Dos familias tinerfeñas que han acogido recientemente a estudiantes de Ucrania han solicitado a la Universidad de La Laguna su ingreso en el centro
La rectora de la Universidad de La Laguna presta su apoyo a dos alumnos de Ucrania
La Universidad de La Laguna (ULL) aceptará a estudiantes ucranianos acogidos en la isla de Tenerife.
Dos familias tinerfeñas que han acogido recientemente a estudiantes de Ucrania han solicitado a la Universidad de La Laguna el ingreso de estos jóvenes en el centro académico. A lo que la Universidad ha accedido de inmediato.
La institución universitaria ha pedido a la alumna de Medicina Anastasiya Mayorova que haga funciones de intérprete para facilitarles la inclusión.
El anuncio lo ha realizado el centro docente este jueves. Durante la semana, la rectora de la Universidad de La Laguna, Rosa Aguilar, se había reunido con dos alumnos ucranianos que cursan estudios en la institución para conocer su situación y prestarles apoyo.
Se trata de Anastasiya Mayorova, estudiante de Medicina, y de Oleksandr Novykh, que cursa estudios de doctorado en ingeniería industrial, informática y medioambiental. Hay algunos más, muy escasos, con los que no ha sido posible contactar, ha precisado el centro docente.
🤝 La rectora de la Universidad de La Laguna presta su apoyo a dos alumnos de Ucrania
Ambos alumnos residen en Tenerife desde 2015. La primera llegó a la isla con su padre, que ya tiene la nacionalidad española, y el segundo tiene asilo político permanente. Este último procede de Crimea, donde un año antes estalló el conflictos.
De hecho, Oleksandr Novykh relató a la rectora que vino a España a impartir una conferencia en su condición de profesor universitario, expresó en sucesivas ocasiones su desagrado a la anexión rusa y, al negarse al nuevo pasaporte ruso, la vuelta le resultó imposible.
Tras una estancia en Finlandia ha recalado en Tenerife, donde vive en la actualidad.
Exilio
Anastasiya Mayorova explicó que vive con suma inquietud lo que está sucediendo en su país. Desde el momento en que sabe que su madre consiguió huir y vive ahora en Alemania, respira más tranquila.
Al mismo tiempo la Universidad de La Laguna ha accedido a la petición de dos familias tinerfeñas que han acogido a estudiantes de Ucrania y han solicitado el ingreso de estos jóvenes en el centro académico.
Se están realizando los trámites oportunos para que así sea. Tanto es así que la rectora solicitó a Anastasiya, que haga de traductora de los nuevos estudiantes y ayude a su adaptación en el campus.
El presidente de Ucrania, Volodomir Zelenski, ha intervenido en los parlamentos de Países Bajos y Australia, que han iniciado acciones legales contra Moscú
Zelenski en el Parlamento de Australia. Europa Press
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha afirmado este jueves que la «impunidad» de Rusia por el derribo del vuelo MH17 de Malaysia Airlines en el este de Ucrania, en el que perdieron la vida casi 300 personas en julio de 2014, ha conducido a la invasión rusa de su país.
En un discurso ante el Parlamento australiano, el mandatario ucraniano ha subrayado que los causantes de la tragedia aún no han sido llevados ante la Justicia y ha indicado que «se esconden en Rusia». «Obviamente, han recibido garantías de seguridad del Estado ruso», ha agregado, antes de destacar que Moscú «todavía niega su culpabilidad en la tragedia».
«Si el mundo hubiera castigado a Rusia por lo que hizo en 2014, no existirían los horrores de esta invasión de Ucrania», ha considerado. Ha instado a «corregir estos terribles errores ahora» porque el mal con impunidad «regresa alado, con sentido de omnipotencia», según ha recogido la agencia de noticias Ukrinform.
En este sentido, ha pedido «mejorar» la capacidad de las instituciones internacionales creadas para que los «criminales de guerra y quienes cometen cualquier acto delictivo» rindan cuentas. «Que puedan ser castigados conjuntamente por todo el mundo y no sólo por un Estado», ha señalado. A su juicio, «si se hiciera a tiempo, la vida en el mundo sería mucho más segura».
