Concentraciones muy altas de dióxido de azufre en zonas del volcán de La Palma

0

Se registran concentraciones de dióxido de azufre y temperaturas de casi 1.000 grados en zonas del volcán de La Palma, cuando han pasado ocho meses del final de la erupción

Concentraciones muy altas de dióxido de azufre en zonas del volcán de La Palma
Foto de archivo del volcán de La Palma / Diciembre 2021 – Europa Press

El Instituto Geográfico Nacional (IGN) ha medido concentraciones de dióxido de azufre (SO2) «muy altas» en los cráteres más al sur del volcán en Cumbre Vieja, La Palma, a pesar de que han transcurrido casi ocho meses desde el fin de la erupción.

El IGN informa en las redes sociales de estas mediciones, así como de la presencia de fumarolas «con alto contenido» de vapor de agua, lo que, aclara, «es habitual» en esta fase posteruptiva.

La red social Twitter se ha convertido en el canal por el cual investigadores y expertos ofrecen información directa a la ciudadanía acerca de la evolución del volcán de La Palma. El vulcanólogo del Instituto Geográfico Nacional (IGN), Rubén López, compartía también este viernes 5 de agosto un vídeo en el que toma la temperatura a la ceniza de uno de los cráteres del edificio volcánico de la erupción de La Palma.

En las imágenes se aprecia cómo tras introducir el termómetro en la ceniza unos 5 – 7 centímetros, este pasa de 28º a 70º centígrados. Esto es debido a que en el interior del edificio volcánico todavía permanecen lavas e incandescencias que alcanzan los 1.000º centígrados, tal y como informaba hace unas semanas, también a través de Twitter, el volcanólogo del IGN Stavros Meletlidis.

Así mismo, López mostraba imágenes en las que podemos apreciar a simple vista la presencia de vapor de agua y dióxido de azufre, «habituales en este momento post eruptivo», en zonas del cráter.

Ocho meses después de que finalizara la actividad eruptiva del volcán de La Palma, el 13 de diciembre de 2021, continúa la monitorización de los parámetros físicos y químicos asociados a la erupción.

La lava del volcán de La Palma alcanza temperaturas que rozan los 1.000º

También el Instituto Geológico y Minero de España (IGME) se sirve de las redes sociales para informar a la población de las actividades que continúan realizando en Cumbre Vieja así como de los resultados de sus investigaciones.

En este tweet del miércoles 3 de agosto, el IGME muestra a un equipo de técnicos mientras realiza mediciones en uno de los cráteres. En esta ocasión, el termopar registró una temperatura de 800 ºC en la incandescencia. Unos 173º menos de lo que indicó una semana antes el vulcanólogo Stavros Meletlidids, también en twitter.

La presencia de gases Puerto Naos y La Bombilla impide regresar a los vecinos desalojados

El núcleo turístico de Puerto Naos, en el municipio palmero de Los Llanos de Aridane, lleva más de 10 meses evacuado debido a la presencia de gases asociados a la erupción. Tanto en esta zona, como en la de La Bombilla, se registran picos diarios de CO2 entre 5.000 y 50.000 ppm, siendo este último límite el superior que pueden detectar los sensores de estas estaciones. Unas cantidades a la que este gas, inocuo en bajas concentraciones, resulta tóxico.

Como se aprecia en el gráfico adjunto, obtenido a través de la aplicación del Servicio de Innovación del Cabildo de La Palma, y correspondiente a la primera semana de agosto, en el núcleo turístico de Puerto Naos se registran picos diarios de dióxido de carbono (CO2) superiores a los 50.000 ppm en algunas zonas. Si nos fijamos en la media diaria*, en lugar de la máxima diaria*, esta cifra se reduce hasta los 2.700 ppm.

Unas cifras preocupantes que indican riesgo de «toxicidad directa», niveles «incompatibles con la vida humana». Las categorías de peligrosidad van desde Admisible – Peligro – Límite de exposición – Peligro inmediato y Toxicidad directa.

