Tenerife reforzará su alianza con la OMT por la mejora del turismo

0

Tenerife acogerá el «III Congreso Internacional del Estado del Arte del Turismo» en 2024 con el apoyo de la Organización Mundial del Turismo

Tenerife reforzará su alianza con la OMT por la mejora del turismo
Una delegación de la isla, encabezada por la directora insular de Turismo, Laura Castro, ha mantenido una reunión de alto nivel técnico con representantes de la OMT / Cabildo de Tenerife

El Cabildo de Tenerife, a través de Turismo de Tenerife, y la Organización Mundial del Turismo (OMT) acuerdan reforzar su alianza. Esto permitirá mejorar el posicionamiento de la isla como miembro afiliado de la OMT en ámbitos como la innovación o la formación de los profesionales del sector. También en la organización de eventos como el «III Congreso Internacional del Estado del Arte del Turismo» que se celebrará en la isla en 2024.

Este es el resultado de una reunión de alto nivel técnico mantenida en Madrid. Las participantes eran una representación de la isla, encabezada por la directora insular de Turismo, Laura Castro, y de la OMT liderada por la directora del departamento de Innovación, Educación e Inversiones, Natalia Bayona, en la que participó el consejero delegado de Turism de Tenerife, David Pérez.

Laura Castro explicó en una nota que la colaboración con la OMT favorecerá que Tenerife intercambie experiencias. Todas ellas relacionadas con el proceso de innovación y promoción de empresas emergentes. Todo ello como herramientas de mejora y competitividad del sector turístico de la isla. También como la formación de sus profesionales, gracias a la plataforma digital con la que cuenta la entidad.

Tenerife como lugar idóneo para la celebración de eventos promovidos por la OMT

Natalia Bayona afirmó que el turismo necesita pasar de ser un sector económico a un polo de conocimiento, y esa es una de las apuestas de Tenerife de cara al año 2030.

A juicio de Bayona, Turismo de Tenerife es uno de los mejores afiliados de la OMT. Gracias al trabajo conjunto lograrán posicionar a la isla como ejemplo en el desarrollo del modelo económico que el turismo necesita, afirma.

David Pérez esbozó, por su parte, la posibilidad de que Tenerife pueda acoger eventos promovidos por la OMT. Esto puede favorecer el posicionamiento internacional. Además, los intereses de las diferentes empresas locales vinculadas al sector de congresos y eventos (MICE) en el destino.

En este sentido, el representante de la Universidad de La Laguna en el Consejo Asesor de Turismo de Tenerife, Eduardo Parra, presentó el «III Encuentro Mundial del Estado del Arte del Turismo» en el evento. Este tendrá lugar en la isla en 2024, recibiendo el apoyo de la OMT. En el encuentro se incidió en el apoyo que presta la OMT a las diferentes líneas estratégicas en las que trabaja Tenerife. Todas ellas centradas en la sostenibilidad, la innovación y la digitalización.

La metodología Biosphere garantiza el compromiso medioambiental

La isla trabaja con la metodología Biosphere. Esto garantiza su compromiso medioambiental, social, cultural y económico y el reconocimiento como Destino Turístico Inteligente, otorgado por SEGITTUR.

La Organización Mundial del Turismo es la agencia especializada de las Naciones Unidas para la promoción de uno universalmente responsable, sostenible y accesible. Su departamento de Miembros Afiliados reúne a más de 400 empresas, instituciones de enseñanza e investigación, destinos y ONG. Entre ellos está Tenerife, que fue incluida en la XXIV Asamblea de la OMT, celebrada en Madrid en 2021.

Una familia canaria pide ayuda para trasladar a su hijo enfermo desde Bali a España

0

Mateo lleva varias semanas en un hospital de Bali, recibiendo varias transfusiones de sangre tras ser diagnosticado, en principio, de anemia hemolítica autoinmune severa

El viaje a Bali de Ibán, Sofía y su hijo Mateo se ha convertido en una odisea. El pequeño de 21 meses comenzó manifestando cansancio, pero las pruebas médicas han revelado que podría tratarse de un caso de anemia hemolítica.

