Otros como México, Bolivia y Honduras han mostrado su malestar por la ausencia de estos países en la Cumbre de las Américas
Joe Biden, presidente de Estados Unidos – Lenin Nolly/SOPA Images via ZUMA / DPA / EP
El Gobierno de Estados Unidos ha confirmado finalmente que no ha habido cambios de última hora y no ha invitado a la Cumbre de las Américas a las administraciones de Cuba, Nicaragua y Venezuela, aunque sí espera que representantes de la sociedad civil de estos tres países participen en el foro que arrancó el lunes en Los Ángeles.
Hasta ahora, Washington había evitado oficializar unas ausencias que ya se daban por descontadas. La posición del presidente estadounidense, Joe Biden, pasa por asumir que «no se debería invitar a dictadores» a la Cumbre de las Américas, como ha explicado en rueda de prensa la principal portavoz de la Casa Blanca, Karine Jean-Pierre.
En esta línea, el portavoz del Departamento de Estado norteamericano, Ned Price, ha justificado la ausencia de Cuba, Venezuela y Nicaragua por el propio contenido de la cumbre, donde se hablará, entre otros temas, de «gobernanza democrática», y por el respaldo de Washington a las «aspiraciones democráticas» de los ciudadanos.
Malestar en otros países
La decisión de la Administración de Joe Biden ha generado malestar en otros países como México, Bolivia y Honduras, pero según Price está justificada. En el caso de Nicaragua, le ha afeado el espacio cada vez «más restringido» para la sociedad civil. Por su parte, Cuba «no ha consentido la oposición pacífica», especialmente a raíz de las protestas de julio de 2021.
Sobre Venezuela, Estados Unidos mantiene que «no reconoce» al «régimen» de Maduro y que, en cambio, ve legítimo el liderazgo del opositor Juan Guaidó. Sin embargo, Guaidó no figura tampoco en la lista de invitados.
«Esperamos que participen en la cumbre representantes del Gobierno interino de Juan Guaidó», ha aclarado Price, sin detallar quiénes asistirían al foro como portavoces del dirigente opositor venezolano.
Tras la reciente celebración del Día de Canarias, Noemí Galván, Delegada de Igualdad en RTVC, da una vuelta de tuerca en el programa de Igualdad de Canarias Radio al relato sobre la Historia de las Islas con el propósito de desmontar falsos mitos y ocultamientos planificados sobre la participación de mujeres en acontecimientos destacados de la misma.
Emisión, martes a las 21:30 horasen Canarias Radio
(Redifusión, sábado a las 16 horas)
Disponible en podcats del programa
La invitada en ‘Ídolos de Tara‘ este martes es la Doctora en Historia María Eugenia Monzón Perdomo, integrante del Instituto Universitario de Estudios de las Mujeres de la Universidad de La Laguna. Sus investigaciones desmontan algunos «falsos mitos» sobre la relevancia que tuvieron muchas mujeres en el transcurso de la Historia de las Islas. Destaca la investigadora el poder que muchas de estas mujeres ejercieron en su entorno y en la toma de decisiones que cambiarían el curso de las cosas, y cómo y porqué este rol protagonista de muchas mujeres fue decididamente apartado, «invisibilizado», en los sucesivos relatos históricos.
Mujeres canarias descritas por la escritora británica Olivia Stone en 1884. Foto: FEDAC
Invisibilizadas
Destaca la investigadora Monzón Perdomo el poder que muchas de estas mujeres canarias ejercieron en su entorno y en la toma de decisiones que influirían decididamente en el curso de los hechos, y cómo y porqué este rol protagonista de muchas mujeres fue apartado, «invisibilizado», en los sucesivos relatos históricos.
María Eugenia Monzón Perdomo, Instituto Universitario de Estudios de las Mujeres de la Universidad de La Laguna
Viudas blancas
Especial atención al importante rol de las mujeres que se convirtieron en cabezas de familia, sin pretenderlo pero sin dudarlo, tras emigrar como única salida a Venezuela y a Cuba una parte importante de los hombres canarios. Y en esta página de la Historia de la supervivencia en Canarias, a destacar también las aportaciones realizadas tradicionalmente por mujeres al abastecimiento interno.
Abolir la prostitución
Justo el día en que se somete a votación en Las Cortes españolas la Ley para abolir la prostitución, sin que esté claro el sentido del voto de Unidas-Podemos, socio de Gobierno, ‘Ídolos de Tara‘ reflexiona sobre el debate generado en el Congreso de los Diputados a partir de las diferentes posiciones políticas e ideológicas en torno a esta Ley. Será con Esther Torrado, doctora en sociología e integrante de la Plataforma Abolicionista de Canarias.
