Mecenazgo en las Islas

‘El Club de la Cultura’, magazine cultural de Canarias Radio, se aproxima en esta entrega a la figura del Mecenazgo en el Archipiélago.

Emisión, sábado a las 13:30 horas en Canarias Radio

El Club de la Cultura‘ dedica su próxima entrega al impulso y promoción de la actividad cultural desde el ámbito privado, o, dicho de otro modo, al Mecenazgo, y lo hace de la mano de uno de sus más preclaros embajadores: Alfredo Luaces, director general de la Fundación CajaCanarias.

A lo largo de la Historia, y prácticamente durante todas las épocas, han existido mecenas: protectores de las Artes, las Letras y las Ciencias. «La palabra procede de un nombre propio, el de Cayo Cilnio Mecenas, consejero político del primer emperador de Roma: César Augusto. Fue un relevante defensor e impulsor de las artes, especialmente de aquellos jóvenes talentos de la época que destacaban en campos como la poesía. Uno de ellos fue Horacio, con quien también mantuvo una relación de amistad». ¿Quién fue Mecenas? (redhistoria.com)

Busto de Cayo Cilnio Mecenas

Mecenazgo y patrocinio

En España no hay Ley de Mecenazgo como tal, pero sí una legislación de incentivos fiscales al mecenazgo aprobada en 2002. La Agencia Tributaria cifró en 2020 más de tres millones de mecenas en España y, sin embargo, el Mecenazgo continúa siendo un terreno desconocido para gran parte de la ciudadanía. “Si hubiera una Ley de Mecenazgo la gente colaboraría más” – MAKMA

Mucho más reciente es el concepto de patrocinadores y corresponde a la misma acción pero ejercida por instituciones o empresas que apoyan un determinado proyecto a cambio de una visibilidad publicitaria. Ambas acciones mantienen un vínculo estrecho: permiten la puesta en marcha de proyectos, eventos o creaciones que, de otra manera, sería muy difícil poner en pie.

En la agenda cultural de las Islas es habitual encontrar actos programados por la Fundación CajaCanarias. En ‘El Club de la Cultura‘ nos acercamos un poco más a esta institución, que ha coadyuvado al mantenimiento del engranaje cultural de las Islas. Alfredo Luaces, director general de la Fundación CajaCanarias, explica que la Fundación ha celebrado recientemente la primera reunión anual de su Patronato, en el que ha aprobado el Informe anual del pasado ejercicio y ha analizado el Plan de Actuación para el presente curso. La Cultura, la Investigación y el Patrimonio están entre las líneas de actuación de su Plan Estratégico 2020-2024.

Alfredo Luaces, director general de la Fundación CajaCanarias

Luaces destaca la acogida que ha obtenido entre la población de la provincia de Santa Cruz de Tenerife el programa expositivo de la Fundación, tanto el que se ha desplegado en los diferentes Espacios Culturales CajaCanarias como en espacios públicos de forma itinerante, hasta alcanzar una cifra de 45.000 visitantes. Asimismo, en el ámbito cultural se encuentra abierto el plazo de presentación de su catálogo de premios, la celebración de diferentes ciclos musicales o cinematográficos, así como la apertura de exposiciones en sus diferentes Espacios.

Superhéroes canarios

El Club de la Cultura‘ también charla en esta edición con el periodista y escritor Jorge Luis Fernández Assing sobre Los Zurrones, superhéroes canarios. Se trata de una serie de cuentos de aventuras con los súperhéroes canarios Los Zurrones. La trama relata las vivencias de siete parejas de todas las Islas que hacen vida en Tenerife, y que llevan consigo los tradicionales zurrones para amasar el gofio.

Los Zurrones, superhéroes canarios, del escritor Jorge Luis Fernández Assing

El punto de partida de las historias arranca en 1985, cuando la vida de los protagonistas cambia para siempre tras consumir una de las bolsas de gofio que sufrió alteraciones como consecuencia de la erupción del volcán de Arenas Negras de Garachico en 1706.