Concentraciones muy altas de dióxido de azufre en zonas del volcán de La Palma

Se permite el acceso durante 4 horas a Puerto Naos y La Bombilla

El pasado viernes 22 de julio, el Cabildo de La Palma autorizó el acceso a sus viviendas por un tiempo limitado de 4 horas a los vecinos de las calles Atardecer, Maresía y parte de Los Lajones.

Días más tarde, el 29 del mismo mes, el comité asesor del Plan de Emergencia Insular de La Palma (Peinpal) amplió el perímetro establecido para el acceso de vecinos de Los Lajones, en Puerto Naos, a sus hogares.

La medida se tomó para que pudieran realizar tareas de mantenimiento y ventilación de las viviendas, que desde el comienzo de la erupción permanecían deshabitadas. De este modo, las personas que deseen entrar a sus viviendas para realizar labores de mantenimiento y limpieza deben solicitar un código QR con antelación.

A día de hoy son 117 las personas de Puerto Naos y La Bombilla que continúan alojadas en hoteles, “lo que supone que sigue poniendo de relieve el problema que tenemos con los gases en la zona de la Costa y que dificultan el retorno a estos núcleos”, aseguraba el presidente insular, Mariano Hernández Zapata.

Concentraciones muy altas de dióxido de azufre en zonas del volcán de La Palma
El Instituto Geológico y Mintero de España realiza mediciones de gases en las cercanías del volcán de La Palma.

Vegueta acogerá la 14 edición de Cine+Food del 25 al 28 de agosto

0

El Festival Cine+Food de Las Palmas de Gran Canaria se traslada en esta edición del Parque Santa Catalina al casco histórico de Vegueta

Vegueta acogerá la 14 edición de Cine+Food del 25 al 28 de agosto
Vegueta acogerá la 14 edición de Cine+Food del 25 al 28 de agosto

El Festival Cine+Food de Las Palmas de Gran Canaria se traslada al casco histórico de Vegueta para celebrar su 14ª edición del 25 al 28 de agosto. Ofrecerá la proyección de casi 50 producciones audiovisuales y una extensa oferta gastronómica bajo una temática de hábitos saludables.

En una rueda de prensa, celebrada este martes en la Casa de Colón, el concejal del Distrito Vegueta, Prisco Navarro, y la presidenta de la asociación de empresarios del barrio histórico, Arantxa Valle, han anunciado que este encuentro de cine de verano deja el parque Santa Catalina tras 13 ediciones. Se muda a esta nueva zona para utilizar ocho espacios del casco histórico de la capital. Lo hará con cine, gastronomía, música, talleres, cine, teatro, animación, coloquios y libros.

`Gastronomía y salud´

Este año, su línea gastronómica se relacionará con el concepto de «Gastronomía y salud». Se aplicará a un mercado de kilómetro cero promovido por «Gran Canaria Me Gusta». Con exhibiciones de cocina, cocineros invitados como la ganadora de «Masterchef 6», Marta Verona, y clases de aromas y café.

«Desde la Asociación de Empresarios Zona Vegueta queremos que todos los que acudan puedan descubrir Vegueta». «Y conozcan la calidad de productos de nuestro entorno», ha explicado su presidenta, Arantxa Valle. Más de 20 establecimientos concentrados en cinco calles de la zona pondrán a su disposición su carta y ofrecerán un «menú Cine+Food». Lo harán a precios más económicos durante estos cuatro días. El público encontrará los mejores platos en los restaurantes en las calles Mendizábal, la Pelota, Obispo Codina, Armas y Montesdeoca.

Además, por primera vez la organización ha creado dos espacios de «cine de verano al aire libre», que ofrece al mismo tiempo distintos programas cinéfilos.

Fiesta del Cine de Verano

La plaza de Santa Ana acogerá por las noches la fiesta del cine de verano. Con una gran pantalla al aire libre, de 14 metros, proyectará películas como «Sin tiempo para morir», el musical «En un barrio Nueva York» o «E.T. El extraterrestre».