Acciones legales contra Rusia por el derribo del vuelo
Precisamente, Zelenski también ha intervenido este jueves ante el Parlamento de Países Bajos, otro de los países afectados por el derribo del avión. Las autoridades de Australia y Países Bajos iniciaron a mediados de marzo acciones legales contra Rusia por el derribo del vuelo.
Ambos han estado tratando de obtener una compensación y una disculpa oficial por parte de Rusia a raíz del desastre, que dejó 38 australianos muertos. No obstante, Rusia ha negado cualquier implicación en el derribo del avión, que viajaba de Ámsterdam a Kuala Lumpur.
En su discurso –el primero de un jefe de Estado extranjero en Países Bajos–, ha pedido al Estado que «obligue» a Rusia a firmar la paz y «castiguen» al país con sanciones.
«Todos debemos trabajar juntos para obligar a Rusia a buscar la paz lo antes posible», ha remarcado. Ha recordado que «cientos de niños y miles de personas» han sido asesinadas, además de «miles de casas que han sido destruidas, ciudades y pueblos quemados». «Los ocupantes rusos están violando a las mujeres en las áreas ocupadas, robando todo lo que encuentran», ha lamentado.
Zelenski pide «más armas»
En este contexto, el presidente ucraniano ha pedido más armas para ayudar a Ucrania a «protegerse contra el agresor». Según él, las tropas rusas «ya están matando ucranianos por diversión«. «Ya ni siquiera matan para lograr algún tipo de éxito militar, no para sembrar el terror, han empezado a matar porque es como un entretenimiento para ellos». «Un entretenimiento para la gente que tiene tantas armas como quiere y nada de disuasión», ha explicado.
No obstante, ha garantizado que Ucrania «nunca dejará de defenderse«. Ha asegurado que su país «sólo es el comienzo de la agresión rusa, si Rusia no se detiene de inmediato«.
También ante el Parlamento de Países Bajos ha hecho hincapié en la necesidad de juzgar a los perpetradores de crímenes de guerra en Ucrania y ha resaltado que la ciudad de La Haya, la capital de la justicia internacional, «sabe exactamente cómo hacerlo y lo hará». Por último, ha pedido a Países Bajos cerrar sus puertos y dejar de comerciar con Rusia, además de dejar de depender de sus recursos energéticos «lo antes posible».
Siete personas detenidas, seis hombre y una mujer, en diferentes localidades de Tenerife el pasado lunes 28 de marzo
Una de las detenciones en Tenerife. Imagen Policía Nacional
Agentes de la Policía Nacional han detenido el pasado lunes, 28 de marzo, en diferentes localidades de la isla de Tenerife a siete personas, seis hombres y una mujer de entre 37 y 65 años. Juzgados de diferentes puntos de España ordenaron sus detenciones y, en el caso de una de ellas, un juzgado de Suiza.
Los agentes de la Policía Nacional procedieron a la detención de estas siete personas que tenían en vigor sendas órdenes de detención y presentación. Las órdenes estaban dictadas por juzgados de lugares tan dispares como Santa Cruz de Tenerife, Lugo, Pontevedra, Barcelona o Suiza.
Los agentes detuvieron a dos en la capital tinerfeña, una en La Laguna, otra en Puerto de la Cruz, tres en Adeje y una en Tenerife Sur.
Una de ellas reclamada por Suiza
Una de las detenidas, una ciudadana italiana detenida en Adeje, era buscada por la justicia suiza por un delito de estafa.
Los detenidos, desde las respectivas dependencias policiales, pasaron a disposición de la autoridad judicial competente.
Policías nacionales de la Comisaría Provincial de Policía Nacional de Santa Cruz de Tenerife realizaron las actuaciones.
La Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) insiste un año más en la importancia de la prevención y anima a participar en los programas de cribado. Y es que estos cribados pueden ayudar a superar el cáncer de colon en el 90 por ciento de los casos si se detecta a tiempo.
Con motivo del Día Mundial contra el Cáncer de Colon, que se celebra cada 31 de marzo, la asociación quiere promocionar los Test de Sangre Oculta en Heces (TSOH). ‘El otro test’, que disminuye la mortalidad a corto plazo entre un 30 % y un 35%.
