La nueva edición de la Tenerife Volcanic Fashion se celebrará del 6 al 8 de mayo

Es una feria de moda con lugar para los diseñadores consolidados y también para nuevas firmas. La Tenerife Volcanic Fashion trata de impulsar la industria textil de la isla

Los próximos 6 y 8 de mayo se celebrará la nueva edición de la Tenerife Volcanic Fashion. Una feria de moda que tiene cabida no sólo para los diseñadores consolidados, si no también para nuevas firmas y nuevos talentos. Tendrá lugar en el recinto ferial de Santa Cruz de Tenerife.

La nueva edición de la Tenerife Volcanic Fashion se celebrará del 6 al 8 de mayo
Tenerife Volcanic Fashion 2022

Se trata de un evento de moda que trata de impulsar la industria textil de la isla. Además, este año viene cargado de novedades, entre las que se incluyen también el sector de la belleza y la imagen personal, arte, talleres y gastronomía.

Un espacio para los amantes de las ultimas tendencias en el que se podrá tanto ver como comprar. Contará con 70 empresas y con 85 «stands». El precio de la entrada será de dos euros.

En palabras de Carmen Luz Baso, consejera de Desarrollo Socioeconómico del Cabildo de Tenerife, es «una pequeña muestra representativa para las actividades económicas que genera la industria de la moda».

El baile, el secreto de Santiago para llegar a los cien años

0

Santiago Álvarez ha dedicado su vida a la ganadería y a su familia. Seguirá bailando, según dice, siempre que pueda

Informa: May Navarro / Braulio Carmona

Santiago Álvarez es un vecino de La Palma que ha cumplido este miércoles 100 años. Lleva toda su vida viviendo en Breña Alta, en la isla bonita y ha celebrado su centenario con RTVC.

Cumple 100 años con una gran vitalidad. Según cuenta al equipo de RTVC, su secreto es el baile. «Antes había mucho baile», recuerda. Aunque no ha parado de bailar.

Santiago ha dedicado su vida a la ganadería y a su familia, que formó junto a su mujer y sus cuatro hijas.

Trabajaba en el campo con «el trigo y cebada, con las vacas». También «iba a labrar al monte» donde tenía a sus animales. Cuenta que, en alguna ocasión, estando con las vacas, uno de los becerros «estaba mamando» mientras él recogía leche de las ubres en «la tamboreta del gofio» para mezclarlo todo y tomárselo.

Con un siglo a sus espaldas Don Santiago recorre a diario las calles de San Pedro. Siempre que pueda, dice, seguirá bailando.

Santiago Álvarez ha dedicado su vida a la ganadería y a su familia. Seguirá bailando, según dice, siempre que pueda

Regresa el Festival Mueca con un centenar de propuestas culturales

0

El grupo Abubukaka y la compañía La Pandilla serán los encargados de inaugurar el Festival Mueca, que se celebra del 5 al 8 de mayo en Puerto de la Cruz, Tenerife

El arte volverá a tomar las calles en Puerto de la Cruz con la celebración, del 5 al 8 de mayo, de la vigésima edición del Festival Mueca.

El festival se desarrollará en diversas zonas del municipio y contará con una programación en la que participarán artistas nacionales e internacionales.

Durante el pasado año se celebró esta muestra, aunque adaptada a las restricciones que venían impuestas por la crisis sanitaria.

«Cuando Europa cerró la cultura, aquí se hizo un esfuerzo enorme por sacarla adelante», ha subrayado Juan Márquez, viceconsejero de Cultura y Patrimonio Cultural del Gobierno de Canarias

«Y con Mueca 2020 y 2021 conseguimos demostrar que la cultura es segura«, ha añadido el alcalde de Puerto de la Cruz, Marco González.

Programación del acto

En esta ocasión, el espectáculo se dividirá en cuatro días de actuaciones de todo tipo «que harán al público mirar hacia arriba y hacia adentro gracias a experiencias de teatro inmersivas«, ha explicado el alcalde.

Exhibiciones de artes escénicas y danza contemporánea novedosas así como la recuperación de otras anteriores conforman la oferta de este año. A esto se unirá la recuperación de eventos a pie de calle, que habían quedado suspendidos por la pandemia.

Fiel a su vocación de ofrecer una variada oferta de representaciones habrá citas para públicos de todas las edades.

González también ha comentado que se trata de un plan ajustado a la igualdad, puesto que participan el mismo número de hombres que de mujeres. Contará con «grandes recuerdos de lo que ha sido Mueca en las ediciones anteriores a la emergencia sanitaria».

Los interesados en conocer en profundidad la programación de Mueca 2022 podrán conocerla a través de su página web. Allí podrán encontrar también la venta de las entradas de las diversas funciones.

