Los británicos afincados en España lloran la muerte de Isabel II

0

En Canarias residen 12.426 británicos, y muchos de ellos han mostrado su pesar ante el fallecimiento de Isabel II. En el consulado de las Palmas de Gran Canaria la bandera se izaba a media asta como muestra de respeto hacia la monarca y todos los británicos que se han afincado en las islas. Asimismo, en otros puntos de España también se despedía a la reina

La colonia británica afincada en España llora la muerte de la reina Isabel II, al igual que los miles de ciudadanos procedentes del Reino Unido que se han visto sorprendidos por la noticia mientras disfrutan sus vacaciones en enclaves turísticos, principalmente ubicados en Andalucía y Levante.

Desde este jueves se repiten las muestras de condolencia y respeto hacia la figura de la soberana fallecida tras 70 años de reinado. Para poder recabar testimonio de ello, la Embajada de Reino Unido ha dispuesto un libro de condolencias en Madrid y otros tantos en los consulados de siete ciudades españolas, entre las que se encuentran las capitales canarias.

Solo en Canarias residen 12.426 británicos, y este año han llegado casi 9 millones de turistas de Reino Unido. En el consulado de Las Palmas de Gran Canaria izaba a media asta la bandera británica, como muestra de respeto hacia la figura de la monarca. Su saber estar y porte han sido muy bien valorados. Así lo apuntan en el Club Inglés, con más de un siglo de vida.

En la Costa del Sol, en Málaga, una de las zonas con más presencia británica al contabilizar más de 53.000 residentes, la muerte de Isabel II les pilló en la playa y las terrazas turísticas. Este viernes se han ido sucediendo las expresiones de pésame en los municipios donde se alojan muchos de ellos, como Mijas, Fuengirola, Marbella o Estepona.

La alcaldesa de Marbella, Ángeles Muñoz, y el alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, han transmitido su afecto al pueblo británico y han alabado la trayectoria de «una de las personalidades más importantes de la historia del mundo contemporáneo«.

Luto en múltiples comunidades autónomas

Asimismo, en Andalucía ha declarado un día de luto oficial. En Madrid son tres los días de luto declarados por la presidenta Isabel Díaz Ayuso, decisión criticada por la delegada del Gobierno, Mercedes González, como un intento de «desviar la atención».

En la Comunidad Valenciana se han sucedido igualmente los actos de homenaje y reconocimiento a la soberana británica, sobre todo en los municipios con una colonia más abundante, al sur de la autonomía.

Así ha ocurrido en San Fulgencio, el pueblo español con más británicos empadronados, con una concentración silenciosa, o en Torrevieja, que este viernes ha guardado un minuto de silencio. Allí se ha izado la bandera del Reino Unido para poner a disposición de los vecinos un libro de condolencias.

En Benidorm se exhibe desde este jueves por la noche una gran pantalla con un mensaje de condolencia con un lazo violeta.

Los televisores de varios negocios emitían informativos especiales sobre Isabel II

En los hoteles, pubs y establecimientos hosteleros de este típico enclave turístico alicantino preferido por los turistas del Reino Unido se ha pasado de emitir por televisión programas deportivos a difundir informativos especiales sobre la desaparición de la reina de cadenas como la BBC o Skynews.

«Tenemos todo el día la BBC o Skynews puesta, y en lugar de los habituales partidos de fútbol, ahora transmitimos las noticias y todo lo que va a suceder en los próximos días», ha relatado el presidente de la patronal hotelera (HOSBEC), Toni Mayor.

Los satélites Starlink se dejan ver en el cielo de Güímar, Tenerife

0

Los satélites Starlink, propiedad de Elon Musk, transmiten Internet al mundo y su presencia aumentará año tras año

Vídeo RTVC. Informan: Fran Suárez / Patxi Hernández / Guada Marrero

Durante las últimas horas se ha hecho se ha hecho viral la imagen de un pequeño grupo de satélites Starlink en la localidad de Güímar, en Tenerife. Se trata de una constelación que, según los expertos, es contaminante para la observación astronómica y que suele avistarse entre el anocher y el amanecer.

Se puede confundir con estrellas debido a su forma, pero esta cadena es una pequeña constelación de satélites que «van lanzando al espacio progresivamente, de 60 en 60 unidades», informa Olga Zamora, técnica superior en operaciones telescópicas. «Cuando se acaban de lanzar, se ven todos esos puntitos brillantes en el cielo».

