El vehículo de alta gama circulaba por la carretera de San Andrés, en Santa Cruz de Tenerife. La imagen fue captada por un control programado
A más de 130 km/h el servicio del radar adscrito al grupo de Atestados de la Policía Local de Santa Cruz de Tenerife detectó, el pasado jueves 24 de mazo, al conductor de un coche deportivo que transitaba a una velocidad superior a la permitida. Circulaba por la carretera de San Andrés en un tramo con velocidad máxima limitada a 50 kilómetros/hora, circulando a 133 kilómetros/hora.
El servicio de radar realizaba esa jornada uno de los controles programados mensualmente. Esa noche captaron la imagen del vehículo, en dirección hacia la Avenida Anaga, a las 22.56 horas.
Fotografía captada por el radar de la Policía Local de Santa Cruz de Tenerife de un vehículo circulando a 133 km/h en una vía limitada a 50 km/h POLICÍA LOCAL DE SANTA CRUZ DE TENERIFE 30/3/2022
Se trataba de un Porsche modelo 911, que era conducido en el momento de la infracción por un hombre de 54 años. La Policía Local remitió las pruebas y diligencias correspondientes a la autoridad judicial de estar circulando a más de 130 km/h. Será la autoridad judicial quien determine la sanción por estos hechos, que constituyen un delito contra la seguridad vial al amparo del artículo 379.1 del Código penal vigente.
La Fiscalía Europea ha mostrado también su «preocupación» por el procedimiento que ha llevado a la división de competencias
Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid. Imagen EFE
La Fiscalía Europea (EPPO) consideró este miércoles que la decisión de la Fiscalía General del Estado de España de conservar la investigación sobre el caso del contrato de las mascarillas que afecta al hermano de la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, no se ajusta al derecho de la Unión Europea y constituye «un desafío a la supremacía» del mismo.
En un comunicado, la Fiscalía Europea (EPPO, en sus siglas en inglés) dice que «ha tomado nota» de la decisión de 28 de marzo de 2022 de la Fiscal General del Estado, Dolores Delgado, de dividir la competencia sobre los mismos hechos entre la Fiscalía Anticorrupción y la EPPO, pero considera que «esta decisión no se ajusta al derecho de la UE y continuará su investigación».
Renunciar, además, como sugirió la Fiscalía Europea, a que fuese el Tribunal de Justicia de las Comunidades Europeas quien ejerciese su «mandato exclusivo» de velar por la correcta interpretación del Derecho de la UE «constituye un desafío a la supremacía del Derecho de la UE», subraya el comunicado.
La Fiscalía Europea expresa además su «preocupación» por el procedimiento que ha llevado a decidir la división de competencias. Esta decisión ha sido tomada por la Fiscal General del Estado, «que es el superior jerárquico del cuerpo nacional y, por tanto, parcial en el procedimiento en curso».
Además, la decisión se ha tomado sin escuchar a las dos partes en el conflicto de competencias durante la reunión de Fiscales de Sala y la ley española que regula este procedimiento, que concierne a la interpretación y aplicación del derecho de la Unión, «no prevé ningún remedio», dice el organismo comunitario en su comunicado.
Continuar la investigación
La fiscal general del Estado decidió el lunes que la Fiscalía Anticorrupción española, capitaneada por Alejandro Luzón, siga investigando el contrato de mascarillas por el que cobró el hermano de la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, en lugar de remitir las pesquisas a la Fiscalía Europea, que las reclamaba.
La Fiscalía Europea considera que tiene una «competencia preferente» para investigar «todos los delitos relacionados» con un posible fraude a los intereses financieros de la Unión Europea. Por ello, la Fiscalía reclamaba el caso para evitar «duplicidades».
Concepción Sabadell, exfiscal Anticorrupción del caso Gürtel y ahora representante española en la Fiscalía Europea, solicitó a Delgado que considerase la posibilidad de recurrir al Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) para que decidiese sobre el conflicto de competencias planteado.
La Fiscalía Europea solicitaba la investigación del caso ante la posible comisión de un delito de malversación de fondos europeos en ese contrato.
Pero Delgado consideró que «se trata de comportamientos que afectan directa y esencialmente a intereses nacionales» por lo que estimó que debe ser la Fiscalía nacional la que determine si hay indicios «para la eventual incoación de un procedimiento penal».
