Inspección de Trabajo multa con 79 millones a Glovo por falsos autónomos

0

La ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha confirmado la multa a Glovo y la regularización de más de 10.600 trabajadores

Servicios Informativos de Televisión Canaria

La Inspección de Trabajo comenzó el pasado lunes a notificar actas de infracción y liquidación a la empresa Glovo en Barcelona y Valencia, que suponen la imposición de casi 79 millones de euros en multas por tener a 10.614 trabajadores como falsos autónomos.

Tal y como adelantaba este miércoles la Ser, con dichas actuaciones la Inspección de Trabajo habría sancionado a Glovo con 63,2 millones de euros en Barcelona y con 15,7 millones en Valencia.

En las actuaciones inspectoras llevadas a cabo sobre Glovo en Barcelona se ha constado la relación que une a la empresa con, al menos, 8.331 empleados, hasta ahora trabajando como autónomos.

Glovo ocultaba la relación laboral

En concreto, se ha levantando un acta de infracción por ocultar la relación laboral de estos trabajadores y, por consiguiente, por no haberlos dado de alta en el régimen general de la Seguridad Social, lo que ha conllevado una multa por importe de 39,06 millones de euros.

Asimismo, la Inspección ha levantado un acta de liquidación por la falta de cotización a la Seguridad Social de la empresa por estos trabajadores, con una sanción por importe 24,16 millones.

En Valencia, la Inspección ha confirmado la relación laboral con 2.283 trabajadores y ha procedido a levantar un acta de infracción por 10,7 millones de euros y una de liquidación por 5,05 millones de euros, al tiempo que ha impuesto una sanción por obstrucción a la labor inspectora que asciende a 2.500 euros.

En las actuaciones realizadas en esta ocasión la Inspección ha llevado a cabo entrevistas con la empresa y con los trabajadores, y ha examinado todo tipo de documentación con trascendencia para la verificación del cumplimiento de la normativa laboral y de seguridad social.

La empresa no es mera intermediaria

Asimismo, ha acreditado que la empresa no es una mera intermediaria en la contratación de servicios entre comercios y repartidores sino una empresa que presta servicios de reparto y mensajería fijando las condiciones esenciales de prestación de dicho servicio.

La Inspección ha constatado que en la relación entre la empresa y los repartidores concurren las notas de dependencia y ajenidad propias de la relación laboral.

En lo que va de año Glovo suma ya 42,2 millones de euros en liquidación de cuotas a la Seguridad Social y otros 84,4 millones por infracciones, a lo que se suman sanciones por 14.000 euros en dos actas de obstrucción a la labor inspectora. 

Yolanda Díaz confirma la regularización de los trabajadores

La ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha confirmado la regularización de más de 10.600 trabajadores de Glovo y la multa millonaria de casi 79 millones de euros por vulnerar los derechos laborales de sus empleados.

«Estamos ante unos falsos autónomos y el peso de la ley va a caer sobre esta empresa como ha caído con la Inspección de Trabajo», ha dicho en los pasillos del Congreso tras confirmar que Glovo ha sido multada con casi 79 millones de euros.

Díaz ha explicado que Glovo ha actuado de manera «gravísima» en dos aspectos, vulnerando los derechos laborales y obstruyendo también la labor de la inspección de trabajo: «Y esto es gravísimo en un Estado social, democrático y de derecho, donde las empresas tiene que cumplir la ley».

«Y por esta razón se ha actuado contra esta empresa regularizando a más de 10.600 trabajadores y con un importe de una multa muy elevado, llegando casi a los 79 millones de euros», ha recalcado.

Díaz ha sido tajante al añadir que la «ley se aplica a todo el mundo y desde el Ministerio de Trabajo no vamos a parar y vamos a cumplir la ley». 