Elon Musk es el propietario de estos satélites, y su misión es proporcionar Internet a nivel mundial. Así, cada vez será mas frecuente avistarlos. «Prácticamente todos los días, si observas a la hora del crepúsculo el cielo, se pueden ver algunos de estos satélites».

Sin embargo, aunque para algunos puede significar un espectáculo, estos satélites generan un importante perjuicio para la observación astronómica, e incluso afectan a los hábitos nocturnos de los animales.

Con todo, estas constelaciones satélites aumentarán su presencia con el paso del tiempo. En los proximos diez años, se prevé que existan hasta 100.000.

Valido visita la residencia de mayores Nuestra Señora del Pino y destaca la necesidad de disponer un médico del SCS

0

La diputada de CC ha realizado mencionada visita con el objetivo de conocer de cerca las necesidades del centro y se abordó la necesidad de disponer de un médico

Cristina Valido|Diputada grupo CC-PNC

La diputada de CC Cristina Valido ha visitado la residencia de mayores Nuestra Señora del Pino, en Gran Canaria.

El objetivo de la visita ha sido para conocer las necesidades del centro. Junto a compañeros de partido, la madre superiora, además de voluntarios del centro, abordaron la necesidad de disponer de un médico del Servicio Canario de Salud, para poder atender a los más de 300 residentes.

Ahora sólo disponen de un médico privado de media jornada, al no poder cubrir la residencia una jornada completa.

Ante ello se le ha preguntado al SCS por ese médico que se pide desde CC. Conrado Domínguez ha afirmado que todas las residencias sociosanitarias tienen el soporte medico de su centro de salud de zona y que es una competencia del centro tener médico propio.

Conrado Domínguez | Director del Servicio Canario de Salud

Yaiza Castilla dice que el caso de Miñarro Mena está en manos de su partido

0

Según la propia Yaiza Castilla, el director general Fernando Miñarro Mena actuaba por su cuenta y que su caso se estudia dentro de ASG

Declaraciones: José Alberto Díaz-Estebánez, diputado Grupo Nacionalista Canario / Yaiza Castilla, consejera de Turismo, Industria y Comercio

La Consejera de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias, Yaiza Castilla, reprueba a su director general de Infraestructuras Turísticas. Castilla había mostrado ya su descontento con las actuaciones de Fernando Miñarro Mena con anterioridad.

Miñarro habría publicado informaciones a través de una empresa privada de comunicación y no por medio del gabinete de prensa de la Consejería. El director general también habría colocado placas con su nombre en obras que inauguraba.

El caso de Miñarro Mena fue denunciado públicamente por la propia Consejería en julio pasado, cuando advirtió a los medios de comunicación de que el director general actuaba por su cuenta.

Castilla ha dicho en comisión parlamentaria, y tras una pregunta del Grupo Nacionalista, que el asunto está en manos de su partido. En su respuesta, la consejera reconoció que «es un asunto atípico que normalmente se soluciona internamente».

Pero ante «el caso omiso» que el director general hizo a sus advertencias, se vio obligada a «comunicar oficialmente» a los medios de comunicación que solamente el departamento de prensa de la Consejería de Turismo está autorizado a difundir información oficial de la actividad pública.

Miguel Jorge Blanco será el nuevo presidente del PP en Gran Canaria

0

Miguel Jorge Blanco sustituye en el cargo a Poli Díaz, que se centrará en su trabajo como secretario general del partido en las islas

Declaraciones: Poli Suárez, secretario general del PP de Canarias / Miguel Jorge Blanco, presidente del PP de Gran Canaria / Manuel Domínguez, presidente del PP canario

El PP de Canarias ha anunciado este viernes cambios en su estructura de cara a las próximas elecciones, de forma que Miguel Jorge Blanco pasa a ser el presidente del partido en Gran Canaria en sustitución de Poli Suárez, que se centrará en su responsabilidad como secretario general de la formación en las islas.

El presidente del PP de Canarias, Manuel Domínguez, ha explicado que este cambio en la estructura orgánica del partido a nivel insular obedece a una petición del propio Poli Suárez cuando se acerca la cita con las urnas en 2023.

Mayor dedicación de Poli Suárez al partido

Domínguez ha apuntado en rueda de prensa que se busca así que el secretario autonómico «dedique su esfuerzo a la organización del partido», porque «Canarias es una organización compleja por geografía y por las siete estructuras insulares que abarca».