Cómics

En La Estantería, la periodista cultural Ángela Verge nos descubre a Paco Roca. El novelista gráfico valenciano centra su trabajo en los cómics, pero también dedica su tiempo a la ilustración y las charlas y talleres. En el terreno de los cómics, su obra se ha traducido a una docena de países. Entre su bibliografía destaca El juego lúgubre, El Faro premio Diario de Avisos al mejor guion realista o Arrugas, Premio Nacional de Cómic 2008. Este último fue llevado al ámbito audiovisual y obtuvo el Goya a la mejor película de animación y al mejor guion adaptado en 2011. En el ámbito de la ilustración, Paco Roca ha realizado carteles, portadas de libros, murales y campañas sociales.

España jugará con Alemania, Japón y el ganador entre Costa Rica y Nueva Zelanda

0

El equipo español, campeón del mundo en 2010, concluirá la fase de grupos el jueves 1 de diciembre contra Japón y, en el caso de pasar esa ronda, se cruzará en los octavos de final con algún rival del grupo F (compuesto por Bélgica, Croacia, Marruecos o Canadá)

España jugará con Alemania, Japón y el ganador entre Costa Rica y Nueva Zelanda
Sorteo de grupos para el Mundial de Catar. Imagen EFE

La selección española se medirá a Alemania, Japón y el ganador entre Costa Rica y Nueva Zelanda, según deparó el sorteo de grupos celebrado este viernes.

El gran duelo del grupo E del Mundial de Qatar 2022 enfrentará a las selecciones española y alemana el 27 de noviembre, con la hora aún por confirmar, según deparó el sorteo de este viernes del torneo, en el que el conjunto dirigido por Luis Enrique debutará el miércoles 23 de noviembre, el tercer día de competición, frente al ganador de la repesca intercontinental entre Costa Rica y Nueva Zelanda.

El equipo español, campeón del mundo en 2010, concluirá la fase de grupos el jueves 1 de diciembre contra Japón y, en el caso de pasar esa ronda, se cruzará en los octavos de final con algún rival del grupo F (compuesto por Bélgica, Croacia, Marruecos o Canadá).

En cuartos, el adversario saldría de los grupos G (Brasil, Serbia, Suiza o Camerún) o H (Portugal, Uruguay, Corea del Sur o Ghana).

Domínguez (PP): «Feijóo inicia el camino del desalojo de Sánchez de la Moncloa»

0

El presidente del PP de Canarias afirma que es hora de asumir el Gobierno, y Feijóo inicia el camino del «desalojo» de Sánchez de la Moncloa

El presidente del PP de Canarias afirma que es hora de asumir el Gobierno, y Feijóo inicia el camino del "desalojo" de Sánchez de la Moncloa
El candidato a la presidencia del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo (c); el presidente del Partido Popular en Canarias, Manuel Domínguez (i) y presidente del Partido Popular en Tenerife, Emilio Navarro (d), durante un encuentro con militantes y simpatizantes de su partido celebrado este sábado en Santa Cruz de Tenerife. EFE/Ramón de la Rocha

El presidente del Partido Popular de Canarias, Manuel Domínguez, ha afirmado hoy que Alberto Núñez Feijóo inicia el camino hacia el “desalojo” de Pedro Sánchez de La Moncloa. Afirma que en las Islas también “es hora de asumir el Gobierno, de liderar un proceso porque es el momento del PP, el de la alternativa sensata. Es la hora de dar el paso y ponernos al frente”.

Así se manifestó hoy el líder de los populares canarios durante su intervención en la mesa de presidentes autonómicos en el XX Congreso Nacional Extraordinario del Partido Popular, que se celebra entre este viernes y sábado en el Palacio de Congresos y Exposiciones de Sevilla.