Disparidad de criterios
De este modo, la investigación del caso la mantendrá Luzón, quien, al menos en el actual momento de la investigación, no comparte el criterio de Sabadell (su antigua subordinada).
De esta manera, la Fiscalía Europea podrá mantener su investigación sobre los hechos que afectan a los intereses financieros de la UE. Sin embargo, no se le cederá la investigación sobre los hechos que atañen al funcionamiento de la administración publica española.
Anticorrupción abrió el 22 de febrero diligencias para dilucidar si había indicios de delito en el contrato de 1,5 millones de euros para la compra de mascarillas al inicio de la pandemia en China que la Comunidad de Madrid adjudicó a una empresa relacionada con el hermano de Díaz Ayuso y por el que este cobró 55.850 euros.
Este es el primer conflicto de competencias entre la Fiscalía española y la europea desde que esta empezó a funcionar en junio de 2021.
El presidente de Canarias ha visitado este miércoles La Palma donde ha dicho que las obras de esta importante carretera comenzarán el 18 de abril
Vídeo RTVC. Informa: Javier Sánchez / Lorenzo Lorenzo / Christian Hernández
La construcción de la nueva carretera de unos 5,5 kilómetros de longitud entre Puerto Naos y Tazacorte, que ha sido declarada de emergencia y permitirá restablecer la conexión viaria en la vertiente occidental de la isla de La Palma, afectada por la erupción volcánica, comenzará el próximo 18 de abril y la previsión es que dure unos cinco meses.
Así lo ha anunciado el presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, tras mantener una reunión de trabajo con el presidente del Cabildo de La Palma, Mariano Zapata. También estuvo presente el vicepresidente y consejero de Infraestructuras, Borja Perdomo, y el delegado del Gobierno en Canarias, Anselmo Pestana. El objetivo fue analizar el proyecto de la futura carretera, que atravesará las coladas volcánicas expulsadas por el volcán.
Ángel Víctor Torres recordó que esta obra de emergencia fue aprobada hace una semana en Consejo de Ministros. Contará con una inversión estimada de en torno a 38 millones de euros, que incluyen aproximadamente 9,3 millones de euros previstos en concepto de expropiaciones.
Recuperar las infraestructuras afectadas por el volcán
Torres puso en valor que esta nueva vía, de la que 2,5 kilómetros irán sobre coladas, permitirá ir recuperando las infraestructuras que se han visto afectadas por la erupción volcánica . Además de volver a conectar los núcleos de población de esta zona de La Palma.
Por su parte, el presidente del Cabildo destacó que esta carretera es la mejoropción. La más rápida, la más viable técnicamente y la que ha concitado el consenso de todas las administraciones. Deseó que cuanto antes esta nueva vía sea una realidad y así poder conectar la zona de la costa con Tazacorte. También devolver la normalidad a muchos de los que se han visto afectados por la erupción del volcán.
El delegado del Gobierno, Anselmo Pestana, también resaltó que se trata de una obra imprescindible para la recuperación económica y social del Valle de Aridane. Añadió que es el objetivo que se ha marcado el Gobierno de España, apoyando la propuesta que han realizado los tres ayuntamientos del Valle, el Cabildo de La Palma y el Gobierno de Canarias.
Esta nueva vía atravesará las coladas volcánicas expulsadas por el volcán y en concreto se procede a la restitución de forma provisional de la carretera LP-213.
Se acondicionará un tramo no afectado que servirá de nodo de la red viaria
Adicionalmente, se prevé acondicionar un tramo de carretera no afectada por el volcán entre Tazacorte y Los Llanos de Aridane. Conectará los nodos de la red de carreteras actual que permitan absorber y distribuir el tráfico que ahora se desplaza a la franja oeste de la zona afectada, y que así la funcionalidad de la obra de emergencia sea completa.
El presidente delGobierno, Ángel Víctor Torres durante su visita a La Palma.
Desde la erupción volcánica de Cumbre Vieja las carreteras LP-2, LP-212, LP-213, LP-211, LP-2132 y LP215 han quedado parcialmente sepultadas por la colada. Una colada que cuenta con un espesor medio estimado de 12 metros y espesores máximos de hasta 70 metros.