De esta manera, ha dicho Domínguez, Poli Suárez podrá ejercer un «trabajo exhaustivo y de atención personal a los compañeros y presidentes insulares» dentro del objetivo que se marcó el presidente del PP canario cuando entró en el cargo de «dar músculo a la organización interna».

Miguel Jorge Blanco, actual alcalde de Santa Brígida y que seguirá ejerciendo como tal, será «el próximo presidente del PP de Gran Canaria», en una petición que se elevará a la junta directiva autonómica la próxima semana y «será efectiva posiblemente martes o miércoles», ha señalado Domínguez.

Miguel Jorge Blanco, ha dicho el presidente autonómico del PP, «tiene la experiencia, viene del municipalismo y conoce el día a día de la política», así como «la organización en Gran Canaria y sus necesidades», en un «trabajo centrado en la isla».

Trabajará, ha adelantado, con un «magnífico equipo que se determinará en la junta directiva de la próxima semana».

Miguel Jorge Blanco agradece la confianza

Para Domínguez, el PP está demostrando que es «una clara alternativa de gobierno», obteniendo «resultados en los últimos meses, en los que ya se empieza a ver el músculo de la organización» y que tendrá «este y otros cambios para afrontar la recta final para elecciones de mayo de 2023».

Miguel Jorge Blanco ha agradecido la confianza y ha destacado su «experiencia con muchos años de militancia en la isla», en la que se compromete a «poner todas las fuerzas y tratar de hacer cada vez más grande a la organización insular».

En su trabajo prevé «contar con todos los militantes y un equipo de trabajo e ir a las elecciones de la mejor manera posible», con vistas a «ganar» y poniendo «toda la carne en el asador».

Ha tenido unas palabras para sus vecinos de Santa Brígida: «Esto no me va a restar ni un momento de dedicación a los vecinos del municipio», donde «seguiré ejerciendo con toda la dedicación, a su gente, al Ayuntamiento y en el gobierno municipal».

Un relevo «necesario»

Por su parte, Poli Suárez, secretario general autonómico de los populares, ha agradecido a la organización el «relevo», que entiende como «una necesidad».

El cargo de secretario general autonómico «requiere muchas horas y dedicación, así como estar fuera de Gran Canaria», y ese es el «principal motivo» que existía para el cambio, ha detallado.

Han sido «años muy importantes, también muy duros», donde su dedicación ha estado centrada en «recobrar la ilusión de Gran Canaria, de los afiliados y estar de nuevo en la calle donde están los problemas reales» de la sociedad.

Ha agradecido públicamente el trabajo de su equipo de dirección, y ha destacado las «ganas e ilusión del nuevo equipo que se conforme en el PP insular» de Gran Canaria, que será «acorde a lo que merece la organización».

Ahora tendrá «labores de responsabilidad para fortalecer partido en cada isla y en los 88 municipios de Canarias» gracias a un relevo que «era necesario y no es un capricho ni una imposición, sino una respuesta».

Ha adelantado toda su «colaboración, ayuda y lealtad a Miguel Jorge», porque «no me voy de Gran Canaria» y va a «contar con todo el apoyo de la dirección autonómica».

A su juicio, el partido queda «en buenas manos» para que «sea referente y la organización política que necesita Gran Canaria».

Detenido por estafar a varias personas con alquileres fantasma en Tenerife

0

El autor realizó el mismo modus operandi hasta tres veces, consiguiendo más de 3.000 euros estafando a las víctimas en busca de alquileres

Detienen a un hombre por estafar a varias personas con alquileres fantasma en La Laguna (Tenerife)

La Policía Nacional ha detenido a un hombre de 35 años como presunto autor de varios delitos de estafa, concretamente en alquileres de pisos fantasma en la localidad tinerfeña de San Cristóbal de la Laguna.

El detenido operaba de dos maneras. Publicando anuncios en páginas de oferta y demanda de alquileres o bien contactando con personas que colgaban anuncios de búsqueda de piso. En cualquier caso, anunciaba inmuebles de zonas bien situadas de La Laguna, con fotografías atractivas y precios bajos.

Cuando las personas interesadas contactaban con el supuesto agente inmobiliario o arrendador del piso, éste les solicitaba una cantidad de dinero en concepto de reserva o señal mediante transferencia bancaria o pago a través del teléfono móvil.