Desempleo, pobreza y precariedad laboral

Según indicó Domínguez, “el Archipiélago está lejos, no solo en el mapa, sino en otras muchas cuestiones. Nos cuentan que vivimos en un paraíso, pero la realidad va más allá de todo eso. No está de más recordar que Canarias es la región española con mayor tasa de desempleo juvenil, el 52% de los jóvenes que quieren trabajar en las Islas no encuentran empleo”.

“Canarias -continuó el presidente popular- posee la segunda tasa más alta de pobreza severa. En otros muchos listados ocupamos siempre los últimos lugares en cuanto a riqueza, sueldos, bienestar social o los primeros en cuanto a paro o precariedad laboral”, aseguró.

Críticas al PSOE

“Estos gobiernos del PSOE y sus socios son cómplices en el desdén hacia los problemas de Canarias. Uno por omisión, el de Sánchez, y otro por su silencio”, comentó Manuel Domínguez en clara referencia al presidente autonómico, Ángel Víctor Torres.

“Canarias posee un régimen económico y fiscal diferenciado, estamos reconocidos como región ultraperiférica para Europa y eso conlleva ayudas y apoyo. Nos bonifican los viajes en avión; somos una de las zonas turísticas más importantes del mundo; nexo entre Europa, América y África. Todo eso es cierto, pero también lo es que estamos a la cola en cuanto a desarrollo y riqueza y a la cabeza del paro y la pobreza. Algo falla, sin duda, y es la gestión del Gobierno de las Islas. Y eso hay que cambiarlo y cambiarlo cuanto antes”, aseveró.

Dominguez concluyó su intervención asegurando que “el Partido Popular de Canarias es la esperanza y es el cambio de rumbo que necesitan las Islas.

La Guardia Civil investiga a un vehículo en Gran Canaria que actuaba como un radar móvil de tráfico

0

Las imágenes fueron difundidas por particulares muestran cómo el turismo, un Seat Ibiza de color blanco, cambia varias veces de carril y hace fotos a otros vehículos, fingiendo ser una unidad de tráfico de la Guardia Civil

La Guardia Civil investiga a un vehículo en Gran Canaria que actuaba como un radar móvil de tráfico
Imágenes del vehículo en la GC-1.

La Guardia Civil investiga a un vehículo que circulaba por la autopista GC-1 en Gran Canaria por, supuestamente, fingir se un radar móvil de Tráfico. Fuentes de la Benemérita han confirmado que no se trata de un vehículo del cuerpo.

Las imágenes fueron difundidas por particulares muestran cómo el turismo, un Seat Ibiza de color blanco, cambia varias veces de carril y hace fotos a otros vehículos, fingiendo ser una unidad de tráfico de la Guardia Civil.

(Seguirá ampliación)

Canarias notifica nueve fallecimientos y 954 nuevos positivos entre los mayores de 60

En los últimos tres días se han registrado 954 nuevos positivos en el archipiélago entre los mayores de 60 años. Actualmente hay 303 personas ingresadas con coronavirus

Canarias notifica nueve fallecimientos y 954 nuevos positivos
Canarias notifica nueve fallecimientos y 954 nuevos positivos

La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias informa de que desde la última actualización de datos el pasado martes se han registrado en el Archipiélago 954 nuevos positivos en COVID-19 entre personas de más de 60 años, que es el grupo de población al que se le hace seguimiento tras pasar la fase aguda de la pandemia.

Por lo tanto, el acumulado de casos de coronavirus entre este colectivo asciende en Canarias a 48.733 personas. Así, la Incidencia Acumulada para este grupo etario a 14 días se sitúa en los 807,1 casos por 100.000 habitantes y a los 7 días en los 361,9.

Actualmente en el Archipiélago hay 303 personas ingresadas con coronavirus, de los que 28 están en UCI y el resto, 275, en planta. Este indicador se actualiza siguiendo el criterio de capacidad asistencial que marca la nueva Estrategia, independientemente de los ingresos activos.