En el Telenoticias 1 conocimos la historia de Jose Alberto, quien descubrió que tenía un tumor en el colon de 12 cm en estadio 3 gracias a una colonoscopia. Gracias a lo cual pudo comenzar su tratamiento contra el cáncer y ser operado.
Programas de cribado como herramientas de prevención
El de colon es el tumor de mayor incidencia en España, con 40.926 nuevos casos detectados el último año. A pesar de su incidencia, es uno de los tres que podría detectarse precozmente «e incluso en algunos casos evitarse».
Losprogramas de cribado son una herramienta fundamental para la prevención que, sin embargo, no están implementados en todas las comunidades.
Según el Observatorio del Cáncer de la Asociación, el cáncer colorrectal es el tumor maligno de mayor incidencia en hombres y mujeres en España (por detrás del cáncer de mama en mujeres y del de próstata en hombres). También es el segundo en mortalidad, con 15.269 fallecimientos el año pasado.
Alejandro del Pino, gerente AECC Las Palmas
Incidencia del cáncer de colon
Las personas de entre 50 y 69 años, más de 12,6 millones, son las de mayor riesgo. De ahí la urgencia de conseguir que toda la población de esta franja etaria acceda a los programas de cribado de cáncer de colon. El cribado masivo de la población reduciría la morbimortalidad por este tipo de tumor.
Sin embargo, según la AECC, solo la mitad de la población sabe de la existencia de estos programas. La colonoscopia es la prueba más conocida, pero solo tres de cada diez sabe lo que es el TSOH. «Lo que hace que el nivel de participación en las pruebas de detección precoz sea muy bajo».
Y eso que, a diferencia de la colonoscopia, el TSOH es una prueba indolora, no invasiva, rápida y cómoda que puede realizarse en casa. Se hace cada dos años y «anticipa la detección del cáncer antes de que este se produzca. Lo que convierte a esta prueba en el mejor método preventivo del cáncer de colon».
Se necesita al menos una participación del 65%
Pero para alcanzar un verdadero impacto positivo de los programas de cribado es necesario alcanzar una participación de la población diana superior al 65 %, pero solo Navarra y el País Vasco superan esa cifra, con un 73 y 72% respectivamente. Por debajo de estos porcentajes se sitúa La Rioja, con un 60 % o Ceuta, con un 22%.
El presidente de la AECC, Ramón Reyes, ha reiterado «la importancia de que la población entre 50 y 69 años se haga el test de sangre oculta en heces porque le puede salvar la vida», al tiempo que ha mostrado su disposición a «trabajar con las instituciones para que tengan una cobertura del 100% para el año 2024”.
La ley trans a la que se ha comprometido el PSOE permitirá el cambio de sexo sin necesidad de informe médico
El PSOE ha ratificado este jueves, Día Internacional de la Visibilidad Trans, su compromiso con la ley que permitirá el cambio de sexo registral sin necesidad de informe médico, una iniciativa que generó división en el seno del partido y que todavía no ha llegado al Parlamento.
«Reafirmamos nuestro compromiso con los derechos de las personas trans. La Ley Trans y LGTBI es un instrumento fundamental para alcanzar la igualdad del colectivo y un compromiso socialista por cuya aprobación trabajamos incansablemente», ha manifestado el PSOE en Twitter, junto a un vídeo con voces de miembros del partido y activistas.
La ley está a la espera de los informes de los órganos consultivos
La ley, que está a la espera de los informes preceptivos de los órganos consultivos para poder ser remitida al Congreso, ha abierto un debate en el PSOE y en el feminismo. Parte del movimiento rechaza situar el género por encima del sexo biológico y teme que se perjudique la lucha de las mujeres.
En el vídeo, el secretario de Políticas LGTBI del PSOE, Víctor Gutiérrez, afirma que la ley materializa un «compromiso histórico» del partido.
En ese compromiso enmarcan los socialistas también la proposición de ley para la igualdad de trato y la no discriminación. Es la llamada ley Zerolo que se tramita en el Congreso.
Activistas trans se han sumado al vídeo del PSOE para destacar la importancia de poder manifestar la propia identidad sexual. Han apoyado «la inscripción registral del sexo declarado con plenas garantías jurídicas» y el acabar con las actuales dificultades administrativas.
