53-71. El ‘Granca’ se estrena a domicilio ante un desacertado Breogán

0

Tercera victoria de la temporada del ‘Granca’ en su primer triunfo a domicilio ante el Río Breogán (53-71)

53-71. Gran Canaria se estrena a domicilio ante un desacertado Breogán
Lugo. Liga Endesa ACB de Baloncesto. Pazo provincial dos Deportes. CB Rio Breogan – Gran Canaria

El Gran Canaria estrenó su casillero de triunfos (53-71) a domicilio y se anotó la tercera victoria de la temporada a costa de un desacertado Río Breogán, que partía con el mismo objetivo que los insulares, pero enlazó su segunda derrota, primera como local, en la presente edición de la Liga Endesa.

Gran Canaria dominó de principio a fin un partido al que entró bien a pesar de las bajas de Shurna, Stevic y Albicy. Inglis y Brussino, que acertó desde la línea de 6,75, inauguraron el marcador (0-5) del Pazo dos Deportes de Lugo, donde a los locales les costó calentar la muñeca, con apenas un tiro libre como bagaje cuando el cronómetro se acercaba ya al minuto cuatro.

Los de Veljko Mrsic, sin Toni Nakic, le pusieron voluntad, pero poco acierto, a pesar de capturar rebotes ofensivos que les brindaron segundas opciones. Solo Sergi García, con tres canastas de dos en cuatro intentos, mantuvo al Breogán en el partido ante un Gran Canaria que cerró el primer cuarto con una renta de ocho puntos (10-18).

El segundo cuarto comenzó con un triple de Bassas. Fue el anuncio de los canarios, que apagaron desde la línea de 6,75 los intentos del Breogán por meterse en el partido. Los de Jaka Lakovic dispusieron de una renta de 18 puntos (18-36, m.17).

Espiral de errores

Nada le salía a los locales, inmersos en una espiral de errores que acabaron por dejar su nivel de confianza por el suelo, como sus estadísticas (0 de 13 en triples y un 35% de acierto en lanzamientos de dos) antes del descanso (18-39).

El Breogán y su afición se animaron con dos canastas seguidas y el primer triple después de más de 23 minutos de partido, obra de Bamforth (25-42), que pronto se vio respondido por otro de Bassas (22-45).

Aunque al equipo local le costó encontrar continuidad en el juego, un apagón de los insulares les dio esperanza después de dos 2+1 de Nenadic que pusieron redujeron a trece puntos la ventaja visitante (36-49, m.29), estirada nuevamente por un triple de Brussino (36-52) en un tercer cuarto en el que los breoganistas sumaron más puntos que en los dos anteriores juntos (20 a 18).

Los ánimos con que llegaban los lucenses al último cuarto se desvanecieron con los diez puntos que se repartieron Brussino e Inglis, quienes dieron la máxima ventaja a los canarios (40-65, m.34) y dejaron ya sin opción a los de Mrsic.

Rescatan una patera con 34 migrantes a diez millas de Lanzarote

0

Un velero avistó la embarcación a la deriva a 10 millas de Lanzarote. Salvamento Marítimo se desplazó hasta el lugar y rescató a las 34 personas que viajaban a bordo, entre ellas, una mujer

Rescatan una patera con 34 migrantes a diez millas de Lanzarote
Guardamar Calíope SALVAMENTO MARÍTIMO 16/10/2022

Salvamento Marítimo ha rescatado este domingo una patera con 34 personas a bordo, todas de origen magrebí, en aguas canarias, según ha informado el organismo público. Un velero avistó la embarcación a 10 millas al norte de la isla de Lanzarote y, al parecer, se encontraba a la deriva.

El Centro de Control de Salvamento Marítimo en Las Palmas movilizó a la Guardamar Calíope, que se desplazó hasta la posición indicada por el velero.

Una vez en el lugar, procedió al rescate de los ocupantes de la patera, entre ellas una mujer, y los trasladó al muelle de La Cebolla, en Arrecife.

Núñez Feijóo dice que el proyecto de PGE 2023 del Gobierno es el programa electoral «más caro» de España

0

Feijóo ha asegurado, en la convención itinerante del Partido Popular en Canarias, que los Presupuestos Generales del Estado para 2023 son el programa electoral «más caro» de la historia de España

Vídeo RTVC. Informa: I. Baeza / P. Trespi / D. Blanco / S. Alonso

El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha asegurado este domingo que el proyecto de los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2023, elaborado por el Gobierno central, es el programa electoral «más caro» de España.