Necesita transfusiones permanentemente porque sus niveles de hemoglobina son inferiores a 11, que es el valor normal entre niños de 6 meses cuatro años.

Ya se han gastado más de 6.000 euros y el seguro no les cubre los gastos médicos, por eso la familia pide ayuda para recaudar dinero suficiente para continuar.

La familia del pequeño Mateo ha hecho un llamamiento desesperado para poder trasladar a su hijo en un avión medicalizado desde Bali a España, para lo que ha iniciado una campaña para recaudar fondos y volver cuanto antes.

EVO BANCO ESPAÑA

IBÁN DOMÍNGUEZ NODA

ES 90 0239 0806 7925 5366 7821

El objetivo es trasladarlo a un hospital con más medios en Singapur o Barcelona donde poder realizar al pequeño un diagnóstico firme con el que comenzar un tratamiento específico

Borrell convoca de urgencia a los Veintisiete para analizar la respuesta a la movilización de reservistas rusos

0

El máximo representante de la diplomacia europea ha convocado una rueda de prensa en Nueva York –donde se encuentra para asistir a una serie de actos en el marco de la 77 Asamblea General de Naciones Unidas– para pedir a la comunidad internacional que «reaccione» a los últimos movimientos de Rusia

Borrell convoca de urgencia a los Veintisiete para analizar la respuesta a la movilización de reservistas rusos
Josep Borrell, Alto Representante de la Unión Europea para la Política Exterior. Imagen: Francois Lenoir/ European Council/dpa –

El Alto Representante de la Unión Europea para la Política Exterior, Josep Borrell, ha anunciado para este miércoles la convocatoria de una reunión de emergencia de los ministros de Exteriores de los Veintisiete después de que Rusia haya anunciado la «movilización parcial» de sus reservistas.

El máximo representante de la diplomacia europea ha convocado una rueda de prensa en Nueva York –donde se encuentra para asistir a una serie de actos en el marco de la 77 Asamblea General de Naciones Unidas– para pedir a la comunidad internacional que «reaccione» a los últimos movimientos de Rusia.

«No vamos a dejar que nos intimiden. La comunidad internacional tiene que reaccionar», ha aseverado Borrell, en alusión a las últimas maniobras del presidente de Rusia, Vladimir Putin, con lo que ha apuntado que los ministros de Exteriores de los Veintisiete van a negociar este miércoles cómo abordar la situación.

En este sentido, aunque sin adelantar el posible resultado de la sesión de emergencia, el máximo representante de la diplomacia europea ha apostado por «insistir» en las sanciones «económicas e individuales» que la Unión Europea ha adoptado hasta la fecha.

Sin embargo, ha aclarado que la Unión Europea «no es beligerante» y «no va a participar en la guerra». «No vamos a participar en la guerra, solo apoyamos a Ucrania (…) que ya es un esfuerzo bastante importante», ha dicho.

«Pedagogía política»

Asimismo, Borrell ha apostado por «hacer pedagogía política» para explicar las consecuencias de la guerra, origen de las crisis económica a nivel mundial. «Ucrania está siendo bombardeada con misiles y el resto del mundo está siendo bombardeada por el aumento del precio de la electricidad y los alimentos».

«Tenemos que embarcarnos en una guerra de la narrativa, que no vamos a ganar de la noche a la mañana», ha reconocido Borrell, quien ha hecho especial hincapié en dar a conocer que la causa del aumento del coste de vida «no son las sanciones (a Rusia), es la guerra en sí misma».

Finalmente, ha alertado de que la posibilidad de un accidente nuclear «no es descartable», más aún cuando el propio Putin ha amenazado con hacer uso de toda su capacidad. «Cuando alguien habla de ‘toda’ su capacidad, incluye también la nuclear», ha alertado Borrell.