Estos 879.500 kilos de alimentos se corresponden con la primera fase del Programa de Ayuda Alimentaria a las personas más desfavorecidas, FEAD 2022
Informa: Lidia Rodríguez / Roberto Díaz
Cruz Roja ha comenzado la distribución en Canarias de 879.500 kilos de alimentos a 35.073 personas vulnerables. Desde todas las asambleas locales, comarcales e insulares de Cruz Roja en Canarias, y junto a 64 organizaciones asociadas de reparto, se inicia la distribución de los productos de alimentación de la primera fase del Programa de Ayuda Alimentaria a las personas más desfavorecidas, FEAD 2022.
Cruz Roja se encargada del 50% de la distribución de este programa junto a la Federación Española de Bancos de Alimentos (FESBAL). El programa está cofinanciado en un 100% por el fondo de Ayuda a la Recuperación para la Cohesión y los Territorios de Europa (REACT-UE), para incrementar el apoyo al Fondo de Ayuda Europea para las personas más Desfavorecidas (FEAD), con el fin de abordar la situación de quienes se han visto afectados social y económicamente por la crisis de la COVID-19.
Distribución de los alimentos
Concretamente, en la provincia de Las Palmas se repartirán 516.657 kilos de alimentos que alcanzarán 20.262 personas, de los cuales, 278.983 kg. se entregarán a 11.913 personas de la isla de Gran Canaria; 222.181 kg. se repartirán a 7.491 personas vulnerables en Lanzarote; y 15.493 kg. entre 858 personas en Fuerteventura.
Mientras que en la provincia de Santa Cruz de Tenerife se está haciendo entrega de 362.843 kilos de alimentos a 14.811 personas vulnerables, con la siguiente distribución: 276.567 Kg. a 11.327 personas en la isla de Tenerife; 66.090 Kg. a 2.882 personas en La Palma; en el Hierro 12.833 kg. a 376 personas; y 7.351 Kg. a 226 personas en La Gomera.
En todo el territorio nacional está previsto distribuir más de 76 millones de kilos de alimentos que alcanzarán a 658.685 personas en esta primera fase.
Distribución de alimentos a personas vulnerables. Imagen cedida
Programa FEAD
El Programa FEAD contribuye a paliar las peores formas de pobreza, suministrando ayuda no financiera a las personas más desfavorecidas en forma de alimentos y mediante la realización de actividades de inclusión social. El Programa 2022 se desarrollará en dos fases en las que se atenderá a más de 1.322 millones beneficiarios de todo el territorio nacional.
Además de la entrega del alimento, todas las organizaciones ofrecerán como medida de acompañamiento básica información sobre los recursos sociales más cercanos.
La Comisión de Salud Pública debatirá esta tarde sobre la estrategia de vacunación del virus de la viruela del mono. España ha recibido ya 200 unidades
Salud Pública aborda la vacunación contra la viruela del mono
En la reunión también se abordará la segunda dosis de refuerzo contra la covid en mayores y usuarios de residencias.
Los directores generales de Salud Pública del Ministerio de Sanidad y de las comunidades abordarán estos dos asuntos una vez terminen de actualizar la situación tanto de la pandemia de covid-19 como del brote de viruela del mono del que España ha confirmado 198 casos.
Tratarán primero la administración de un segundo refuerzo contra la covid-19 a los mayores de 80 años y usuarios de las residencias. Según deslizó la semana pasada la ministra de Sanidad, Carolina Darias, recibirán de vacunas actualizadas a nuevas variantes en las que trabajan las farmacéuticas.
«Los expertos creen, y la Comisión de Salud Pública también, que aunque será necesaria una segunda dosis de recuerdo, deberá establecerse el momento más adecuado para ello según la situación epidemiológica. Es altamente probable más adelante con la llegada de nuevas vacunas adaptadas a variantes», señaló el pasado jueves la ministra en su comparecencia en la Comisión de Sanidad del Congreso.
200 vacunas contra la viruela del mono
Darias también adelantó el pasado jueves que llegarían de forma «inminente alrededor de 200 vacunas de Imvanex y que empezarían a administrarse de acuerdo con las indicaciones que las autoridades salud pública determinen.
Según informan a Efe fuentes de la Comisión, los directores generales determinarán esta semana la estrategia que se aplicará. Es decir, si se centrará solo en los contactos estrechos o se ampliará a personal sanitario expuesto.
