Roger Federer anuncia su retirada del tenis profesional

0

Federer tiene 41 años y dirá adiós tras «una aventura maravillosa» de 24 años, pero después de tres últimas temporadas que han supuesto «un reto en forma de lesiones y cirugías»

Roger Federer anuncia su retirada del tenis profesional
Roger Federer en una imagen de archivo. EFE/EPA/NIC

El tenista suizo Roger Federer, exnúmero uno del mundo, ganador de 20 títulos de Grand Slam y considerado uno de los mejores jugadores de la historia, ha anunciado este jueves su retirada, que se hará efectiva al término de la Copa Laver, torneo por equipos que él mismo promueve y que se disputará en Londres del 23 al 25 de este mes.

Federer tiene 41 años y dirá adiós tras «una aventura maravillosa» de 24 años, pero después de tres últimas temporadas que han supuesto «un reto en forma de lesiones y cirugías».

El jugador de Basilea, cumbre de la elegancia tenística, en particular en el juego de hierba -superficie sobre la que ganó ocho títulos de Wimbledon-, hizo público un comunicado en el que señala que ha hecho todo lo posible «por regresar de forma competitiva», pero que su cuerpo tiene «capacidades y límites» y le ha enviado «un mensaje muy claro».

«Tengo 41 años. He jugado más de 1.500 partidos durante más de 24 años. El tenis me ha tratado más generosamente de lo que nunca habría soñado y ahora debo reconocer que es el momento de terminar con mi carrera competitiva».

«La Copa Laver de la semana que viene en Londres será mi último torneo ATP. Jugaré más al tenis en el futuro, por supuesto, pero no en los Grand Slams o en el circuito», añade.

Una carrera deportiva con 20 Grand Slam. EFE/EPA/

«Un talento especial para jugar al tenis»

Federer admite que recibió «un talento especial para jugar al tenis» y que lo hizo a un nivel que nunca imaginó «y durante mucho más tiempo» de lo que pensó, reconoce, «que fuera posible».

En un largo capítulo de agradecimientos, el suizo se refiere a su esposa Mirka y a sus hijos, a sus padres y hermana, a sus entrenadores, al equipo suizo, a su grupo de apoyo y a sus patrocinadores, a los fans y también a sus rivales.

«He tenido la suerte de jugar muchos partidos épicos que no olvidaré. Nos enfrentamos con limpieza, pasión e intensidad (…). Nos motivamos unos a otros y juntos llevamos el tenis a otro nivel», dice Federer.

«Los últimos 24 años en el circuito han sido una aventura increíble (…). He tenido la fortuna de jugar en 40 países. He reído y llorado, he sentido alegría y dolor, pero sobre todo me he sentido increíblemente vivo», indica el jugador.

«Para terminar, al juego del tenis: te amo y nunca te abandonaré», concluye Federer el comunicado.

Un palmarés impecable

El jugador suizo ganó, además de ocho torneos de Wimbledon, seis veces el Abierto de Australia, cinco veces el Abierto de Estados Unidos y una vez Roland Garros.

Accedió por primera vez al número uno mundial el 2 de febrero de 2004.

Se retira con 103 títulos, un balance de 1.251 partidos ganados y 275 perdidos y unas ganancias oficiales, según la ATP, de 130,5 millones de dólares.

El 30% de la población con alergias respiratorias en La Palma empeoró con la erupción

0

Este es uno de los primeros resultados de un estudio sobre alergias respiratorias en la población palmera después de doce meses de la erupción volcánica de Cumbre Vieja

Informa: Magaly Cáceres / Lorenzo Lorenzo

El 30 por ciento de la población palmera con alergias respiratorias, empeoró con la erupción volcánica que se produjo en la isla, según los primeros resultados de un estudio del Hospital Universitario de La Palma, que cuenta con el aval científico de la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica (SEAIC).

A falta de culminar el estudio con nuevos muestreos pasados doce meses de la erupción, los primeros datos indican que durante el proceso eruptivo se llegaron a triplicar los diagnósticos por síntomas bronquiales respecto a los años anteriores, y supuso un aumento del 30% en la población adulta que al cabo de 6 meses, empeoraron su situación.