La Reserva Federal de EEUU sube los tipos de interés hasta 0,75 puntos

0

Esto supone el mayor precio del dinero registrado por el país desde enero de 2008, pocos meses antes de que se desencadenara la crisis de ese año con las quiebras de Bear Sterns y Lehman Brothers

La Reserva Federal de EEUU sube los tipos de interés hasta 75 puntos básicos
Es el mayor precio del dinero registrado por el país desde enero de 2008

El Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC, por sus siglas en inglés) de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) ha decidido aprobar por unanimidad una tercera subida consecutiva de los tipos de interés del país de 75 puntos básicos, hasta situarlos en un rango objetivo de entre el 3 por ciento y el 3,25 por ciento, según ha informado este miércoles.

Esto supone el mayor precio del dinero registrado por el país desde enero de 2008, pocos meses antes de que se desencadenara la crisis de ese año con las quiebras de Bear Sterns y Lehman Brothers.

«La guerra y sus sucesos relacionados están causando una mayor presión al alza en la inflación y está afectando a la actividad económica global. El Comité está muy atento a los riesgos de inflación», ha subrayado el FOMC.

La autoridad monetaria estadounidese ha vuelto a pronosticar que será «apropiado» acometer nuevas subidas de los tipos de interés en próximas reuniones.

Por otro lado, se ha mantenido sin cambios los planes de reducción del balance. Entre junio y agosto, la reducción fue a razón de 47.500 millones de dólares mensuales, mientras que desde este mes se ha elevado a 60.000 millones.

Alisios con nubes por el norte y tiempo soleado por el sur

0

Régimen de viento alisio moderado, nubes por el norte de las islas y ligera subida de las temperaturas máximas en la costa

Alisios con nubes por el norte y tiempo soleado por el sur
Alisios con nubes por el norte y tiempo soleado por el sur

Este jueves predominarán los cielos nubosos por el norte de las islas, especialmente a primeras y últimas horas. Se abrirán claros en horas centrales. En el resto disfrutaremos del sol y de temperaturas agradables. Subirán ligeramente las máximas, 25 – 31ºC en la costa. Y viento alisio moderado en la costa, siendo variable flojo en cumbres salvo en El Teide donde soplará del suroeste con intervalos de fuerte. En el mar, olas 0,5 – 1,5m.

Previsión del tiempo por islas:

EL HIERRO: Intervalos nubosos por el norte y tiempo más soleado por el sur. Temperaturas en ligero ascenso en el interior, y viento alisio moderado en la costa.

LA PALMA: Muchas nubes por el norte y el este, sin descartar gotas en medianías de madrugada. Alternancia de nubes y claros en el resto, y temperaturas muy agradables.

LA GOMERA: Predominio de cielos nubosos por el norte, y tiempo más soleado en la cumbre y por el sur. Temperaturas máximas, 25 – 29ºC en la costa.

TENERIFE: Se alternarán las nubes y los claros por el norte, más compactas a primeras y últimas horas. Ambiente poco nuboso o despejado en el resto, y temperaturas en ligero ascenso. Viento del nordeste moderado, siendo del suroeste en El Teide.

GRAN CANARIA: Intervalos nubosos que darán paso a cielos cubiertos. Se esperan chubascos en zonas de interior, sin descartar que sean intensos. Temperaturas en ligero descenso, y viento variable flojo predominando las brisas en la costa.

FUERTEVENTURA: Intervalos nubosos por el norte y el oeste a primeras horas, y tiempo soleado y veraniego el resto de la jornada. Viento alisio moderado.

LANZAROTE: Cielos nubosos por el norte, con más claros en horas centrales. Mucho sol en el resto. Temperaturas sin grandes cambios, máximas 26 – 30ºC.

LA GRACIOSA: Alternancia de nubes y claros con temperaturas muy agradables. La máximas rondará los 27ºc en Caleta de Sebo, y viento alisio moderado, 20 – 30km/h.