Durante las tardes, la plaza del Pilar Nuevo, será un punto de encuentro de la familia. Con actividades de animación y proyecciones destinadas al público más pequeño como «Tom y Jerry», «Canta 2» o «Hotel Transilvania: transformanía», en horario de 17.00 horas, su primera sesión, y a las 19.00 horas, la segunda.

Por último, un tercer espacio de cine en la Casa de Colón donde se ofrecerá un programa especializado englobado en los ciclos temáticos y debates. El jueves 25 de agosto, a las 16.00 horas, el salón de actos de esta institución abrirá las sesiones de forma especial con la representación de «Alcarràs«, película española ganadora del Oso de Oro de la Berlinale.

Vídeo RTVC. Jorge Balbás| Director Cine+Food. Prisco Navarro |Concejal Distrito Vegueta, Cono Sur y Tafira.

Vuelve ‘Todo Goles’ a Canarias Radio

Regresa con la retransmisión de los partidos SD Eibar vs CD Tenerife y UD Las Palmas vs Real Zaragoza

Vuelve 'Todo Goles' a Canarias Radio

Este sábado 13 de agosto regresa a la parrilla de Canarias Radio el programa ‘Todo Goles Radio’ presentado por Juanjo Toledo. Comienza así el curso 2022/2023 y la temporada 15 de este programa que lleva ocupando la antena de la emisora desde 2009 y que este fin de semana acercará al oyente al ambiente y desarrollo de dos importantes partidos de fútbol de nuestros equipos canarios.

A las 15.30 horas, el espacio narrará en directo el partido de SD Eibar vs CD Tenerife, que juega en el Estadio Municipal de Ipurúa. Estará Joaquín González como narrador.

A las 21.30 horas, la UD Las Palmas recibirá al Real Zaragoza en el Estadio de Gran Canaria, con Juan Luis Monzón como narrador.

La incidencia covid en España es de 336 casos, tras cuatro semanas de descensos

0

Canarias supera la media junto a Navarra y País Vasco con porcentajes elevados en torno al 6%

La incidencia covid en España es de 336 casos, tras cuatro semanas de descensos
Sanitarios atienden a un paciente COVID-19 en un hospital.

La incidencia por covid en mayores de 59 años desciende por cuarta semana consecutiva hasta situarse en 336 (casi mil puntos menos que hace un mes), así como cae de nuevo la presión hospitalaria, que es del 5,1 %, y la de las ucis, hasta el 4,6 %.

Así lo indica el último informe sobre la evolución de la pandemia del Ministerio de Sanidad, que señala que en la última semana las comunidades han notificado 34.561 nuevos contagios. Eso eleva la cifra total a 13.280.557 desde que comenzó la pandemia, que se ha cobrado la vida de un total de 111.339 personas, de las que 222 han fallecido en los últimos siete días.

Caída de la presión hospitalaria

El descenso en los niveles de propagación de los contagios ha provocado también una caída de la presión hospitalaria Este martes se contabilizaban 6.043 enfermos de covid en los hospitales españoles (1.793 menos que el pasado martes), de los que 392 estaban en las ucis (39 menos).

Pese a los datos de la incidencia de la covid y del descenso generalizado de la ocupación en las ucis, en algunas comunidades el porcentaje sigue siendo elevado, como es el caso de Madrid (9 %) o Cataluña (7,5 %). Además, superan la media Canarias, Navarra y País Vasco (con porcentajes alrededor del 6,2) y Castilla-La Mancha (5,7 %).

Invierten cerca de 200.000 euros para mejorar el puerto de La Aldea

Según Franquis, con esta inversión se llevaran a cabo una serie de reparaciones en el puerto de La Aldea que los expertos consideran «necesarias»

Según Franquis, con esta inversión se llevaran a cabo reparaciones en el puerto de La Aldea que los expertos consideran "necesarias"
El consejero de Obras Públicas, Transporte y Vivienda del Gobierno de Canarias, Sebastián Franquis, en rueda de prensa. Fuente: Gobierno de Canarias

El consejero de Obras Públicas del Gobierno de Canarias, Sebastián Franquis, ha informado este martes de que ya está en marcha la licitación para contratar las obras de mejora de las instalaciones del puerto de La Aldea, en Gran Canaria. Se trata de una actuación que ejecutará la empresa pública Puertos Canarios con una inversión de 199.755 euros.