Regresa el Festival Mueca con un centenar de propuestas culturales
El Festival Mueca se prepara para celebrar su vigésima edición en Puerto de la Cruz con la instalación de su photocall 3D

Las nubes serán las protagonistas de este jueves, con algunas horas de sol

0

Habrá nubes altas por la tarde en todo el archipiélago. Las temperaturas subirán un poco, especialmente en medianías y zonas altas

Informa: Vicky Palma

El tiempo este jueves nos regalará horas de sol, también habrá nubes de tipo bajo del alisio, algunas de evolución en La Palma y Tenerife y por la tarde nubes altas en todo el archipiélago.  

La nubosidad de tipo bajo se situará a menos de 1000m -1200 m y la esperamos en la cara norte del Hierro, de la Gomera y de Gran Canaria. La encontraremos por la mañana y quizá al final del día en Lanzarote y Fuerteventura, y de media mañana a media tarde en muchas zonas de Tenerife y de La Palma.  

Las temperaturas subirán un poco, especialmente en las medianías y las zonas altas. En la costa las máximas oscilarán entre 20ºC y 28ºC, y las más altas se registrarán en la costa oeste de Gran Canaria. El viento soplará del nordeste con intervalos fuertes en Lanzarote, en Fuerteventura y en el litoral sureste y noroeste de las islas de mayor relieve.  

En el mar, entre viento y mar de fondo, habrá olas de 1 – 2 m. Las playas con mejor estado del mar serán las del sur y suroeste de las islas de mayor relieve y las protegidas del viento en el sureste de Lanzarote y Fuerteventura.   

Por islas: 

EL HIERRO: Sol, nubes bajas en el norte y sobre todo el nordeste a menos de 1000 m, y nubes altas por la tarde. Temperatura máxima de unos 25ºC y viento alisio con intervalos fuertes en la costa. 

LA PALMA: Horas de tiempo soleado y también intervalos nubosos de evolución de media mañana a media tarde y nubes altas en la segunda mitad del día. Temperatura primaveral. 

LA GOMERA: Ambiente nuboso la mayor parte del día por el norte, intervalos de nubes altas, viento de componente norte flojo a moderado y temperatura máxima de unos 25 – 26ºC.  

TENERIFE: Horas de sol, nubes altas y de evolución, a menos de 1200 m en el norte, el oeste y las medianías del sur. Viento alisio flojo a moderado con intervalos fuertes en la costa sureste.  

GRAN CANARIA: Temperatura máxima 27ºC – 28ºC en la costa oeste. Nubes altas por la tarde, y bajas por el norte en cantidad variable. Viento alisio con intervalos fuertes en la costa sureste y noroeste.  

FUERTEVENTURA: Tiempo soleado. Nubes bajas al amanecer y final del día y altas a partir de mediodía. Temperatura agradable. Viento del nordeste moderado con intervalos fuertes.  

LANZAROTE: Horas de sol, algunas nubes bajas a primera y última hora y de tipo alto durante la segunda mitad de la jornada. Viento alisio con intervalos fuertes. Temperatura máxima 25ºC – 26 ºC 

LA GRACIOSA: Ambiente soleado, aunque habrá nubes, altas por la tarde. Temperatura sin cambios y viento alisio intenso.  

Aldeas Infantiles convierte la ceniza volcánica de La Palma en ladrillos ecológicos

0

La ceniza volcánica es el ingrediente principal de la fabricación de estos ladrillos 100% ecológicos. La ONG espera con esta iniciativa «generar puestos de trabajo»

Informa: Marta Calimano / Moisés Mesa

La ONG Aldeas Infantiles realiza un proyecto para aprovechar las cenizas expulsadas por el volcán de La Palma. La iniciativa pasa por la utilización de esa ceniza volcánica para crear ladrillos 100% ecológicos.

Los ingredientes básicos para la fabricación de estos ladrillos son cenizas volcánicas, tierra comprimida, agua y cal. No utilizan cemento ni otros componentes tradicionales. Gloria Peña, formadora en el proyecto, explica que, además, «no necesitan cocción, ni con fuego ni bajo el sol». Endurecen, dice, «con curado de agua durante siete días».

Por otro lado, los ladrillos de ceniza no son porosos por lo que no permiten las fugas de agua y son una posible respuesta a las humedades que suelen surgir en las viviendas. Por ello, pueden colocarse sin recubrir y también cambiar de color empleando tintes naturales sobre ellos.

Peña, asegura que se trata de «materiales a los que queremos darle importancia y valor». Habla de «los materiales que tenemos en el lugar y que aportan salud para las personas, las viviendas y el planeta».

Es un proyecto con proyección y enfocado a las familias para, a través de él, crear comunidad y posibilidades de futuro.

