Escenas, palabras y relatos en ‘El Club de la Cultura’

El dramaturgo canario José Padilla protagoniza el magazine cultural de Canarias Radio, dirigido y presentado por Ce Castro, que en esta entrega se ocupa del Día Mundial del Teatro (27 de marzo), y también reserva un espacio para el relato con Alba Martín Aguiar y su Lacanes, historia de una superviviente.

Emisión, viernes a las 21:30 horas en Canarias Radio

Redifusión, sábado a las 13:30 horas y disponible en los podcats del program

‘El Club de la Cultura’ celebra el Día Mundial del Teatro, este fin de semana, e invita a uno de los dramaturgos más interesantes de la escena teatral nacional: José Padilla, finalista de los Premios Max de este año. La nominación le ha pillado en la promoción de su nuevo proyecto, Pretopía, y viene a confirmar una excelente y dilatada carrera como director y autor teatral.

La nominación a estos XXV Premios Max de Teatro le llega por Papel, una obra sobre el acoso escolar escrita y dirigida por Padilla que escenifica la Compañía Ventrículo Veloz, es candidata a Mejor espectáculo para público infantil, juvenil o familiar, así como a Mejor labor de producción. La nominación le llega en plena promoción de su nuevo proyecto, Pretopía, y viene a confirmar una excelente y dilatada carrera como director y autor de Teatro.

José Padilla, autor y director teatral

Padilla ha dirigido más de una decena de espectáculos y escrito más de una treintena de obras. Reconoce que le gustaría tener una relación más «orgánica» con su tierra natal, Canarias, y tener más proyectos en las Islas. Comenzó su andadura como director en 2013 con su textos Sagrado Corazón 45 y Haz clic aquí, espectáculo que se llevó a escena en el Teatro María Guerrero (Madrid), y que, además, se representó en el Teatro del Arte de Moscú, en ruso y con dirección del propio Padilla. Para la Compañía Ventrículo Veloz ha escrito y dirigido tres espectáculos con un claro objetivo: atraer público joven a los teatros: Papel; Por la boca y Dados (Premio Max de Teatro en 2019).

A escena en Londres

El dramaturgo también versiona clásicos, centrándose en Shakespeare y Cervantes. Ha escrito versiones de Otelo y de Enrique VIII, este último texto fue producido por el Globe Theatre de Londres, convirtiéndose en el primer dramaturgo español en llevar su producción a dicho espacio.

Globe Theatre de Londres

Luego vendrían Trabajos de amor perdidos (nuevamente producida por el Globe), Medida por Medida y Mercaderes de Babel.

Distopia de cuento

También visita ‘El Club de la CulturaAlba Martín Aguiar que presenta su última novela, Lacanes, historia de una superviviente. Una distopía que nos mete de lleno en el día después de una gran desconexión, (sin RED), en una Isla. Una historia de superación a través de una protagonista que debe olvidar, para sobrevivir, cómo  era su vida antes de la desconexión.

Portada del relato de Alba Martín Aguiar

Alba Martín Aguiar admite sentirse «muy cómoda en el relato corto». Sus cuentos Una huida más, Por primera vez, El sueño y La reunión fueron publicados en La Gaceta de Canarias en 2008, periódico en el que trabajó. Aguiar Martín obtuvo el primer premio de la sección de poesía de la XXV Edición de los Premios de Creación Literaria de la Facultad de Humanidades de la Universidad de La Laguna. Es guionista de la serie documental Canarias. Reserva Mundial de la Biosfera.

Referentes femeninos

En La Estantería, la periodista cultural Ángela Verge completa su ideario femenino recordando a Josephine «Jo» March, la protagonista de la novela Mujercitas; Binti, protagonista de la trilogía de Nnedi Okorafor; y Ellie Williams, personaje principal de la saga The Last of Us. Trío que completa al formado por la teniente Ripley, Faith y Violet,  protagonistas de la sección anterior.

La guerra de Putin en Ucrania

Es el título del documental que presenta ‘Noche de Reportajes’ este sábado para analizar la guerra en Ucrania y qué hay detrás de la invasión de Putin

La guerra de Putin en Ucrania

Tras cumplirse un mes de la invasión rusa en Ucrania, ‘Noche de Reportajes’ emite «La guerra de Putin en Ucrania» este sábado 26 de marzo a partir de las 19.45 horas.