Trabajo multa con 79 millones a Glovo por falsos autónomos
Repartidor a domicilio. Imagen de recurso Freepik

El buque ‘Meteoro’ retoma las misiones de vigilancia marítima

0

El BAM ‘Meteoro’ retoma su labor de garantizar la seguridad de los espacios marítimos de interés nacional bajo control del MOPS

El buque 'Meteoro' retoma las misiones de vigilancia marítima
El BAM ‘Meteoro’ llegando a la costa de Cádiz, en Andalucía. Fuente: Armada Española

El buque de acción marítima (BAM) ‘Meteoro’, dependiente del Mando Naval de Canarias y con base en el Arsenal de Las Palmas de Gran Canaria, ha retomado las misiones de vigilancia marítima integrado en el Mando Operativo Marítimo.

Así, el ‘Meteoro’, que durante 166 días fue buque de Mando de la Agrupación de Medidas Contraminas Número 2 de la OTAN, retoma su labor de garantizar la seguridad de los espacios marítimos de interés nacional en el marco de las Operaciones Permanentes de las Fuerzas Armadas, bajo el control operativo del Mando de Operaciones (MOPS).

La embarcación cuenta con una dotación de 41 mujeres y hombres, y al mando se encuentra el capitán de corbeta Carlos Segura Iglesias.

Dentro de las misiones asignadas se encuentra la contribución al Conocimiento del Entorno Marítimo, elemento posibilitador del resto de operaciones y las Operaciones de Seguridad Marítima. Estas constituyen las actuaciones concretas contra las amenazas y los actos ilícitos que ponen en peligro la seguridad en el entorno marítimo.

Operaciones Permanentes de vigilancia y disuasión

Las Operaciones Permanentes de vigilancia y disusión son una herramienta eficaz para mantener una vigilancia de los espacios de soberanía. Permiten detectar anticipadamente amenazas y facilitar una respuesta inmediata y viable ante una potencial crisis.

Los Mandos Operativos Terrestre, Marítimo, Aeroespacial y el recientemente creado Ciberespacial conforman la estructura de Mandos Permanentes. Diariamente, hay unos 3.000 efectivos de las Fuerzas Armadas involucrados en las operaciones permanentes.

Se recrudecen las protestas en Irán por la muerte de la joven detenida por llevar mal el velo

0

Las protestas desatadas en Irán tras la muerte en comisaría de Mahsa Amini, la joven de 22 años detenida por no llevar bien el velo, dejan al menos tres fallecidos

Informa: Estela Díaz

Las protestas sacuden Irán tras la muerte de Mahsa Amini, la joven de 22 años fallecida en comisaría tras ser detenida por no llevar bien el velo.

La joven murió el viernes, 16 de septiembre, a consecuencia del infarto y el coma que sufrió el martes en una comisaria de Teherán, donde estaba detenida por la llamada Policía de la moral por no llevar bien el velo, prenda obligatoria en el país persa.

El Gobierno iraní no logra contener unas protestas por la muerte de Mahsa Amini que ya dejan tres muertos y multitud de heridos, tras una nueva noche de manifestaciones y choques con las fuerzas de seguridad a lo largo del país.

Protestas en Irán por la muerte de Mahsa Amini en comisaría
Protestas en Irán. REUTERS

Mahsa Amini

Las protestas comenzaron tímidamente el viernes tras conocerse la muerte de Mahsa Amini tras ser detenida por la Policía de la moral por llevar mal el velo y se han ido extendiendo, cada vez mayores, en más puntos del país y más violentas desde entonces.

La Policía de Irán calificó este lunes la muerte de Mahsa Amini como “un incidente desafortunado” y afirmó que es falso que la joven fuese “golpeada” bajo custodia policial tras ser detenida por no llevar bien el velo.

Ni la represión policial, que está usando materiales antidisturbios; ni las promesas del presidente, Ebrahim Raisí, de que se investigará a fondo la muerte de Amini; ni el envío de emisarios del líder supremo de Irán, Ali Jameneí, a la familia de la fallecida parecen suficientes para poner fin a las protestas.

Así, el país persa vivió anoche una nueva jornada de protestas, las mayores en años.