Así lo ha indicado durante su intervención en un acto en Infecar, en Las Palmas de Gran Canaria, con el que el PP regional ha abierto la convención itinerante del partido. Un evento para presentar su programa de cara a las próximas elecciones y donde Núñez Feijóo se ha dado un baño de masas. Ha participado delante de más de 1.000 personas, teniendo incluso el partido que habilitar una sala anexa a la principal, ya que se han superado las 750 personas que cabían en la sala donde se ha desarrollado el acto.

Durante su intervención, Núñez Feijóo ha afirmado que el proyecto de los PGE «dista mucho de lo que necesita España», considerando que se trata del programa electoral «más caro» de la historia en un momento en el que está la inflación «más alta» de los últimos 40 años, con uno de los crecimientos económicos «más bajos» y una «desorbitada» deuda pública.

Núñez Feijóo dice que el proyecto de PGE 2023 del Gobierno es el programa electoral «más caro» de España
El presidente del Partido Popular (PP), Alberto Núñez Feijóo (c), participa en la convención que su partido celebra este domingo en Gran Canaria, junto con varios líderes de los populares en las islas, entre ellos el presidente regional Manuel Domíguez (d) y el presidente insular de Gran Canarias, Miguel Jorge Blanco. EFE/Ángel Medina G.

«Aumento de gasto público financiado por el aumento de los impuestos»

En este sentido, subrayó que «nunca» la receta «adecuada» para frenar el incremento de precios actuales ha sido «el aumento del gasto público financiado por el aumento de los impuestos». Muestra de la política fiscal del Gobierno central, dijo, es que España es el «único» país que «no ha recuperado» la situación económica que tenía antes de la pandemia.

Feijóo en Gran Canaria. Efe
Feijóo durante su participación en la convención del PP celebrada en Gran Canaria. Efe

Añadió que España debe en deuda pública «un billón y medio de euros». Apuntilló que desde 2018, cuando Pedro Sánchez se hizo con la Presidencia del Gobierno, a España le «ha costado más de 200 millones de euros de deuda más cada día». «Esto de ser progresista para Sánchez significa que la deuda la paguen nuestros hijos y no creo que sea muy progresista vivir a cuenta de tus hijos», apuntilló.

Baile típico

El presidente del PP se animó a bailar al son de la música tradicional en el paseo de Las Canteras, en Las Palmas de Gran Canaria. La noche del sábado, después del primer acto de la convención del PP en las islas, Alberto Núñez Feijoo y Manuel Domínguez, presidente del Partido Popular en Canarias se unieron a un grupo de folclore durante unos minutos.

Vídeo RTVC. Feijóo se anima a un baile típico en Las Palmas de Gran Canaria.
Núñez Feijóo dice que el proyecto de PGE 2023 del Gobierno es el programa electoral «más caro» de España
Núñez Feijóo dice que el proyecto de PGE del Gobierno es el programa electoral «más caro» de España

Entrevista a Televisión Canaria

Antes de ese baile típico, Alberto Núñez Feijoo atendía a un equipo de informativos de Televisión Canaria. Habló de los los presupuestos del Estado para 2023. Dijo que no se ajustan a las necesidades de Canarias. Además adelantó que habrá acuerdo para renovar el Consejo General del Poder Judicial, pero no dio fecha.

Vídeo RTVC. Informa: Redacción Informativos RTVC

‘Embajadores’ viaja al Bronx, a Edimburgo y a Ciudad de México

Vuelve a Televisión Canaria el programa que muestra las vidas de isleños e isleñas que viven fuera de Canarias. Personas que llevan nuestra idiosincrasia, nuestra forma de ver la vida, nuestro talante y en definitiva el amor por nuestro archipiélago a los lugares donde residen en la actualidad. Además, influyen en su entorno acercando nuestra forma de ser, nuestra geografía y cultura al lugar que los acoge.

En su segundo programa este lunes 17 de octubre a las 22.15 horas, ‘Embajadores, de Canarias para el Mundo” aterrizará en Ciudad de México, El Bronx, Estados Unidos y Edimburgo, Escocia, tres lugares muy diferentes, que a pesar de su lejanía y diferencia horaria, irradian canariedad gracias a nuestras embajadoras y embajadores.