«Con esa partida se pretende contratar obras para acondicionar el muro del espaldón y realizar un paseo con barandillas sobre el mismo. Además, se reparará la malla del talud junto al puerto y se instalarán nuevas luminarias LED de bajo consumo para cumplir los objetivos de eficiencia energética», ha señalado en un comunicado la Consejería de Obras Públicas. A su vez, ha añadido que todo esto ha sido comunicado al alcalde de La Aldea, Tomás Pérez, durante una reunión.

Obras Públicas ha agregado que esta actuación está justificada. Los técnicos de la empresa pública portuaria, en varias visitas de inspección realizadas en los últimos meses, detectaron la necesidad de llevar a cabo un conjunto de labores de reparación y mejora en diversas zonas del puerto de La Aldea.

«Los técnicos de Puertos Canarios estiman que, de no acometer estas reparaciones con celeridad, podría dar lugar a mayores consecuencias en el futuro desde el punto de vista de la integridad estructural y de seguridad de los usuarios, así como una mayor inversión económica», detalla el comunicado.

Diferentes deficiencias en el puerto

Entre las deficiencias que citan los técnicos se encuentra el mal estado de conservación del muro espaldón; la falta de elementos de protección ante caídas a distinto nivel en diversas zonas del recinto portuario; el mal estado de conservación del faro, que tiene la pintura deteriorada; el deterioro de la malla de torsión de protección de talud, y de sus elementos de anclaje y fijación, etc.

«A la vista de las deficiencias recogidas en esos informes se licita ahora esta actuación con un coste cercano a los 200.000 euros. Tendrá un plazo de ejecución estimado de seis meses tras la firma del contrato. Así, se ejecutarán una serie de mejoras y reparaciones», ha apuntado el Departamento autonómico.

Destaca además que una de las actuaciones más importantes es el acondicionamiento del muro espaldón. Aprovechando este acondicionamiento, se realizará un paseo sobre el muro espaldón, con barandillas laterales que protegerán frente a caídas de distinto nivel. Además, se ha proyectado una rampa de acceso al final del muro, también protegida con una barandilla.

También se pintará la baliza existente sobre el muro espaldón; se reparará la malla de torsión de protección de talud; se revestirá el paramento vertical en la entrada al muelle, junto a la escollera, con piedra y mortero resistente en ambientes marinos; se acondicionarán y repararán las escaleras existentes en la entrada del puerto, con hormigón y piedra volcánica, entra otras iniciativas.

Llop, segura de que ninguna región incumplirá el decreto de ahorro energético

0

La ministra de Justicia, Pilar Llop, pide a Feijóo que «ponga orden en su partido» antes las declaraciones de algunos de sus dirigentes respecto al decreto de ahorro energético

Llop, segura de que ninguna región incumplirá el decreto de ahorro energético
Llop, segura de que ninguna región incumplirá el decreto de ahorro energético. EP

La ministra de Justicia, Pilar Llop, se ha mostrado «segura» este martes de que ninguna comunidad autónoma va a incumplir el decreto de ahorro energético, aunque sí que ha pedido al líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, que ponga orden en su partido ante las «declaraciones ambivalentes» de algunos de sus dirigentes.

En la conferencia sectorial del lunes «ninguna comunidad se atrevió a manifestar que iba a incumplirlo«, ha señalado la ministra. Aunque las cinco gobernadas por el PP sí que pidieron la retirada parcial del decreto. Madrid llegó a anunciar que presentaría un recurso de inconstitucionalidad por entender que se ponen en cuestión competencias propias.