Por lo tanto, la comunicación Norte-Sur en esta zona de la isla ha quedado completamente interrumpida por su vertiente Oeste. Ha aislado núcleos de población y explotaciones agrícolas de los municipios de Los Llanos de Aridane, Tazacorte y El Paso.
El objetivo de la obra de emergencia es restaurar en la medida de lo posible la conexión entre la carretera LP-2 en el núcleo de Los Llanos de Aridane con la zona Sureste de la colada.
De acuerdo con la información disponible y las condiciones de la colada, se ha optado en coordinación con las administraciones autonómicas y locales por ejecutar la nueva infraestructura en la zona más cercana a la franja costera, al Oeste de las montañas de La Laguna y Todoque, donde los espesores de colada son más reducidos y la afección superficial es menor.
Más de 8 kilómetros
La actuación contará en total con unos 8,5 kilómetros de longitud de los que 5,5 kilómetros corresponden a nuevo trazado.
El primer tramo de la nueva vía consta de unos 4,5 kilómetros con el comienzo situado en la carretera LP-213, antes de la bajada a Puerto Naos y en la intersección con el camino Hoyo del Verdugo (que ha sido acondicionado de emergencia por la Consejería de Obras Públicas del Gobierno de Canarias en enero de 2022, hasta su conexión con la LP-2).
El tramo finaliza en el cruce de la actual carretera de la costa LP-2132 con la LP-215, al Noroeste de la montaña de La Laguna y a unos 1.000 metros de Tazacorte. Este tramo salva la zona directamente ocupada por la colada.
La actuación prevista comprende la construcción de una carretera de doble sentido. Con dos carriles de tres metros, arcén a ambos lados de 1,5 metros y una berma de tres metros a cada lado reservada como corredor de servicios.
El segundo tramo, de un kilómetro de longitud, discurre desde el cruce de la actual carretera de la costa LP-2132 con la LP-215 hasta la glorieta de entrada a Tazacorte.
La actual carretera de la costa y los caminos agrícolas de esta zona no tienen capacidad para poder absorber el tráfico de la nueva carretera. Por ello es necesario construir la conexión con la glorieta de entrada a Tazacorte.
El tercer tramo, de tres kilómetros, supone un acondicionamiento de la actual carretera LP-2. Desde la glorieta de entrada a Tazacorte hasta el cruce entre la LP-1, la LP-2 y la circunvalación de Los Llanos de Aridane (LP-21). De esta forma se consigue restablecer de manera completa la movilidad Noroeste-Sureste de la vía principal LP-2.
Entre el 24 y 26 de marzo, el IGN halló varios eventos sísmicos en La Palma a 10 km de profundidad o inferiores
A finales del mes de marzo, el IGN detectó centenares de movimientos sísmicos en La Palma.
El Instituto Geográfico Nacional ha detectado centenares de movimientos sísmicos en la Isla Bonita a finales de marzo, concretamente entre el 24 y 26. La población no ha percibido estas señales sísmicas de origen volcánico ya que se produjeron alrededor de unos 10 kilómetrosde profundidad o inferiores.
Las señales que se registraron, no son los típicos terremotos volcano-tectónicos aunque eran de esperar en un estado post-eruptivo. Además, la isla de La Palma se distingue por su señal modulada en forma de huso y su contenido con frecuencias de entre 1 a 10 Hz. Igualmente, estos datos no suponen una alteración en la actividad del volcán.
Del 24 al 26 de marzo el IGN ha detectado varios centenares de eventos sísmicos en la isla de La Palma. Estas señales de origen volcánico apenas han sido sentidas por la población de la isla. La mayoría de estos eventos han ocurrido a profundidades en torno a 10 km o inferiores. pic.twitter.com/ndbeePHkDP
— Instituto Geográfico Nacional-O.A.CNIG (@IGNSpain) March 29, 2022
Una erupción con más cantidad de magma
De igual modo, el IGN añade en su cuenta de Twitter que «probablemente los eventos estén relacionados con la resonancia de fluidos a esas profundidades donde se acumuló el magma durante la erupción». Asimismo, estas señales podrían ser producidas por la circulación de gases de origen magmático. Todo ello no supone un cambio en la actividad del volcán.
Si comparamos ésta erupción con todas las que ha presenciado La Palma, ésta es sin duda la que más cantidad de magma ha desprendido.