Una motocicleta de la policía se quema durante una protesta por la muerte de Mahsa Amini, una mujer que murió después de ser arrestada por la «policía de la moralidad» de la república islámica, en Teherán, Irán, el 19 de septiembre de 2022. reuters

Manifestaciones por todo el país

Los medios estatales informaron de manifestaciones en “limitadas” ciudades del país, donde se lanzaban proclamas contra el Gobierno y se atacó a la Policía, según las versiones oficiales.

Pero los vídeos compartidos en redes sociales por periodistas y activistas iraníes mostraban duros choques en numerosas provincias, unas imágenes cuya autenticidad no está verificada.

En la ciudad de Kerman, en el sureste de Irán, una joven se cortó el pelo mientras a su alrededor otros manifestantes gritaban «muerte al dictador”.

En otros vídeos se ve a mujeres tirando sus velos a hogueras callejeras, en un gesto que ya se ha convertido en símbolo de las protestas.

De nuevo, los manifestantes gritaron un día más «Justicia, libertad y no al hiyab obligatorio» y «Mujeres, vida, libertad”.

Una mujer se corta el pelo en Irán como protesta por el asesinato de Mahsa Amini
Mahsa Amini en una imagen de redes sociales. Reuters

Tres muertes en las protestas

Las autoridades han confirmado la muerte de al menos tres personas en los choques, en la provincia del Kurdistán iraní, de donde era originaria Amini, y señalado a elementos extranjeros.

«Las investigaciones muestran que estas personas fueron asesinadas a tiros por los enemigos del sistema y con armas que ninguno de los miembros de seguridad de la provincia utiliza”, dijo el gobernador de la provincia del Kurdistán, Esmaíl Zareí Kusha.

Por su parte, el gobernador de Teherán, Mohsen Mansouri, se sumó a acusar a enemigos extranjeros de las protestas.

«Las trazas de la intervención de embajadas extranjeras y de servicios (de inteligencia) extranjeros son claramente visibles», aseguró, según la agencia Fars.

Mansouri afirmó que han sido arrestados «tres extranjeros» por su participación en las protestas, aunque no desveló sus nacionalidades.

EEUU exige a Irán acabar con la violencia contra mujeres por el velo

Estados Unidos exigió este viernes a Irán acabar con la violencia contra las mujeres después de que la joven Masha Amini falleciera de un infarto en la comisaría donde estaba detenida por no llevar bien el velo.

«La muerte de Mahsa Amini después de las lesiones sufridas bajo custodia por un velo ‘inadecuado’ es espantosa. Nuestros pensamientos están con su familia», dijo en redes sociales el enviado especial para Irán del Departamento de Estado, Robert Malley.

Canarias registró en julio la mayor subida anual de venta de casas, un 24,3 %

0

Las islas se situaron a la cabeza de las comunidades con mayor subida en la compraventa de viviendas con un 24,3 % por el 8 % de la media nacional

Canarias, mayor subida anual de venta de casas con un 24,3 %
Compraventa de viviendas. Imagen de recurso Freepik

Canarias registró en julio la mayor subida anual en el número de compraventas de viviendas, con un alza del 24,3 % que contrastó con el incremento medio a nivel nacional, que fue del 8 %.

La compraventa de viviendas aumentó un 8 % en julio, respecto al mismo mes del año pasado, con 53.720 operaciones realizadas, debido al tirón de las ventas de vivienda usada, que crecieron un 10,4 %, mientras que las de obra nueva bajaron un 2,5 %, tras veinte meses consecutivos al alza.

Según los datos que ha publicado este viernes el Instituto Nacional de Estadística (INE), la venta de casas cayó un 7,4 % respecto a junio, aunque en el acumulado del año suma un incremento del 20,8 % (un 23,7 % la usada y un 9,1 % la nueva).

Diecisiete meses de subidas

La compraventa de casas en España encadena diecisiete meses de subidas, aunque la de julio es la menor del periodo, lo que confirma la ralentización que se detectó en junio.

Además, la subida del 10,4 % en el mercado de segunda mano es la más baja desde febrero de 2021.

Las comunidades autónomas que registran las mayores subidas anuales en el número de compraventas de viviendas en julio son Canarias (24,3 %), Baleares (19,5 %) y Cantabria (19,3 %).