Actos en Canarias
En Lanzarote se ha izado la bandera del orgullo Trans tras la lectura del manifiesto en el que se ha reivindicado la necesidad de mayores derechos para este colectivo. En Tenerife se ha dado visibilidad a la realidad de las personas trans dando voz a todas las asociaciones que defienden la igualdad y el respeto dentro de la diversidad, así como con una exposición sobre la memoria trans en la isla.
Imagen RTVC
Declaraciones de Jésica de León, Portavoz Asociación Lanzateide y de Sagri Hernández, Portavoz Asociación Chysallis.
Alex jugó a fútbol durante toda su trayectoria en equipos femeninos. Los dos últimos años coincidieron con el inicio de su transición de género. Eso provocó que su apariencia física cambiase poco a poco hacia una masculina, y con ello, la discriminación en el campo de juego.
El TSJC confirma la sentencia a 18 años de cárcel de la Audiencia Provincial de Santa Cruz de Tenerife por tentativa de asesinato de su esposa
Tribunal Superior de Justicia de Canarias (TSJC)
El Tribunal Superior de Justicia de Canarias (TSJC) ha confirmado en todos sus términos la sentencia de la Audiencia Provincial de Santa Cruz de Tenerife que en noviembre del año pasado condenó a 18 años de cárcel a un vecino de Icod de Los Vinos por la tentativa de asesinato de su esposa, a la que acuchilló tres veces con alevosía y ensañamiento.
La Sala de lo Penal del TSJC no sólo rechaza el recurso de acusado contra el fallo dictado en su día por la Sección Quinta de la Audiencia tinerfeña, sino que abunda en la concurrencia en el caso de la agravante de ensañamiento, calificando la tercera puñalada como “maldad de lujo” que, explica el TSJC, “no se identifica necesariamente con el número o repetición de golpes, sino en su innecesariedad para el fin buscado, que fue el de acabar con la vida de la mujer por simples celos, de tan cruel manera”.
Sentencia ratificada
La sentencia, ahora ratificada en apelación, condenó al acusado a 18 años y seis meses de prisión como autor de un delito de asesinato en tentativa (por las agravantes de alevosía y ensañamiento) con la concurrencia de la agravante de parentesco y en concurso medial con un delito de robo violento con la atenuante de reparación del daño, según informa un comunicado.
El condenado tenía antecedentes por maltrato habitual, amenazas en el ámbito de la violencia sobre la mujer, quebrantamiento de condena y abandono de familia.
Además de la condena penal, se impuso al acusado las costas del proceso, la prohibición de acercarse a la víctima por un tiempo superior en 10 años al de la pena impuesta, a indemnizarla a ella y a su hija con 40.000 euros y a abonar al Servicio Canario de Salud los gastos médicos por el tratamiento de la agredida, 87.967 euros más los que se acrediten en ejecución de sentencia.
18 años y seis meses de prisión
La sentencia da por buenos los hechos probados obrantes en el fallo de instancia. Según éstos, el acusado mantenía desde agosto de 2019 una relación de pareja con la víctima, y en enero de 2020 empezaron a convivir en un domicilio en el municipio de Icod de los Vinos.
El 11 de marzo de 2020, a las 9.00 horas, el acusado regresó a casa, tras llevar al colegio al hijo menor de la víctima. Allí, se inició una conversación con su pareja sobre los gastos que tenían y determinadas solicitudes de préstamos, así como por otras cuestiones personales.
En un momento determinado, la mujer dijo que debían cesar la relación y que él tenía que dejar la casa y llevarse sus cosas. Sobre las 10.20 horas, ella fue al baño y, cuando se encontraba sentada en el inodoro, entró él, por sorpresa, provisto de un cuchillo de cocina de gran tamaño. La mujer no pudo oponer resistencia o defenderse de este acometimiento, cuando el acusado “le asestó una puñalada en
el abdomen, sosteniendo el cuchillo y apretando mientras la mujer trataba de levantarse”.
“Le decía que se iba a morir”
Con posterioridad, extrajo el arma de su cuerpo, mientras “le decía en sucesivas ocasiones que no saldría viva de la casa”. Al rato, pasados unos cuarenta minutos en esta situación, al salir él del baño, ella “aprovechó para tratar de abandonar la vivienda o de pedir ayuda, siendo interceptada en la puerta por su agresor, quien la agarró, la llevó al interior y en el suelo, momentos después, con el mismo cuchillo, le asestó una segunda puñalada, igualmente en la cavidad abdominal”.