Por otro lado, Canarias registra nueve fallecimientos validados por la Dirección General de Salud Pública en los últimos tres días. De ellos seis se notificaron en Tenerife, dos en Gran Canaria y uno en Lanzarote. Los fallecidos tenían edades comprendidas entre los 68 y los 104 años, padecían patologías previas y se encontraban en ingreso hospitalario.

España obliga a declarar las ganancias obtenidas con criptomonedas

0

España establece la obligación de declarar las ganancias obtenidas con las criptomonedas cuando alcanzan los cuatro dígitos

La próxima semana comienza la campaña de la renta 2022. Este año, las ganancias obtenidas con criptomonedas deberán declararse a partir de 1.000 euros. Trabajar con criptomonedas tiene riesgos y no es un proceso sencillo. Su gestión fiscal tampoco lo es.

Leonardo Rodríguez, Asesor Fiscal en Vega Asesores, puede dedicar unas siete horas a esta tarea. Explica que con esta nueva normativa, si se superan los 1.000 euros «sin tener en cuenta el resto de ingresos» estamos «obligados a presentar la declaración de la renta». Sin embargo, esto no quiere decir que «salga a pagar».

Además, añade, «si se ganan 1.000 euros pero se pierden 500, se tributa por 500, quitando las comisiones también». Son muchas las cosas que hay que tener en cuenta a la hora de declarar estos beneficios. La cuenta bancaria es la primera pista para Hacienda y tiene cuatro años para reclamar.

Las criptomonedas tributan entre un 19 y un 26%, aunque en algunos casos pueden llegar al 51%. Los datos que requiere la Agencia Tributaria son muy exhaustivos. Entre otras cosas, podrá reclamar hasta cuatro años con carácter retroactivo, por lo que se recomienda guardar un informe de los movimientos de las criptomonedas para posibles reclamaciones.

Las criptomonedas, la nueva forma de invertir de millones de españoles
Obligatorio declarar las ganancias obtenidas con criptomonedas en España

Ucrania comienza con sus labores de siembra

0

El Gobierno ucraniano confirma que 20 regiones del país comienzan con sus labores de siembra, cinco más que el año pasado. Agradece el «coraje y dedicación» de los agricultores, de los que depende la seguridad alimentaria del país

Ucrania comienza con sus labores de siembra
Ucrania comienza con sus labores de siembra

Los agricultores ucranianos comenzaron este viernes con las labores de siembra en 20 regiones del país a pesar de la guerra. Así lo anunció el primer ministro ucraniano Denis Shmyhal en un mensaje de vídeo citado por varios medios ucranianos.

«Es una muy buena noticia porque en la misma fecha el año pasado, la campaña de cultivo empezó en tan sólo 15 regiones,» afirmó, según la agencia Ukrinform.

Shmyhal alabó el «coraje» y la «dedicación» de los agricultores y subrayó que «de ellos depende la futura seguridad alimentaria del país y del mundo entero«.

Tareas agrícolas

Con motivo de la guerra están disponibles para la siembra seis millones de hectáreas de terreno, un 80 % de la superficie agrícola que se cultivó el año pasado, informó la Comisión de Política Agraria de la Suprema Rada en un comunicado.

Los agricultores ucranianos pueden solicitar préstamos de hasta 60 millones de grivnas (1,8 millones de euros al cambio actual) a interés cero mientras esté en vigor la ley marcial, recordó la Comisión.

Además, señaló que los toques de queda en vigor en algunas regiones, como Odesa (sur) no impedirán la realización de tareas agrícolas.

Exportaciones suspendidas

El comunicado recordó además que desde el inicio de la guerra Ucrania ha debido suspender exportaciones por valor de 1.500 millones de dólares. Se debe principalmente al bloqueo ruso de los puertos ucranianos en el Mar Negro, «un elemento clave para la exportación de cereal y alimentos al resto del mundo».