A este respecto, Javier Perdomo, director de Aldeas Infantiles Canarias afirma que espera que «se pueda convertir en una actividad económica en la que puedan producirse ladrillos, venderse y generar así puestos de trabajo«. Ese sería, comenta, su «objetivo fundamental».

Aldeas Infantiles convierte en La Palma las cenizas volcánicas en ladrillos ecológicos

Guterres se reunirá con Zelenski este jueves

El presidente ucraniano criticó que António Guterres haya visitado antes a Rusia que a Ucrania en pleno conflicto armado

El secretario general de Naciones Unidas, António Guterres (Imagen Europa Press)
El secretario general de Naciones Unidas, António Guterres (Imagen Europa Press)

El secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, ha llegado este miércoles por la tarde a Ucrania para reunirse con su presidente, Volodimir Zelenski, tras visitar a Vladimir Putin en Moscú, en el marco de la invasión rusa a su país vecino.

Según ha trasladado Guterres a través de su cuenta en la red social Twitter, busca expandir el apoyo humanitario a Ucrania y asegurar la evacuación de civiles de zonas de conflicto. «Cuanto antes acabe esta guerra, mejor para Ucrania, Rusia y el mundo», ha agregado.

Según informó el portavoz de Guterres, Stéphane Dujarric, el viernes, el secretario general de Naciones Unidas se reunirá con Zelenski y el ministro de Exteriores ucraniano, Dimitro Kuleba, este jueves. El presidente ucraniano criticó abiertamente que Rusia haya sido la primera etapa del viaje de Guterres en pleno conflicto armado.

El secretario general de la ONU reclamó desde Rusia «acabar con la guerra lo antes posible» e impulsar «un diálogo efectivo» para lograr una «solución pacífica al conflicto en Ucrania, desatado el 24 de febrero por la orden de invasión del presidente ruso, Vladimir Putin.

Dujarric explicó tras la reunión de Guterres y Putin que el mandatario ruso se habría mostrado de acuerdo, «en principio», a que la ONU y el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) participasen en la evacuación de civiles de la planta metalúrgica de Azovstal, en la ciudad portuaria de Mariúpol, casi bajo dominio total de Rusia.

Por su parte, Putin trasladó a Guterres que las condiciones de seguridad para Ucrania están condicionadas a la resolución territorial de Crimea y la región del Donbás, bajo el control del Kremlin.

Reunión de Gutérres con el ministro de Exteriores ruso, Sergei Lavrov

Más información de la guerra en Ucrania:

Los XXVI Premios Dial reconocen el trabajo de Alejandro Sanz, Edurne y Álex Ubago, entre otros

0

El Recinto Ferial de Santa Cruz de Tenerife acogerá el 15 de septiembre la gala en la que se hará entrega de estos premios, la cual estará presentada por Luis Larrodera y por Edurne, que ha sido otra de las artistas distinguidas

Los XXVI Premios Dial reconocen el trabajo de Alejandro Sanz, Edurne y Álex Ubago, entre otros
Edurne presentará la gala junto a Luis Larrodera. Imagen Cadena Dial

Alejandro Sanz, Sergio Dalma, Pastora Soler, Antonio José, Ana Mena y Manuel Carrasco se encuentran entre los galardonados en los XXVI Premios Dial, que han concedido una distinción especial por su trayectoria a Álex Ubago y el especial de la categoría latina al mexicano Carlos Rivera.

Estarán conducidos por Edurne y Luis Larrodera

Será el próximo 15 de septiembre cuando se celebrará en el Recinto Ferial de Santa Cruz de Tenerife la gala en la que se hará entrega de estos premios, la cual estará presentada por Luis Larrodera y por Edurne, que ha sido otra de las artistas distinguidas.

La lista de premiados, según se ha dado a conocer hoy, se completa con Morat, Dani Fernández, Laura Pausini, Manolo García y Mónica Naranjo, en un año lleno de nuevos proyectos para estas figuras.

Todos ellos desfilarán por la alfombra verde de esta ceremonia de entrega que contará con actuaciones que se conocerán en las próximas semanas.

Una de las grandes citas musicales en Tenerife

Los Premios Dial, que el año pasado superaron el cuarto de siglo de existencia, se han convertido en una de las grandes citas musicales que acoge la isla de Tenerife.

«Y este año en el que el turismo está por fin despertando supondrán sin duda una inyección de ánimo en la isla», ha señalado el presidente del Cabildo de Tenerife, Pedro Martín, en declaraciones recogidas en la nota de prensa.

La Policía Nacional detiene en Las Palmas de Gran Canaria a un hombre y a una mujer por extorsión

0

Los detenidos, ambos con antecedentes policiales, obligaron, presuntamente, a un conocido a firmar el traspaso de su vehículo y solicitar un crédito de 8.000 euros

Agentes de la Policía Nacional detuvieron en Las Palmas de Gran Canaria a un hombre y a una mujer de 36 años de edad. Los detenidos, con antecedentes policiales, están acusados de ser los presuntos autores de un delito de extorsión. Así, obligaron presuntamente a un conocido a firmar el traspaso de su vehículo y solicitar un crédito de 8.000 euros en su entidad bancaria.