Por su parte, el numero de compraventas baja en Navarra (13,4 %), Comunidad de Madrid (9 %) y La Rioja (8,8 %).

La estadística del INE refleja también que siete de cada diez compraventas que se cerraron en julio fueron entre personas físicas (69,7 %), lo que supone un 7,4 % más que en el mismo mes de 2021.

La Policía entrenará con una galería de tiro virtual en Las Palmas de Gran Canaria

Las galerías de tiro virtual son una iniciativa para recrear situaciones reales dentro del entrenamiento de los agentes de la Policía Nacional

Vídeo RTVC. Fuente: Policía Nacional

La Policía Nacional ha incorporado seis galerías de tiro virtual para el entrenamiento de sus agentes, bajo una iniciativa dentro de las líneas estratégicas del cuerpo de seguridad para contribuir a la transformación digital de la Administración Pública. 

Los sistemas de tiro virtual permiten recrear situaciones reales, así como diseñar varios tipos de prácticas adaptadas a las necesidades específicas de las diferentes unidades y obtener datos para el seguimiento y valoración de los ejercicios.

Así, estas galerías de tiro se instalarán en seis dependencias policiales: tres en Madrid, -donde una ya se encuentra operativa en el Complejo Policial de Canillas-, otra en la Jefatura Superior de Policía de Canarias, en Las Palmas de Gran Canaria, otra en A Coruña y otra en la ciudad de Granada.

En las instalaciones podrán utilizarse tanto fuego real como un sistema láser, que se integra en las galerías de tiro ya existentes. Está compuesto por una consola de control, sensores para la detección de disparo, un equipo inalámbrico, audio, proyector de vídeo y pantalla, así como sistemas láser para las armas de dotación policial o réplicas de la pistola reglamentaria HK USP Compact.

Recreación de situaciones reales

Estos nuevos sistemas tienen una capacidad para detectar hasta 100 disparos por segundo, con una precisión inferior a unos diez milímetros de fuego para fuego real. Además, admiten secuencias de disparos de múltiples tiradores de forma simultánea tanto en fuego real como en modo virtual.

En este sentido, también disponen de efectos de sonido y de vídeo para alterar las condiciones de ejecución de los ejercicios de tiro, además de permitir disparar sobre blancos en movimiento y recrear situaciones prácticamente reales con capacidad de adaptación.

Además, cuenta con un sistema de gestión que se integra en bases de datos, lo que permitirá la cumplimentación automática de la documentación relativa al Plan Nacional de Tiro de la Policía Nacional y así optimizar la gestión y ejecución de este. De esta manera, se prevé obtener el mejor adiestramiento en el uso de las armas de fuego en aquellas circunstancias en las que deban ser utilizadas.

Cierran de manera preventiva el baño en la playa de Gran Tarajal en Tuineje, Fuerteventura

Tuineje, en Fuerteventura, ha cerrado preventivamente el baño en la playa de Gran Tarajal debido a una posible acumulación de microalgas

Cierran de manera preventiva el baño en la playa de Gran Tarajal en Tuineje, Fuerteventura
El Ayuntamiento cierra la playa por una posible mancha provocada por acumulación de microalgas

El Ayuntamiento de Tuineje ha decidido este miércoles, como medida preventiva, cerrar la playa de Gran Tarajal al baño mientras se analiza el estado de la calidad del agua.

Este martes se realizó una analítica de calidad del agua en la orilla de la playa cuyos resultados se esperan conocer en las próximas horas. No obstante, este miércoles se va a realizar un análisis a mayor profundidad de agua.

Además, el Ayuntamiento ha reclamado a la empresa Canaragua la contratación de los servicios especializados de buzo para supervisar el estado de la tubería del emisario para comprobar su estado y descartar posibles fugas.

Posible acumulación de microalgas

Esta situación se ha generado como consecuencia de una mancha situada en el mar y el olor que emite. Sin embargo, indican que puede ser una mancha provocada por acumulación de microalgas que han sido arrastradas hasta la playa, algo que no descartan ya que existen numerosas playas de la isla que estos días se enfrentan a la presencia de algas en su litoral.

«En cualquier caso, creemos oportuno prevenir y por ello esta mañana a primera hora hemos valorado la situación con los técnicos. Así, lanzamos la recomendación de no bañarse en la playa de Gran Tarajal hasta tener garantías plenas y suficientes de que el estado del mar es óptimo para el baño», ha apuntado la alcaldesa, Esther Hernández.

Por su parte, el concejal de Playas, Vicente García, destaca que «la prioridad ahora es esperar el resultado de las analíticas del agua y la comprobación in situ. Los buzos revisarán el estado de la tubería del emisario de Gran Tarajal en las próximas horas».

Con todo, el Ayuntamiento de Tuineje informará puntualmente de los avances a través de los medios de comunicación y en la página web y redes sociales del ayuntamiento. Además, los usuarios de la playa pueden consultar la información con los socorristas de la propia playa.

Televisión Canaria

Arriban más de 200 migrantes a las costas canarias en las últimas horas

0

Más de 200 migrantes llegaron a bordo de cinco embarcaciones según ha informado el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad 112

Una embarcación de Salvamento llega a puerto con un grupo de migrantes rescatados en la tarde de este martes

Más de 200 migrantes han arribado a las costas de Canarias a bordo de cinco embarcaciones en las últimas horas, según ha informado el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad del 112 de Canarias.

El último grupo de migrantes rescatados lo hizo Salvamento Marítimo cerca de la costa de Gran Canaria en la madrugada de este miércoles. La embarcación estaba ocupada por un total de 27 migrantes, todos en buen estado de salud. Salvamento trasladó a los rescatados al puerto de Arguineguín, en Mogán, en el sur de Gran Canaria.

También durante la madrugada de este miércoles Salvamento Marítimo ha rescatado una patera con 58 migrantes tras ser localizada en aguas próximas a la isla de Lanzarote. Los migrantes fueron trasladados hasta el muelle de La Cebolla, en Arrecife. Una vez en tierra, el dispositivo sanitario valoró a las personas y no tuvo que realizar traslados a centros sanitarios.

Asimismo durante la noche del martes, Salvamento interceptó otra embarcación con 58 migrantes que se dirigía a la isla de Fuerteventura. En este caso, la embarcación de Salvamento se dirigió con los migrantes al muelle de Puerto del Rosario donde el dispositivo sanitario, compuesto por el Servicio de Urgencias Canario (SUC) y Cruz Roja, comprobaron que todos presentaba buen estado de salud.

Previamente había arribado por sus propios medios una patera con 48 migrantes a la playa de la Señora en la costa de Pájara, en Fuerteventura.

Finalmente, en la tarde de este martes Salvamento Marítimo rescataba otra embarcación, con 58 migrantes, en aguas próximas a Fuerteventura. La embarcación de Salvamento se dirigió con los rescatados al muelle de Puerto del Rosario. Todos presentaban buen estado de salud en general.

Canarias es la segunda comunidad con la cesta de la compra más cara

0

En Canarias hay una gran diferencia en el valor de la cesta de la compra entre islas capitalinas como Gran Canaria y no capitalinas, como Fuerteventura

Vídeo RTVC. Informan: Rubén Castellano / Manuel Morgade

Los precios de la cesta de la compra en Canarias han aumentado más de un 9% los últimos meses. En esta vía, a pesar de que las islas no capitalinas tienen las respectivas compensaciones al transporte, la inflación se nota más en ellas que en Gran Canaria o Tenerife.

Manuel Ramos, portavoz de la Asociación de Consumidores de Canarias (CONCA), indica que «existe una línea del Gobierno de Canarias en relación a que la ayuda al tranporte interinsular pueda tener el mismo precio en una isla capitalina que en una no capitalina».

Así, en una compra de productos básicos, hay algunos que tienen precios elevados que dificultan su compra. Es el caso de las frutas y verduras, como la piña o los pimientos que han subido de precio, e incluso las judías han relegado al aguacate como el producto más caro.

Analizando los precios de la cesta de la compra entre Gran Canaria y Fuerteventura, encontramos que en el caso del plátano, se paga 80 céntimos más por kilogramo en la isla majorera. En el caso de un kilogramo de pollo, casi 4 euros más de diferencia.

El proyecto ‘Guaguaseo’ ofrece servicios a personas sin hogar en Canarias

0

‘Guaguaseo’ es un servicio nacido por la entidad Misión Cristiana Moderna que busca mejorar la calidad de vida de las personas sin hogar

Vídeo RTVC. Informa: Isaac Tacoronte

El proyecto ‘Guaguaseo’, iniciativa de la Misión Cristiana Moderna que cuenta con el visto bueno del Gobierno de Canarias e instituciones locales, consiste en una guagua equipada con aseo, ducha, peluquería, manicura, y otros servicios para ofrecer a las personas sin hogar en situación de calle.

«Con este servicio intentamos mejorar la calidad de vida de estas personas, reconociendo su dignidad y ayudándoles a normalizar sus vidas», indica la entidad.

Este servició, si bien tuvo sus inicios en Fuerteventura en 2016, comenzó el pasado mes de julio en Gran Canaria y el 2 de agosto en Tenerife, y ya ha atendido ya a 600 usuarios sin hogar. En las guaguas del proyecto, estos encuentran un punto de aseo e higiene personal, así como asistencia médica.

La mayor parte de los usuarios son hombres de mediana edad que no cuentan con ningún tipo de recursos.

Implantación en el Archipiélago

El consejero de Movilidad del Cabildo de Tenerife, Enrique Arriaga, indicó este lunes que «en función de las necesidades, ‘Guaguaseo’ irá moviéndose por los diferentes municipios. Esperemos que el resto de municipios de la isla se incorporen también a este programa y saquen el mayor rendimiento».

Por su parte, Noemí Santana, consejera de Derechos Sociales del Gobierno de Canarias, ha alabado no solo el «poder tener unas condiciones higiénicas saludables, sino que además tiene un servicio de atención médica, algo que es importante».

Vídeo RTVC

Con todo, los ayuntamientos que deseen este servicio en sus municipios, deberán solicitarlo, tal como han hecho en Tenerife los Ayuntamientos de San Cristobal de La Laguna y Puerto de la Cruz. Las guaguas son itinerantes y recorren diferentes puntos del municipio. Desde el Gobierno canario se espera que en un futuro todas las islas del Archipiélago puedan disponer de estas ‘Guaguaseos’.

Arucas estrena un centro de divulgación del sector primario

0

Ubicado a las faldas de la montaña de Arucas, la Finca El Cercado Canario se inauguró hace muy poco. De la mano de Buenos Días Canarias, hemos conocido la actividad que se desarrolla. Su gerente, Carmelo Martín, ha afirmado que el centro trata de poner en valor los productos agrícolas y el trabajo de los hombres y mujeres del campo.

Todos esos valores los trasladan al alumnado que ha empezado a participar en las visitas escolares. Martín ha afirmado que creció en este entorno rural y que le gusta explicar a los niños y niñas las labores del campo. Asegura que hoy los más pequeños casi no saben de dónde proceden los alimentos que consumen y «se creen que nacen casi en las neveras cuando las abren».

Somos Tu Campo

Es la campaña que desde el pasado día 9 de septiembre desarrolla Radiotelevisión Canaria y que tiene como finalidad poner en valor los productos agrícolas, además de concienciar a la población sobre los beneficios que para la economía local tiene el consumo de productos de cercanía.

También desde Radiotelevisión Canaria se promoverá la divulgación de estos valores entre los niños y niñas de las islas. Será a través de una masterclass de cocina que forma parte del acuerdo suscrito con HECANSA en el marco de esta campaña de Responsabilidad Social Corporativa. La actividad se va a desarrollar el próximo día 1 de octubre en los Hoteles Escuela de Santa Brígida y Santa Cruz de Tenerife.