El Gobierno ucraniano está trabajando en aumentar las capacidades para exportar alimentos por vía ferroviaria y por carretera. También negocia con Rumania la posibilidad de transportar productos a través de puertos de ese país.

Los productos agrícolas representaban antes de la guerra el 41 % de las exportaciones totales de Ucrania. Es la tercera productora mundial de cebada y en cuarto y quinto lugar para las exportaciones de avena y maíz, respectivamente.

Última hora de la guerra de Ucrania:

Ramis no descarta las opciones para el ascenso directo

0

Luis Miguel Ramis ha comentado que “la supuesta ansiedad o preocupación del entorno es como el humo al aire”, al tiempo que ha insistido en que tienen “la ilusión de revertir la situación de los resultados», porque son «capaces» y tienen «la máxima confianza»

Ramis no descarta las opciones para el ascenso directo
Luis Miguel Ramis, técnico del CD Tenerife

El entrenador del CD Tenerife, Luis Miguel Ramis, ha relatado que a pesar de haber perdido cuatro de los últimos cinco partidos, lo que ha hecho que se aumente la distancia con la segunda plaza, “todo está muy abierto” en la zona alta, por lo que “no está cerrada” la opción de llegar al ascenso directo.

“Estamos más lejos, pero no está cerrada esa puerta y nadie lo puede decir. Mientras haya posibilidades, nosotros vamos a intentar aprovechar esa oportunidad”, ha dicho en la rueda de prensa previa al encuentro de este sábado ante el Real Zaragoza.

«Máxima confianza»

Luis Miguel Ramis ha comentado que “la supuesta ansiedad o preocupación del entorno es como el humo al aire”, al tiempo que ha insistido en que tienen “la ilusión de revertir la situación de los resultados”, porque son “capaces” y tienen “la máxima confianza”.

“Cuando pierdes pasas de estar tocado al principio, pero vas viendo la luz poco a poco. Cuando ganas, estás con luz toda la semana. Este equipo, aunque nos dejéis sin luz, tiene linterna. Va a haber luz siempre», ha manifestado.

Luis Miguel Ramis ha dicho que, aunque no están logrando “buenos resultados últimamente en casa”, no cambia “por nada” jugar en el Heliodoro Rodríguez López.

El Real Zaragoza, un «gran equipo»

El técnico ha dicho que espera “un partido complicado” ante el Real Zaragoza, un “gran equipo, dominador y con buenos jugadores”.

“Quizá les pesa no estar acertados al final, pero nosotros tampoco estamos siendo eficaces últimamente”, ha agregado.

“No nos podemos precipitar cuando llevas semanas sin sumar los puntos que quieres. Hay que jugar un partido maduro, con personalidad, y más viendo lo que resta por delante”, ha dicho Ramis.

TVC registra la mayor producción propia de su historia

Oferta en la actualidad más de 10 programas de elaboración propia al día, el máximo de sus inicios, y durante casi 24 horas

Además, gran parte de este contenido, que incluye información, entretenimiento o cultura, es ofrecido en directo

Pedro Machín y Wendy Fuentes, de ‘Ponte al día’

Televisión Canaria refuerza su labor como servicio público al ofertar la mayor producción propia de su historia. El ente público registra en su parrilla el máximo número de programas de elaboración propia desde sus comienzos tras el reciente estreno, la pasada semana, del magacín diario ‘Ponte al día’.

Así, TVC ha consolidado su contenido propio y hecho en Canarias incluyendo información, cultura, entretenimiento e incluso ficción con acento canario durante casi 24 horas de lunes a viernes.