Este empeoramiento se debe, según la alergóloga del hospital de La Palma, Zulay Almeida, a “la removilización de la ceniza que se produce en los meses siguientes a causa del viento, lo que afecta a los síntomas respiratorios en las poblaciones aledañas al volcán.” La alergóloga ha participado en la presentación este jueves del estudio en la que también ha estado el presidente del SEAIC, Ignacio Dávila, la gerente del Hospital General de La Palma, Mercedes Coello y la responsable del servicio de Alergología del Hospital Doctor Negrín de Gran Canaria, Teresa Carrillo.

Estudio en tres zonas diferentes

Para llevar a cabo este estudio, los especialistas han estratificado La Palma en tres zonas diferentes atendiendo a la intensidad de la exposición en función del índice de la calidad del aire, utilizando la zona norte de la isla como grupo de control por ser la de menor afección.

“Nos llama la atención que en los síntomas bronquiales, es que la afectación en la zona de alta exposición ha sido exactamente la misma que en las zonas intermedias”, ha afirmado Almeida, por lo que concluye que “no se necesitan grandes cantidades de ceniza para que repercuta en el sistema respiratorio”.

La gerente del Hospital Universitario de La Palma, Mercedes Coello, ha destacado la importancia de estos estudios que van a permitir monitorizar los cambios en la salud provocados por los efectos directamente atribuibles al volcán y conocer sus consecuencias, “lo cual, sin duda, marca un hito histórico en la medicina», ha manifestado .

En opinión del Ignacio Dávila, presidente de la SEAIC, “impulsar y difundir la investigación sobre Alergología e Inmunología Clínica ha sido uno de los factores que nos ha llevado a participar y avalar este importante estudio sobre la situación de la población alérgica de la isla de La Palma tras la erupción”.

Llop insta al CGPJ a llegar a un acuerdo sobre la renovación del Constitucional para ganar «normalidad institucional»

0

La ministra de Justicia, Pilar Llop, ha instado al CGPJ a alcanzar dicho acuerdo tras el acto condecorativo a la comunidad judicial en Tenerife

Vídeo RTVC

La ministra de Justicia, Pilar Llop, ha solicitado este jueves a los vocales del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), que se reúnen este viernes de forma telemática, que alcancen un acuerdo para elegir a los dos magistrados del Tribunal Constitucional (TC) y así recuperar «normalidad institucional».

«Vamos a ver qué pasa mañana», ha señalado a los periodistas en Tenerife tras entregar unas condecoraciones a la comunidad judicial, subrayando que «seguro» que habrá un acuerdo en los próximos días porque en España «hay grandes juristas que reúnen los requisitos necesarios» para esos cargos.

En esa línea ha dicho que «en ese gran elenco» hay «nombres» para proponerlos como magistrados del Constitucional al tiempo que ha recordado a los vocales que «acataron» la Constitución y que cuando tomaron posesión de sus cargos «juraron lealtad al ordenamiento jurídico», y este nombramiento entra dentro de esa función.

Llop ha insistido en que se trata de un «acto potestativo» y se ha preguntado «qué pasaría» si el Gobierno decidiera no proponer ni nombrar a los magistrados.

«Supondría un bloqueo y estoy segura de que entenderán que es importante llegar a ese acuerdo, necesitamos normalidad institucional», ha apuntado, ya que España vive una «situación extraordinaria y anormal», tal y como ha puesto de manifiesto la Comisión Europea por la falta de renovación del CGPJ.

En ese sentido ha dicho que aquí «no hay equidistancias» y las fuerzas políticas «no tienen la misma responsabilidad» en la falta de elección de los vocales pues el PP es el «culpable de que no se produzca la renovación del Consejo«. «Si se hubiera producido no estaríamos en esta situación con respecto al Constitucional«, ha agregado.

Vídeo RTVC. Pilar Llop, ministra de Justicia

El Gobierno de Canarias amplía los plazos de ejecución del FDCAN a tres cabildos

El Consejo de Gobierno de Canarias ha autorizado la ejecución y justificación económica de los recursos asignados con cargo al Fdcan

Reunión del Consejo de Gobierno

El Consejo de Gobierno de Canarias ha autorizado este jueves, 15 de septiembre, ampliar el plazo a los cabildos de Lanzarote, La Gomera y La Palma para la ejecución y justificación económica de los recursos asignados con cargo al Fondo de Desarrollo de Canarias (Fdcan).

Esta medida, tomada a propuesta de la Consejería de Hacienda por solicitud de los cabildos, permite a estas tres corporaciones que los proyectos de 2021 se ejecuten hasta julio de 2023, en lugar de hasta julio de 2022 como estaba previsto.

El plazo de justificación se amplía a octubre de 2023, cuando tenían que haberlo hecho en octubre de este mismo año.

El Gobierno ha modificado en reiteradas ocasiones durante el presente mandato los plazos de ejecución del Fdcan, «en el entendido de las dificultades que han debido afrontar los cabildos en los últimos años para cumplir con las previsiones», señala un comunicado del ejecutivo. 

El Gobierno resalta la normalidad del inicio del curso escolar

El portavoz del Gobierno de Canarias, Julio Pérez, ha resaltado este jueves la normalidad del inicio del curso escolar 2022-2023 en las islas.

Durante la rueda de prensa, ha comentado que en total han sido 244.638 los alumnos que han comenzado las clases en el archipiélago.

Asimismo, se ha referido al transporte escolar explicando que también ha operado sin incidencias, al tiempo que ha recordado que las negociaciones entre la Consejería y el sector permanecen «vivas» para atender las demandas de las entidades que prestan este servicio.

En cuanto a los docentes, para este curso serán unos 27.000 los que habrá en Canarias, lo que supone que la plantilla ha crecido en 1.600 personas respecto al año anterior.

De esta manera, son unos 2.600 profesores más en dos años, ya que el curso anterior también habían aumentado los docentes en unos 1.100 profesionales.

Vídeo RTVC. Julio Pérez, portavoz del Gobierno

Por último, Pérez ha indicado que las ratios de alumnos por aula han experimentado este año un descenso. En esta vía, no ha olvidado que para este curso hay 600 plazas de 0 a 3 años en 34 centros dependientes de la Consejería.

Pérez asegura que no existen crispaciones ni tensiones en el seno del Gobierno

El portavoz del Gobierno de Canarias, Julio Pérez, ha asegurado que no existen crispaciones ni tensiones en el seno del Ejecutivo regional, ya que una cosa son las opiniones de los partidos del ‘Pacto de las Flores’ sobre cuestiones concretas y otra el funcionamiento del día a día en la administración.

Así lo ha señalado este jueves en respuesta a los periodistas durante la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno, donde añadió que aunque «queda nada» para que finalice la legislatura actual, «cada día tiene su afán».

El Gobierno de Canarias amplía los plazos de ejecución del FDCAN a tres cabildos
Consejo de Gobierno de Canarias. Fuente: Gobierno de Canarias

«Una cosa es el Gobierno y otra cosa es el pacto. En el Gobierno de Canarias no existen crispaciones ni tensiones y no sé si los hay en el pacto. Me parece que tampoco», explicó.

Pérez recordó aquí que los representantes de los partidos que conforman el ‘pacto de las flores’ se reúnen y resuelven las diferencias que pueda haber.

«A veces esas diferencias se perciben como si hubiera crispación o algún momento de tensión -observó-. Yo no lo he vivido y no lo he visto».

Aquí, hizo especial hincapié en que pese a que pueda haber opiniones diferentes entre los partidos sobre alguna cuestión, eso «no se traslada a la gestión del Gobierno«. «Todos los acuerdos que hemos tomado hoy -unos 40 expedientes- los hemos adoptado con absoluta normalidad», concluyó.

Canarias afirma que no «cejará» para la ampliación temporal de la bonificación en transporte

Pérez también ha afirmado que el Ejecutivo regional no «cejará» en la solicitud para que la bonificación del 50% a los bonos de guaguas en las islas se puedan ampliar más allá del 31 de diciembre.

En este sentido, ha señalado que son más de 325.000 los canarios beneficiarios desde el 1 de septiembre de los bonos de transporte al 50%, lo cual tildó como una «satisfacción» para el Ejecutivo.

«Y eso es algo que ocurre en todo el archipiélago y con todos los usuarios, cosa que no pasa en la península», dijo este jueves durante la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno.

No obstante, ha hecho especial hincapié en que Canarias «no cejará» en la solicitud para ampliar la bonificación al transporte más allá del 31 de diciembre.

«Ese es el objetivo inmediato», observó para señalar que de lo que se trata es que la gente pague menos por el uso de la guagua para que la utilice en lugar del transporte privado.

Núñez Feijóo asistirá a la Convención Regional del PP en octubre

0

La Convención Regional del PP comenzará el 16 de octubre y concluirá el 22 del mismo mes en Tenerife después de recorrer todas las islas

Núñez Feijoó asistirá a la Convención Regional del PP en octubre
El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo. Imagen EFE

El Partido Popular de Canarias celebrará en octubre la Convención Regional de la formación en las islas a cuyo acto de apertura, previsto para el día 16, asistirá el presidente nacional del PP, Alberto Núñez Feijóo, junto al presidente de los populares en el Archipiélago, Manuel Domínguez.

Un comunicado del PP indica que a convención, que comenzará en Gran Canaria, recorrerá todas las islas y finalizará el 22 de octubre en Tenerife.

El secretario general del PP de Canarias, Poli Suárez, indica que el objetivo es presentar a la ciudadanía «un programa dirigido a los canarios desde el punto de vista económico, social, sanitario o educativo, en el que daremos participación a la sociedad civil para abrir un debate serio y honesto donde se aporten las iniciativas que consideren que pueden mejorar la calidad de vida de los que aquí vivimos”.

Inauguración el 16 de octubre

Tras el acto inaugural del día 16 de octubre, el PP de Canarias celebrará un encuentro el día 17 de octubre en Fuerteventura, el 18 en Lanzarote, en La Palma el 19, en El Hierro el 20, en La Gomera el día 21 y, finalmente, la jornada de clausura se celebrará el día 22 de octubre en Tenerife.

A los actos previstos en cada una de las islas se prevé la asistencia de cargos nacionales del Partido Popular para que, “además de presentar el proyecto de gobierno del PP de Manuel Domínguez, puedan conocer de primera mano las propuestas de Alberto Núñez Feijóo para todos los españoles”, indica la nota del PP.

El Comité Ejecutivo y la Junta Directiva del PP en las islas refrendaron en su última reunión la celebración de esta Convención Regional y celebran que Alberto Núñez Feijóo regrese al Archipiélago porque “los canarios también tenemos ganas de que sea el próximo presidente del Gobierno de España”, añade el secretario general, Poli Suárez.

Torres valora el incremento de energía fotovoltaica para autoconsumo en Canarias

El presidente canario ha indicado que la energía fotovoltaica para autoconsumo ha pasado en los últimos tres años de 9 a 59 Mgw

Informa: Helena Diez / Javier Almeida

El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, ha puesto en valor este jueves el incremento de megavatios (MW) de energía fotovoltaica para autoconsumo que se ha producido en el archipiélago en los últimos tres años, al pasar de 9 a 59. «Cuando llegamos había 9 Mgw; a día de hoy tenemos 59 Mgw en lo que va de legislatura», apostilló.

Torres ha dado estos datos a los periodistas antes de participar en el VI Foro de Autoconsumo y Sostenibilidad del Atlántico, donde ha matizado que en los últimos ocho meses del año 2022 el Gobierno canario ha «entregado y registrado 21 MW de energía fotovoltaica para autoconsumo».

A ello, agregó, que en Canarias se ha pasado «de menos de 200 instalaciones a más de 5.000» con energía fotovoltaica en estos tres años, a lo que sumó los 466 millones de euros que el Gobierno de España ha destinado a las islas a través de los fondos europeos.

Apuesta por las energías sostenibles

De este modo, Torres incide en que la apuesta del archipiélago por la energía fotovoltaica, la eólica, las energías sostenibles «es indiscutible, no tiene marcha atrás», subrayando que este tipo de energías «simbolizan el presente y el futuro por la conservación y el respeto al medioambiente».

Aunque admite que deben continuar «mejorando», sí que ha subrayado que el Gobierno de Canarias que lidera llegó en 2019 y lo primero que hizo fue declarar la emergencia climática, así como será el que apruebe en el Parlamento la primera ley canaria por el cambio climático, «la más participada».

Por ello, al ser cuestionado por la lentitud de Canarias para unirse a las energías sostenibles, Torres ha puntualizado que cuando llegó al Ejecutivo regional partían «de la peor situación, con un impuesto al sol la comunidad que más sol tenía», ha afirmado que «se partía de una situación de un conjunto vacío».

Respecto a los trámites burocráticos, señala que hay que cumplir con la normativa vigente, si bien agregó que se ha pedido «flexibilización» con fondos europeos, a lo que añadió que han conseguido hacer planes de empleo para tener más personal y poder ejecutar todos los fondos de Europa en este marco de la apuesta por las energías limpias.

«Vamos poco a poco colocándonos en el lugar que corresponde. La normativa sí es estricta pero estamos hablando en muchos casos de fondos que vienen de Europa y que tenemos que justificar a la UE», apuntilló.

Torres valora el incremento de energía fotovoltaica en Canarias
Inauguración del VI Foro de Autoconsumo y Sostenibilidad del Atlántico. Imagen cedida

Gravamen a las petroleras y gasísticas

Finalmente quiso hacer un llamamiento para que en una época donde la cesta de la alimentación «se encarece por la inflación», es «de justicia que quienes más están ganando, estas son las grandes empresas energéticas, paguen más».

En relación con ello, subrayó que este miércoles la Unión Europea ha plantado aprobar una regulación para imponer un gravamen a petroleras y gasistas para poder recaudar 140.000 millones de euros que «vayan a las familias vulnerables, a las que más sufren», sin embargo ha lamentado que en España «eso no tiene el apoyo del PP, quizás son ellos los que tienen que explicar qué tienen en la cabeza para la mejora de las familias que más están sufriendo en este país» porque «miran siempre hacia los que tienen más».

Una mujer fallece en La Palma tras ser rescatada con síntomas de ahogamiento

0

Los socorristas de la playa del Malecón, en Santa Cruz de La Palma, auxiliaron a la mujer del agua con síntomas de ahogamiento

Una mujer fallece en La Palma tras ser rescatada con síntomas de ahogamiento
El Servicio de Urgencias Canarios llegó al lugar de los hechos junto al equipo médico del centro de salud más cercano

Una mujer de unos 60 años ha fallecido este jueves después de que la rescataran en el mar con síntomas de ahogamiento en la playa del Malecón, en Santa Cruz de La Palma, según informan fuentes del 112.

Los socorristas de la playa fueron los primeros en asistir a la mujer. De este modo, la recuperaron del agua en parada cardiorrespiratoria.

Le practicaron maniobras de reanimación hasta la llegada del Servicio de Urgencias Canario y del equipo médico del centro de salud más cercano, que certificaron su fallecimiento.

Además, los agentes de la Policía Local y la Nacional se encargaron de realizar las diligencias correspondientes.

1.600 menores de Canarias vuelven al cole con «Mochilas llenas»

0

«Mochilas llenas» es la iniciativa de la Fundación DISA y Cruz Roja en Canarias que este año han vuelto a ratificar después de su primera edición en 2014

Firma del convenio de colaboración

En este curso 2022/23 está previsto que un total de 1.600 menores de Canarias puedan beneficiarse del proyecto «Mochilas llenas» que impulsa la Fundación DISA y Cruz Roja en Canarias. Sara Mateos, directora de la fundación, y el presidente autonómico de Cruz Roja en Canarias, Antonio Rico, presentaron un año más el contenido del acuerdo de colaboración firmado.

La fundación ha realizado una aportación económica de 140.000 euros que, como cada año, será gestionada gracias a los profesionales de Cruz Roja. Serán ellos los encargados de estudiar las situaciones de las familias solicitantes, y de dotar, según el caso, de las herramientas necesarias: material escolar, libros de texto, ayudas para la adquisición de vestuario, tablets y abonos de conexión a internet, atención pedagógica y/o ayudas para la conciliación familiar durante periodos vacacionales.

Casi 15.000 escolares se han beneficiado de la iniciativa

Desde el año 2014 un total de 14.830 menores se han beneficiado de esta colaboración, en una apuesta por el éxito educativo y la igualdad de oportunidades dentro y fuera de las aulas.

En palabras de Sara Mateos “cada año renovamos este acuerdo con la misma ilusión y objetivo: que todos los menores de Canarias retomen sus clases con ilusión y todos los recursos necesarios. Creemos en la educación como base del crecimiento y desarrollo personal y colectivo, y esperamos que estas ayudas de hoy sean oportunidades de futuro.”

Para el presidente autonómico de Cruz Roja en Canarias, Antonio Rico, “El inicio del curso escolar supone para las familias en situación de vulnerabilidad social y con escasos recursos económicos un importante gasto al que no pueden hacer frente. Con alianzas como la de la Fundación DISA se logra paliar esta necesidad, que cada año, reciben apoyo no solo en el inicio del curso sino durante la duración de este e integra aspectos importantes para el crecimiento escolar de los menores, adaptándose a las nuevas necesidades que se demandan en el ámbito educativo”.

Declaraciones: Antonio Rico, presidente autonómico de Cruz Roja

Vales o tarjetas prepago

Ambas instituciones seguirán entregando vales o tarjetas prepago para la adquisición del material y vestuario, permitiendo a los más pequeños elegir, como cualquier otro menor, dignificando la situación de las familias beneficiarias del programa cuyo perfil ha cambiado en los últimos años tras situaciones como el COVID-19 o la erupción volcánica de Cumbre Vieja.

Por provincias y valorado por el equipo de trabajadores sociales de Cruz Roja según las necesidades y otras ayudas existentes en determinadas islas y/o municipios, se estima que en Santa Cruz de Tenerife se entregarán aproximadamente 950 vales destinados a material escolar, 150 para la adquisición de libros de texto, 10 para ayuda psicopedagógica, 15 relacionadas con la conciliación familiar y 20 tablets. En el caso de Las Palmas el material escolar llegará a 650 menores, las ayudas de uniformidad a 200, 3 menores recibirán atención psicopedagógica, 10 familias recibirán ayuda para la conciliación y otras 20 tablets ayudarán a niños y niñas durante todo el curso.

Las ayudas no son excluyentes, pudiendo recibir una misma familia varios vales según su situación y necesidades. Además, este reparto no se limita al inicio del curso, se mantiene hasta el próximo mes de agosto.

«RTVC ofreció 141 horas ininterrumpidas de emisión sobre el volcán de La Palma»

Así lo afirmaba esta mañana Ángel Báez, jefe de programación y contenidos de RTVC, durante su intervención en el XVIII Seminario Internacional de Periodismo y Medio Ambiente

RTVC ha participado en este encuentro dirigido a profesionales y estudiantes de Comunicación y Ciencias Ambientales de toda España, e interesados en la divulgación científica y ambiental

RTVC ofreció 141 horas ininterrumpidas de emisión sobre el volcán de La Palma

RadioTelevisión Canaria ha participado esta mañana en el XVIII Seminario Internacional de Periodismo y Medio Ambiente celebrado en la Diputación de Córdoba. Acompañado de Raúl Pérez, científico titular del IGME-CSIC, y de Iago Otero, gabinete de comunicación del Plan Pevolca del Gobierno de Canarias el jefe de programación y contenidos de RTVC, Ángel Báez, disertó en la sección «La Palma. Una erupción en directo» sobre el compromiso y trabajo del ente público durante todo el proceso evolutivo del volcán.

Báez comentó que la erupción volcánica en La Palma marcó la programación durante todo su periodo evolutivo, «con una importante cobertura de 141 horas ininterrumpidas» que, como resultado del enorme interés y demanda de información por parte de la ciudadanía, se tradujo hacia la cadena en los registros mensuales de audiencia más importantes de su historia. Así, explicaba que esta «consideración social y el reconocimiento público a la labor de Televisión Canaria se han convertido en el mejor premio para sus trabajadores».

Una de las características de esta cobertura estuvo relacionada con iniciarse en el mismo momento en que se desencadenó la erupción, «de manera que tan solo unos segundos después de abrirse la corteza y elevarse la columna de emisiones en forma de gas, la cadena ya ofrecía imágenes en directo a los telespectadores», señaló.

La amplia cobertura y la modificación del contenido de su parrilla adaptada a informar sobre el fenómeno natural también fue otro de los temas que Báez destacó en su intervención. De esta manera, «todos los programas de entretenimiento fueron cancelados manteniendo únicamente en antena los espacios de actualidad, como BTC y Una hora menos, y tematizando los mismos para complementar la cobertura realizada por los espacios de los Servicios Informativos, que ampliaron las distintas ediciones de los Telenoticias y los programas Buenos días Canarias y Atlántico Noticias, además de realizar diariamente diferentes avances y especiales informativos.

Imágenes en directo del volcán, incluyendo el sonido ambiente de la erupción en las franjas de late night y de madrugada, emisión de la señal pool del volcán alternada con la señal de drones en directo sobrevolando las zonas afectadas por el avance de la lava o ediciones especiales de programas como ‘Fuera de plano’, ‘¿A dónde va mi dinero?’, ‘Objetivo Canarias’ y ‘Confesiones’ fueron otras acciones llevadas a cabo para reforzar el contenido sobre el volcán.

Durante esta cita en la que participaron profesionales y estudiantes de Comunicación y Ciencias Ambientales de toda España, e interesados en la divulgación científica y ambiental, también se trataron otros temas como «El medio ambiente. Entre sapiens y neandertales», se celebró la mesa redonda «la radiactividad cotid¡ana: desde el arte hasta la agricultura» y se llevaron a cabo algunos talleres.

RTVC ofreció 141 horas ininterrumpidas de emisión sobre el volcán de La Palma

El PSOE recupera el primer puesto por delante del PP, según el CIS

0

El PSOE volvería a ser la primera fuerza política con un 29,2 por ciento de los votos por delante del PP, que se quedaría con el 28,5 por ciento, según el barómetro del CIS del mes de septiembre que da la vuelta a la encuesta de julio que daba ganadores a los populares por casi dos puntos de diferencia

El PSOE recupera el primer puesto por delante del PP, según el CIS
El PSOE recupera el primer puesto por delante del PP, según el CIS

El barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) elaborado entre el 1 y el 10 de septiembre, otorga al PSOE una ventaja de apenas siete décimas con el PP, lo que supone un virtual empate técnico entre el partido de Pedro Sánchez y el de Alberto Núñez Feijóo.

Desde julio, el PP habría perdido 1,6 puntos, en tanto que el PSOE habría recuperado un punto, lo que le permite recuperar el primer puesto.

Sin embargo, en intención de voto directa, sin la «cocina» del CIS, el PP sería el partido más votado, con un 22 por ciento, 1,1 puntos más que el PSOE, que se quedaría con el 20,9 por ciento.

Este sondeo, que no hace reparto de escaños del Congreso, difiere en su estimación de voto del resto de estudios demoscópicos conocidos en los últimos meses que conceden la victoria al PP.

Unidas Podemos continúa en el tercer puesto

Más allá del PSOE y el PP, la encuesta del instituto que dirige José Félix Tezanos mantiene asentado en tercer lugar a Unidas Podemos con un 12,8 por ciento de estimación de voto, aunque cae seis décimas, y confirma el descenso de Vox apuntado en anteriores sondeos.

Los de Santiago Abascal pierden casi dos puntos hasta el 10,3 por ciento en estimación de voto coincidiendo con la salida de la vida política de Macarena Olona.

La caída de PP y Vox da un ligero respiro a Ciudadanos, recupera el quinto puesto, con un 2,8 por ciento de los sufragios, 1,1 más que en julio.

La suma de los dos grandes bloques darían un empate

La suma de los dos grandes bloques ideológicos daría también un empate, ya que la suma de PSOE y Unidas Podemos obtendría un 42 por ciento en estimación de voto y la de PP, Vox y Ciudadanos, un 41,6.

Al margen de estos grandes cinco partidos, el CIS concede a ERC un 2,4 por ciento, seguido de Más País-Compromís, con el 1,9 por ciento.

JxCat tendría el 1,4 por ciento, en tanto que el PNV, se quedaría en 1 por ciento; la CUP, el 0,8, y Bildu, el 0,7 por ciento de estimación de voto.

Na+ se quedaría con el 0,6 por ciento; BNG, un 0,5, en tanto que CCa-NC, PRC y Teruel Existe, obtendrían un 0,1 cada uno.

El PACMA, partido que no cuenta con representación parlamentaria, obtendría un 1 por ciento de los votos según el CIS.

Feijóo pierde el puesto de líder mejor valorado, superado por Yolanda Díaz

El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, que antes del verano figuraba en las encuestas del CIS como el dirigente político mejor valorado, ha perdido este puesto en favor de la vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz, que vuelve a ser la mejor considerada en el último barómetro de este centro.

En un contexto en el que ningún político llega al aprobado, Díaz recupera el primer lugar de la tabla con una nota media de 4,73 puntos, seguida de Feijóo, que se queda con 4,48 sobre 10 y con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en tercera posición gracias a los 4,37 puntos que le conceden los encuestados.

En el anterior muestreo del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) del mes de julio, el presidente del Partido Popular alcanzó los 4,89 puntos, Yolanda Díaz, que en las encuestas precedentes era la única superaba el 5, se quedó con 4,81, y Sánchez, con 4,33.

Iñigo Errejón ocupa la cuarta posición

En el barómetro de septiembre dado hoy a conocer por el instituto demoscópico público la cuarta posición es para el líder de Más País, Íñigo Errejón (3,87 puntos), la quinta corresponde a la presidenta de Ciudadanos, que se lleva 3,25 y la última, una vez más, para el líder de Vox, Santiago Abascal, que obtiene 2,74 de nota media.

En cuanto a los dos principales líderes políticos, que acaban de enfrentarse en un debate «cara a cara» en el Senado, el muestreo revela un importante desgaste en el caso de Feijóo cuando se pregunta a los ciudadanos por la confianza que les inspira cada uno.

El dirigente del PP, que en julio generaba «mucha» o «bastante» confianza al 35,6 por ciento de los encuestados, ahora despierta este sentimiento al 28,4 por ciento, 7,2 puntos menos.

Además, provoca «poca» o «ninguna» confianza al 67,7 por ciento de los ciudadanos, cuando esta percepción negativa era del 60,8 por ciento en el anterior barómetro del CIS.

Sánchez obtiene mayor respaldo como presidente

El presidente del Gobierno de España y secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, en un acto de su partido este mes de septiembre / Europa Press

En el caso de Pedro Sánchez, si en julio inspiraba confianza al 28,7 por ciento, ahora el porcentaje sube ligeramente, hasta el 29,4; en la parte negativa, no confiaba en él el 69,4 por ciento y ahora lo reconoce así el 68,5 por ciento.

También pregunta el CIS a los encuestados a cuál de los líderes prefieren como presidente del Gobierno y aquí vuelve a ser Pedro Sánchez el que obtiene mayor respaldo, citado por el 21,3 por ciento, eso sí, empeorando su 22,1 por ciento de julio.

Igualmente pierde porcentaje Alberto Núñez Feijóo, porque si el 20,8 por ciento apostaba por él para presidente, ahora la cifra baja al 17 por ciento.

En tercer lugar repite Yolanda Díaz, prácticamente con el mismo resultado, porque pasa del 9,1 por ciento a un 9,2.