En el capítulo dos, conoceremos las historias de Helena, Arasaho y Marcos. Estos tres canarios llevan el orgullo de nuestra tierra allá por donde van. La constancia, la valentía y la hospitalidad, son algunos de los valores destacables de estas embajadoras y este embajador. Con profesiones tan dispares como publicista, chófer de guaguas escolares o guía turístico, se han convertido en referentes de lo que somos para su nuevo entorno. Cabe destacar que Arasaho decidió empezar su vida desde cero en Estados Unidos, tras ser una de las seleccionadas en el sorteo de la residencia permanente o Green Card que se celebra cada año. Un sorteo que le cambió la vida por completo a esta canaria.

Para esta temporada, que se estrenó el pasado lunes 3 de octubre, ‘Embajadores, de
Canarias para el mundo’ ha encontrado a sus protagonistas en 22 países en los que se han
visitado más de 30 ciudades. Nueva York, Seúl o Panamá, son algunos de los lugares a los que
“Embajadores” ha viajado para conocer las historias de estos y estas representantes de las islas.

Animalistas se manifiestan en todo el país con el lema «mismo perro, misma ley»

0

Este domingo, cientos de animalistas se han manifestado en distintos puntos de España, frente a las sedes del PSOE para pedir que no siga adelante la enmienda del Partido Socialista a la Ley de Protección, Derechos y Bienestar de los Animales

Informa: A. Morales / C. Herrera / T. Sánchez / J. Pérez

Cientos de animalistas se han concentrado este domingo en 21 ciudades de España, frente a las diferentes sedes del PSOE para pedir que los socialistas retiren la enmienda al proyecto de Ley de Protección, Derechos y Bienestar de los Animales. Una enmienda que “excluye” a los perros de caza y a otros animales empleados en actividades profesionales.

Con el lema «mismo perro, misma ley», reclaman el cese de la enmienda que excluye de la Ley de Protección Animal, entre otros, a los perros de caza y guardia.

Durante el mes de agosto se aprobó en España la nueva Ley de Protección Animal, cuyo objetivo principal es acabar con el maltrato y el abandono. Además de frenar la comercialización en tiendas y endurecer las penas. Sin embargo, no todos los perros, estarán incluidos en esta norma si la enmienda del Partido Socialista sale adelante. Esta modificación genera diferencias entre los perros domésticos y el resto.

Animalistas se manifiestan en todo el país con el lema "mismo perro, misma ley"
Animalistas se manifiestan en todo el país con el lema «mismo perro, misma ley»

Matilde Cubillo, portavoz de las entidades convocantes, ha calificado de “injusticia” la enmienda presentada por el PSOE al texto del proyecto de ley, en tanto que, en su opinión, deja “sin protección” a los animales “que más lo necesitan”.

“Todos sabemos, en este país, cómo se trata a los perros de caza: son desechados, discriminados, se les asesina; entonces, creemos que es absolutamente imprescindible que el PSOE retire esa enmienda”, ha argumentado en declaraciones a los periodistas desde la calle Ferraz, donde se encuentra la sede del partido en Madrid.

Manifestación en Canarias

En las islas también se han celebrado concentraciones en contra de esta enmienda. Iris Sánchez, coordinadora de PACMA en Gran Canaria, asegura que «los animales de producción, de caza, de tauromaquia, son los más maltratados, los más matados y los más utilizados». «Se trata de cosas básicas», dice.

Desde el Partido Animalista reclaman que se incluyan a los perros de caza porque «viven normalmente en condiciones de vida miserables, en muchos casos, lamentablemente, y son sometidos a unas condiciones de explotación que, para el resto de los perros, serían un delito».

Animalistas se manifiestan en todo el país con el lema "mismo perro, misma ley"

Proyecto de Ley

El proyecto de Ley de Protección, Derechos y Bienestar de los Animales, confeccionado por el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, inició su trámite a principios de octubre tras el visto bueno del Consejo de Ministros el pasado 1 de agosto y, desde su aprobación como anteproyecto de ley hace casi ocho meses, ha generado rechazo en algunos círculos animalistas.

Entre las novedades de la Ley se encuentra la obligación de identificar a todos los animales de compañía y la cría exclusiva por criadores registrados, la formación obligatoria para las personas que convivan con mascotas o la prohibición de sacrificios salvo por motivos sanitarios y eutanásicos.

También se prohíben los circos con animales salvajes y la comercialización de perros, gatos y hurones en las tiendas de mascotas, así como su exhibición y exposición al público con fines comerciales.

El pasado 13 de septiembre, el PSOE registró una enmienda para que el proyecto de Ley no se aplique a los perros de caza ni a otros animales empleados en actividades profesionales, como policía o rescate, o a los que se dediquen a tareas específicas como la ganadería o la cetrería.