Una vez recibía el ingreso, el autor de la estafa desaparecía y bloqueaba toda vía de contacto. Para dificultar su localización, se alojaba en establecimientos hoteleros en los que se hospedaba sólo uno o dos días.

Hechos similares

La Policía Nacional tuvo constancia de varios hechos similares en poco periodo de tiempo, iniciándose las investigaciones pertinentes, a través de las cuales pudo relacionarse al mismo autor con hasta tres casos similares, sumando un total de más de 3.000 euros estafados.

Así pues, funcionarios del grupo de delitos contra el patrimonio de la Comisaría Local de La Laguna consiguieron anticiparse y localizar en un hotel del Puerto de la Cruz al sospechoso, que contaba con antecedentes penales y una orden de búsqueda por hechos similares, procediendo a su detención y puesta a disposición judicial.

El Gobierno de Canarias permanece atento a la evolución judicial del ‘caso mascarillas’

0

El Gobierno autonómico permanecerá atento a la investigación de la compra por cuatro millones de euros de un millón de mascarillas que no llegaron a Canarias

El Gobierno de Canarias permanece atento a la evolución judicial del 'caso mascarillas'
El consejero de Sanidad del Gobierno de Canarias, Blas Trujillo, en rueda de prensa. Fuente: Gobierno de Canarias

El consejero de Sanidad de Canarias, Blas Trujillo, ha afirmado que el Gobierno permanece atento a la evolución judicial del llamado caso mascarillas’, que investiga la compra por cuatros millones de euros de un millón de mascarillas que la Comunidad Autónoma no llegó a recibir, una causa en la que el propio Ejecutivo regional se ha personado.

Así lo ha dicho este viernes durante una rueda de prensa junto al director del Servicio Canario de la Salud (SCS), Conrado Domínguez, para hacer balance de los datos de actividad y de lista de espera a junio de 2022.

«Sobre este tema ya hemos hecho distintas intervenciones en el Parlamento de Canarias con todo tipo de detalles y con los datos más explícitos posible sobre todo este proceso», observó.

Trujillo indicó que en la actualidad la situación es que el asunto está sub iúdice y «no queda otra cuestión que permanecer atentos y haciendo un seguimiento al asunto».

Al respecto, recordó que en su momento el Gobierno de Canarias decidió personarse en el caso. «Y ahora debemos esperar que sea la justicia la que haga su trabajo», concluyó.

La lista de espera de consultas desciende un 2,6 %, aunque la quirúrgica sube en 2.216 personas

0

Según señala la Consejería de Sanidad, pese al aumento de las intervenciones quirúrgicas, un 6,5 %, no ha contrarrestado el incremento en la lista de espera

Informa: Fátima Plata / Lorenzo Saavedra

El consejero de Sanidad del Gobierno de Canarias, Blas Trujillo, y el director del Servicio Canario de la Salud (SCS), Conrado Domínguez, presentaron este viernes 9 de septiembre los datos de actividad y de lista de espera correspondientes al primer semestre de 2022. Se trata del balance que semestralmente se notifica al Ministerio de Sanidad para el cómputo por comunidades autónomas.

Trujillo señaló que la evolución de la actividad en el primer semestre de este año ha seguido la tendencia registrada en el año anterior, en el que la actividad quirúrgica, especialmente, se ha visto condicionada por la presión asistencial de la Covid-19. “El mes de enero registró la mayor ocupación de camas convencionales y de UCI más alta de toda la pandemia”, aseguró. 

No obstante, Trujillo destacó que el Plan Aborda a permitido mantener los niveles asistenciales de modo que la actividad no sujeta a ocupación de camas, como la de consultas, experimentó una mejoría destacable, con un aumento de la actividad entre enero y junio del 9,1 por ciento y un descenso de la lista de espera del 2,6 por ciento en las consultas respecto a diciembre de 2021.

Presión asistencial de la Covid-19

El consejero recordó que el inicio de 2022 estuvo marcado por la mayor incidencia y presión asistencial de la Covid-19, ante la aparición de la variante Omicron, que hizo necesario priorizar la atención urgente por la limitación de camas disponibles para ocupación no Covid. Asimismo, agregó que la presión hospitalaria del semestre experimentó dos picos importantes entre la sexta y la séptima olas, que tuvieron lugar durante el primer trimestre y en el mes de junio que ralentizó la actividad quirúrgica por ocupación de camas para la atención Covid, una situación que ha mejorado sustancialmente en la actualidad gracias a la vacunación y a la evolución de la pandemia.