Buenos-dias-Canarias-240322
Estíbaliz Pérez en ‘BDC’

Desde las 07.45 horas que arranca el magacín de los Servicios Informativos ‘Buenos Días Canarias’ presentado por Estíbaliz Pérez, Televisión Canaria ofrece una parrilla diaria con una media de más de 10 programas propios y confeccionados a medida para la sociedad canaria, con altas dosis de información sobre lo que sucede en el Archipiélago y también fuera de él. A las 11.05 horas, le sigue el nuevo magacín ‘Ponte al día’ con más actualidad de la mano de Pedro Machín y Wendy Fuentes. Continúa la jornada, a las 13.30 horas, el espacio ‘Atlántico Noticias’, con Roberto González, que ofrece a los telespectadores una ventana hacia el otro lado del océano Atlántico con las últimas noticias de Latinoamérica y de otros lugares del mundo. Prosigue con la información a las 14.30 horas el TN1, a cargo de Paco Luis Quintana.

Atlantico-noticias-040222
Roberto González conecta con un redactor en ‘Atlántico Noticias’

Por la tarde, a las 15.45 horas, llega el entrenamiento con el concurso para los canarios más sabios, ‘Cógeme si puedes’, conducido por Dani Calero. A las 16.35 horas, le toca el turno al ‘Buenas Tardes Canarias’ con David Perdomo y Rebeca Paniagua, a quienes acompañan cada tarde invitados y temas de interés en las Islas. A las 19.45 horas, lo último sobre la cultura y las artes en Canarias será mostrado por ‘Somos Gente Fantástica’.  A las 20.30 horas llega la hora del TN2, con Pilar Rumeu.

Televisión Canaria da las buenas noches acercándose a la meteorología y la sociedad canaria en ‘Una hora menos’, con Victorio Pérez, para pasar a una serie de programas de entretenimiento diferente cada noche, también de producción propia, a partir de las 22.15 horas.

Por último, cabe destacar que los fines de semana también han ampliado su oferta propia con la reciente incorporación a la parrilla del magacín en directo ‘Tierra de Alisios’, conducido por Emilia González.

Emilia González, a la derecha, junto a un colaborador en ‘Tierra de alisios’.

Casi 12 horas de emisión en vivo

El rigor, la inmediatez y lo que sucede en tiempo real son algunas de las bases que persigue Televisión Canaria para ofrecer un servicio público de calidad. Por ello, la parrilla cuenta en la actualidad con casi 12 horas de emisión en directo de lunes a viernes, desde las 07.45 horas que da comienzo ‘Buenos días, Canarias’ y hasta las 19.30 horas que finaliza ‘Buenas tardes, Canarias’.

El arte indigenista, en ‘Canarias es Cultura’

Hablará este domingo con César Ubierna, que dirigió el Museo Antonio Padrón-Centro de Arte Indigenista

Este domingo 3 de abril a las 11.20 horas, ‘Canarias es Cultura’ hablará del arte indigenista en las Islas y su influencia en la actualidad.

A finales del SXIX y principios del XX se da en Canarias un auge económico que propicia la creación de una burguesía que comienza a interesarse por el arte. Demandan piezas complacientes de los paisajes y tradiciones. Representaciones idealizadas de un entorno que poco tenía que ver en lo social con esas islas afortunadas que pretendían exportar.

Para romper con todo esto llegaron las vanguardias, que a través de artistas y escuelas como la Luján Pérez, se hicieron eco de los movimientos rompedores que en la primera mitad del pasado siglo se encargaron de darle la vuelta a todos los convencionalismos en el arte. Aquí nace el indigenismo canario al calor de otras corrientes como las Escuelas al Aire Libre de México y, en general, todos los movimientos que en territorios colonizados comienzan a reivindicar su pasado precolonial y a enfrentar la realidad rural, también, desde sus miserias y conflictos.

Exponentes como Antonio Padrón o Felo Monzón nos han dejado testimonio en sus obras de lo que significó esta corriente en las islas, y para hablarnos de todo esto contaremos con César Ubierna, que dirigió durante 24 años el Museo Antonio Padrón-Centro de Arte Indigenista.