Nubosidad de tipo alto y temperaturas diurnas en ascenso

0

Las temperaturas máximas subirán, especialmente en medianías y cumbres. La calima disminuirá en la provincia oriental y veremos nubosidad de tipo alto en todo el archipiélago

La semana comenzará con tiempo más tranquilo. Veremos nubosidad de tipo alto en todo el archipiélago, nubes que nos dejarán disfrutar del sol. Aparecerán algunos intervalos de evolución por el norte y este de las islas de mayor relieve, poco importantes. Y la calima de la provincia oriental irá a menos.

Hará algo más de fresco a primeras horas, pero subirán las temperaturas máximas, especialmente en medianías y cumbres, valores 24 – 29 °C en costas. Y poco viento en la costa, predominarán las brisas. El más intenso será del suroeste en las cumbres, con intervalos de muy fuerte a últimas horas del día en El Teide. En el mar, olas 0,5 – 2m.

Por islas:

EL HIERRO: Nubosidad de tipo alto y ratos de sol. Algún intervalo de nubes bajas por el norte y nordeste. Temperaturas máximas en ligero ascenso en interior. Poco viento.

LA PALMA: Intervalos nubosos, de tipo alto, y de evolución en medianías. Temperaturas diurnas en ascenso en cumbre, valores 24 – 28 °C en la costa

LA GOMERA: Intervalos nubosos, más compactos por el norte y el interior, y de tipo alto en el resto. Temperaturas veraniegas en la costa, y poco viento.

TENERIFE: Cielos nubosos por nubosidad de tipo alto. Dejará pasar los rayos de sol. Intervalos de evolución por el norte y el este. Temperaturas en notable ascenso en medianías y cumbres. Y poco viento, salvo en El Teide donde será de suroeste fuerte.

GRAN CANARIA: Nubosidad de tipo alto en cantidad variable, aunque nos dejará disfrutar del sol. Intervalos de nubes bajas por el norte. Temperaturas máximas en ligero ascenso, más marcado en el interior. Y poco viento, brisas en la costa.

FUERTEVENTURA: Algunos intervalos de nubes bajas matinales por el este. Tiempo soleado en el resto con pinceladas de nubes altas, y ligera calima que irá a menos.

LANZAROTE: Pinceladas de nubes altas y ratos de sol. Calima a menos. Temperaturas frescas a primeras horas, con valores algo más calurosos a primera hora de la tarde

LA GRACIOSA: Tiempo estable con algunas nubes bajas matinales, pinceladas de nubes altas y ratos de sol. Temperaturas máximas en ligero ascenso, y régimen de brisas.

Nubosidad de tipo alto y temperaturas diurnas en ascenso
Nubosidad de tipo alto y temperaturas diurnas en ascenso

Nuevo caso de suicidio en el cuerpo de la Guardia Civil

0

Este sábado un agente de la Guardia Civil se ha quitado la vida en Fuerteventura. La Asociación Unificada de Guardias Civiles reclama un protocolo de prevención ante la elevada tasa de suicidios en el cuerpo

RTVC

El suicidio vuelve a golpear al cuerpo de la Guardia Civil. Este sábado un agente se ha quitado la vida con su arma reglamentaria mientras estaba de servicio en Fuerteventura. La Asociación Unificada de Guardias Civiles (AUGC) reclama medidas para acabar con la elevada tasa de suicidios en el Instituto Armado.

Cada 26 días un agente de la Guardia Civil se quita la vida, siendo el suicidio la principal causa de muerte no natural en el cuerpo. La AUGC lleva años solicitando un protocolo de prevención.

Consideran que la falta de un plan de prevención de riesgos en salud mental podría estar detrás de los 27 suicidios que se registraron en el cuerpo el pasado año, 2021. Actualmente, hay, en total, 44 psicólogos para 83.500 profesionales.

Por su parte, la Dirección General del Instituto Armado mantiene que en el 95% de los casos los suicidios en el cuerpo están relacionados con cuestiones del ámbito personal.

Nuevo caso de suicidio en el cuerpo de la Guardia Civil

Poemas de Tomás Morales «Vacaciones sentimentales» e «Inmensidad nocturna»

0

Poemas de Tomás Morales «Vacaciones sentimentales» e «Inmensidad nocturna» en la voz de Selene Rodríguez y Saulo Trujillo. Grabados en la Plaza del Mirador en Tejeda, Gran Canaria.