Lo que sí han descartado ya es vacunar a toda la población mayor de 40 años que no lo esté contra la viruela tradicional. De momento, lo recomendado por el Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades (ECDC) es que, «si hay vacunas contra la viruela disponibles en el país, la vacunación de contactos estrechos de alto riesgo debería ser considerada después de un estudio de beneficio de riesgos».
España, segundo país con más positivos confirmados
Las 200 vacunas que España recibió este lunes son fruto de «las gestiones» que el Gobierno ha hecho con otro estado miembro al margen del acuerdo de compra centralizada al que se adherido con otros países a través de la Hera, la Autoridad Europea de Preparación y Respuesta ante Emergencias Sanitarias. Es la que «va a comprar y va a donar» los fármacos en función de la población.
Aunque también las «adelantará a los países con más casos», aseguró la ministra. España es, tras el Reino Unido, que ha contabilizado 225, el país con más positivos confirmados, un total de 198.
Les siguen Portugal (143), Alemania (65), Países Bajos (41), Francia (33), Italia (22), Bélgica (16), República Checa, Irlanda, Suiza y Eslovenia (6), Suecia (5), Dinamarca (3), Noruega (2), y Hungría, Gibraltar y Malta (1).
A las vacunas se suma el antiviral Tecovirimat SIGA, autorizado para tratar la viruela, la viruela del mono y la viruela bovina y del que España recibió las primeras decenas de tratamientos la semana pasada.
Plan de rabia
Posteriormente, también estudiarán un nuevo documento sobre Evusheld, la profilaxis exprés de AstraZeneca en personas inmunodeprimidas. Pese a estar vacunadas de la covid no generan anticuerpos para alcanzar una adecuada defensa frente al coronavirus. Se trata del segundo tratamiento disponible contra la covid en España junto a Paxlovid, de Pfizer.
La Comisión de Salud Pública tiene también encima de la mesa un documento de vacunación de rabia realizado por la ponencia de vacunas. Es fruto del trabajo que estos técnicos han hecho en la actualización del Plan de rabia.
Los precios de las entradas oscilarán entre los 20 y los 65 euros, mientras que los abonados comenzaron este martes a retirar gratuitamente las localidades
Largas colas desde primera hora de la mañana en las taquillas del Heliodoro Rodríguez López para los abonados que quieren retirar una localidad para el partido de vuelta ante el Girona de la final de la promoción de ascenso. El encuentro se disputará el próximo domingo, 19 de junio, a partir de las 20:00 horas, en el Heliodoro Rodríguez López.
El CD Tenerife informó este lunes de que este martes pondría a la venta las entradas para el partido de vuelta de la final por el ascenso a Primera División. Los precios de las entradas oscilarán entre los 20 y los 65 euros.
Los abonados comenzaron este martes a retirar gratuitamente una localidad antes del jueves 16 de junio, fecha donde las entradas se pondrán a la venta para el público en general.
Tendrán preferencia para adquirir sus localidades acompañantes de abonados, que podrán retirar entradas el martes y el miércoles de esta semana, con precios entre 20 y 55 euros.
Cada abonado podrá retirar como máximo una entrada para un acompañante y la gestión deberá realizarse presencialmente en los puntos de venta habituales.
A partir del jueves se habilitará presencialmente y a través de internet la venta de entradas para el público en general, por precios que oscilarán entre los 30 y 65 euros.
Colas en las taquillas del Heliodoro Rodríguez López. Imagen Canarias Radio
Dos partidos por el ascenso
La final por el ascenso, que disputarán Girona y Tenerife, se disputará el sábado 11 y el domingo 19, según los horarios anunciados por LaLiga.
El encuentro de ida tendrá lugar en Montilivi, el sábado 11 a partir de las 21.00 horas (hora peninsular), y la vuelta ante el Girona en el Heliodoro Rodríguez López el domingo 19 también a las 20.00 (hora canaria).
Es el quinto año consecutivo en el que el tercero y el cuarto de la primera fase de la Segunda División caen en la semifinal de la promoción y acceden a la final el quinto y el sexto.
Los principales dirigentes de esta red polaca residían en Gran Canaria, donde trataban de pasar desapercibidos
Operación contra una red polaca por fraude
La Guardia Civil ha detenido en Gran Canaria a siete polacos de una organización que defraudó más de 27 millones de euros de impuestos en una operación contra el fraude del IVA y el blanqueo de capitales, en la que se han practicado otros tres arrestos en Polonia.