Según cuenta el IGN, «es esperable que ocurran este tipo de episodios de repuntes de actividad sísmica en la zona de la erupción durante un largo periodo de tiempo». El magma es el motivo fundamental por el que «se va acomodando a la zona donde se ha quedado mientras continúa su proceso de enfriamiento».
Una de las coladas de lava durante la erupción del volcán de La Palma
Una de las personas heridas en la reyerta ha resultado de carácter grave. Los hechos ocurrieron en la noche de este martes en un edificio del barrio de Ciudad del Campo de la capital grancanaria
Imagen de archivo de una actuación de la Policía Nacional en Canarias
En la reyerta participaron cinco personas, de entre 18 y 50 años. Fueron detenidas en la noche de este martes después de que presuntamente participaran en una pelea entre vecinos. Los hechos ocurrierron en un edificio del barrio de Ciudad del Campo, en Las Palmas de Gran Canaria.
La pelea se inicio por malos olores de la basura
Los hechos, según han indicado a Europa Press fuentes conocedoras de lo ocurrido, se produjeron sobre las 22.00 horas. En ese momento vecinos de un edificio, que arrastran divergencias, comenzaron a discutir por problemas relacionados con malos olores por dejar basura, lo que desencadenó en una agresión con arma blanca entre varias personas.
Los arrestados estás a la espera de pasar a disposición judicial
Esto tuvo como resultado cinco heridos de diversa consideración. Dos de ellos sufrieron cortes en el rostro, otra persona una fractura en brazo, mientras que otros dos fueron apuñalados, uno en la nalga y otro en la espalda, este último se encuentra grave.
Los heridos fueron asistidos por personal sanitario, que evacuó a los afectados hasta los hospitales. Por su parte agentes de la Policía Nacional llevaron a cabo las detenciones. Los arrestados no han pasado aún a disposición judicial.
El vicepresidente del Gobierno y consejero de Hacienda, Román Rodríguez, prevé además una alta inflación durante todo el año
El vicepresidente y consejero de Hacienda, Presupuestos y Asuntos Europeos del Gobierno de Canarias, Román Rodríguez, en comisión parlamentaria . Archivo
El vicepresidente del Gobierno de Canarias y consejero de Hacienda, Román Rodríguez, ha dicho este miércoles que el descuento de 20 céntimos por litro de combustible aprobado por el Gobierno central será «poco eficaz» y en un contexto donde prevé que la inflación sea alta durante todo el año.
«De aquí al viernes ya habrán subido los 20 céntimos e irá a la cuenta de resultados de los de siempre, por ahí no se resuelve«, ha comentado en la comisión parlamentaria de Hacienda a preguntas de los grupos Popular, Nacionalista y Socialista.
«Hay un problema económico severo global», según Rodríguez
Ha indicado que hay un «problema económico severo global con tasas de inflación desconocidas» que empezaron durante la pandemia y han proseguido con la guerra de Ucrania que ha llevado la inflación en las islas hasta el 6,8%. «No hay nadie que se libre de este mal», ha comentado.
Así, ha comentado que «esto no se resuelve con demagogia ni con el boletín oficial«. Además ha admitido que la alta inflación puede «comprometer» el ritmo de crecimiento económico en el archipiélago.
En ese contexto, ha apuntado que «se pueden tomar medidas paliativas y selectivas«. Sin embargo entiende que la única de manera de lograr que bajen los precios es «intervenir en el origen» de ahí que haya reconocido que el Consejo Europeo «se ha quedado por debajo de las expectativas».
Mercado eléctrico
Rodríguez ha insistido en el que mercado eléctrico «está trucado«. Hay compañías que «ganan miles de millones sin mover un dedo» .Subrayó que «cómo se explica» que el magawatio hora pase de 45 a 550 euros en un año y baje a 270 por la expectativa de una intervención.
«Es un mercado manipulado, interesado, y los conservadores españoles no dicen ni pío». «O intervenimos en los resultados de esas empresas o no habrá capacidad de actuar sobre los precios», ha agregado.
El vicepresidente ha criticado las «recetas demagógicas e ineficientes» de la derecha española y canaria que «no las recomienda ni gente liberal documentada». Por ello ha defendido la bajada selectiva de los impuestos, como el tipo cero del IGIC para el material sanitario y para las personas afectadas por la erupción volcánica en La Palma o la bonificación del 99,9% en el impuesto de combustibles para transportistas y trabajadores del sector primario.