Rescatan a 25 personas en una patera a unos 28 km de Haría

0

Los migrantes han sido trasladados al muelle de La Cebolla, en Arrecife, por la Guardamar, que localizó la embarcación tras ser avisada por la Guardia Civil de que había detectado una barquilla en la zona

Rescatan a 25 personas que viajaban a bordo de una patera a unos 28 km de Haría
Embarcación de Salvamento Marítimo. Archivo Europa Press

La Guardamar Polimnia ha rescatado este miércoles a 25 migrantes, 19 magrebríes y seis subsaharianos, entre ellos una mujer y un menor, que navegaban en una patera a unos 28 km de Haría, Lanzarote, han informado fuentes de Salvamento Marítimo.

Los inmigrantes han sido trasladados al muelle de La Cebolla, en Arrecife, por la Guardamar, que localizó la embarcación a 28 km de la isla tras ser avisada por la Guardia Civil de que había detectado una barquilla en la zona.

Efectivos de Salvamento, el avión Helimer 206 y la Salvamar Mizar, tratan de localizar a los ocupantes de otra patera que partió de Tan Tan, Marruecos, y que se encontraba a 83 kilómetros de Fuerteventura cuando una de las personas que viaja a bordo llamó por teléfono al Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad del Gobierno de Canarias.

Las fuentes han indicado que se ha recibido una tercera alerta de otra barquilla, pero que la embarcación se encuentra en zona marroquí, por lo que el centro de coordinación de Rabat asume su rescate.

Sexta embarcación localizada este miércoles

Más de 200 migrantes han arribado a las costas de Canarias a bordo de cinco embarcaciones en las últimas horas, según ha informado el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad del 112 de Canarias.

El grancanario Liam Dunkerbeck, campeón del mundo en Windsurf

0

El joven Liam Dunkerbeck se corona campeón del mundo sub-20 de Windsurf en la categoría olas en Dinamarca

El joven grancanario Liam Dunkerbeck, campeón del mundo en Windsurf
El joven grancanario Liam Dunkerbeck, campeón del mundo en Windsurf

Liam Dunkerbeck se ha proclamado ampeón del mundo sub-20 en la asociación de windsurfistas profesionales (PWA) en la categoría de olas. Un éxito que se suma a su actuación en la prueba del circuito mundial disputada en Hanstholm, Dinamarca. En una batalla con grandes olas y fuertes vientos, el joven de 18 años se sintió como en casa en la última prueba de la temporada.


Dunkerbeck logró un casi perfecto «double forward». Esto le sirvió para recibir puntuaciones de 9,5 y 10 por parte de los jueces, mientras añadía su estilo habitual de surfista asegurándose el primer escalón del pódium. Esta victoria culmina una temporada llena de éxitos para el joven grancanario, que alcanzó su mayor triunfo hasta el momento y sigue avanzando en una carrera profesional brillante.


Después de la victoria en este campeonato, Liam Dunkerbeck ya tiene en mente su próximo objetivo: la Copa del Mundo de Windsurf en Sylt en Alemania, que se celebrará a partir del próximo 23 de septiembre. Tal y como asegura el deportista en un comunicado, en este campeonato que está «deseando disputar» espera terminar entre los diez primeros. Tras el legado de su padre, Björn Durnkerbeck, Liam quiere continuar la tradición familiar.


El campeón de España de wingfoil logra así en el presente año 2022 estar entre los mejores «riders» del mundo. Siendo séptimo en la general en la categoría de olas en la Gran Canaria PWA World Cup, celebrada en Pozo Izquierdo.

Cofares suministrará la vacuna de la viruela del mono en Canarias

0

La empresa suministrará la vacuna de la viruela del mono y la campaña de vacunación de la gripe en el archipiélago

Cofares suministrará la vacuna de la viruela en Canarias
Cofares suministrará la vacuna de la viruela en Canarias. Imagen de Europapress.

La empresa de distribución farmacéutica Cofares suministrará la vacuna de la viruela del mono en el archipiélago tras haber sido autorizada por el Servicio Canario de Salud (SCS) este miércoles. Además, también llevará a cabo la campaña de la gripe, según informaba la compañía en un comunicado.