En los cuatro registros practicados por la Guardia Civil se ha logrado intervenir dinero en efectivo, numerosa documentación notarial, bancaria y societaria así como dispositivos informáticos y electrónicos entre los que se encontraron tres monederos de criptomonedas.
Se trata de una operación conjunta de la Guardia Civil con autoridades polacas en coordinación con Eurojust y Europol. En el marco de la operación, se realizaron actuaciones que se han desarrollado de manera simultánea en España y Polonia. Así se ha logrado desarticular este entramado cuyos principales dirigentes de esta red polaca residían en Gran Canaria, donde trataban de pasar desapercibidos.
180 investigados
Es fruto de una de las mayores investigaciones de carácter económico desarrollada por la Policía de Polonia, con 180 investigados, entre personas y empresas, por delitos de fraude, pertenencia a organización criminal y blanqueo de capitales, informa la Dirección General de la Guardia Civil. Los detenidos estaban reclamados por su país.
Para cometer el fraude los miembros de esta organización crearon un red de sociedades pantalla. Estas sociedades, careciendo de actividad real, servían para generar un elevado volumen de documentación y facturas falsas.
Uno de los registros efectuados en la operación
Debido a la complejidad de la investigación para su culminación ha sido necesaria la participación de más de ochenta agentes.
Los detenidos están a disposición de la Audiencia Nacional para el correspondiente procedimiento de entrega a las autoridades judiciales polacas.
´Moria´ es un espectáculo inspirado en la historia real de dos refugiadas del campamento de Lesbos
Informa: Redacción Televisión Canaria
La compañía canaria Unahoramenos recibió la noche del lunes el premio Max a la mejor labor de producción del año por «Moria«, un espectáculo inmersivo inspirado en la historia real de dos refugiadas del campamento de Lesbos recogidas sobre el terreno por su director, Mario Vega, y el periodista Nicolás Castellano.
La obra Moria se estrenó a finales de enero de 2021 en la Sala Insular de Teatro de Gran Canaria, muy condicionada todavía en aquellos momentos por las restricciones sanitarias por la pandemia de covid, con las actrices Marta Viera y Ruth Sánchez como protagonistas.
Los Premios Max han celebrado sus bodas de plata invitando a los espectadores a «levantarse del sofá y volver al teatro». Una gala que ha repartido mucho sus premios, pero en la que «Canto jo i la muntanya balla«, con tres galardones, ha sido la triunfadora en el Teatro Principal de Mahón (Menorca).
La gala, por primera vez sin mascarillas, ha contado con las actuaciones de artistas baleares como la voz dulce de Julia Colom, el músico Marco Mezquida, Lorena Bonnin, Miguel Sergi Gil, Martin Leiton y la actriz Samantha Hudson, que ha cantado una versión de «Parole» envuelta en un minivestido de perlas.
«Levantarse del sofá y volver al teatro»
Juan José Solana, presidente de la Fundación de la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE), en su discurso ha reconocido la labor de los profesionales de las Artes Escénicas, que siguen sin recuperar el pulso y ha invitado a los espectadores a «levantarse del sofá y volver al teatro«.
Solana ha lanzado un mensaje de paz en referencia a la situación de Ucrania: «¡Ni una ciudad más, bombardeada! ¡Ni un teatro más, bombardeado!». Ha reivindicado la importancia de las artes escénicas por su capacidad de generar «escucha, sentido crítico, participación y comunidad».
El dramaturgo y director escénico Josep-Pere Peyró y la bailarina y coreógrafa Mar Aguiló han conducido la gala, que ha dado comienzo con el premio a mejor diseño de iluminación que ha ido a parar a manos de Nicolás Fischtel por para Iratxe Ansa e Igor Bacovich.
El actor Juan Diego Botto (Buenos Aires, 1975) ha obtenido el premio a mejor actor por «Una noche sin luna». Un monólogo escrito y protagonizado por él sobre los aspectos más desconocidos de Federico García Lorca, una obra que ha obtenido también Max a mejor espectáculo teatral.
Botto no ha podido acudir a la gala por encontrarse rodando y ha recogido el premio su hermana la actriz Nur Levi, que ha leído un mensaje del actor en el dedicaba el premio a su madre, Cristina Rota, de la que ha resaltado que le inculcó «el amor al oficio y el respeto a la profesión».
Además se lo ha dedicado a todos los hombres y mujeres que, como Lorca, «siguen esperando en las cunetas de nuestro país a que se haga justicia» y espera que sus restos puedan tener una sepultura «digna junto a sus seres queridos».
Espectáculo Moria.
Mejor dirección de escena
La mejor dirección de escena ha ido a manos de Guillem Albà y Joan Arqué, quienes han trasladado al escenario la novela de Irene Solà «Canto jo i la muntanya balla», un espectáculo que también ha recibido el premio a mejor composición musical y a mejor espacio escénico.
La mejor autoría teatral ha sido para María Velasco González por «Taleré a los hombres de sobre la faz de la tierra». Mònica López se alzó con el premio a mejor actriz en «De què parlem mentre no parlem de tota aquesta merda».
«Company«, protagonizada y dirigida por Antonio Banderas, logró el premio a mejor espectáculo musical. El actor envió un audio en el que reiteró su compromiso con la escena española y su determinación por seguir luchando por las artes escénicas «porque es un arte vivo que se necesita».
Pasado el ecuador de la gala, un emocionado José Luis Alonso de Santos recogió el Max de Honor. Sus compañeros le recibieron en pie y le rindieron homenaje con un largo y cálido aplauso, tan intenso como los que interrumpieron su irónico y divertido discurso que agradeció a su familia por haber inventado las historias que ha contado. «Yo solo estaba allí».
Un galardón que ha dedicado también a técnicos, músicos y actores. «Yo he puesto mis sueños y mis palabras, pero ellos han puesto su vida, el Max es de ellos, yo solo estaba allí -ha vuelto a repetir-. Me han dado mucho más de lo que les ha dado», una razón por la que, en un alarde de humildad, ha decidido que la parte del premio que le corresponde es la peana, una ocurrencia que ha arrancado carcajadas y aplausos.
Mejor labor de producción
«Moria«, un espectáculo inmersivo ambientado en el campo de refugiados de Moria en la Isla de Lesbos (Grecia), se lleva a casa el premio a mejor labor de producción y la mejor adaptación ha sido para «Carrer Robadors«.
El mejor espectáculo revelación fue para Alessandra García por «Mujer en cinta de correr sobre fondo negro» y la mejor autoría revelación ha ido parar a Sandra Ferrús por «La Panadera».
El bailaor y coreógrafo Jesús Carmona se lleva a casa los dos premios a los que optaba por «Baile de bestias», mejor espectáculo y mejorintérprete masculino de danza. La mejor intérprete femenina de danza ha sido Lucía Lacarra por «In the still of the night».
«Cris, pequeña valiente«, la historia de una niña transexual, de El Espejo Negro y el Teatro del Soho Caixabank fue galardonado como mejor espectáculo para público infantil.
Y finalmente, el mejor diseño de vestuario ha sido «Rebelión» y el mejor espectáculo de calle ha sido para «Alter».
Durante la gala, Paloma Pedrero recogió el premio de carácter social para «Caídos del cielo», la ONG fundada por la dramaturga, un espacio donde el arte sea un medio para conseguir que personas en riesgo de exclusión puedan recuperar la autoestima y confianza en sí mismas.
El programa de esta semana da a conocer cuatro historias de solidaridad y entrega hacia los demás , sin pedir nada a cambio.
‘Noveleros’ se vuelta esta semana con las personas nacidas para ayudar. En antena este martes 7 de junio desde las 22:25 horas, el espacio muestras a personas que se entregan de manera altruista con solo la alegría de ver el bien que causan.
Sheila, tras pasar una mala época en su vida económicamente, se ha puesto en marcha para que nadie se quede sin comida en su isla, Tenerife. Lleva desde el 28 de enero del 2021 con la iniciativa “Nadie sin comida” con la que recorre toda la Isla llevando alimentos a todas aquellas familias que soliocitan ayuda a través de su página. Ella sola se encarga de recoger todo lo que la gente dona y de llevarlo luego a los demandantes.
Es la Isla de Lanzarote Ginés, a sus 55 años, lleva toda una vida de generosidad. Es voluntario de Cruz Roja desde que tenía 14, una vida de vocación por la ayuda a los demás. Ahora, tras conocer a Sekou, que llegó a las costas Canarias hace un año, no dudó ni un solo momento en acogerlo en su casa, además de brindarle todo aquello que necesita y ayudarle a cumplir su sueño: ser jugador de fútbol.
Esaú, Julio, Esther y Margarita tienen una cosa en común: haber vivido el paso del volcán Cumbre Vieja y ahora seguir ayudando como voluntarios a todas esas personas que lo siguen necesitando. Se dedican a todo: desde acoger a los animales de los dueños que se han quedado sin casa, hasta seguir clasificando y ordenando ropa para todo aquel que lo precise. Además, Margarita, ha sido una de las afectadas, algo que no le impide seguir adelante y seguir ayudando.