Relata el fallo que estas dos heridas provocaron un gran hemorragia y un gran dolor físico a la víctima. Mientras ella se desangraba, él “continuó diciéndole que iba a morir”.
En un momento dado, con la mujer tendida en el suelo, el hoy condenado contestó una llamada de teléfono, en el móvil de su pareja, al parecer proveniente del colegio del hijo menor de ella, “lo que motivó que proyectara sus amenazas sobre el menor, manifestando que si regresaba a casa el niño tendría que matarlo. Ello aumentó el padecimiento psíquico de ella, incrementando el dolor y sufrimiento físico que previamente le provocaban sus dos heridas en el abdomen”.
La creyó muerta
El agresor exigió a su víctima que le facilitara los datos de sus tarjetas y cuentas bancarias, de las que era cotitular con su madre.
Tras ello, con intención final de degollarla, sigue el fallo, “le hizo un corte de unos quince centímetros, de lado a lado en el cuello, si bien esta herida no llego a interesar estructuras vitales, ni vasos principales, ni vías respiratorias”.
Sin embargo, el agresor la creyó muerta y “tras darle varios golpes comprobando que no se movía”, cogió las llaves del vehículo de su pareja, la documentación del bolso, así como los teléfonos móviles, y se marchó de la vivienda.
Desde allí, con los datos obtenidos, ordenó dos transferencias bancarias, desde la cuenta corriente de ella a una cuenta propia, por importe total de 1.700 €, para luego retirar 1.300 euros en cajeros automáticos. Después, mandó un mensaje a su hermana diciendo que había apuñalado a su pareja.
Los investigadores de la Guardia Civil se pusieron en contacto con él para negociar su entrega, a lo que finalmente accedió el acusado.
Así, sobre las 21.40 horas se entregó a los agentes. Al momento de su detención le comunicó que tenía el cuchillo en el interior del vehículo. También manifestó que tenía la documentación, tarjetas de su mujer y 1.355 € procedentes de dichas extracciones.
Socorrida por varios transeúntes
La víctima, al comprobar que su agresor se había marchado, consiguió levantarse, abrió la puerta de la vivienda y a rastras bajó las escaleras. Allí fue socorrida por varios transeúntes que avisaron a las fuerzas de policía y a los medios sanitarios.
Una ambulancia medicalizada la trasladó a un centro médico de urgencia. Ante la gravedad de sus heridas y pérdida de sangre, trasladada al Hospital Universitario de Canarias (HUC), donde fue intervenida quirúrgicamente.
A consecuencia de estas agresiones, la víctima precisó tratamiento quirúrgico y psiquiátrico. Tardó casi seis meses en reestablecerse, arrastrando secuelas que perduran a día de hoy.
Feijoó, próximo líder de los populares, propone a Cuca Gamarra como la nueva secretaria general del partido
Telenoticias 1
Cuca Gamarra, actual coordinadora general del PP y portavoz de los populares en el Congreso de los Diputados, será la nueva secretaria general del partido.
Así lo ha adelantado este jueves el futuro líder del partido, Alberto Núñez Feijóo, que ha hecho el anuncio a través de Twitter. El político gallego será nombrado oficialmente presidente de la agrupación nacional en el XX Congreso que tendrá lugar en Sevilla este fin de semana.
.@cucagamarra será mi propuesta para ser la nueva secretaria general del PP. Ha servido a sus vecinos desde la Alcaldía de Logroño. Ha servido a su país desde diferentes responsabilidades en el Congreso. Le pido que asuma una nueva responsabilidad sirviendo también a su partido
Gamarra era coordinadora general del PP desde el pasado 1 marzo. Un puesto interino creado como parte de la salida a la crisis interna del PP y la marcha de Pablo Casado, que se formaliza este viernes, en la primera jornada del XX Congreso Nacional que elegirá a Feijóo como su sustituto.
Durante la etapa de Pablo Casado, Gamarra ha sido la única sorayista -respaldó a Soraya Saénz de Santamaría en el cónclave que eligió a Casado presidente- perteneciente a la cúpula del partido.