«No vamos a hacer rebajas generalizadas, son más un problema que una solución», ha señalado.
Asimismo, ha indicado que «es irresponsable demonizar los impuestos«. Algo que hacen «los muy ignorantes» o los que tienen «intereses inconfesables». Supone un «discurso peligroso» cuando «los únicos que se han forrado con dinero público tienen nombres y apellidos».
En ese sentido, ha dicho que toca potenciar la recaudación a través de la Agencia TributariaCanaria con más «complicidad» por parte de los contribuyentes, generando «conciencia tributaria y aumentando el personal, donde ha admitido «dificultades» para dotar la plantilla.
Asimismo, ha dicho que «hay que poner en valor el REF», pues no solo es la RIC o la ZEC, ya que hay un diferencial fiscal «que es muy importante y no tiene nadie» y que permite aplicar el 0% del IGIC al 94% de consumidores de luz eléctrica o al combustible.
El PP dice que el Gobierno «no ha hecho nada»
Fernando Enseñat, del GrupoPopular, ha señalado que el «disparate» de la subida de los precios se inició hace un año, no a raíz de la invasión de Ucrania, unos «meses de sangría» con los combustibles, los productos básicos y la luz y frente a los que el Gobierno «no ha hecho nada de nada».
Vídeo RTVC
Incluso, ha comentado que «la única medida», la de aumentar la bonificación del impuesto de combustible, fue propuesta por el PP en el ‘Debate sobre el Estado de la Nacionalidad’ «y la rechazaron».
En ese sentido, ha pedido la bajada del tipo general del IGIC. También del impuesto de combustible, el de sucesiones y donaciones y el tramo autonómico del IRPF. Medidas que consideró «imprescindibles» y que son las más rápidas para notar la bajada de los precios.
CC cree que las medidas del Gobierno central son «insuficientes»
Rosa Dávila, del Grupo Nacionalista, ha indicado que las medidas incluidas en el plan del Gobierno central «son insuficientes«. Consideró que rebaja de las tasas portuarias no incluye a los barcos que salen desde la Península, no se habla de los carburantes en las ‘islas verdes’ y la rebaja en las tasas aeroportuarias deja fuera al transporte interinsular.
Ha señalado también que el Gobierno central «es poco sensible» con Canarias en el plan de respuesta a la guerra. Ha reclamado que la subvención por el coste del transporte está «desfasada» pues en algunos casos «ha subido hasta un 400%». «Es acuciante adoptar medidas específicas para Canarias», ha destacado.
Iñaki Lavandera (PSOE) ha dicho que Canarias está reflejada en el plan de medidas contra la guerra. Ha censurado que «la derecha no aporta ninguna solución» cuando el gasto público es el que ha permitido hacer frente a los efectos de la pandemia y ahora hará lo propio con los de la guerra.
Por ello, ha pedido a Rodríguez que «ponga por delante» los intereses generales. Que se aleje de los criterios «populistas» de la oposición porque «en momentos difíciles» se hace más necesario la protección de los gobiernos.
La escalada de precios continúa y la inflación ya roza el 10 %, concretamente un 9,8 %, 2,2 puntos más que la registrada en febrero
La inflación ha escalado en marzo hasta el 9,8 % respecto al mismo mes del año anterior y roza el 10 %, 2,2 puntos por encima de la tasa registrada en febrero (7,6 %) y la más alta desde 1985, según el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Los datos adelantados este miércoles correspondientes al índice de precios de consumo (IPC) reflejan que este significativo aumento se debe a las subidas generalizadas en la mayoría de sus componentes, sobre todo de la electricidad, los carburantes y combustibles, y los alimentos y bebidas no alcohólicas.
La inflación subyacente, que no incluye ni alimentos frescos ni energía, registró un repunte de cuatro décimas en marzo, hasta colocarse en el 3,4 %, la más alta desde septiembre de 2008.
Efectos de la invasión de Ucrania
Fuentes del Ministerio Asuntos Económicos explican que «un 73 % de este alza se debe al impacto de la invasión de Ucrania sobre los precios de la energía y los alimentos no elaborados» y por ello urgen la puesta en marcha del Plan Nacional de respuesta adoptado ayer.
Este plan «permitirá revertir esta tendencia alcista, frenar el aumento de costes a empresas y familias e iniciar a corto plazo la reducción de la inflación hasta niveles más moderados», añaden las mismas fuentes.
Los precios de consumo suman 13 meses al alza, desde marzo de 2021, una senda solo interrumpida en enero, cuando la inflación se moderó 4 décimas (al 6,1 % interanual).
Respecto al mes anterior, los precios registran en marzo una subida del 3 %, la mayor en más de 44 años, desde agosto de 1977.
Subida de los combustibles y la luz
El índice de Precios de Consumo Armonizado (IPCA, que permite hacer comparaciones con otros países europeos) se situó también en 9,8 % interanual, igual que la tasa general, pero subió un 3,9 % mensual, 9 décimas más que la tasa general.
Los precios de los combustibles han influido en buena medida en el repunte del IPC en marzo, a la espera de que el INE publique la información detallada de este indicador el próximo 13 de abril.
El precio medio del gasóleo tipo A en las gasolineras españolas se situaba el martes en 1,849 euros por litro, un 23,59 % por encima del registrado en la última semana de febrero, y el de la gasolina de 95 octanos era de 1,823 euros por litro, un 13,37 % más, según datos registrados en el Geoportal del Ministerio de Transición Ecológica y el Reto Demográfico.
El encarecimiento de las gasolinas ha estado marcado por la cotización al alza del precio del petróleo Brent, que aumentó un 6,52 % en marzo, hasta casi 112 dólares por barril este miércoles, si bien en el mes el precio máximo llegó a 127,98 dólares el día 8 y el mínimo, a 98,02 dólares una semana después.
A falta de un día para que acabe marzo, el precio medio de la electricidad de este mes en el mercado mayorista es de 284,77 €/MWh, un 19 % más que el de diciembre, el mes más caro de la historia, y un 42 % más que el del mes pasado, al tiempo que sextuplica el precio medio de marzo de 2021.
Una medida para «impedir el desabastecimiento» que se incluye dentro del Plan Nacional de respuesta por la guerra de Ucrania y que se publica este miércoles en el BOE
Vídeo RTVC. Informa: Jorge Benítez/ Francisco Baute
El Gobierno de España permitirá de forma excepcional y temporal limitar la cantidad de productos que los consumidores puedan comprar para «impedir el desabastecimiento».
La medida, publicada este miércoles en el Boletín Oficial del Estado (BOE), forma parte del real decreto ley 6/2022, de 29 de marzo, de medidas urgentes en el marco del Plan Nacional de respuesta a las consecuencias económicas y sociales de la guerra en Ucrania, que aprobó este martes el Consejo de Ministros.
El Ejecutivo introduce un nuevo apartado a la ley de ordenación del comercio minorista que dice que «excepcionalmente, cuando haya circunstancias extraordinarias o de fuerza mayor que lo justifiquen, los establecimientos comerciales podrán suspender con carácter temporal la prohibición prevista en el apartado 2 de limitar la cantidad de artículos que puede adquirir cada consumidor».
El decreto establece que los comercios deberán aplicar estas medidas “justificadas y se adoptarán de manera proporcionada cuando sea necesario». La finalidad es «evitar el desabastecimiento y garantizar el acceso de todos los consumidores en condiciones equitativas».
Puesta en marcha del plan de choque
La vicepresidenta primera, Nadia Calviño, ha insistido este miércoles en la urgencia de poner en marcha el plan de choque. El objetivo es que empiecen a bajar los precios y cambie la tendencia alcista de la inflación.
«Preveíamos que iba a continuar esa tendencia alcista y por eso es tan urgente e importante poner en marcha el Plan Nacional», ha dicho Calviño. La inflación escaló en marzo hasta el 9,8 % respecto al mismo mes del año anterior (la más alta desde 1985).
Asimismo, ha remarcado que el objetivo es que «cuanto antes empiece a cambiar la tendencia, empiecen a bajar los precios».
La plataforma de hielo se ha derrumbado en el glaciar Conger, al ester de la Antártida, desintegrándose en miles de icebergs a la deriva
Desplome de plataforma de hielo. Imagen NASA
Una enorme plataforma de hielo de más de 1.200 kilómetros cuadrados se ha derrumbado en el glaciar Conger, al este de la Antártida, desintegrándose en miles de icebergs a la deriva que navegan a más de 60 kilómetros por hora en dirección oeste-noroeste, según el Centro Nacional del Hielo de EE.UU. (USNIC) con datos de la NASA.
