. Todo indica que el taxista apenas puso las manos al principio, pero no se puede hablar de defensa y de hecho, se cree que permaneció inmovilizado. El cadáver apareció cubierto con pintura y signos de haber sido quemado después su muerte.
La mayoría de los golpes tuvieron lugar en el suelo y su número fue tan elevado que muchos de ellos fueron propinados cuando la víctima ya estaba sin vida. En cuanto a la lima que apareció clavada en un coche, ni tenía huellas ni restos de ADN y ni siquiera ocasionó herida alguna.
No se puede determinar el tiempo que el taxista estuvo vivo mientras duró la agresión, pero sí se concluyó que perdió la conciencia antes de morir, sin que tampoco se pueda fijar el momento exacto.
Un hombre acompañaba al acusado
Miembros de las Fuerzas de Seguridad ratificaron que a través de las cámaras de seguridad observaron cómo el coche de la víctima entró en el garaje sobre las 3:30 de la mañana. Segundos después lo hizo el acusado, quien salió media hora más tarde. El acusado no presentaba signos de haber ingerido drogas o bebidas hasta el punto de que se le observó ir a toda velocidad por la autopista TF-1 en bicicleta.
En el exterior del garaje permaneció otro hombre y un coche durante tres minutos que, según la policía, no tenían relación con los hechos. Un agente señaló que a través de las cámaras se pudo observar cómo una persona que vestía igual que el acusado estuvo dando vueltas desde la una de la madrugada en un parque situado enfrente del garaje.
Los peritos relataron cómo procedieron a la identificación de las huellas del acusado y del ADN del taxista encontrado en la ropa que el primero de ellos tenía en su casa. Las muestras eran de dos personas diferentes y se comprobó que las pisadas encontradas en el garaje eran compatibles con las del acusado.
La ministra de Interior dimite tras saltarse los protocolos de seguridad después de enviar desde su correo electrónico personal parte de un compromiso político sobre migración a otro parlamentario
Vïdeo RTVC.
La ministra del Interior de Reino Unido, Suella Braverman, ha presentado este miércoles su dimisión a la primera ministra, Liz Truss, tras saltarse los protocolos de seguridad, en un contexto especialmente delicado por el Gobierno por la fallida política económica, que ya derivó la semana pasada en la salida del titular de Finanzas.
Braverman, antigua fiscal general, asumió su actual cargo con el ascenso de Truss al poder, hace algo más de un mes. Ambas han mantenido una reunión en la que la titular de Interior ha presentado su renuncia. Son fuentes de la BBC que la desvinculan de un supuesto malestar interno.
Más tarde, la propia Braverman ha publicado un comunicado en su perfil de la red social Twitter. En él aclara que ha presentado su dimisión después de enviar desde su correo electrónico personal «parte de un compromiso político» sobre migración a otro parlamentario.
«Infracción técnica de las normas»
Aunque la ya exministra del Interior ha detallado que el destinatario del correo electrónico era un parlamentario de «confianza«, la forma en la que esta información ha sido transferida «constituye una infracción técnica de las normas».
«El documento era un borrador escrito de una declaración ministerial sobre migración, pendiente de publicación. Gran parte de ella ya había sido informada a los parlamentarios. Sin embargo, lo adecuado es que me vaya», ha señalado.
Dimite la ministra de Interior de Reino Unido. Europa Press
De hecho, Braverman ha reconocido que una vez fue consciente de su «error», notificó «rápidamente» a los organismos correspondientes. «Me atengo a los más altos estándares y mi renuncia es lo correcto«, ha remarcado la ya exministra.
Por otro lado, Braverman la reconocido que el Ejecutivo británico está pasando por un momento «tumultuoso«. Y que tiene «preocupación» sobre la dirección del gobierno que, dice, ha «roto promesas clave», especialmente en el ámbito de la migración.
En este sentido, ha incidido en que la clase política debe dar la cara cuando se equivoca y no hacer «como si el resto no pudieran ver los errores cometidos». Unas palabras que pueden ser interpretadas como una crítica velada a Truss, quien está en la cuerda floja tras apenas un mes de gobierno.
Posible sucesor
Finalmente, Braverman ha deseado suerte a su sucesor. Según los principales medios de comunicación británicos, podría ser Grant Shapps, antiguo ministro de Transportes durante el gobierno del ex primer ministro Boris Johnson.
Shapps apoyó a Rishi Sunak como candidato a suceder a Johnson una vez que este anunciase su dimisión. Además se ha mostrado crítico a las decisiones políticas y económicas tomadas por Truss en las últimas semanas.
