La empresa TRABLISA exige el cumplimiento de la sentencia del TSJC que dictamina que se deben respetar los contratos de ocho horas de los vigilantes de seguridad. Los vigilantes no secundarán la huelga durante el fin de semana
El Comité de Empresa del Servicio de Seguridad de la empresa TRABLISA ha iniciado una huelga con carácter indefinido en el aeropuerto de Tenerife Norte, con la que exige el cumplimiento de la sentencia del TSJC que dictamina que se deben respetar los contratos de ocho horas de los vigilantes de seguridad.
La empresa alega que estos contratos no se respetan debido a que AENA ya impuesto turnos de cuatro horas desde el inicio de la pandemia, supuestamente de carácter temporal. Según indica en una nota de prensa, actualmente se mantienen esos turnos y pretenden crear nuevos de dos horas, a pesar de haber llegado a los niveles de afluencia de pasajeros de 2019.
Estos turnos cortos incide en los descansos de la plantilla, en la conciliación de la vida familiar y social y en el estado físico y mental de los trabajadores y sus familias, así como en la organización del trabajo, exponen.
Poema de Tomás Morales «Vacaciones sentimentales» en la voz de Raquel Amegashie y Roberto Kampoff. Grabado en los Jardines del Museo Municipal en Arucas, Gran Canaria.
RTVC realiza un especial dedicado a Tomás Morales por la conmemoración del centenario de la muerte del poeta.
Poema de Tomás Morales «Vacaciones sentimentales»
Este poemario de Tomás Morales «Vacaciones sentimentales» está compuesto por diez poemas cortos, relacionados entre sí. Se encuentra incluido en el libro «Las Rosas de Hércules«.
Poema de Tomás Morales «Vacaciones sentimentales»
Cortijo de Pedrales, en lo alto de la sierra,
con sus paredes blancas y sus rojos tejados,
con el sol del otoño y el buen olor a tierra
húmeda, en el silencio de los campos regados.
Bajo la dirección tenaz de los mayores
se fomentó la hacienda y se plantó la viña;
y más tarde sus hijos, que fueron labradores,
regaron con su egregio sudor esta campiña.
Todo está como ellos lo dejaron: la entrada
con su parral umbroso y el portalón de encina;
aún la vieja escopeta de chispa, abandonada,
herrumbroso trofeo, decora la cocina.
Allí los imagino, con ademán sereno,
bajo las negras vigas del recio artesonado,
al presidir la mesa, partiendo el pan moreno
sus diestras, que supieron conducir el arado;
O en la quietud benigna del campo bien oliente,
mientras el agua clara corre por los bancales,
de codos sobre el mango de la azada luciente
e inclinadas a tierra las testas ancestrales…
¡Oh, el perfume de aquellas existencias hurañas,
que ignoraron, en medio de estos profusos montes,
si tras estas montañas habría otras montañas
y nuevos horizontes tras estos horizontes!
La casa blanca al borde de las espigas rubias,
la conciencia serena y el hambre satisfecha,
los ojos en las nubes que han de traer las lluvias
y el alma en la esperanza de la buena cosecha…
Y así fueron felices… De toda su memoria
solo quedó esta página inocente y tranquila:
¡vivieron largamente, sin ambición ni gloria,
su vida fue una égloga dulce como una esquila!
Y he recordado… El breve rincón de un pueblecillo;
una casa tranquila inundada de sol;
unas tapias musgosas de encarnado ladrillo
y un jardín que tenía limoneros en flor.
Una pequeña rubia como un fruto dorado,
cuyas pupilas eran de una apacible luz,
y un audaz rapazuelo de correr alocado
vestido con un traje de marinera azul.
Primavera era el hada de sus juegos pueriles…
En la huerta sonaban los gritos infantiles
que callaban, de pronto, bajo la tarde en paz;
cuando una voz llegaba, serena y protectora,
desde el balcón, donde una enlutada señora
llamaba dulcemente: Guillermina… Tomás…
Entonces era un niño con los bucles rizados;
a la tarde, solía jugar por el jardín;
feliz con mi trompeta, mi caja de soldados,
sin más novelerías que los cuentos de Grim.
Había algunas niñas, amigas de mi hermana:
Leopoldina era rubia con oros de trigal;
Carmencita, morena como una sevillana;
Lucila era tan pálida!. . Y la traviesa Juana
reía en el crepúsculo su risa de cristal…
Ésta era la alegría: en cuanto era llegada
se poblaba de trinos el amplio caserón,
con su vestido blanco, su carita rosada
y aquellos labios, rojos como una tentación…
De todas las muchachas era la preferida:
ella fué mi primera visión sentimental …
Al recordar ahora su silueta querida,
siento que mi alma tiene dulzuras de panal…
Yo estaba enamorado de mi amiguita… Un día
en que el sol de su risa brilló más retozón,
eché a correr tras ella por ver si la cogía;
y la cogí… Y. entonces, como ella se reía,
yo besé aquella risa, que era mi tentación…
Tarde de oro en Otoño, cuando aún las nieblas densas
no han vertido en el viento su vaho taciturno,
y en que el sol escarlata, de púrpura el poniente,
La feria celebra sus tres décadas en apoyo al fomento y divulgación del mercado del arte en nuestro país, dando prioridad al coleccionismo y al galerismo español y portugués
Francisco Rodríguez, ‘Mañana’ o/l. Imagen cedida.
La Galería Leyendecker de Santa Cruz de Tenerife vuelve a estar presente, un año más, en la feria de arte contemporáneo Estampa 2022, con una selección de los últimos trabajos de tres artistas de su catálogo: Francisco Rodríguez, José Lerma y Lilly Lulay. Tres nombres y tres estilos muy diferentes y personales.
Lilly Lulay (Frankfurt, 1985) estudió fotografía, escultura y sociología de los medios de comunicación en Alemania y Francia, y ha obtenido varios galardones por sus propuestas basadas en la fotografía.
Su obra se pueden encontrar en colecciones públicas y privadas como el George Eastman Museum Rochester, la Fondazione Fotografia Modena, FOAM Amsterdam, o la Deutsche Börse Photography Foundation Frankfurt.
Lilly Lulay, ‘B/N’. Imagen Galería Leyendecker
José Lerma (Sevilla, 1971), recurre al dibujo y la pintura para captar la atención del público a través del color y una técnica que toma protagonismo en la tela e identifica la personalidad del autor.
Encontramos sus trabajos en la Rachoffski Collection, Texas; el Whitney Museum of American Art, Nueva York; la Saatchi Collection, Londres, o el Museum of Fine Arts Houston, Texas.
José Lerma, ‘Ella’, 2019. Imagen Galería Leyendecker
Francisco Rodríguez nació en Santiago (Chile) en 1989, y actualmente vive y trabaja en Londres. Completó su licenciatura en Bellas Artes con un posgrado en Pintura en la Universidad de Chile en 2013. Su trabajo se ha mostrado en varias exposiciones individuales y colectivas en Europa y América, tanto en galerías como en museos.
Los lienzos de Rodríguez no intercambian historias convencionales ni pretenden retratar paisajes realistas, más allá, es decir, anotar libremente algunos elementos reconocibles, explican los responsables de la galería. En cambio, evocan atmósferas que proponen preguntas en lugar de respuestas, enigmas en lugar de significados directos.
30 años de feria
La feria Estampa (13-16 de octubre), que este año celebra su 30 edición, continúa con su misión de creación, fomento y divulgación del mercado del arte en nuestro país, dando prioridad al coleccionismo y al galerismo español y portugués.
El objetivo, según indican los organizadores, es difundirlo y promocionarlo a coleccionistas y profesionales fuera de nuestras fronteras mediante sus programas de invitados internacionales.
En esta edición los artistas invitados son Jordi Teixidor y José María Yturralde que presentan nuevas obras junto a un estudio de sus influencias musicales. La relación con la música y el sonido es el eje central del programa conmemorativo del 30 aniversario de la feria, que se establece a partir del análisis y estudio de las referencias.
El reparto de esa cantidad total ha sido aprobado este viernes por el Consejo Territorial de Servicios Sociales y del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia, según ha informado el Gobierno
El Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 destinará casi 900 millones de euros entre las comunidades autónomas
El Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 va a distribuir entre las comunidades autónomas casi 900 millones de euros para la financiación de proyectos de inversión relacionados con la economía de los cuidados y las políticas de igualdad e inclusión social, de los que 41.913.063,96 euros corresponden a Canarias.
El reparto de esa cantidad total ha sido aprobado este viernes por el Consejo Territorial de Servicios Sociales y del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia, según ha informado el Gobierno.
Para el secretario de Estado de Derechos Sociales, Nacho Álvarez, estos recursos constituyen «un impulso fundamental para trabajar todas las administraciones en la transformación del sistema de cuidados que necesita nuestro país» y demuestran la voluntad del Gobierno de coalición de «poner todos los esfuerzos en construir un futuro más justo y más feminista».
La ejecución de estos cerca de 900 millones de euros se realizará desde las comunidades autónomas y entidades locales, y se corresponderá con tres tipos de inversión, entre ellas el Plan de apoyos y cuidados de larga duración, con más equipamientos públicos que pongan las necesidades y los deseos de las personas en el centro, tanto las que reciben cuidados como las que los prestan.
En concreto, las actuaciones en esta materia deben ir destinadas a incluir nuevos equipamientos públicos y a remodelar los ya existentes, así como a invertir en equipamientos domiciliarios que favorezcan la promoción de la autonomía personal mediante el uso de la teleasistencia avanzada y otras tecnologías similares.
También que contribuya a modernizar los servicios sociales, que son la puerta al sistema de protección para muchas personas.
Los proyectos destinados al impulso de este plan deben favorecer la transformación tecnológica de los servicios sociales, mediante la implementación de programas integrales para introducir nuevas tecnologías en la atención de los servicios sociales, con el fin de mejorar su eficacia y calidad.
Asimismo, esta dotación financiará proyectos piloto de innovación en servicios sociales e impulsará la modernización de infraestructuras, la digitalización y la mejora de los modelos de protección residencial y acogimiento familiar especializado de niños, niñas y adolescentes, con especial atención sobre los niños y niñas migrantes no acompañados o con necesidades especiales.
El tercer tipo de inversión es el Plan España País Accesible, para seguir eliminando barreras y construyendo un país más inclusivo para las personas con discapacidad, pero también con ellas.
El impulso de actuaciones dentro de este plan tiene el objetivo de seguir eliminando barreras en el acceso a los servicios de la administración pública, en la educación, en el trabajo o en el transporte, con el fin de construir un país más inclusivo en todo nuestro territorio para garantizar los derechos de las personas con discapacidad.
Temperaturas máximas en ligero ascenso, más marcado en zonas de interior, 24 – 29ºC en la costa
Fin de semana con el tiempo condicionado por una DANA en las islas. Predominará la inestabilidad con cielos nubosos, y habrá algunas precipitaciones. Este sábado afectarán por la mañana al norte de La Palma, El Hierro, Tenerife y puntos de Gran Canaria. Por la tarde se abrirán claros pero la nubosidad irá a más por el sureste del archipiélago. Nubes de tipo medio y alto con probables chubascos a últimas horas en Fuerteventura y Lanzarote.
Temperaturas máximas en ligero ascenso, más marcado en zonas de interior, 24 – 29ºC en la costa. Viento alisio moderado, perderá intensidad y girará al este en Fuerteventura y Lanzarote. En medianías y zonas altas soplará del sureste. En el mar, olas <1,5m.
EL HIERRO: Muchas nubes con algo de lluvia débil por el norte y la cumbre. Tiempo más soleado por el sur. Temperaturas diurnas en ligero ascenso, 24 – 27ºC en costas.
LA PALMA: Cielos muy nubosos por el norte y el este con probables chubascos. Intervalos nubosos en el resto. Y viento alisio moderado, disminuyendo por la tarde.
LA GOMERA: Ambiente nuboso por el norte y la cumbre con algo de lluvia débil. Más sol por el sur, y temperaturas máximas en ligero ascenso, +26ºC en la costa por el sur.
TENERIFE: Chubascos dispersos por el norte durante la mañana, abriendo claros por la tarde. Intervalos de evolución por el suroeste, y tiempo soleado y agradable en el resto. Subirán las temperaturas diurnas en el interior, y viento alisio a menos.
GRAN CANARIA: Predominio de cielos nubosos por el norte, y quizá, algún chubasco matinal. Nubosidad de tipo medio y alto en el resto, a más por la tarde. Temperaturas en ascenso notable en el interior, y viento del alisio moderado, del sureste en cumbres.
FUERTEVENTURA: Nubosidad de tipo medio y alto, más compacta a últimas horas cuando son probables los chubascos por el sur. Viento del este, más intenso interior y mitad oeste.
LANZAROTE: Intervalos de nubes media y altas, más abundantes al final de la tarde. Temperaturas en ligero ascenso, y viento del este, más intenso en zonas de interior.
LA GRACIOSA: Se alternará el sol y la nubosidad de tipo medio y alto. Temperaturas agradables, y viento del este flojo a moderado.
Los amarillos visitan este sábado El Toralín tras la victoria el pasado miércoles en Lugo (0-1)
García Pimienta, técnico de la UD Las Palmas
El entrenador de la UD Las Palmas, Xavi García Pimienta, ha asegurado que el partido de este sábado ante la SD Ponferradina en el estadio El Toralín será «de máxima exigencia», como lo fue el del pasado miércoles, también a domicilio, ante el CD Lugo, resuelto para los amarillos por 0-1.
El técnico catalán sostiene que el conjunto berciano no refleja en la clasificación «lo que se merece», y a pesar de que ha enlazado cuatro jornadas sin ganar espera un choque difícil en un estadio «muy complicado», en el que tendrán que volver a hacer «un partido excelente» para llevarse los tres puntos, según ha manifestado este viernes en una rueda de prensa telemática.
También pone en valor que muchos de los jugadores que tiene la Ponferradina «repiten de la temporada anterior», como el brasileño Yuri y los grancanarios Edu Espiau y Dani Ojeda, y lo han complementado con «fichajes bastante buenos», por lo que, a su juicio, es un equipo «muy a tener en cuenta».
Además, Pimienta ha recordado lo que les costó ganar en El Toralín la temporada pasada, con un gol de Rober -ahora en el Deportivo Alavés- en el tiempo de prolongación (1-2).
Pese a que este segundo partido consecutivo fuera de casa se jugará solo tres días después del disputado en el estadio Anxo Carro, el preparador catalán subraya que «no hay excusas» y que la plantilla llega «en plenas condiciones», aunque es «lógico» que haya «cansancio, molestias y algunos golpes» al no estar acostumbrados «a jugar un partido oficial cada tres días».
Xavi García Pimienta durante un entrenamiento. Imagen UD Las Palmas
Además, dice no tener decidida la alineación que presentará, después de utilizar desde el inicio en Lugo a futbolistas con menos participación, aunque sí ha dado una pista: «Con la calidad que tenemos, sería contraproducente dejar a los mejores jugadores en el banquillo. Mi obligación es hacer el mejor once, y cualquiera puede ser titular, todos están preparados».
Por otra parte, y ante la racha histórica del equipo en un comienzo liguero -cinco victorias y cinco empates-, asegura que «invencible no hay nadie, pero estamos haciendo las cosas muy bien y no ha sido de forma fortuita o casual, sino con mucho sufrimiento y trabajo, compitiendo, y ese debe ser también el camino cuando las cosas no salgan, seguir creyendo en nuestra idea», ha concluido.
El CD Tenerife se mide el próximo domingo al Granada CF en el segundo partido consecutivo que jugarán en casa tras el empate ante el FC Cartagena (0-0)
Luis Miguel Ramis, entrenador del CD Tenerife
El entrenador del CD Tenerife, Luis Miguel Ramis, espera que su equipo haga un partido «muy serio, sin cometer errores» para tener opciones de ganar el próximo domingo al Granada CF en el segundo partido consecutivo que jugarán en casa tras el empate ante el FC Cartagena (0-0).
El preparador catalán ha asegurado en rueda de prensa que todos sus futbolistas están «con muchas ganas y dispuestos» e invita a los suyos a llevar a cabo un partido en el que deben «estar al límite», pero ofreciendo «un pelín más para que esos detalles vengan acompañados de victorias».
Ramis sabe que el Granada cuenta con un «potencial ofensivo grande» -el jueves derrotó por 5-0 al Sporting de Gijón-, y en su análisis del contrario ha remarcado que «recupera bien en campo rival, te ahoga y tiene mucho talento».
El técnico blanquiazul, pese a la racha de cuatro empates consecutivos, prefiere ver «el vaso medio lleno» y asegura que su equipo se siente «con fortaleza», sin obviar que deben «crecer» porque no están contentos con los 11 puntos que tienen en la clasificación: «Son pocos, debemos corregir errores para sumar de tres en tres y despegar, y el domingo tenemos una nueva oportunidad», apunta.
Ramis cree que su equipo tiene que mentalizarse para «hacer partidos de Segunda y dejar de lado las excelencias», pero está convencido de que el Tenerife cambiará su «tendencia» desde el momento en que consiga «una victoria», que no logra desde el pasado 19 de septiembre cuando superó por 3-1 al Málaga CF.
Luis Miguel Ramis durante un entrenamiento en El Mundialito. Imagen CD Tenerife
Desde el inicio de la declaración de la alerta sanitaria, hay 175 casos confirmados en el archipiélago, de los que 102 se detectaron en Gran Canaria, 66 en Tenerife, cuatro en Fuerteventura, dos en Lanzarote y uno en La Palma
Vacuna. BAVARIAN NORDIC (Foto de ARCHIVO) 01/1/1970
La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias ha detectado un caso nuevo de viruela del mono desde el martes.
Desde el inicio de la declaración de la alerta sanitaria, hay 175 casos confirmados en el archipiélago, de los que 102 se detectaron en Gran Canaria, 66 en Tenerife, cuatro en Fuerteventura, dos en Lanzarote y uno en La Palma.
Todos los afectados activos tienen síntomas leves y permanecen en aislamiento domiciliario con seguimiento de atención primaria.
Además de los 175 casos registrados, hay uno sospechoso notificado en La Palma pendiente de confirmación.
Hacia el control epidemiológico
El brote de viruela del mono avanza hacia el control epidemiológico gracias a la vacuna y las medidas de prevención y control «y si se siguen las recomendaciones basadas en la evidencia científica, podrá llegar a controlarse», señalaba este lunes la Sociedad Española de Epidemiología (SEE).
Esta sociedad ha actualizado su guía sobre la viruela del mono con las últimas recomendaciones en materia de vacunación con el suero Invanex, que es el que actualmente se está administrando.
La guía de la SEE recoge las últimas recomendaciones de la Agencia Europea del Medicamento en materia de vacunación y que pasan por una dosis intradérmida de 0,1 ml en mayores de 18 años y de 0,5 ml subcutánea para menores de 18, embarazadas e inmunodeprimidos.
Los cinco fallecidos, tres de ellos en Gran Canaria y dos en Tenerife, tenían edades de entre 52 y 90 años y estaban ingresados en hospitales con patologías previas
Vacunación covid
La covid-19 deja cinco fallecidos en la última semana en Canarias, periodo en el que se han registrado 552 nuevos contagios entre personas mayores de 60 años, único grupo de edad al que se hace seguimiento, ha informado la Consejería de Sanidad.
Los cinco fallecidos, tres de ellos en Gran Canaria y dos en Tenerife, tenían edades de entre 52 y 90 años y estaban ingresados en hospitales con patologías previas.
Se mantienen hospitalizadas 83 personas, siete de ellas en cuidados intensivos y 76 en planta.
La incidencia de contagios en los últimos catorce días entre mayores de 60 años es de 227 por cada 100.000 habitantes y en los últimos siete días 109 casos.
Hasta ahora se han registrado en Canarias 99.227 contagios entre mayores de 60 años.
Suben los indicadores en todo el país
Todos los indicadores de la pandemia han aumentado en la última semana tras subir la incidencia en los mayores de 59 años en 27 puntos, hasta los 195 casos por cada cien mil habitantes, con una repercusión de media décima (0,5) tanto en la ocupación hospitalaria general como en las unidades de críticos.
Los datos del Ministerio de Sanidad, que ahora se publican semanalmente, apuntan que desde el viernes pasado hay 587 pacientes más con covid-19 ingresados en los hospitales de España, en total 3.303, de los cuales 174 están en las UCI (45).
Pese al aumento de la transmisión, la ocupación hospitalaria general sigue en los registros más bajos de toda la pandemia, al igual que en las UCI, mientras las autoridades sanitarias de las comunidades han expresado a lo largo de las últimas semanas que esperan que en la próxima ola el impacto sanitario de la covid-19 sea menos significativo.
El Seminario Internacional Inno-Reset 2022 se celebra este fin de semana en La Palma para afrontar el futuro turístico de la isla
Informa: Javier Sánchez / Braulio Carmona
La erupción volcánica de La Palmaha abierto un camino nuevo camino para el futuro de la isla. La morfología, los recursos y la sociedad han cambiado en un periodo muy corto de tiempo. El Cabildo de La Palma, a través de la Consejería de Turismo, ha inaugurado el Seminario Internacional INNO-RESET 2022. Un evento que gira en torno a la innovación y resiliencia en Turismo de Intereses Especiales.
Unos 60 especialistas en turismo y ámbitos variados participarán para dilucidar la mejor forma de afrontar una nueva realidad turística. La Palma necesita activar su resiliencia, su capacidad de asumir y encarar la dureza del volcán.
Como la pandemia, el volcán marca los tiempos, ante los que es necesario aprovechar nuevos y viejos potenciales y generar seguridad hacia el exterior.