La ruptura, detectada por primera vez por la Oficina Australiana de Meteorología y confirmada posteriormente por la USNIC, coincide con los últimos datos que revelan que la extensión diaria de hielo marino en la Antártida mostró su nivel más bajo desde que hay registros para el mes de febrero, por debajo de los 2 millones de kilómetros cuadrados.
Asimismo el Centro Nacional de Investigación Científica de Francia y la Universiad Côte d’Azur señalaron días atrás que se había batido un nuevo récord de calor en la estación Concordia, a más de 3.200 metros de altitud en el este del continente, con un registro de -11,8ºC el 18 de marzo.
Temperaturas altas e inusuales
Según las mismas fuentes, «se trata de una temperatura extrema, que supera en más de 40 grados lo normal para esta época del año, en esa zona».
El biólogo navarro e investigador Ignacio Oficialdegui López, quien ha cruzado tres veces la Antártida, detalla que el desprendimiento de esta plataforma de hielo ha podido verse afectado por las temperaturas altas e inusuales de los últimos meses, aunque, ha recalcado, «no es la única ni la principal causa», es un fenómeno natural y hay que ahondar más en la investigación.
Oficialdegui detalla que se trata de una placa de hielo flotante, unida al continente a través del borde de un glaciar. Al romperse se queda en el mar desestabilizándose por la marea y el viento hasta colapsar en miles de pedazos que flotan a la deriva.
Para el investigador, el lugar donde se ha desplomado la plataforma, la parte oriental, no es lo más habitual: «Es la zona más fría y donde el continente antártico tiene más volumen y potencia de hielo».
Desde el Centro de Hielo de EE.UU. explican que dicha plataforma, que se nutría de los glaciares Conger y Glenzer, parecía estar totalmente intacta a principios de este mes de marzo, por lo que el derrumbamiento ha ocurrido en apenas unas semanas.
Las entidades financieras concedían préstamos en base a documentos falsos. Las personas detenidas en Tenerife vendían los productos comprados en el mercado de segunda mano
Detenidas siete personas en Tenerife por estafar más de 175.000 euros a entidades financieras
La Policía Nacional ha detenido a siete miembros de una organización criminal en la isla de Tenerife que estafaron más de 175.000 euros a entidades financieras. La investigación comenzó a principios de 2021. En ese año la Policía Nacional recibió múltiples denuncias de dichas entidades que decían haber sido estafadas en la financiación de productos al consumo.
Los préstamos se concedieron en base a documentos falsos y, una vez que habían retirado el producto, la deuda no se saldaba. Las estafas eran cometidas por un grupo organizado. Sus integrantes acompañaban a una persona sin recursos a la que dotaban de documentos falsos para que solicitara la financiación del producto en cuestión. Productos como vehículos, smartphones o electrodomésticos.
Vídeo RTVC. José Luis Montero /Portavoz Policía Nacional
Vendían los productos en el mercado de segunda mano
En cuanto la financiación era concedida, un miembro destacado de la organización retiraba el producto y lo vendía en el circuito de segunda mano. A un precio muy inferior al real. En total, los agentes estiman que el perjuicio ocasionado por estas estafas alcanza la cifra de 175.000 euros.
Este modus operandi no era extraño a los investigadores. Ya en el año 2017 se había desarticulado un grupo dedicado a la comisión de estafas por este mismo procedimiento. La investigación desveló que dos integrantes de este grupo, una vez cumplida su condena, se habían reorganizado, retomando sus actividades ilícitas.
Los investigadores detuvieron a siete personas por la presunta autoría de los delitos de pertenencia a organización criminal y estafa. A través de su solicitud, se bloquearon varias cuentas corrientes utilizadas por la organización con un saldo positivo de más de 15.000 euros.
Tras su puesta a disposición judicial, dos de los detenidos, dos hombres de 35 y 41 años considerados los principales investigados, ingresaron en prisión preventiva. Las actuaciones las realizaron policías nacionales de la Comisaría Provincial de Policía Nacional de Santa Cruz de Tenerife.