El partido CD Tenerife contra FC Girona desde los bares y terrazas

0

El partido se celebrará el sábado día 11 a las 20:00 horas. Las entradas para el evento se vendían en un cuarto de hora y las filas frente a las taquillas eran inmensas

RTVC

Queda un día para la tan esperada fecha para muchos aficionado del Club Deportivo Tenerife, y es que mañana día 10 se celebrará el partido de ida de final del Playoff de ascenso a Primera división. El CD Tenerife se enfrentará al Girona Futbol Club en su casa. Hasta allí ya se han trasladado más de 300 aficionados, y el resto tendrá que verlo en televisión a las 20:00 horas.

Los aficionados podrán disfrutar del partido del Tenerife contra el Girona desde sus casas, o en muchas terrazas y bares que ya se han vestido de futbol para la ocasión. Son muchos los que optarán por verlo en grupo, y aunque no están permitidas las televisiones gigantes, hay infinidad de bares donde poder ver el partido.

En la capital tinerfeña los bares han aumentado su personal, e incluso han preparado los establecimientos con pantallas para que los aficionados puedan ver el partido mientras consumen. Además, será imprescindible reservar mesa, ya que los locales estarán a rebosar.

La venta de entradas para el Tenerife vs Girona

Un cuarto de hora fue suficiente para que los aficionados agotaran las entradas de las taquillas del estadio Heliodoro Rodríguez López. Desde la noche del miércoles ya se formaban inmensas colas para adquirir las entradas.

Por su parte, los abonados pudieron retirar las entradas de forma gratuita hasta el pasado jueves 16.

El proyecto Ashes estudiará los efectos del volcán de La Palma en la salud humana

0

Se incluirán más de 2.000 participantes: personas muy expuestas al efecto de la erupción, población que reside en la zona más próxima a la erupción, población pediátrica más cercana, y enfermos de patologías respiratorias

El proyecto Ashes estudiará los efectos del volcán de La Palma en la salud humana
El proyecto Ashes estudiará los efectos del volcán de La Palma en la salud humana

El catedrático de Medicina Preventiva e Saúde Pública de la USC, Alberto Ruano, será el científico encargado de dirigir el proyecto Ashes. Este estudiará los efectos en la salud humana de la erupción del volcán en La Palma. El análisis se centrará en el impacto que este suceso tendrá en 2.000 personas de la isla durante los próximos cinco años.

El proyecto Ashes, impulsado por la Separ, requerirá la realización de tres estudios. Mediante ellos, se determinará el impacto sobre la población adulta, la infantil y sobre pacientes respiratorios.

Para poner en funcionamiento el estudio, se constituirá un grupo de expertos interdisciplinario con experiencia previa en enfermedades respiratorias. Serán 20 profesionales especialistas en estas patologías, además de epidemiólogos.

Por otro lado, serán investigadores principales del proyecto la nuemóloga pediátrica del Hospital Universitario de Canarias-Tenerife, Valle Velasco. También el enfermero especialista en patología respiratoria del Hospital Nosa Señora de Candelaria, David Díaz Pérez.

Diseño y objetivos del estudio

Ashes pretende incluir más de 2.000 participantes en el estudio, que durará cinco años. Esto implicará la realización de un cuestionario a todas las personas que integren el estudio para determinar marcadores de exposición a los productos de la erupción volcánica.

Por otro lado, este estudio quiere formar cuatro grupos de investigación diferenciados. Personas muy expuestas al efecto de la erupción, población que reside en la zona más próxima a la erupción, población pediátrica más cercana, y enfermos de patologías respiratorias.

Con este diseño, los investigadores consideran que el estudio «acercará un conocimiento científico muy valioso, generando la mejor evidencia científica hasta la fecha, sobre el efecto de las erupciones en la salud humana y sobre las medidas que adoptar».

Cáritas de Tenerife destina 1,3 millones en ayudas a los damnificados por la erupción en La Palma

0

Ha auxiliado a 869 familias, ofreciendo acompañamiento psicológico, materiales de obra y ayuda para construir o reparar las viviendas dañas. Asimismo, ha proporcionado tarjetas de alimentación y tarjetas solidarias bancarias

Cáritas de Tenerife destina 1,3 millones en ayudas a los damnificados por la erupción en La Palma
Cáritas de Tenerife destina 1,3 millones en ayudas a los damnificados por la erupción en La Palma/ Europa press

Cáritas Diocesana de Tenerife mantiene su ayuda a los damnificados por la erupción volcánica en La Palma. Seis meses después ya se han producido más de 1.900 atenciones para 860 familias, y un total de 2.400, entre ellas 500 menores, con un coste total de 1,3 millones.

Con las aportaciones solidarias recibidas, Cáritas habilitó y acondicionó seis espacios parroquiales en varios municipios de la isla.

De igual modo, se ha abierto una línea de apoyo para las familias más vulnerables, con desamparo económico. Su objetivo es la reconstrucción de viviendas y zonas afectadas por el volcán de La Palma. Sobre todo, en aquellos casos en los que las viviendas no están en condiciones de habitabilidad.

Construcción de nuevas viviendas para los damnificados

Además, se está apoyando a familias damnificadas en la construcción de viviendas nuevas, tanto en la compra de materiales como en gestiones necesarias para la habitabilidad. Esten apoyo económico se brinda por unidad familiar.

También en materia de Vivienda, la entidad eclesial sigue planificando e implementando acciones a medio y largo plazo. Entre ellas, la concesión de ayuda económicas para el apoyo en enseres, mobiliario y electrodomésticos de las viviendas que se vieron afectadas y que no se encuentran en condiciones adecuadas de habitabilidad.

Igualmente, se sigue dando respuesta en las necesidades propias de la emergencia, ofreciendo apoyo económico a personas afectadas por la erupción. Todo ello a través de tarjetas de alimentación y tarjetas solidarias bancarias, para poder sufragar gastos básicos como gasolina o medicamentos.

Fondo de 6,5 millones

De igual modo, el resto del fondo de las donaciones que se siguen recibiendo (unos 6,5 millones de euros) se está gestionando en distintos proyectos de reconstrucción y apoyo a las zonas y personas afectadas, presupuestados para los próximos cinco años.

En esta misma línea, con el dinero recibido en la denominada ‘Campaña de Solidaridad‘, Cáritas Diocesana de Tenerife ha concedido ayudas de emergencia (entre ellas, pagos de matrículas universitarias a estudiantes, gastos médicos, pagos de suministros). También ayudas al alquiler a familias damnificadas por esta grave tragedia natural.

La entidad detalla que se han vuelto a sumar a estas actuaciones la Congregación de los Religiosos Camilos. Esta ofrece acompañamiento emocional y orientación psicológica a personas damnificadas de la erupción.

Concretamente se trata de un servicio del Centro de Humanización de la Salud, creado por esta Orden, que tiene por finalidad ayudar a las personas que pasan por una situación de sufrimiento o crisis en sus vidas.

Telde recupera sus carnavales y celebra esta noche la Gala Drag

La ciudad de Telde vivirá esta noche su Gala Drag Queen en el auditorio José Vélez. Doce aspirantes tratarán de hacerse con el cetro de este Carnaval dedicado a Eurovisión

RTVC

La ciudad de Telde recupera su Carnaval y elegirá este viernes a su Drag Queen. La gala comenzará a partir de las 21.00 horas, en el auditorio José Vélez del parque urbano de San Juan. El tema de este Carnaval será ‘Eurovisión’, una temática escogida por la ciudadanía.

El concejal de Festejos, Servando González, explica que en esta ocasión serán doce las aspirantes a reinona:  Múlciber, Eyzét, Kálik, Kémber, Nebiz, Quirón, Hefesto, Lemnos, Owen, Ármek, Sejmet y Ácrux.

El jurado encargado de valorar las propuestas de estos drags estará compuesto por celebridades como Lolita, Amor Romeira, Chayo Mohedano, Minerva Santana, Omar Suárez, Adolfo Martín, Adolfo Rodríguez y Ana Trabadelo, entre otros.

Roberto Herrera será el encargado de presentar el espectáculo, que será retransmitido en diferido por RTVE. A diferencia de los últimos años el acceso al recinto será abierto y gratuito. Un recinto con un aforo de 8.000 personas.

Por su parte, el director artístico de la gala, Nauzet Afonso, avanza que el público que se acerque este viernes al auditorio del parque de San Juan «podrá disfrutar de una muy original y divertida versión del festival europeo de la canción, alejándose un poco de las tradicionales galas drag».

El evento, en el que participarán más de 200 artistas y figurantes, contará con las actuaciones de Gemeliers, el dúo español integrado por los hermanos gemelos Jesús y Daniel Oviedo Morilla, Marlena, uno de los grupos revelación del panorama musical actual, y el cantante grancanario Tutto Durán.

El sábado, a las cinco de la tarde, Telde disfrutará también de su tradicional cabalgata y un mogollón. Finalmente, el domingo se celebrará el Carnaval infantil, la carrera de tacones, el Carnaval de día y Entierro de la sardina.

Telde recupera sus carnavales y comienza con la Gala Drag
Programa del Carnaval de Telde 2022

Cuenta atrás para finalizar la EBAU en Canarias

Tan solo queda un día para que finalice la EBAU, y los alumnos ya hacen balance de las notas que podrán sacar en los exámenes. Además, las pruebas han trascurrido sin dificultades fuera de lo común

RTVC

Las pruebas de acceso a la Universidad superan hoy su ecuador en el archipiélago, y los alumnos cada vez están más cerca de su merecido descanso. Este viernes día 10 se han examinado de asignaturas troncales y optativas, en una EBAU que transcurre con normalidad tras los cambios realizados durante la pandemia.

A falta de un día para finalizar las pruebas, los estudiantes de de Segundo de Bachillerato apuran las últimas pruebas entre apuntes y nerviosismo. Algunos ya realizaban el balance de los exámenes realizados hasta el momento, y señalaban las dificultades que han tenido, como la falta de tiempo o la dificultad de los ejercicios.

Las incidencias durante la EBAU no han salido de lo ‘común’, como los desmayos por el calor o la ansiedad, estudiantes que no encuentran su aula, etc. «Con la pandemia hemos aprendido que ele formato de cuatro días funciona mucho mejor», afirmaba uno de los profesores.

No obstante, aunque el último examen está cerca, la tensión continuará hasta el próximo viernes día 17, cuando se publicarán las esperadas notas.

Nubes bajas por el norte y en la mitad oriental del Archipiélago

0

Las nubes seguirán dominando el cielo de Canarias y, aunque dejarán algunos claros en las horas centrales, volverán a ser abundantes por la tarde. Las temperaturas permanecerán estables

Nubes bajas por el norte y en la mitad oriental del Archipiélago

Este sábado predominarán los cielos nubosos por el norte de las islas de mayor relieve, en Fuerteventura, Lanzarote y La Graciosa. Se abrirán algunos claros en horas centrales pero las nubes volverán a ser abundantes al final de la tarde. No se descartan incluso algunas gotas o lloviznas dispersas.

En el resto, cielos poco nubosos o despejados. Temperaturas sin grandes cambios, 24 – 29ºC en la costa. Se alcanzarán y superarán los 30ºC en algunos puntos de medianías del sur y del oeste de Gran Canaria. Y viento alisio moderado con intervalos de fuerte en las islas occidentales, y de componente norte moderado en el resto. Rachas, 50 – 75km/h. En el mar, olas 0,5 – 2 metros.

Por islas:

EL HIERRO: Intervalos nubosos por el norte y el nordeste y mucho sol en el resto. Temperaturas máximas en ligero descenso, y viento alisio moderado.

LA PALMA: Algunas nubes bajas matinales en la comarca este y por el norte, y tiempo soleado en el resto. Temperaturas muy agradables, 24 – 28ºC en la costa.

LA GOMERA: Nubosidad de tipo bajo por el norte y cielos despejados por el sur y en la cumbre. Viento del norte-nordeste moderado, más intenso en costas este y oeste.

TENERIFE: Nubes bajas por el norte y el nordeste, sin descartar algunas lloviznas a primeras y últimas horas. Tiempo soleado y veraniego en el resto. Temperaturas máximas en ligero descenso en el nordeste, 24 – 29ºC en la costa.

GRAN CANARIA: Panza de burro a menos de 900 metros por el norte, sin descartar alguna lloviznas a primeras y últimas horas. Tiempo soleado y veraniego en el resto Temperaturas máximas 28 – 31ºC en las medianías del sur. Y viento alisio moderado.

FUERTEVENTURA: Predominio de los cielos nubosos, especialmente por el norte y el oeste. Quizá unas gotas. Algunos claros en el sureste, y viento del norte moderado.

LANZAROTE: Cielos cubiertos por el norte sin descartar algo de lluvia débil. Nubes que darán paso a los claros en el sureste. Viento del norte con intervalos de fuerte en el sur.

LA GRACIOSA: Predominarán los cielos muy nubosos, y quizá, unas gotas. Temperaturas máxima de 23 – 24ºC en Caleta de Sebo. Y viento del norte moderado.

Alcohólicos Anónimos celebra su 87 aniversario

0

Este viernes, Alcohólicos Anónimos celebra su 87 aniversario. La OMS reconoce el alcoholismo como una enfermedad crónica progresiva

RTVC. Informa: Alba Grillo / Óliver Salazar

El alcoholismo afecta a millones de personas en el mundo. Esta es una enfermedad crónica progresiva, reconocida por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Este viernes, Alcohólicos Anónimos celebra su 87 aniversario. RTVC se ha reunido con algunos de sus integrantes en Tenerife, que han contado que se puede salir y que se puede ser feliz sin beber.

En su aniversario, desde Alcohólicos Anónimos quieren recordar que el único requisito para formar parte de la comunidad es querer dejar de beber. Para seguir ese camino, se reúnen y buscan herramientas que les permitan mejorar sus vidas.

Una de las integrantes, explica sobre qué tratan las reuniones. En ellas, dice hablan «de emociones como la ira, el amor, el egocentrismo o la tolerancia» y aprenden «a mantener nuestras emociones niveladas para no tener la necesidad de beber».

Aunque algunos llevan años formando parte de esta comunidad, otros acaban de llegar. Sin embargo, a todos les une haber vivido situaciones similares con el alcohol y compartirlas. Por ello, la ayuda mutua es la esencia para este grupo.

Cuentan que «cada persona es única e irrepetible y cada una lleva su proceso individual aunque los pasos son comunes para todos». Además, desde que comienzan hasta que avanzan en el programa, «normalmente es una transformación radical».

Una transformación que existe porque, aseguran, se puede salir, y no solo se puede vivir sin beber sino que se puede vivir sin alcohol y ser feliz.

Alcohólicos Anónimos celebra su 87 aniversario

Tenerife recibe el primer vuelo directo de United Airlines desde Nueva York

El servicio, operado por United Airlines y sin escalas, unirá la isla con Nueva York con tres vuelos semanales

Informa: Gema Padilla / Óliver Salazar

El aeropuerto Tenerife Sur ha recibido este viernes el primer vuelo directo entre la isla y Nueva York de la compañía United Airlines, un nuevo servicio sin escalas con tres vuelos semanales que unirá la isla con el Aeropuerto Internacional Newark Liberty, desde hoy y hasta el 30 de septiembre. United ha elegido para su nuevo servicio entre Tenerife y Nueva York/Newark la aeronave Boeing 757-200, con un total de 169 asientos.

El presidente del Cabildo de Tenerife, Pedro Martín; el director general de Planificación Internacional de United, Matt Stevens, y el director general del Aeropuerto Tenerife Sur, Luis López Chapí; acompañados de la directora insular de Turismo, Laura Castro; el consejero delegado de Turismo de Tenerife, David Pérez; y la tripulación de este primer vuelo, participaron en el acto de bienvenida de este vuelo inaugural.

Único vuelo entre Canarias y Estados Unidos

Según informa la compañía aérea, este nuevo servicio desde Tenerife es el único vuelo entre Canarias y Estados Unidos, y se suma a la oferta de United con servicios desde Madrid y Barcelona a Nueva York/Newark, servicios estacionales desde Madrid y Barcelona a Washington D.C. y el servicio estacional recientemente inaugurado desde Palma de Mallorca a Nueva York/Newark. United es la aerolínea norteamericana con más destinos en España.

El nuevo servicio entre Tenerife y Nueva York/Newark es parte de la mayor expansión transatlántica que United ha realizado en toda su historia, anticipándose a un fuerte crecimiento de los viajes estivales europeos. En total, United ha lanzado o retomado 30 vuelos transatlánticos desde mediados de abril a comienzos de junio

169 asientos en el Boeing 757-200

United ha elegido para su nuevo servicio entre Tenerife y Nueva York/Newark la aeronave Boeing 757-200, con un total de 169 asientos: 16 asientos-cama en clase preferente United Polaris y 153 en clase turista, incluidos 45 asientos Economy Pluscon más espacio en general.

La presencia de United en España se remonta a 1991. Este verano, United operará más de 400 vuelos al día a 148 destinos de 38 países desde Newark. El centro de operaciones de Newark es su mayor punto de acceso transatlántico, con una oferta ampliada a 5 nuevos destinos europeos este verano.

Dos nuevos positivos elevan a 22 los casos confirmados de viruela del mono

0

Desde el inicio de la alerta, Canarias registra 22 positivos y 10 en estudio, de los que cinco son casos probables y cinco sospechosos.

Dos nuevos positivos elevan a 22 los casos confirmados de viruela del mono
Dos nuevos positivos elevan a 22 los casos de viruela del mono. En la imagen laboratorio, microscopio, viruela del mono. Pixbay

La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias comunica dos casos confirmados y tres en estudio por posible diagnóstico de viruela del mono desde ayer, de los que uno es probable y dos son sospechosos. Esto supone que hay en total desde el inicio de la declaración de la alerta sanitaria 22 casos confirmados, de los que 16 se detectaron en Gran Canaria y seis en Tenerife.

Todos los casos están teniendo sintomatología leve y permanecen en aislamiento domiciliario recibiendo seguimiento por parte de Atención Primaria.

Así, los casos confirmados y notificados en Canarias desde el inicio de la alerta y hasta este viernes quedan del siguiente modo:

22 casos confirmados, 16 en Gran Canaria y seis en Tenerife.

Cinco casos probables pendiente de confirmación, cuatro en Gran Canaria y uno en Tenerife.

Cinco casos sospechosos, pendientes de confirmación, que han sido detectados dos en Gran Canaria, dos en Tenerife y uno en Lanzarote.

El protocolo del Ministerio de Sanidad clasifica los casos entre probables y sospechosos dependiendo de si el paciente reúne criterios clínicos y criterios epidemiológicos (casos probables) o si sólo presenta criterios clínicos y en tal caso se considera caso sospechoso.

La salud mental de los damnificados de la erupción en La Palma no mejora

0

El Cabildo y Sanidad están elaborando un recurso alojativo que ayudará a los palmeros con trastornos mentales graves derivados por la erupción volcánica. Asimismo, hay otros proyectos en marcha, como el realizado desde el Área de salud

RTVC

Casi nueve meses después de la erupción, los especialistas constatan que los efectos que dejó el volcán en la salud mental de la población palmera no mejoran. Para ayudar a los casos más graves, Cabildo y Sanidad trabajan en la puesta en marcha de un recurso alojativo. Este permitirá dar una atención más especializada.

«El malestar se ha incrementado… La incertidumbre ha ido en aumento porque en un primer momento la gente estaba esperanzada en una solución pronta. Ahora nos hemos dado cuenta de que la solución está ahí, pero que va a tardar», afirma la presidenta de AFEM La Palma, Mary Paz Magdalena.

El objetivo principal del proyecto es ayudar a quienes sufrieron las consecuencias del volcán. Se trata de un soporte que les permita recuperar la ilusión en el futuro, el objetivo de los especialistas de salud mental.

Recursos para personas con problemas de salud mental

El Cabildo y el Área de salud también habilitarán un recurso alojativo con el millón de euros donado por el Senado para dar atención especializada a los casos más graves. Está dirigido a personas con «trastornos depresivos, trastornos adaptativos, y a trastornos relacionados con una situación postraumática«, señala el director Área de Salud de La Palma, Kilian Sánchez.

Asimismo, poner en marcha programas que prevengan la aparición de nuevos trastornos que perjudiquen la salud mental es otra de las demandas de los profesionales.