A través de las plataformas logísticas y las herramientas tecnológicas con las que cuenta en las islas, Cofares cumple con todas las normativas y exigencias en el reparto y almacenaje. De esta manera, asegura el suministro mediante conexiones diarias a todas las farmacias, a juicio de la sanidad pública.


Según Cofares, la distribución de fármacos y productos de salud de la organización se intensificó entre las farmacias del archipiélago a raíz de la covid-19.


Duante el último ejercicio cerrado de la Cooperativa en el año 2021, esta aumentó un 8,1 % el número de fármacos suministrados en el territorio. Todo ello respecto al escenario pre-Covid en 2019. Así llegaba a facilitar 1.900.000 fármacos y material de protección al inicio del estado de alarma

Los afectados por el volcán podrán construir viviendas en zonas declaradas de interés paisajístico

0

El viceconsejero de la Presidencia, Antonio Olivera, ha informado de que el decreto modifica uno anterior de medidas urgentes urbanísticas para permitir la edificación no solo en zonas rústicas, sino también en zonas declaradas de protección paisajística en el Plan Insular de Ordenación cuando ya no cuenten con los valores que la llevaron a obtener dicha calificación

El Consejo de Gobierno de Canarias ha aprobado este miércoles un decreto que permitirá la edificación de viviendas en zonas declaradas de interés paisajístico de cualquier municipio de La Palma a personas que hubieran perdido su vivienda habitual en la erupción volcánica.

El viceconsejero de la Presidencia, Antonio Olivera, ha informado de que el decreto modifica uno anterior de medidas urgentes urbanísticas para permitir la edificación no solo en zonas rústicas, sino también en zonas declaradas de protección paisajística en el Plan Insular de Ordenación cuando ya no cuenten con los valores que la llevaron a obtener dicha calificación.

Zonas de interés paisajístico de cualquier municipio

El ejecutivo ha explicado que esta medida, acordada con el Cabildo y los ayuntamientos de La Palma, obedece a «varias demandas de vecinas y vecinos afectados» y a reclamaciones realizadas al Diputado del Común.

«Si los valores por los cuales se llevó a cabo este tipo de protección ya no están vigentes, se debería poder llevar a cabo un proyecto de edificación de vivienda habitual por parte de la ciudadanía implicada en este proceso», han concluido las administraciones públicas.

En relación con la erupción volcánica, el Consejo de Gobierno ha acordado además autorizar un gasto de 8,6 millones de euros para el riego con desaladoras de las fincas de plátano, lo que duplica el gasto inicial previsto de 4,3 millones de euros.

Además, Olivera ha anunciado que el ejecutivo canario, en aras a la transparencia, publicará antes de fin de año toda la información relativa a las ayudas que se van concediendo a las personas afectadas por la erupción volcánica, una información que se irá actualizando periódicamente.

Los afectados por el volcán podrán construir viviendas en zonas declaradas de interés paisajístico
Viviendas afectadas por el volcán de Cumbre Vieja. Jesús Hellín / Europa Press

La demolición del Colegio Universitario de Las Palmas tendrá un plazo de seis meses

La ampliación se llevará mediante la construcción de un edificio de cinco plantas y, según se indica en el acuerdo del Consejo del Gobierno, con la autorización de este gasto la Consejería de Sanidad da un paso más hacia la licitación de un proyecto, cuya orden de inicio se firmó este miércoles

La demolición del Colegio Universitario de Las Palmas tendrá un plazo de seis meses y dejará una parcela de más de 10.000 m2
Hospital Insular de Gran Canaria, zona de urgencias. Imagen Consejería de Sanidad

El Consejo del Gobierno de Canarias ha acordado este miércoles contratar, por 2.289.009.36 euros, las obras de derribo del Colegio Universitario de Las Palmas, con la finalidad de destinar esa parcela, de 10.724 metros cuadrados, a la ampliación del Hospital Universitario Insular de Gran Canaria.