Y cuidando nuestro entorno costero está Atlán, quién no para de recorrer las playas de todo nuestro Archipiélago en busca de toda esa basura que el resto deja. Es u gesto altruista que hace por el bien del ecosistema y que tiene en mente seguir haciendo por todas las Islas.
‘Noveleros’ es un formato de Suelta el Mando Factoría Audiovisual con la producción ejecutiva de Santi Gutiérrez, la dirección de producción de Milagros Gutiérrez, la dirección de Patricia Reyes y la subdirección Náyade León.
Sheila, una de las protagonistas de ‘Noveleros’. Ginés es voluntario de la Cruz Roja desde que tenía 14 años.
El Cabildo de Tenerife ha dado a conocer los resultados de un estudio sobre la situación de las mujeres mayores de 65 años que sufren violencia de género en Tenerife, encargado a la Universidad de La Laguna. El estudio ha sido elaborado por un equipo coordinado por la socióloga Marta Jiménez que ha visitado Buenos Días Canarias para abordar sus principales conclusiones.
Entre ellas destaca que el 32,5 por ciento de las mujeres atendidas por violencia machista en el Instituto Insular de Atención Social y Sociosanitaria de Tenerife (IASS) ha vivido más de 50 años en un entorno de violencia.
La profesora de la Universidad de La Laguna y coordinadora del estudio, Marta Jiménez, destacó que esta investigación aborda las distintas manifestaciones de la violencia machista (física, psicológica, sexual y económica), y explicó que la metodología incluyó una encuesta a 40 usuarias mayores de 65 años de los servicios especializados en Violencia de Género de Tenerife y cuatro entrevistas a mujeres mayores de 65 años en situación de violencia de género.
La investigadora ha recordado que se trata de un colectivo que fue socializado bajo el franquismo, un contexto que les enseñaba a asumir la represión y la opresión. De hecho, ha recordado que el 85 % de las mujeres encuestadas reconoció que la violencia comenzó a producirse prácticamente desde el inicio de la relación, y que ésta, en muchos casos, se fue agravando con el paso del tiempo. Sin embargo, solo el 52,5 por ciento de las usuarias encuestadas llegó a denunciar su situación. En ese sentido hay que recordar que las mujeres en las islas tardan de media once años y seis meses en denunciar a sus agresores.
Violencia sexual y económica
En este estudio también se ha puesto de relieve que más de la mitad de las mujeres encuestadas mantuvieron relaciones sexuales con su marido o pareja por miedo a lo que pudiera hacerle si se negaba. No es el único tipo de violencia que aseguran haber sufrido estas mujeres, también se produce la denominada violencia económica. En ese sentido, un 60 % de las participantes aseguran haber estado excluidas de la toma de decisiones económicas. Además, más de un tercio de las parejas o exparejas se apropiaban del dinero de ellas, y casi un 30 por ciento de su patrimonio.
Este análisis también recoge una serie de propuestas y orientaciones, como la necesidad de mejorar la detección de las situaciones de violencia de género y maltrato hacia las mujeres mayores de 65 años de la isla, de facilitar su acceso a los servicios especializados en violencia de género y de reforzar la coordinación interdisciplinar e interinstitucional a nivel comarcal.
Jiménez también hizo hincapié en la importancia de adaptar la atención y el acompañamiento a las mujeres mayores en los servicios especializados de violencia de género, de combatir las situaciones de pobreza material, aislamiento social y de vivienda que puedan derivarse de la ruptura con el agresor, y de incorporar formación, información, asesoramiento, atención y acompañamiento a los hijos e hijas adultos que han sido víctimas desde la Red de Violencia de Género.
El accidente de produjo en el barrio del Salto del Negro de Las Palmas de Gran Canaria
Rescate del cuerpo del fallecido
Un joven de 25 años fallecía este lunes por la tarde al precipitarse de forma accidental por un barranco en Las Palmas de Gran Canaria.
Según informa el 112, el accidente tuvo lugar sobre las 17.41 horas en la calle José Manuel Motas Pérez, en el barrio del Salto del Negro.
Los bomberos de la ciudad descendieron hasta el punto donde había caído el joven y lo trasladaron a una zona segura. Sin embargo los médicos del Servicio Canario de Urgencias solo pudieron confirmar su muerte.