Rueda de prensa para ofrecer datos del primer semestre en el Servicio Canario de la Salud. Imagen cedida

3.991 intervenciones más realizadas en el semestre

Según dijo, a pesar de ese escenario adverso, entre enero y junio se logró un aumento de la actividad en todos los ámbitos, siendo el incremento de la quirúrgica del 6,5 por ciento, con un total de 65.130 operaciones realizadas, lo que evidencia la efectividad del Plan Aborda 2021-23, puesto en marcha durante la pandemia para reforzar las capacidades asistenciales de los hospitales y disminuir las listas de espera.

El director del SCS precisó que el incremento del 6,5% de la actividad supuso 3.991 intervenciones más realizadas en el semestre. “Aún así ese aumento no ha sido suficiente para contrarrestar la entrada de personas en lista de espera quirúrgica que se ha incrementado en 2.216, al pasar de las 30.702 personas en lista de espera quirúrgica a 31 de diciembre, a las 32.918 a 30 de junio de este año, de los cuales 8.158 personas corresponden a lista de espera de más de seis meses”, manifestó.

No obstante, añadió que se refleja una tendencia a la mejoría en los tiempos de espera, ya que a pesar de la presión de la incidiencia Covid, la demora no se ha incrementado, al contrario se reduce un día, quedando en 143,5 días y la mediana – que es el dato estadístico que refleja que la mitad de los pacientes pendientes de una intervención quirúrgica esperan ese número de días o menos- se ha reducido en tres días, situándose en 86 días. Esto implica que la mitad de los pacientes tardan menos de 86 días en ser operados; “una demora que continúa siendo alta a pesar del esfuerzo realizado por los profesionales durante este período; si bien es destacable que en los dos últimos años, desde junio de 2020 la demora se ha reducido en 20 días”, manifestó.

La lista de espera de consultas disminuye un 2,6% 

Entre enero y junio de este año, los profesionales de los hospitales del SCS han atendido un total de 1.587.382 consultas lo que supone un incremento del 9,1% respecto al segundo semestre del pasado año, lo que implica 132.977 consultas más realizadas.

La lista de espera de consultas ha experimentado una reducción del 2,6% al pasar de las 116.561 a 31 de diciembre de 2021 a las 113.515, mientras que la demora media para una consulta con el especialista, disminuyó en 16,3 días, situándose en 101,3 días.

El 70% de la lista de espera de consultas la conforma cinco especialidades: oftalmología, dermatología, traumatología, rehabilitación y otorrinolaringología.

La actividad de pruebas se incrementa un 6,8%

La lista de espera de pruebas diagnósticas se redujo un 5,2% durante el primer semestre de este año, situándose en 22.977 personas; en un período en el que se realizaron un total de 433.375 pruebas, lo que representa un incremento del 6,8% respecto a diciembre de 2021. En total, se realizaron 165.521 pruebas más que las registradas en diciembre de 2021.

El Aeropuerto de La Gomera acoge la exposición ‘Estado de Alarma’ hasta octubre

0

La exposición del arquitecto técnico Mario Cruz muestra 98 días de crisis sanitaria por la COVID-19, y estará disponible hasta el 2 de octubre

El Aeropuerto de La Gomera acoge la exposición 'Estado de Alarma' hasta octubre
El Aeropuerto de La Gomera inaugura la exposición ‘Estado de Alarma’. Fuente: AENA

El Aeropuerto de La Gomera ha inaugurado la exposición ‘Estado de Alarma’ en la terminal de pasajeros. Los interesados/as podrán visitarla hasta el próximo 2 de octubre, según informa Aena en una nota de prensa.

Durante la muestra, el arquitecto técnico, Mario Cruz, refleja los 98 días en los que estuvo activado el estado de alarma en España, desde el 14 de marzo de 2020, fruto de la crisis sanitaria originada por la COVID-19.

Al respecto, el artista gomero ha explicado que el trabajo expuesto surgió «como una vía de escape durante el confinamiento». Para ello, se propuso «realizar un dibujo al final de cada día a modo de diario gráfico de la situación excepcional que vivimos».