Una guerra, condenada por la comunidad internacional, que ha provocado innumerables consecuencias humanitarias, políticas y económicas y que ha propiciado reacciones de todo tipo a lo largo del planeta.

La guerra de Putin en Ucrania

Esta semana, ‘Noche de reportajes’ plantea qué hay detrás de la invasión de Putin y cómo respondió Ucrania y el resto del mundo durante las primeras jornadas del conflicto, mostrando cómo fueron esos primeros ataques de los tanques rusos después de traspasar la frontera ucraniana. 

La UC3M analiza el asteroide Apophis, que se acercará a la Tierra en 2029

Los resultados indican que el acercamiento de Apophis podría afectar mínimamente las mareas y producir algunos deslizamientos de tierra en la superficie del asteroide

La UC3M analiza el asteroide Apophis, que se acercará a la Tierra en 2029
La UC3M analiza el asteroide Apophis, que se acercará a la Tierra en 2029

La Universidad Carlos III de Madrid (UC3M), en un estudio junto a la Universidad Estatal Paulista Júlio de Mesquita Filho (UNESP) de Brasil, está investigando la superficie y la dinámica del asteroide Apophis. Se calcula que pasará cerca de la Tierra en 2029.

Descubierto en 2004, Apophis está monitorizado desde entonces debido a su catalogación como «asteroide potencialmente peligroso». Ya que tendría un 2 % de probabilidades de impactar contra la Tierra, indica la universidad madrileña en una nota.

Aunque la posibilidad del impacto ha sido descartada, se trata ahora de concretar los posibles efectos de su acercamiento a la Tierra. Ya que, según las últimas mediciones, Apophis llegará al punto de su trayectoria más próximo a la Tierra (38.000 kilómetros) el 13 de abril de 2029.

Para ello se están analizando sus características físicas, ya que según el investigador Gabriel Borderes-Motta, del Departamento de Bioingeniería e Ingeniería Aeroespacial de la UC3M. «La colisión no es la única posibilidad en eventos de aproximación como este».

La interacción gravitacional entre un planeta y un cuerpo como Apophis «puede cambiar la forma del cuerpo, romper el cuerpo en pedazos, desintegrar posibles piedras sueltas en la superficie del asteroide. O, incluso, eliminar otros cuerpos que orbitan el asteroide (como rocas, satélites o anillos)…», insiste Borderes-Motta.

Por ello, el estudio se centrará en las dos últimas posibilidades: «lo que sucede con las posibles piedras de la superficie y la órbita del asteroide».

El equipo investigador ha realizado un conjunto de simulaciones numéricas -dos entornos de simulación con tres casos de experimentación cada uno. Utilizando como muestra un disco de 15.000 partículas de diferentes tamaños en el entorno cercano de Apophis.

Supuestos comportamientos de Apophis

Se trata de predecir cómo reaccionarán las partículas que orbitan el asteroide ante diferentes situaciones y cómo podrán influir estos supuestos en el comportamiento de Apophis.

El primer conjunto de simulaciones fue diseñado considerando sólo la perturbación gravitacional de Apophis en periodos de 24 horas durante 30 años.

El segundo conjunto de simulaciones incluyó la perturbación producida por la presión de la radiación solar. En ambos conjuntos se propusieron tres casos en los que el asteroide tenía diferentes densidades.

«Consideramos un poliedro de 340 metros con una densidad uniforme en tres casos distintos. En cada caso, se partía de una densidad de partículas diferente, de mayor a menor», comenta el investigador.

Según estas simulaciones, el ángulo de inclinación del asteroide era mayor en las densidades bajas (4o) que en las altas (2o); además, a menor densidad de las partículas y mayor presión de la radiación solar, menos partículas continuaron intactas.

Así, suponiendo que Apophis tenga una densidad baja, se eliminaría aproximadamente el 90% de las piedras sueltas de su superficie durante el acercamiento a la Tierra.

El equipo espera que el acercamiento en 2029 sea una oportunidad para perfeccionar el modelo 3D utilizado para simulaciones espaciales, para así predecir con mayor precisión los efectos sobre la superficie del asteroide.