La ministra saliente generó polémica después de asegurar que su «sueño», su «obsesión», era ver cómo un avión deporta hacia Ruanda a quienes piden asilo en Reino Unido, en relación a la polémica medida migratoria con la que Londres pretende enviar al país africano a quienes lleguen irregularmente al país mientras dirimen qué hacer con sus solicitudes.
Escolares de los trece centros públicos de La Laguna participan en el proyecto ‘Mi ciudad es un grafiti’ para convertir actitudes incívicas en espacios con arte urbano
Vídeo RTVC. Informa: Yurena Goya/ Guada Marrero / Antonio Morales.
El arte urbano como herramienta para acabar con los actos vandálicos. «Mi ciudad en un grafiti» es el proyecto artístico-cultural con el que el Ayuntamiento de La Laguna quiere convertir las pintadas en grafitis y para ello está involucrando a los escolares laguneros.
Escolares de los trece centros públicos del municipio
Los escolares de los trece centros públicos de La Laguna aprenden las técnicas básicas del grafiti. Cuidar y respetar el Patrimonio de la Humanidad y combatir las pintadas vandálicas en las calles, esos son los grandes objetivos del proyecto «Mi ciudad en un grafiti».
Hasta finales de noviembre pasarán por este proyecto jóvenes de 4 de ESO o primero de bachillerato. Talleres para convertir las actitudes incívicas de unos pocos en espacios con mucho arte urbano.
Científicos europeos y el Instituto de Astrofísica de Canarias han detectado nuevos exoplanetas. Un descubrimiento que ayuda a conocer lo que puede haber fuera de nuestro sistema solar
Informa: Lidia Lorenzo/José Luciano Pérez
Un equipo de científicos delInstituto de Astrofísica de Canarias en colaboración con otros países europeos han hallado 5 nuevos exoplanetas. Se trata de dos ‘supermercurios‘ y tres ‘supertierras‘.
«Lo más interesante de este sistema es que tiene dos planetas que aparentemente son similares a Mercurio. Están tan cerca de la estrella que su situación es muy similar a la de Mercurio. Si les queda algo será una capa de gas muy fina, es totalmente imposible que sean habitables», explica el investigador del IAC. José Luciano.
Esta investigación dio sus frutos después de dos años y con la colocación de una instrumentación específica en el Telescopio del Observatorio Austral de Chile. «Expresso es el espectrógrafo diseñado para velocidades radiales más avanzado del mundo. Entonces, lo que hemos hecho es medir el movimiento de la estrella debido a la gravedad del planeta», indica Luciano.
Saber algo más sobre la composición de estos exoplanetas composición, ayudará conocer su origen. En un futuro próximo, se incorporará a esta hazaña el Observatorio del Roque de Los Muchachos, a través de un proyecto del premio nobel, Didier Queloz.
Este miércoles han presentado la ‘Guía de actuación del juzgado piloto de Violencia contra la Infancia y la Adolescencia del Partido Judicial de Las Palmas de Gran Canaria’
Vídeo RTVC
El presidente del Tribunal Superior de Justicia de Canarias, Juan Luis Lorenzo, el consejero de Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad del Gobierno de Canarias, Julio Pérez y el magistrado juez decano del partido judicial de Las Palmas de Gran Canaria, Juan Avello, han presentado este miércoles la ‘Guía de actuación del juzgado piloto de Violencia contra la Infancia y la Adolescencia del Partido Judicial de Las Palmas de Gran Canaria’.
En el documento se plasman diferentes criterios de actuación en el caso de víctimas o testigos menores de edad, así como personas con discapacidad o especialmente vulnerables. A su vez, explica la operatividad interna del propio juzgado piloto y la arquitectura de la víctima.
Guía de actuación del juzgado piloto de Violencia contra la Infancia y la Adolescencia del Partido Judicial de Las Palmas de Gran Canaria
Además, hace especial hincapié en la implantación de la sala Gesell, que consta de dos habitaciones separadas por una pared con un cristal unidireccional. Esto permite la visión y audición de lo que ocurre en una de ellas desde la otra, pero no al revés, en aras a mejorar la protección y privacidad de las víctimas al estar diseñada específicamente para menores.
Una dinámica aplicable a toda Canarias
Para Juan Luis Lorenzo, presidente del TSJC, lo deseable es «que esta experiencia fuera exportable y aplicable a todos y cada uno de los partidos judiciales de Canarias». Además, ha recalcado que el Juzgado se ha convertido en referente nacional e incluso internacional, por los medios de que dispone y su modo de proceder.
Vídeo RTVC. Juan Luis Lorenzo, presidente del TSJC / Tomás Martín, magistrado del Juzgado
Por su parte, Tomás Martín, magistrado del Juzgado de Violencia contra la Infancia y la Adolescencia del Partido Judicial de Las Palmas de Gran Canaria, destaca que lo importante ha sido «poner en valor que esto se estaba haciendo en la capital grancanaria, por y para sus personas, y con el apoyo de su Administración».
Del mismo modo, en consonancia a las palabras de Lorenzo, Martín ha abogado por que, al menos, este modo de funcionamiento se traslade a los demás juzgados de Instrucción para no operar «por debajo de los niveles en los que no se debe trabajar» con los niños y adolescentes dada su vulnerabilidad.
Así, el Tribunal Superior de Justicia de Canariasse propone mantener el Juzgado de Violencia contra la Infancia y la Adolescencia. Este se puso en marcha hace un año en Las Palmas de Gran Canaria, el primero de España. El objetivo es extenderlo al resto de islas, ante su éxito en la atención a las víctimas y en sacarlas cuanto antes del proceso.
El pequeño sufre una leucemia linflobástica aguda y requiere de un trasplante de médula después de una recaída
Informa: Silvia Pérez / Óscar Romero
Un pequeño de Fuerteventura, Mauri, necesita ayuda para hacer frente a una leucemia linflobástica aguda. Sus padres buscan apoyo para un trasplante de médula que mejore la vida de Mauri y de tantos niños con cáncer infantil y hacen un llamamiento a la donación.
A Mauri le detectaron en diciembre de 2021 leucemia, en un principio el tratamiento funcionó muy bien y después de seis meses en el Hospital Materno Infantil de Gran Canaria volvió a casa.
La recaída comenzó como una posible afección vírica que lo llevó a ingresar una semana en Fuerteventura, pero los días de hospitalización comenzaron a dar la alarma. Mauri regresó a Gran Canaria para hacer un estudio más profundo que confirmó la recaída.
La situación actual del pequeño implica que la solución pase por realizar un trasplante de médulalo antes posible. Donar tan solo supone rellenar un formulario, un análisis de sangre y se pasa a formar parte de la red de donantes de médula.
Al donante se le requiere cuando se ha comprobado la compatibilidad con el receptor (basada en el sistema HLA o Antígenos Leucocitarios Humanos: proteínas que se encuentran en los glóbulos blancos y en la superficie de casi todas las células). Dichos antígenos cumplen la función de reconocer lo propio y lo ajeno, asegurando la respuesta inmune, capaz de defender al organismo de agentes extraños.
Campaña de sensibilización
La familia de Mauri ha lanzado una campaña para que aumenten los donantes de médula. En la actualidad hay 14.300 canarios inscritos en el registro de donantes de médula ósea. Una donación más sencilla de lo que se piensa.
La Aldea de San Nicolás es uno de los municipios de Gran Canaria que más problemas tiene para generar empleo. Cabildo y Ayuntamiento han acordado proyectos para reducir el paro y también para mejorar algunas infraestructuras
Informa: Lucía Yánez / Déborah Santana / Beatriz G. Cabrera
En la Aldea de San Nicolás (Gran Canaria), todavía son visibles las consecuencias del ciclón tropical Hermine, que ocasionó daños en múltiples infraestructuras y vías.
«Hemos hecho frente a lo imperioso. En este caso era reponer el servicio de agua, reparar la planta desoladora, las tuberías de impulsión para que el agua llegue a los depósitos, las redes municipales, las conexiones viarias…» señala el alcalde de La Aldea de San Nicolás, Tomás Pérez.
El Cabildo de Gran Canaria ha destinado un millón y medio de euros para limpiar los barrancos y trescientos mil para mejorar la desaladora. El propio alcalde afirma que sería imposible «hacerlo solos», pues el municipio no puede permitirse parar. Además, hay otros problemas como el desempleo, necesitan también medidas urgentes
El presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, señala que han realizado «una inversión 300.0000 euros». Por un lado, «hemos creado un centro de formación y, por otra parte, de la mano del Ayuntamiento de La Aldea, hemos establecido programas de actuación para paliar los efectos de la crisis y el paro que sufre Canarias. La Aldea es uno de los municipios más afectados».
Asimismo, proyectos relacionados con las energías renovables o el Parque Nacional de Güigüí podrán dar un impulso a La Aldea. El plan definitivo de esta zona protegida se aprobará a finales de este mes de octubre.