Mientras esperaban en el exterior de la sucursal, la mañana del pasado lunes, una empleada alertó a la Policía Nacional. Los agentes recibieron la llamada de teléfono procedente de una entidad bancaria ubicada en el paseo de Tomás Morales.

Según la trabajadora, minutos antes había accedido a la sucursal un hombre de mediana edad con la intención de solicitar un préstamo de 8.000 euros, coaccionado por otro hombre y una mujer que le esperaban en el exterior del banco.

Los funcionarios policiales que acudieron al lugar identificaron a los individuos en los alrededores. Posteriormente, los agentes detuvieron a la pareja como presuntos autores de un delito de extorsión.

La víctima narró más tarde a los policías nacionales que también le habían obligado a firmar el traspaso de su vehículo en su favor. Todo debido a una supuesta deuda contraída con los detenidos.

Una vez finalizado el correspondiente atestado policial, los detenidos fueron puestos a disposición de la Autoridad Judicial competente.

La Policía Nacional detiene en Las Palmas de Gran Canaria a un hombre y a una mujer por extorsión

Salario digno y contención de los precios, reivindicaciones del 1 de mayo

0

Los sindicatos esperan movilizar a los trabajadores este 1 de mayo tras dos años de pandemia. Piden protección contra la inflación y salarios dignos

Salario digno y contención de los precios, reivindicaciones del 1 de mayo
Imagen de archivo de una manifestación de UGT y Comisiones Obreras en Canarias EFE/Ramón de la Rocha

El 1 de mayo es el Día Internacional de los Trabajadores. Los sindicatos esperan movilizar a este colectivo este domingo en la vuelta a la calle de la manifestación tras dos años de pandemia.

Durante la marcha, los sindicatos reivindicarán un salario digno y también protección contra la inflación.

El secretario general de CCOO Canarias, Inocencio González, pide más igualdad. Apunta a que la desigualdad sigue siendo un problema pese a que la reforma laboral ha ido modulando este aspecto durante los tres primeros meses del año.

Por su parte, el secretario general de UGT Canarias, Manuel Navarro, asegura que se lucha por la revisión de las tablas salariales de los convenios de acuerdo con los costes de la vida. «Eso es lo único que nos mantendría en unas condiciones óptimas», dijo.

Ya se han convocado las principales concentraciones en las capitales canarias.

Inocencio González, de CCOO, y Manuel Navarro, de UGT

La isla de San Jorge registra un nuevo terremoto de intensidad cuatro

Los expertos aseguran que es algo normal en un proceso de estabilización. Los vecinos de San Jorge empiezan a regresar a sus casas sin saber cuánto se alargará la situación

Informa: Vicki Luis / Manuel Jordán / Patricia González

La crisis sísmica en Azores continúa. Los dos últimos terremotos registrados en San Jorge, uno de ellos de intensidad cuatro, han sido más localizados. Este tipo de circunstancias es normal, según los expertos, para el momento en el que se encuentra, en proceso de estabilización.

Sin embargo, los vecinos y vecinas de Velas comienzan a regresar a sus casas a pesar de saber que esta situación puede alargarse mucho en el tiempo.

Es el caso de Francisco Benttencourt, vecino de Velas cuya casa representa la historia que ha marcado la isla de San Jorge. En ella guarda piedras volcánicas pertenecientes a las erupciones pasadas. Allí ha contado al equipo de RTVC cómo recuerda la erupción que tuvo lugar en la isla cercana Faial en 1957 cuando tenía siete años.

Los expertos aseguran que es algo normal en un proceso de estabilización. Los vecinos de San Jorge empiezan a regresar a sus casas sin saber cuánto se alargará la situación

Francisco, como muchos otros habitantes isleños, no contempla marcharse de San Jorge por la crisis sísmica porque, dice, forma parte de su vida. De igual forma, los habitantes de San Jorge tienen presente lo que han sido y son las islas y su importante actividad sismovolcánica.

Además, como recordatorio, en la plaza principal de Velas se encuentra un mosaico que la preside y que refleja lo que ocurrió en 1964. Año en el que un terremoto provocó la muerte de muchas personas y la huida de otras muchas, y que destruyó un gran número de casas y monumentos. Ahora se enfrentan a un nuevo proceso pero con la seguridad, dicen todos, de que lo volverán a superar.

Los expertos aseguran que es algo normal en un proceso de estabilización. Los vecinos de San Jorge empiezan a regresar a sus casas sin saber cuánto se alargará la situación