RTVC realiza un especial dedicado a Tomás Morales por la conmemoración del centenario de la muerte del poeta.

Poemas de Tomás Morales «Vacaciones sentimentales» e «Inmensidad nocturna»

«Vacaciones sentimentales» de Tomás Morales está compuesto por diez poemas cortos, relacionados entre sí. Se encuentra incluido en el libro «Las Rosas de Hércules». Por su parte el poema «Inmensidad nocturna» también está incluido en el primer libro «Las Rosas de Hércules«.

Poema de Tomás Morales «Vacaciones sentimentales»

Cortijo de Pedrales, en lo alto de la sierra,

con sus paredes blancas y sus rojos tejados,

con el sol del otoño y el buen olor a tierra

húmeda, en el silencio de los campos regados.

Bajo la dirección tenaz de los mayores

se fomentó la hacienda y se plantó la viña;

y más tarde sus hijos, que fueron labradores,

regaron con su egregio sudor esta campiña.

Todo está como ellos lo dejaron: la entrada

con su parral umbroso y el portalón de encina;

aún la vieja escopeta de chispa, abandonada,

herrumbroso trofeo, decora la cocina.

Allí los imagino, con ademán sereno,

bajo las negras vigas del recio artesonado,

al presidir la mesa, partiendo el pan moreno

sus diestras, que supieron conducir el arado;

O en la quietud benigna del campo bien oliente,

mientras el agua clara corre por los bancales,

de codos sobre el mango de la azada luciente

e inclinadas a tierra las testas ancestrales…

¡Oh, el perfume de aquellas existencias hurañas,

que ignoraron, en medio de estos profusos montes,

si tras estas montañas habría otras montañas

y nuevos horizontes tras estos horizontes!

La casa blanca al borde de las espigas rubias,

la conciencia serena y el hambre satisfecha,

los ojos en las nubes que han de traer las lluvias

y el alma en la esperanza de la buena cosecha…

Y así fueron felices… De toda su memoria

solo quedó esta página inocente y tranquila:

¡vivieron largamente, sin ambición ni gloria,

su vida fue una égloga dulce como una esquila!

Poema de Tomás Morales «Inmensidad nocturna»

La inmensidad nocturna mi laxitud halaga;

ya el corazón aquieta su lacerado anhelo

y con barruntos nuevos, el pensamiento, indaga,

flotando en la infinita diversidad del cielo.

Noche azul de septiembre ¡qué egregios son tus dones!

Ofreces al devoto de tus designios santos,

una tiara de gemas para las ambiciones

y un manto de quimeras para los desencantos.

Los astros ejecutan sin punto de reposo

– motor incognoscible su actividad influye – :

ahora mismo, tocado de espasmo luminoso,

el Cisne al Cénit trepa, de Hércules temeroso,

y el Dragón, acosarlo por las dos Osas, huye…

Irreprochable, Sirio, inflama su áscua de oro,

Andrómeda y Perseo se hacen signos constantes;

y, frente a la lascivia transcendental del Toro,

las Pléyades aventan su polvo de diamantes.

Y una ilusión tras otra nuestra vigilia empalma,

a cada nueva fase reviven mis querellas,

y vánse sucediendo por el redil del alma

como por la majada celeste, las estrellas.

II

¿Qué hacer? Sobre los vanos pesa un rigor tremendo;

el desengaño ha sido bien duro de esta vez.

¡Fatal castigo para los que seguimos siendo,

perdidamente, nulos, pasada la niñez!

Más poemas de Tomás Morales:

Dávila (CC) culpa a Martín de la «inestabilidad» en el Cabildo para aprobar el presupuesto

0

Rosa Dávila, secretaria general de Coalición Canaria en Tenerife asegura que «será responsabilidad de Pedro Martín» si no se logra sacar adelante los presupuestos de 2023

Dávila (CC) culpa a Martín de la "inestabilidad" para aprobar el presupuesto: "Será su responsabilidad si no sale"
La secretaria de Organización de Coalición Canaria en Tenerife, Rosa Dávila, en una entrevista concedida a Europa Press

La secretaria de Organización de Coalición Canaria (CC) en Tenerife, Rosa Dávila, achaca al presidente del Cabildo, Pedro Martín, la actual «inestabilidad» que vive la corporación insular a raíz de la retirada del apoyo político de Sí Podemos al equipo de gobierno y con el presupuesto de 2023 a las puertas.

«Será responsabilidad de él si no sale», afirma en una entrevista concedida a Europa Press en la que subraya que Martín decidió apoyarse en dos grupos, «Ciudadanos, que todo augura que pueda no tener representación, ni siquiera en el Congreso, y en Podemos», que se ha confirmado como un socio «no fiable».

Dávila apunta que Pedro Martín «quería cambiar radicalmente la política en Tenerife» y no cree que los tinerfeños «lo perciban». Ha dejado, dice, a la isla en manos de una «inestabilidad» marcada por los numerosos votos en contra de Sí Podemos en los plenos.

La próxima candidata a la presidencia del Cabildo insiste en que la aprobación de las cuentas insulares es «responsabilidad» del presidente. Si quiere recabar los apoyos de CC, asegura que «el primer paso lo va a tener que dar él» que a comienzos de mandato «decidió que no quería nada con CC».

«El que va a tener que descolgar el teléfono y llamar, si quiere, es él, insisto, nosotros seremos responsables, pero no me siento responsable de todo lo que ha hecho Pedro Martín y de la inestabilidad que ha generado en el Cabildo y la desmotivación. Y lo culmina no teniendo un gobierno estable que le permita aprobar unos presupuestos tranquilamente», destaca.

El presidente chino avisa a Taiwán de que su país tomará «todas las medidas necesarias» contra el separatismo

Xi Jinping ha inaugurado el XX Congreso Nacional del Partido Comunista con un discurso en el que avisa a Taiwán de que Pekín nunca descartará «el uso de la fuerza» para lograr la reunificación de China

El presidente chino avisa a Taiwán de que su país tomará "todas las medidas necesarias" contra el separatismo
El presidente de China, Xi Jinping, en la sesión inaugural del XX Congreso del Partido Comunista . Fuente: Europa Press

El presidente de China, Xi Jinping, ha asegurado este domingo que su país persigue la «reunificación pacífica». No obstante, avisa a las «fuerzas separatistas» de Taiwán que Pekín nunca descartará «el uso de la fuerza». Igualmente, deja la puerta abierta a «todas las medidas necesarias» para conseguir su objetivo.

Las relaciones entre China y Taiwán quedaron suspendidas en 1949, después de que las fuerzas del partido nacionalista chino Kuomintang, encabezado por Chiang Kai Shek, sufrieran una derrota en la guerra civil contra el Partido Comunista de China y se trasladaran a la isla de Taiwán.

El gigante asiático considera a Taiwán como su provincia rebelde, pese a que la isla ha declarado su independencia. Además, cuenta con el apoyo de Estados Unidos y la Unión Europea.

«Resolver la cuestión de Taiwán es una cuestión que debe quedar en manos del pueblo chino», ha declarado el presidente durante la sesión inaugural del XX Congreso Nacional del Partido Comunista que ha comenzado este domingo. Allí, presentará las líneas maestras de los próximos cinco años de política social, cultural, económica y diplomática del país.

Aviso a las «fuerzas externas»

«Seguiremos luchando por la reunificación pacífica con la mayor sinceridad y el máximo esfuerzo, pero nunca prometeremos renunciar al uso de la fuerza. Y nos reservamos la opción de tomar todas las medidas necesarias», ha asegurado el mandatario, quien ha identificado a las autoridades taiwanesas como «unos pocos separatistas» en un aviso también dirigido contra «la interferencia de fuerzas externas».

El presidente se ha dirigido a la población taiwanesa en un tono más conciliador. «Siempre hemos mostrado respeto y cuidado por nuestros compatriotas de Taiwán y trabajamos para brindarles beneficios», ha asegurado durante su discurso, recogido por la agencia oficial de noticias china Xinhua antes de reiterar su idea principal sobre la isla.

«Animaremos a los compatriotas de ambas orillas para enaltecer juntos la cultura china y promoveremos la confluencia espiritual de ellos», ha asegurado el presidente. Después, ha manifestado que «las ruedas de la historia avanzan hacia la reunificación de China». «La reunificación completa de nuestro país puede y debe realizarse», ha zanjado.

Taiwan: el enfrentamiento «no es una opción»

La respuesta de Taiwán a los comentarios del presidente chino no se ha hecho esperar. Desde el gobierno de la isla se mantiene que Taiwán «seguirá siendo soberana e independiente». Asimismo, a explicado a Pekín que un enfrentamiento no arroja beneficio alguno.

«La confrontación, definitivamente, no es una opción para ninguna de las dos partes», ha declarado un portavoz de la presidenta taiwanesa, Tsai Ing Wen, en declaraciones recogidas por DPA.