El exalcalde de Telde, Francisco Santiago, hace visible el cáncer de mama que padece. El histórico dirigente local, que rigió 24 años el municipio, hace pública su enfermedad, poco frecuente entre la población masculina, pero en aumento.
El objetivo es visibilizar y concienciar a los hombres que también pueden verse afectados por este tipo de Cáncer.
Durante el año 2022 se diagnosticaron en España alrededor de 300 casos de cáncer de mama en hombres.
Francisco asegura que la detección precoz es fundamental y da resultados muy positivos.
La moda comprende que el sector no va por delante del resto de la sociedad en sostenibilidad, por lo que les «toca correr para ponerse al día»
Gran Canaria acoge el congreso anual de la Alianza Europea de la Moda este miércoles. Fuente: EFE
La Alianza Europea de la Moda reúne desde este miércoles en Gran Canaria a creadores de 23 países para abordar el reto de la sostenibilidad, una cuestión en la que asume que el sector no va por delante del resto de la sociedad, contra lo que acostumbra, y le toca «correr» para ponerse al día.
Es el mensaje que ha transmitido en la apertura del encuentro la presidenta del Consejo de la Moda de Alemania, Christiane Arp, que ha reconocido que, hasta ahora, no habían hecho un informe de sostenibilidad. Pero el problema, ha añadido, «es que la moda siempre ha ido por delante y ahora de llegar al mismo nivel, para lo que necesitará no caminar, sino correr».
Esta cita en Gran Canaria es la primera reunión que realiza de forma física la Alianza Europea de la Moda, cuya referencia en España es la ACME que encabezan Modesto Lomba y Roberto Torretta, y busca alentar conexiones en el sector, para «crear una red sólida».
Así, Gran Canaria ofrece, según Arp, «el escenario más adecuado para y hablar de sostenibilidad y de proteger la naturaleza», que es uno de los temas principales de este encuentro, en el que también se pondrán sobre la mesa cuestiones como la inclusión y la diversidad.
Thorsmark: «Lograr una visión compartida es clave»
La directora de la Semana de la Moda de Copenhague, Cecilie Thorsmark, ha puesto en valor la misma cuestión, ya que si ya «es un hito» que el sector se una, lograr que comparta «una visión y se preparare para debates presentes y futuros es clave».
Como ha indicado, se necesitan «soluciones en innovación tecnología y sostenibilidad» y hay «energía y predisposición» de todos los miembros de la Alianza presentes en Gran Canaria «para trabajar de forma conjunta».
Thorsmark ha recordado que la reunión coincide con la celebración en Maspalomas de la Semana de la Moda de Baño Gran Canaria Moda Cálida, una pasarela única en Europa en su género, a la que esta asociación europea de creadoras reconoce como «potencial ingente».
«En la Semana de la Moda de Copenhague hemos incluido una estrategia de sostenibilidad, con 18 medidas y estándares mínimos que se deberán cumplir en enero de 2023 cuando se celebre», ha añadido.
Desde su punto de vista, este es un «ejemplo» del poder de las semanas de la moda y el papel que pueden desempeñar como «acelerador para el cumplimiento de estos estándares», porque «siempre han sido relevantes pero ahora son promotores del cambio».
Potenciación del sector de la moda
El presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, ha subrayado en la inauguración del encuentro que, a lo largo del tiempo, se ha refrendado que Moda Cálida es una propuesta que «ayuda a potenciar un sector que hace posible diversificar la economía de la isla».
La presencia de Moda Cálida en los últimos años ha dado «un paso más» para avanzar a «importantes cotas de internacionalización”, con eventos en Italia, Alemania y con «relaciones muy estrechas con Miami (EEUU)», dentro de la intención de «dar el salto a la otra orilla del Atlántico», ha señalado Morales.
La Alianza Europea, constituida recientemente, constituye «un paso importante para la moda hecha en Gran Canaria y el hecho de que se reúna en la isla» resulta «fundamental» para «afianzar una moda de baño singular que no tiene referencias de estas características en Europa» y que habla de «valores naturales y de sostenibilidad, así como de identidad» canaria.
La consejera insular de Industria y Comercio, Minerva Alonso, ha definido este encuentro como «un espaldarazo, un salto adelante» para Gran Canaria y para el trabajo realizado durante años para «abandonar el carácter local de y ser plataforma europea».
Con reuniones como las que estos días acoge Moda Cálida como anfitriona en Gran Canaria, ha añadido, se abre «foro de intercambio, de aprendizaje y de crear líneas de futuro».