Llop ha asegurado no estar preocupada por la posible presentación de recursos porque «el Gobierno entiende que no es inconstitucional porque en ningún caso se invaden competencias«. Sí que ha pedido «un acuerdo político para que se pueda ratificar en el Congreso de los diputados».

La ministra, que ha visitado este martes en Gijón la Feria Internacional de Muestras de Asturias, ha afirmado que «todo el mundo lo entiende perfectamente». Porque de lo que se trata es de aplicar el sentido común con una serie de medidas que han venido para quedarse porque la energía es un bien muy preciado que no se puede desperdiciar.

El decreto entra en vigor a las 00:00 horas del miércoles 10 de agosto

Ha añadido que el decreto, que entra en vigor a las cero horas del miércoles 10 de agosto, es lo suficientemente flexible para que las comunidades autónomas puedan aplicar las medidas de la forma más solidaria y eficaz posible, «para ser eficientes a la hora de hacer esos ahorros energéticos».

Según la titular de Justicia, se vive actualmente una situación de incertidumbre. Y a partir de otoño o invierno no se sabe «lo que va a pasar con lo que va a hacer Putin con esa guerra absolutamente injustificada en Ucrania».

«La disyuntiva es, o estamos con Europa y con medidas de eficiencia energética o a favor de Putin«, ha añadido Llop, que ha incidido en que hay que estar a la altura de la solidaridad que reclama y necesitan los países europeos y las personas de Ucrania.

Para ello, ha pedido a Feijóo que cambie su forma de hacer oposición y que ponga orden dentro de su partido, «porque si no parece que hay un problema grave de liderazgo, y eso muy malo para España y Europa».

El Gobierno de Canarias confirma que se podrá construir en Tacande de Arriba

0

El Diputado del Común y la adjunta segunda entregaron un informe al Comisionado para la Reconstrucción de La Palma. En él se reflejan las 33 quejas recibidas en la Institución por los afectados del volcán

Vídeo RTVC. Javier Sánchez / Braulio Carmona

El Diputado del Común, Rafael Yanes, y la adjunta segunda de la Diputación del Común, Milagros Fuentes, se reunieron con el comisionado especial para la Reconstrucción de la isla de La Palma, Héctor Izquierdo, y con el coordinador del Área Económica de la Casa Massieu, en Los Llanos de Aridane, Miguel Ángel Pulido, para entregarles un informe en el que se reflejan las quejas ciudadanas recibidas en la Institución como consecuencia de los efectos producidos por el volcán de La Palma.

Tras la erupción volcánica, la Institución añadió a las 28 áreas de trabajo que desempeña un nuevo departamento. En concreto, este iría dirigido hacia las personas afectadas por el volcán. La denominada Área 98 (Volcán “Cumbre Vieja”) de la Diputación del Común ha recibido hasta hoy un total de 33 quejas.

De ellas, un 36% provienen de reclamantes individuales, mientras que el 64% restante llegan desde colectivos. Entre estos últimos se encuentran plataformas organizadas de forma espontánea por los propios afectados, así como asociaciones constituidas para la defensa de sus derechos.

“La reunión de hoy forma parte del programa de la Diputación del Común en defensa de los derechos de los afectados por la erupción volcánica. En este informe se explican las diferentes quejas que han presentado los ciudadanos en nuestras oficinas. 21 expedientes de diferentes colectivos y 12 individuales”, señaló Yanes.

Las quejas hacen alusión a los tres ayuntamientos afectados (Tazacorte, El Paso y Los Llanos), al Cabildo Insular de La Palma, a la Administración Autonómica y a la Estatal. También se refieren otros organismos como el Consorcio de Compensación de Seguros y la Fiscalía Provincial de Santa Cruz de Tenerife.