La ampliación se llevará mediante la construcción de un edificio de cinco plantas y, según se indica en el acuerdo del Consejo del Gobierno, con la autorización de este gasto la Consejería de Sanidad da un paso más hacia la licitación de un proyecto, cuya orden de inicio se firmó esta semana.

Las obras están cofinanciadas en el 85% por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder-Canarias) 2021-2027 y se contratarán mediante procedimiento abierto simplificado y tramitación ordinaria, con un plazo de ejecución de seis meses, a contar a partir de la firma del acta de comprobación del replanteo.

Las actuaciones a realizar están contenidas en un proyecto de demolición, con informe favorable del Servicio de Infraestructuras de la Dirección del Servicio Canario de la Salud.

Demolición en orden inverso a su construcción

Un proyecto en el que se prevé la demolición mecánica de los elementos estructurales y no estructurales del edificio, como carpinterías, rellenos, recubrimientos petos o pavimentos; el desmontaje y retirada de la superficie acristalada existente entre los dos cuerpos principales, así como en la extracción y limpieza de todas las instalaciones y materiales.

La demolición se desarrollará en orden inverso al proceso constructivo, comenzando por los forjados de las plantas superiores, pilares y muros de carga.

De forma paralela se ha realizado un estudio previo de los recorridos y accesos, tanto de vehículos como de personas, la ordenación de las distintas unidades funcionales en paquetes programáticos completos y su relación y conectividad con el edificio principal actual del centro hospitalario.

En el acuerdo del Consejo del Gobierno se señala que el edificio del Colegio Universitario de Las Palmas se ubica sobre una parcela colindante al edificio principal del Hospital Insular, que pertenecía a Patrimonio del Cabildo de Gran Canaria.

Fue cedido por el Cabildo a instancias de la Consejería de Sanidad a la Comunidad Autónoma de Canarias para la ampliación del Complejo Hospitalario Universitario Insular Materno Infantil.

El plan funcional concebido para el nuevo edificio, cuya ejecución ha de licitarse tras la fase de demolición, contempla la ubicación de diversos servicios asistenciales del Hospital Universitario Insular, lo que permitirá no sólo disponer de nuevos espacios sino liberar áreas del edificio principal que a su vez serán objeto de remodelación para redistribuir y dimensionar adecuadamente sus servicios.

En el análisis de las necesidades de ampliación se ha considerado prioritario la inclusión de algunos servicios asistenciales que en la actualidad no permiten la reforma ni ampliación, como el servicio de urgencias o la hospitalización de media estancia y cuyo traslado permitiría el desarrollo de otras importantes dependencias del edificio principal.

El futuro edificio contará con cinco plantas y más de 5.000 m2 cada una

Por su localización, el futuro edificio permitiría además una conexión con el edificio principal del Hospital Insular en diferentes niveles, lo que garantizaría una continuidad funcional de ambos inmuebles.

El objetivo es que el nuevo edificio resultante, tras la demolición del colegio, se desarrollará en cinco plantas de algo mas de 5.000 metros cuadrados cada una, aprovechando al máximo la superficie de la parcela.

Una parcela en la que, señala el gobierno, no solo hay que tener en cuenta la implantación del edificio sino contar con una nueva red de viales que permita dirigir los flujos de vehículos y personas a las distintas dependencias con el mínimo de interferencias, teniendo en cuenta las cotas de accesos, el desarrollo de la galería subterránea que comunica los distintos edificios y la necesaria conexión directa del nuevo edificio con el edificio principal.

El nuevo edificio tendrá diversos usos, entre los que cabe destacar los siguientes:

-La Unidad de Apoyo a la Investigación

-El nuevo servicio de Farmacia

-La ampliación de las consultas externas y sus gabinetes de apoyo

-El nuevo Servicio de Urgencias de Adultos

-El Área de Cirugía Mayor Ambulatoria

-Una Unidad de Hospitalización de Media Estancia con 40 camas

-Los Laboratorios Clínicos, con un área de Toma de Muestras Clínicas

-Un área de Inmunología -Vestuarios generales y áreas de logística.