Por su parte, la exposición, que se recoge en el marco de acciones culturales programadas por Aena en el Aeropuerto de La Gomera, busca apoyar y difundir la labor que realizan los artistas de la isla colombina.

Arquitectura fea en el ‘Club de la Cultura’

Un repaso al estado del litoral español, –mejor al mal estado–, protagoniza el arranque de temporada del Club de la Cultura en Canarias Radio. El magazine propone un paseo por la páginas del ensayo España fea del periodista Andrés Rubio, durante años responsable del suplemento El Viajero en el diario El País, y, quizás por ello mismo y como una suerte de resarcimiento, ahora relator sin paños calientes de una realidad que quisiéramos no ver: el maltrato al litoral y al patrimonio y la abundancia de mala arquitectura en las ciudades.

Emisión, sábado a las 00:30 horas en Canarias Radio

Redifusión los viernes a las 13:30 horas

Disponible en podcats del programa

El primer programa de la temporada de El Club de la Cultura en Canarias Radio lo protagoniza el ensayo España fea, (editorial Debate), del periodista Andrés Rubio que ha decidido tomar partido abiertamente ante esta complicada realidad en el país: el maltrato al litoral y al Patrimonio y la abundancia de arquitectura que afea las ciudades.

Andrés Rubio, periodista, autor de España fea

España Fea saca los colores al urbanismo desaforado en la Península y también en los dos Archipiélagos. Denuncia, por ejemplo, el intento de construcción de un hotel de lujo en la playa de La Tejita, sur de Tenerife, pese a tratarse en un enclave protegido.

Salvar La Tejita denuncia que el vallado del hotel invade el dominio público (eldiario.es)

Conocedor de las variopintas legislaciones en las Autonomías españolas, Andrés Rubio se muestra tajante al concluir que en España se ha permitido la destrucción de las costas en todo su litoral. Se pregunta en voz alta ¿por qué en muy pocos años España ha perdido la mayor parte de sus pueblos calificados como «bonitos» en Guías de referencia internacionales?

La Tejita, inicio de construcción de un Hotel en suelo protegido. Foto: Andrés Rubio

Este ensayo es también un cuaderno de viajes y un manual de intenciones. Andrés Rubio propone la creación de un Conservatorio del Litoral, imitando el modelo francés que ya cuenta con más de cuatro décadas de trabajo. El periodista es crítico con la vigencia de diferentes legislaciones para un mismo problema que se reproduce en la costa de todo el país.

Presagio, amor, Isla

También visita El Club de la Cultura, la doctora en lingüística y titular de la cátedra de lingüística hispánica en la Universidad de Bochum Laura Morgenthaler. La poeta, nacida en Canarias y residente en Alemania, presenta su primer poemario La esfera intacta. Este trabajo es fruto de una importante reflexión que ha visto la luz después de varios años de escritura.

Con una poesía fresca y honesta, La esfera intacta nos propone un viaje a una exploración del ser desde una capacidad intuitiva. Además, el poemario desvela un erotismo imbuido tanto en lo corpóreo femenino como en una geografía volcánica, atlántica e insular. Morgenthaler explica que se trata de un diálogo «un tú que, al fin, es también un yo«. La autora emprende un camino por tres esferas: la del presagio-amor, la de la pérdida-dolor y la de la exploración de un espacio propio: «la Isla de las Islas, el lugar de los lugares«, afirma la autora.

Portada y reseña del poemario La Esfera intacta, de Laura Morgenthaler

Fantasía

Para completar este primer programa, la periodista cultural Ángela Verge inicia la tercera temporada de la sección La Estantería con La casa del Dragón y Los anillos de poder, las series estrellas del momento. La primera, una serie británica dirigida por Clare Kilner, Geeta Patel, Miguel Sapochnik y Greg Yaitanes, producida por HBO y basada en la novela de George R. R. Martin Fuego y sangre y tiene lugar 200 años antes de los eventos de Game of Thrones y 172 antes del nacimiento de Daenerys Targaryen.

En la segunda, Los Anillos de Poder, encontramos una serie inspirada en el universo de las obras de J. R. R. Tolkien, desarrollada por J.D. Payne y Patrick McKay para Prime Video. Ambientada en la Segunda Edad de la Tierra Media antes de los acontecimientos de la novela y las películas de la trilogía de El Señor de los Anillos.