El Diputado del Común presenta las diferentes quejas de los afectados por el volcán en La Palma en una reunión junto a Fuentes, Izquierdo y Pulido. Fuente: Diputación del Común

El retraso en la concesión de ayudas económicas, la queja más presentada

Entre los motivos de las reclamaciones se aborda en un alto porcentaje el retraso en la concesión de ayudas económicas anunciadas para las personas afectadas por el volcán y de permisos de viviendas. En el informe facilitado al Comisionado también se reflejan, entre otras, quejas relacionadas con la ejecución de obras públicas realizadas en zonas afectadas de propiedad privada, sobre ayudas a autónomos de la agricultura y la ganadería, o de política territorial y autorizaciones de reconstrucción en determinadas zonas.

En cuanto al retraso de las entregas de ayudas, Izquierdo aseguró que «estamos trabajando en agilizar los procedimientos. Hablamos de necesidades claves de los ciudadanos para que puedan rehacer sus vidas y para reconstruir la Isla«.

El Diputado del Común puntualizó que existe un caso específico en una zona del municipio de El Paso. Dicha zona se contempla como protección paisajística por el Plan Insular de la Isla. «Sería una zona adecuada para que muchas de las personas afectadas construyeran sus viviendas».

«En este sentido, el consejero de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Planificación Territorial, José Antonio Valbuena, me ha confirmado que en el mes de septiembre se aprobará un decreto ley permitiendo la construcción en Tacande de Arriba”, añade Yanes.

Asimismo, afirmó que «tenemos otros expedientes de colectivos que quieren colaborar activamente en el debate del futuro económico de la Isla. Incluso algunos plantean la posibilidad de poder regresar a sus propiedades para reconstruir lo que allí perdieron”.

Casas de cine, de ensueño o con declaración de amor, en ‘Toc Toc… ¿Se puede?

Televisión Canaria realiza un recorrido por la isla de El Hierro y los barrios del Toscal en Santa Cruz de Tenerife y Arenales en Las Palmas de Gran Canaria

Una casa de cine, un piso de ensueño y un edificio con declaración de amor incluida en 'Toc Toc... ¿Se puede?

No hay mejor plan para este verano que disfrutar una semana más de ‘Toc Toc…¿Se puede?, el programa de reportajes que mostrará a los dueños de algunas viviendas que, por alguna razón, son únicas. Los moradores contarán la historia de estos lugares y descubrirán a los telespectadores otras maneras de vivir. Este miércoles 10 de agosto a partir de las 22.15 horas, el programa conducido por Ana Trabadelo junto a los reporteros Paula Morales y Rubén Castellano, llamarán a la puerta de tres hogares que les dejarán con la boca abierta. 

El episodio comienza en el barrio de El Toscal de la mano del arquitecto Alejandro Beutell, que ha rehabilitado una vivienda de 1912 que se encontraba en estado de ruina. Una casa en hormigón vista que ha permitido la evolución sin borrar la esencia del lugar. La escalera del patio se ha convertido en elemento articulador de las diferentes estancias y como curiosidad el primer peldaño de la escalera es diferente a los demás, recordando aquella pieza basáltica tan común en las casas tradicionales canarias de antaño. La presentadora Ana Trabadelo, descubrirá además una declaración de amor en toda regla escondida en sus muros.

Una casa de cine, un piso de ensueño y un edificio con declaración de amor incluida en 'Toc Toc... ¿Se puede?

En el siguiente reportaje conoceremos un piso en el barrio de Arenales en Las Palmas de Gran Canaria, un elegante y vanguardista hogar de 170 metros cuadrados, reformado íntegramente. En una de las zonas más populares de la capital grancanaria, nuestra reportera Paula Morales descubrirá con su dueña, la interiorista Cristina Elías, sus habitaciones en las que las vigas del edificio recorren todas y cada una de sus estancias, armarios contenedores por todos lados y muros que nunca llegan al techo… Como guinda del pastel, la casa que visitamos tiene hasta un auténtico fórmula uno vintage. ¡Una verdadera locura!

Una casa de cine, un piso de ensueño y un edificio con declaración de amor incluida en 'Toc Toc... ¿Se puede?