En los primeros momentos de la crisis interna por el choque entre Casado y Ayuso, se alineó con el líder de su formación.
Sin embargo, después de que el partido anunciase el cierre del expediente abierto a Ayuso, Gamarra amenazó con dimitir si Casado no convocaba un congreso extraordinario. Algo que también hicieron los portavoces en el Senado y en el Parlamento Europeo, Javier Maroto y Dolors Montserrat, respectivamente.
Su nombre es el primero que Feijóo ha desvelado del futuro equipo que le acompañará a partir del sábado, cuando el PP le proclamará como nuevo presidente del partido.
Bolaños conversa con 6 portavoces parlamentarios en su primer día de contacto
Recuerdan que miles de personas afectadas «siguen sin una solución habitacional», y que la reconstrucción de La Palma necesita coordinación
Un grupo de personas sostiene una pancarta durante una concentración en la Plaza de España de Los Llanos de Aridane en diciembre de 2021. Europa Press
La Asociación Plataforma de Afectados por el Volcán Cumbre Vieja 2021 ha dirigido una solicitud a todas las administraciones afectadas y a los grupos parlamentarios de Canarias, para que «cuanto antes» se cree un consorcio que coordine las actuaciones que se están llevando para la reconstrucción en la isla de La Palma.
En el escrito registrado se pide que «las administraciones actuantes en la zona –Ayuntamientos, Cabildo, Gobierno de Canarias y Gobierno del Estado, así como la Unión Europea– pongan en marcha procedimientos especiales y urgentes. Que actúen a través de un único organismo. Piden que, de forma coordinada, tenga como única tarea la reconstrucción de la zona afectada. También de la población y de las infraestructuras desaparecidas, así como la recuperación urgente de la economía de la isla».
Los afectados entienden que ese organismo debería ser un consorcio específico que debe ponerse en marcha «cuanto antes«.
Acusan a las administraciones de «inactividad»
Ante la «inactividad» de las administraciones en esta materia, la plataforma afirma que han dado «un paso al frente«. Han elaborado una propuesta de consorcio sobre la base del que, en Canarias, ha producido un proceso de reconversión turística mediante obras financiadas por todas las administraciones. Ponen el ejemplo del Consorcio de Rehabilitación del Puerto de La Cruz.
«Esperamos que esta propuesta sirva como punto de partida para dejar atrás las diferencias y trabajar por ese proyecto colectivo que es la isla de La Palma», señala.
La plataforma recuerda también que miles de personas afectadas siguen sin una solución habitacional. Aseguran que tras más de seis meses desde la erupción, no se conocen los planes de futuro a medio y largo plazo. Planes para la recuperación económica, social y de la salud de los habitantes de la isla.
Hacienda entrega este jueves a las comunidades más de tres mil millones correspondientes al IVA que no percibieron en 2017
Canarias recibe 146,5 millones de euros por el IVA de 2017 / A. Pérez Meca. POOL / Europa Press 6/7/2021
El Ministerio de Hacienda y Función Pública abona este jueves a las comunidades y ciudades autónomas los 3.066 millones de euros que les corresponden como compensación por el IVA que no percibieron en 2017.
España
En un encuentro con los medios, María Jesús Montero ha señalado que su departamento transfirió el miércoles a los distintos territorios las entregas a cuenta correspondientes a marzo. De modo que durante el primer trimestre del año se han pagado 27.819,03 millones de euros a las comunidades autónomas en concepto de entregas a cuenta del sistema de financiación autonómica.
Andalucía, Cataluña y Madrid son las comunidades que más fondos reciben por el IVA de 2017
Respecto alIVA, la distribución que recoge la Orden de Hacienda de 22 de febrero establece que las comunidades que reciben más fondos son Andalucía (568,64 millones de euros), Cataluña (560,64 millones) y Madrid (424,74 millones), que suman la mitad de la cantidad total.
Esos 3.066 millones de euros, a los que se suman alrededor de 500 millones para los ayuntamientos por el mismo concepto, ya estaban consignados en una partida de los Presupuestos Generales del Estado de 2022.
El siguiente cuadro recoge (en euros) las cantidades correspondientes a cada comunidad de régimen común y ciudad autónoma: