Bruselas limita los beneficios extraordinarios de las eléctricas

0

Con esta limitación de los beneficios de las eléctricas, la UE prevé recaudar unos 140.000 millones de euros para «amortiguar» el golpe de los precios de la energía

Bruselas limita los beneficios extraordinarios de las eléctricas
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen. Imagen Europa Press

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha estimado este miércoles que las medidas para limitar los beneficios extraordinarios de las compañías productoras de electricidad inframarginales, a partir de renovables o nuclear, y la tasa de solidaridad a las compañías de combustibles fósiles recaudarán 140.000 millones de euros en la UE.

«Nuestra propuesta recaudará más de 140.000 millones de euros para que los Estados miembros amortigüen el golpe», ha señalado la presidenta del Ejecutivo comunitario durante su discurso en del Estado de la Unión en el Parlamento Europeo, en el que ha agregado que «la industria de combustibles fósiles también tiene un deber especial».

Además, la presidenta de la Comisión Europea ha anunciado la creación de un Banco Europeo del Hidrógeno, que movilizará 3.000 millones de euros de inversión.

El Banco Europeo del Hidrógeno «ayudará a garantizar la compra de hidrógeno, principalmente utilizando recursos del Fondo de Innovación», ha explicado Von der Leyen, que ha añadido que «invertirá 3.000 millones de euros para ayudar a construir el futuro mercado».

Límite a los beneficios de las compañías que producen electricidad

Entre las medidas para atajar los elevados precios de la energía, la alemana ha propuesto establecer «un límite a los beneficios de las compañías que producen electricidad a bajo coste».

A este respecto, la presidenta de la Comisión Europea ha matizado que estas compañías, que se surten de fuentes de energía como renovables y nuclear, están obteniendo beneficios «que nunca habían soñado».

La medida planteada por Bruselas contempla establecer un límite al precio al que las productoras a partir de renovables y nuclear pueden vender la electricidad en el mercado mayorista. La partida económica resultante se destinará a dotar de apoyo a los hogares más vulnerables.

Además, la alemana ha apuntado que «las principales empresas de petróleo, gas y carbón también obtienen enormes beneficios, así que tienen que pagar una parte justa». La medida que se aplicará a las compañías energéticas de combustibles fósiles contempla que tendrán que abonar una «tasa de solidaridad» sobre sus beneficios extraordinarios.

Así, Von der Leyen ha indicado que «en estos tiempos es un error obtener beneficios extraordinarios récord, beneficiándose de la guerra y a costa de los consumidores», por lo que ha instado a compartir estos ingresos extra con los más vulnerables.

Los mercados

En un paso más, otra de las medidas anunciadas por la presidenta de la Comisión son las garantías estatales para los operadores del mercado de futuros con la intención de mejorar la liquidez en los mercados financieros de la energía.

«Modificaremos el marco de ayudas de Estado temporales en octubre para permitir la disposición de garantías de estado», ha dicho la alemana, que ha indicado que Bruselas trabajará con los reguladores del mercado para implementar medidas con las que aliviar la volatilidad del precio mercado intradiario.

Por otro lado, la presidenta de la Comisión Europea ha anunciado que Bruselas trabajará por establecer un índice de referencia de gas para el mercado europeo que sea más «representativo».

A este respecto, Von der Leyen ha indicado que el TTF (Title Transfer Facility) holandés, el índice de referencia para fijar el precio del gas en Europa, «no está adaptado» al mercado actual, que ha «cambiado dramáticamente» en relación a las crecientes importaciones de gas natural licuado (LNG) en detrimento de las que se efectúan a través de gasoducto.

La presidenta del Ejecutivo comunitario ha avanzado la intención de ejecutar una reforma del mercado eléctrico «profunda» con el objetivo de «desacoplar la influencia dominante del gas».

Reservas de materias primas críticas

El acceso a materias primas críticas ha sido otro de los puntos en los que la presidenta del Ejecutivo comunitario ha puesto el foco, que ha anunciado la ley europea de Materias Primas Críticas, para lo cual se identificarán proyectos «estratégicos» a lo largo de la cadena de suministro, «desde la extracción al refino» para construir «reservas estratégicas» de aquellos suministros que puedan estar en riesgo.

«Hoy, China controla la industria de procesado mundial. Casi el 90% de las tierras raras y el 60% del litio se procesa en China», ha contextualizado la alemana sobre materias primas críticas, principalmente, para la industria tecnológica.

Para tal cometido, Von der Leyen se ha comprometido a «presionar para crear un nuevo Fondo Europeo Soberano» con la intención «de que el futuro de la industria se fabrique en Europa».

Alivio para las pymes

Para hacer frente a los altos niveles de inflación, la alemana ha anunciado la puesta en marcha de un paquete de alivio para pequeñas y medianas empresas que «incluirá una propuesta para un conjunto único de normas fiscales» para hacer negocios en el mercado comunitario, que se bautizará como Befit.

Además, Von der Leyen ha puesto sobre la mesa la intención de revisar la directiva sobre el retraso en los pagos ya que «no es justo que una cada cuatro quiebras se deban a facturas no pagadas a tiempo».

Estudian usar desechos de cartón y plantas en Tenerife para construir muros

El Iter estudia la propuesta de crear bloques de construcción sostenibles de cartón y plantas que sustituyan a los de hormigón

Estudian usar desechos de cartón y plantas para construir muros
Estudian usar desechos de cartón y plantas para construir muros

El Instituto Tecnológico y de Energías Renovables (Iter) y Aldeatrón Robotik colaboran para estudiar la posibilidad de utilizar desechos de cartón y plantas para construir muros que sustituyan a los de hormigón, informa este miércoles el Cabildo de Tenerife.

El vicepresidente primero y consejero de Innovación, Enrique Arriaga, explica en un comunicado que desde el Iter se pretende estudiar y desarrollar la eficiencia energética del proyecto E-Wall. El objetivo será comprobar su efectividad.

Añade que la propuesta consiste en crear bloques de construcción sostenibles. Estos serían fabricados con desechos locales de cartón y plantas, además podrían convertirse en la alternativa al bloque tradicional de hormigón.

El objetivo es potenciar el talento juvenil

Arriaga indica que uno de los objetivos que se marcó el área es la potenciación del talento juvenil. También la formación para consolidar en Tenerife mano de obra de alta cualificación tecnológica. Una que de respuesta a la creciente demanda de las empresas del sector que se están implantando en la isla o tienen idea de hacerlo.

La directora insular de Innovación, Aránzazu Artal, afirma que el Iter se consolidó como uno de los mayores laboratorios de referencia para el análisis de soluciones constructivas sostenible. Así añade que por esa razón será capaz de convertir en realidad la propuesta de estos jóvenes.

Asimismo, asegura que esta iniciativa podrá dar respuesta a un problema muy arraigado en las Islas como es el continuo uso del hormigón.

El precio de la luz sube un 16% este miércoles, hasta los 257 euros/MWh

0

Tras los resultados de la subasta en el marcado mayorista y el ajuste al tope del gas, el precio de la luz alcanza los 257 euros/MWh este miércoles

El precio de la luz sube un 16% este miércoles, hasta los 257 euros/MWh
El precio de la electricidad en el mercado mayorista se sitúa este miércoles en 257 euros el megavatio hora (euros/MWh)

La luz sube este miércoles algo más de un 16%, hasta los 257 euros el megavatio hora (MWh), según los resultados de la subasta en el mercado mayorista o «pool» y el ajuste a abonar tras el tope al gas para compensar a las centrales que usan esta materia.

De acuerdo con el operador del mercado eléctrico OMIE y el Mercado Ibérico del Gas (Mibgas), el precio mayorista de la luz (el que pagan los consumidores con tarifa regulada) será alrededor de 59 euros inferior respecto a los 315,86 euros a los que se habría pagado el MWh de no contar con el tope al gas destinado a la generación eléctrica.

En un contexto marcado por la crisis energética que afronta Europa debido a la invasión rusa de Ucrania, los ministros de Energía de los Veintisiete acordaron la semana pasada reducir el consumo de electricidad y gravar los beneficios de las compañías energéticas.

Además, también solicitaron a la Comisión Europea propuestas para estudiar una «intervención de emergencia y temporal» en el mercado eléctrico, incluyendo un tope al precio del gas importado de Rusia.

En la jornada, dentro de las principales economías europeas, el precio más elevado se registrará nuevamente en Italia, donde se alcanzarán los 464,84 euros/MWh.

En Portugal, donde también se aplica el tope al gas en virtud de la denominada «excepción ibérica», el precio de la subasta será el mismo que en España, país con el que comparte mercado.

Subasta y ajuste

Por franjas horarias, el precio más caro se alcanzará entre las 21:00 y las 22:00, mientras que el más barato se registrará entre las 3:00 y las 4:00, con 94,25 euros.

No obstante, a esas cantidades hay que sumar el coste del ajuste a las centrales de gas, cuya cuantía varía en función del volumen que necesite el sistema y de su precio, y repercute sobre los hogares y las empresas beneficiarias.

Así, el ajuste medio provisional para los consumidores será de 123,4 euros/MWh, con lo que el precio definitivo será de 257 euros/MWh, un 68% más que hace un año. 

Trudeau declara día festivo el 19 de septiembre en Canadá por el funeral de Isabel II

0

Canadá declara festivo el día del funeral de Estado de la reina Isabel II para conmemorar una jornada de luto por si dedicación en país

Festivo el 19 de septiembre en Canadá por el funeral de Isabel II
Festivo el 19 de septiembre en Canadá por el funeral de Isabel II. Imagen de EuropaPress

El primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, ha anunciado que el 19 de septiembre será día de luto nacional, fecha en la que tendrá lugar el funeral de Isabel II. El ministro declaraba así este día festivo en todo el país.

El 19 de septiembre, canadienses en todo el país presentarán sus respetos a la soberana con un reinado más largo en Canadá, Su Majestad la reina Isabel II, afirmaba Trudeau en un comunicado. Para la mayoría de los canadienses fue la única monarca que conocieron, muchos de estos sienten un profundo afecto y aprecio por su dedicación a Canadá, declara el ministro.

Es un momento de honrar su extraordinaria vida de servicio público, marcada por la gracia y la dignidad. Además, destacada por un inamovible sentido del deber, según un comunicado publicado en su página web.

La oficina de Trudeau resaltó que este día de luto nacional es una oportunidad para que los canadienses conmemoren a Su Majestad. Por lo tanto, será designado como un día festivo para el servicio público de Canadá en el que otros empleadores del país son invitados a reconocer este día de luto nacional.

La red que traficaba con MENAS desde Canarias cobraba 1.000 euros por viaje

0

Diferentes miembros comenzaron a realizar operaciones en las que los MENAS se fugaban del centro de menores y, a cambio de dinero, los trasladaban hasta la Península

Fuente del vídeo: Policía Nacional

La red criminal que traficaba con menores migrantes alojados en centros de Canarias y que ha sido desmantelada por la Policía Nacional cobraba unos 1.000 euros por viaje a la Península.

El perfil de los afectados era el de un migrante hombre menor de edad al que en el momento de contratar sus servicios le facilitaban la documentación de terceras personas para poder viajar, así como la adquisición de vuelos y el acompañamiento en los aeropuertos, detalla la Policía Nacional en una nota.

En la operación se ha detenido a nueve personas, siete en la provincia de Alicante y dos en la región de Murcia. De entre ellos, dos han ingresado en prisión provisional.

A todos se les investiga presuntos autores de delitos contra los derechos de los extranjeros con ánimo de lucro en el seno de una organización criminal y falsedad documental.

En esta vía, la Policía Nacional ha llevado a cabo la entrada y registro en cuatro inmuebles de esas provincias en los que se han intervenido 1.000 euros en efectivo, tres teléfonos móviles, varios dispositivos electrónicos y diversa documentación.

Además de los objetos relacionados con la presente investigación, los agentes han intervenido 100 cajas de ropa valoradas en 270.000 euros y 26 garrafas de aceite sin etiquetar, susceptibles de proceder de otros delitos contra el patrimonio llevados a cabo por la organización.

Prisión provisional

El Juzgado de Instrucción Número 4 de La Laguna ha ordenado prisión preventiva para dos de los nueve miembros de una red que traficaba con menores migrantes no acompañados (MENAS) que se fugaban de centros de Canarias y se distribuían por la Península.

Fuentes del TSJC apuntan también que las otras siete personas investigadas por la ‘Operación Akron’ quedan en libertad provisional. Sin embargo, tienen la obligación de comparecer en sede judicial cada 15 días y la prohibición de salida del territorio nacional. Se les califica así como presuntos autores de delitos contra los derechos de los extranjeros con ánimo de lucro en el seno de una organización criminal y falsedad documental.

En esta vía, se trata principalmente de vuelos a la Península desde Tenerife, Lanzarote y Gran Canaria, con documentación a nombre de terceros facilitada por la red a cambio de pagos en dinero.

Una operación iniciada en enero

El auto judicial, hecho público este martes, recoge que la operación se inicia en enero de este año a raíz de una llamada de la ONG Asociación QUORUM Social 77, que gestionaba un centro de menores en Puerto de la Cruz. En ella, advertían de que un grupo de personas trataba de convencer a los menores de que se fugaran y, a cambio de dinero, trasladarlos hasta la Península.

Prisión preventiva para miembros de una red de tráfico de MENAS en Canarias
Los menores migrantes no acompañados se fugaban de los centros de menores para ser trasladados a la Península

De hecho, el 8 de febrero dos de ellos llegaron a fugarse y volaron hasta Málaga, probablemente con pasaporte falso, hasta que acabaron internados en un centro de menores de Valencia.

La Policía Nacional, al conocer que había más traslados de menores a la Península siguiendo el mismo modus operandi, organizó un dispositivo de vigilancia en los dos aeropuertos de Tenerife. Además, intervieron algunos teléfonos en los que se detecta que el presunto cabecilla de la trama facilitaba sobornos en los puertos de Marruecos y Algeciras para facilitar la operativa de la red.

Incluso, a raíz de estas llamadas, los agentes se dan cuenta de que la red también se dedica al tráfico de drogas.

Jessica Déniz y Juan Antonio Cabrera, atrapados en el tiempo en Tinajo

0

El programa semanal ‘Vidas de Pueblo’ mezcla el formato clásico de entrevistas con la comedia de ficción, ya que toda la acción está narrada desde el punto de vista del equipo de grabación y cuenta las peripecias que les suceden en cada uno de los viajes

Jessica Déniz y Juan Antonio Cabrera, atrapados en el tiempo en Tinajo

Los presentadores del espacio de Televisión Canaria, ‘Vidas de Pueblo’, revivirán una y otra vez el mismo día en el programa este jueves 15 de septiembre a las 22.15 horas.

Juan Antonio y Jessica no tienen ganas de trabajar, de modo que durante su visita a Tinajo (Lanzarote), realizan todas las entrevistas deprisa y corriendo, con la única intención de quitárselas de encima lo antes posible y poder regresar a casa. Pero para su sorpresa, al despertar a la mañana siguiente descubren que están atrapados en un bucle temporal y que están reviviendo de nuevo el mismo día, lo que les obligará a hacer las mismas entrevistas una y otra vez hasta que descubran cómo romper el hechizo, para lo que contarán con la ayuda de El Gran Zoltan.

Jessica Déniz y Juan Antonio Cabrera, atrapados en el tiempo en Tinajo

Al frente del programa están Juan Antonio Cabrera (“Dame Purpurina”) y Jessica Déniz (“Teleclub”), que interpretarán una versión ficcionada de sí mismos. Pero no sólo ellos serán los protagonistas, ya que todo el auténtico equipo técnico también saldrá en pantalla (la productora Idaira González, los cámaras Airam Ramos y David del Moral y el técnico de sonido Gabriel Robaina).

Las personas a las que Juan Antonio y Jessica entrevistarán (una y otra vez) en Tinajo son Orlando Niz y Tania Delgado, responsables de la cerveza tradicional Malpeis; el agricultor Isaac García, el peluquero Daniel Guillén y la veterinaria Giada Mongio. Además, intentando escapar del bucle temporal, también terminarán pidiendo ayuda a Toni Ferreiro, instructor de yoga, y a Acerina Hernández, profesora de danza contemporánea y responsable del “Festival Traslación de Danza” que se celebra cada año en la isla de Lanzarote.

Como cada semana, la cabecera del programa será una recreación de la de una famosa serie de televisión, tocándole el turno en este caso a “Stranger Things”.

La Palma se despertó el 14 de septiembre con el sismo de mayor magnitud hasta ese momento

0

Más de 3.000 movimientos desde que comenzó el enjambre y ese día La Palma se despertó con el sismo de mayor magnitud hasta ese momento, de 3,5 grados

Informa: Eva Trujillo

El 14 de septiembre se producía el sismo de mayor magnitud detectado hasta ese momento en La Palma. Desde que comenzó el enjambre sísmico, ya eran más de 3.000 los terremotos localizados.

La Palma se despertaba así con un sismo de 3,5 grados en la escala de Richter. Asimismo, la deformación del terreno era de un 1 centímetro y medio. El Instituto Geográfico Nacional (IGN) ya contabilizaba más de 3.000 sismos y analizaban los datos de los gases emitidos.

Además, se producía ese día una reunión importante entre el Cabildo insular y los ayuntamientos palmeros para coordinar un posible plan de evacuación en caso de que finalmente hubiese una erupción volcánica.

La profundidad se los sismos disminuía y ya se localizaban a 8 kilómetros. La gran duda de los expertos era cuándo y dónde se produciría la erupción, aunque las estimaciones eran que no sería inminente.

La erupción volcánica comenzó el 19 de septiembre de 2021 en la zona de Cabeza de Vaca y se dio por concluida 85 días después, el 13 de diciembre.

Rescatan a 96 personas de dos pateras en Lanzarote y una neumática en Gran Canaria

0

De las 96 personas, Salvamento rescató a 74 personas de dos pateras en Lanzarote, mientras que el resto (22) las socorrieron en Gran Canaria

Vídeo RTVC

Salvamento Marítimo ha desembarcado en las últimas horas en Lanzarote y Gran Canaria a 96 personas que navegaban en dos pateras y una neumática, respectivamente.

Así lo han confirmado este miércoles a Efe fuentes de la sociedad estatal de salvamento. Han precisado que un mercante detectó la primera embarcación, una neumática, a las 06:20 horas a unos 88,5 kilómetros al suroeste de Gran Canaria, isla donde los ha desembarcado la tripulación de la Guardamar Caliope a las 09:07 horas.

Esta expedición la conformaban un total de 22 personas. En concreto, 20 hombres y dos mujeres, que llegaron al puerto de Arguineguín en buen estado de salud, según ha informado el 112 de Canarias.

Salvamento rescata a 96 personas de dos pateras en Lanzarote y una neumática en Gran Canaria
Salvamento ha rescatado a 22 personas de la patera en Gran Canaria, y a 74 de otras en Lanzarote. Fuente: Europa Press

Una hora después de iniciarse este primer dispositivo de socorro, la Salvamar Al Nair procedió a rescatar, a unos cinco kilómetros al noreste de Lanzarote, a 35 personas que navegaban en una patera, entre ellas dos mujeres.

El desembarco de estas personas ha tenido lugar a las 08:39 horas en el puerto de Arrecife y, A su llegada a tierra, las asistencias sanitarias tuvieron que trasladar al hospital a una mujer, embarazada. Desde allí Al Nair partió en busca de otra barcaza que ha localizado el helicóptero Helimer 206, también al norteste de Lanzarote, han añadido las fuentes de Salvamento.

Así, la tercera patera de este miércoles ha recibido ayuda de una patrullera de la Guardia Civil, que ha trasladado al puerto de Arrecife a sus 39 ocupantes, todos varones.

‘Toc, Toc.. ¿Se puede?’ visita el hogar familiar de la presentadora Pilar Rumeu

0

El formato mostrará también una casa situada dentro del original museo Lagomar que diseñó en Lanzarote César Manrique 

'Toc, Toc.. ¿Se puede?’ visita el hogar familiar de la presentadora Pilar Rumeu
Pilar Rumeu, presentadora del TN2, se convierte en una de las protagonistas de esta entrega el mostrar su casa familiar.

Como cada miércoles, el programa ‘Toc, toc…¿Se puede?’ se asoma a Televisión Canaria para mostrar las casas más sorprendentes de las islas buscando de aquellas con alma, con un estilo muy propio, hechas con materiales sostenibles o con las mejores vistas. Este miércoles 14 de septiembre, a partir de las 22.20 horas, trae a la pantalla tres residencias tan diferentes como originales.

De la mano de la presentadora Ana Trabadelo y los reporteros Paula Morales, Rubén Castellano y María José Enríquez visitarán la casa familiar de la presentadora del informativo nocturno de la cadena (TN2), Pilar Rumeu.

Su histórica casa familiar se ubica en el centro de La Laguna, en Tenerife. La vivienda conserva un enorme jardín en su patio interior y materiales y muebles de algunos siglos de antigüedad que no dejarán indiferente a nadie. Hasta el pirata canario Amaro Pargo puede dar fe de ello, cuya leyenda contará la presentadora.

'Toc, Toc.. ¿Se puede?’ visita el hogar familiar de la presentadora Pilar Rumeu
Tatyana muestra su hogar ubicado dentro de Lagomar, el museo diseñado por César Manrique.

Otras de las paredes cuyos secretos se descubrirán este miércoles en el programa serán las de la casa donde reside la ilustradora y diseñadora Tatyana von Boettinger, una conejera, de padres alemanes, que vive dentro de Lagomar, el original y conocido museo que diseñó el artista César Manrique. El peculiar estilo arquitectónico, adaptado a la naturaleza, de su hogar a buen seguro que sorprenderá a los espectadores. Hasta el municipio grancanario de Telde acude también ‘Toc, toc…¿Se puede?’ esta semana. 

'Toc, Toc.. ¿Se puede?’ visita el hogar familiar de la presentadora Pilar Rumeu
Jacqueline y Jabel abren las puertas de su hogar, un lugar moderno y con un estilo propio.

En el barrio de San Gregorio residen Jacqueline y Jabel, dos profesores que muestran, a través de las redes sociales, el día a día en el curioso hogar que han creado. Una casa con un moderno interiorismo que gira en torno a su excepcional patio interior. 

Olena Zelenska asiste este miércoles al pleno del Parlamento Europeo

0

La primera dama de Ucrania asistirá al debate sobre el Estado del Parlamento Europeo en Estrasburgo

Vídeo RTVC

La primera dama de Ucrania, Olena Zelenska, asistirá este miércoles como invitada al pleno del Parlamento Europeo, que se celebrará en Estrasburgo (Francia). El objetivo es estar presente en el debate sobre el Estado de la Unión Europea tras reunirse a primera hora con la presidenta de la institución, Roberta Metsola.

La visita de Zelenska se conoció a última hora del martes. La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, compartió en su perfil de Twitter varias imágenes de ambas en las calles de Estrasburgo.

Antes de su sumarse como invitada de honor al Hemiciclo para el debate que dará inicio a las 9:00 horas, la mujer de Volodimir Zelenski mantendrá un encuentro con la presidenta de la Eurocámara, la conservadora maltesa Roberta Metsola, indicó a Europa Press fuentes parlamentarias.

Se hablará de las consecuencias de la guerra

«El valor del pueblo ucraniano ha tocado e inspirado al mundo. Europa estará con ustedes en cada paso del camino», dijo Von der Leyen en el mensaje que acompaña las imágenes compartidas en las redes sociales junto a Zelenska.

Olena Zelenska asiste este miércoles al pleno del Parlamento Europeo
Olena Zelenska asiste este miércoles al pleno del Parlamento Europeo. Imagen de Twitter.

La jefa del Ejecutivo comunitario pronunciará el Discurso sobre el Estado de la Unión Europea (SOTEU). Este dará paso a un debate con el pleno de eurodiputados para hacer balance de su gestión en el último año. También para abordar los retos más inmediatos para el bloque. En ellos, sin duda será clave la respuesta de la UE a la invasión rusa de Ucrania y las consecuencias de la guerra.