Y para terminar, ¿Cómo debe ser tu casa para que se convierta en protagonista de una de las series españolas más premiadas de la historia? Lo descubriremos en la maravillosa finca de Katharina, una alemana que se enamoró de la isla del Meridiano y que desde el porche de su casa tiene una de las vistas más increíbles de El Hierro. Una finca con nombre de libro de Cortazar, 9 tejados y cuyo dormitorio principal tiene más de 60m2.

Curbelo cree que «indudablemente» los anuncios de Sánchez son mejorables

0

El presidente de la Agrupación Socialista Gomera, Casimiro Curbelo, dice que aunque hay avances en la bonificación del transporte urbano y tranvía, «hay que mejorar todavía más»

Curbelo cree que "indudablemente" los anuncios de Sánchez son mejorables
Casimiro Curbelo, presidente de ASC

El presidente de la Agrupación Socialista Gomera (ASG), Casimiro Curbelo, ha afirmado este martes que «indudablemente» los anuncios del jefe del Ejecutivo español, Pedro Sánchez, respecto a las islas son mejorables.

Curbelo ha señalado que aunque hay avances en la bonificación del transporte urbano entre municipios y en el tranvía, «hay que mejorar todavía más«.

«Hay que tener en cuenta que Canarias requiere mayor sensibilidad por parte del Gobierno de España como región ultraperiférica»

Ha señalado que hay que tener en cuenta que Canarias es una comunidad autónoma que requiere la mayor sensibilidad por parte del Gobierno de España como Región Ultraperiférica (RUP). «¿Se podían haber mejorado los anuncios por parte del presidente del Gobierno? Indudablemente sí», ha asegurado, y ha admitido que son «épocas difíciles» con una crisis inflacionista sin precedentes. Por ello, ha abogado por sumar entre todos para mejorar.

Además, ha valorado que el presidente del Gobierno haya hecho anuncios positivos, como que el Instituto de Vulcanología español estará ubicado, según Curbelo, en Tenerife.

Controlado el conato de incendio en lcod el Alto, en el municipio tinerfeño de Los Realejos

0

El conato de incendio forestal comenzó en una zona cercana al incendio ocurrido en julio y ha afectado a dos hectáreas de vegetación

Vídeo RTVC

El conato de incendio forestal declarado el lunes en el municipio de Los Realejos, en el norte de Tenerife, se ha dado por controlado este martes a las 11.08 horas. Así lo ha informado el Centro de Coordinación del Operativo Insular contra Incendios Forestales (Cecopin) del Cabildo de Tenerife.

El fuego se originó a mediodía del lunes en la carretera de Las Cabezadas, en Icod el Alto, y ha afectado a unas 2 hectáreas de vegetación. En las labores de extinción han estado trabajando medios terrestres y aéreos del Cabildo de Tenerife, del Consorcio de Bomberos y del Gobierno de Canarias.

El lunes el dispositivo estuvo compuesto por tres helicópteros, una bomba urbana pesada y un vehículo de transporte 4×4 del Consorcio de Bomberos; cinco equipos (dos disuasorios y tres Vamtac), dos autobombas y tres técnicos de Medio Ambiente del Cabildo y del Gobierno de Canarias.

También el Cabildo informó en sus redes sociales de que se dio por estabilizado a las 12 horas del lunes y afectó a dos hectáreas de vegetación.

Vídeo RTVC.

El Cabildo informó en sus redes sociales de que hasta la zona se desplazaron medios terrestres y aéreos del propio Cabildo y del 112.

El fuego comenzó en una zona cercana al incendio forestal sufrido en el mes de julio en el norte de Tenerife y que afectó a 2.700 hectáreas.

Vídeo RTVC.:Tomás Reneses. Técnico BRIFOR

Incendio de Los Realejos y San Juan de la Rambla

El Cecopin también ha informado de que el incendio forestal que se originó el pasado 21 de julio en Los Realejos y San Juan de la Rambla aún no se ha dado por extinguido.Todavía se pueden producir puntos calientes y columnas de humo. El personal del operativo Brifor del Cabildo de Tenerife sigue trabajando en la extinción de dichos puntos.