Estos conocimientos permitirían estar mejor preparados en el caso de que nuevos cuerpos celestes pasen cerca de la Tierra. 

Elsa López, Carla Suárez y Manuel Lorenzo, Premios Canarias 2022

El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, ha adelantado los galardonados con los Premios Canarias 2022 en su perfil de Twitter

Informa: Redacción Televisión Canaria

Los jurados de los Premios Canarias 2022 en las categorías de Literatura, Deportes y Cultura Popular han decidido este viernes otorgar esta distinción a Elsa López, Carla Suárez y Manuel Lorenzo, respectivamente, según ha anunciado el presidente regional, Ángel Víctor Torres, en Twitter. 


El presidente canario ha recordado en sus redes sociales que la creación de la escritora palmera Elsa López «ha enriquecido la cultura canaria». «Además de la calidad literaria de su obra, con su lenguaje literario ha creado una memoria individual y colectiva arraigada a la tradición canaria y, también, universal», indicó.

En cuanto a Carla Suárez, Torres resaltó que se trata de una deportista «de extraordinaria calidad técnica y humana», por lo que el Premio Canarias «es un merecido reconocimiento» de su tierra por su aportación al deporte femenino. Además, reconoció Torres, es «un referente de igualdad, superación y resistencia, junto a su defensa del juego limpio».

El presidente apuntó que Manuel Lorenzo Perera ha sido reconocido por su labor educativa y divulgativa. Destacó Torres de Lorenzo «dedicar su vida a la investigación de la cultura tradicional canaria». «Indispensable es su contribución al rescate de la cultura tradicional de El Hierro», aseveró.

Deporte en ‘Todo goles radio’ de sábado a lunes

0

De nuevo esta semana ‘Todo goles radio’ afronta por delante un fin de semana extendido de actividad deportiva con sello canario. Juanjo Toledo y todo su equipo estarán en directo en varias citas de sábado a lunes.

El primer hito de interés es la emisión este sábado 26 de marzo, desde las 19:30 horas, del derbi canario de la liga ACB, entre el Club Baloncesto Gran Canaria y el Lenovo Tenerife.

Las 11:00 horas del domingo marcan la jornada habitual que llega con los partidos UDG Tenerife – Real Betis, CD Mensajero – AD Mérida, además de los derbis canarios de segunda B UD San Fernando – UD Las Palmas Atlético y UD Tamaraceite – CF San Mateo.

El resto de la acción deportiva será el lunes, desde las 19:30 horas, con el partido entre la Unión Deportiva Las Palmas y el CD Leganés.

Estas emisiones pueden seguirse a través de la completa red de FM de Canarias Radio, en la web RTVC.es, en Radioplayer y en el directo de Ivoxx.

El equipo de ‘Todo goles radio’ cuenta con la dirección de Juanjo Toledo, y las voces de Juan Luis Monzón, Joaquín González, Moisés Rodríguez, Simón Abreu así como su amplia red de corresponsables, comentaristas y colaboradores.

Programación de fin de semana de ‘Todo goles radio’.

El ICHH insta a los canarios a donar sangre tres o cuatro veces al año para no parar la actividad hospitalaria

0

El ICHH hace una llamamiento a la población para mantener las reservas de sangre y no poner en riesgo la actividad hospitalaria en periodos de alta demanda

El ICHH insta a donar sangre para no parar la actividad hospitalaria
Una donante el ICHH. Imagen cedida

El Instituto Canario de Hemodonación y Hemoterapia (ICHH) ha instado a la ciudadanía mayor de edad a donar sangre tres o cuatro veces al año para mantener equilibradas las reservas del Centro Canario de Transfusión y no poner en riesgo la actividad hospitalaria en periodos de alta demanda.

Según recuerda la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias en un comunicado, las mujeres pueden donar tres veces al año y los hombres cuatro, con un intervalo mínimo de 60 días entre donaciones.

Para facilitar este objetivo, los equipos de hemodonación visitarán la próxima semana los municipios de Pájara, San Bartolomé, Las Palmas de Gran Canaria, Agaete, Santa Lucía de Tirajana, Telde, Mogán, La Orotava, San Cristóbal de La Laguna, Santa Cruz de Tenerife y Guía de Isora. En esos municipios se habilitarán puntos de donación temporal que se suman a los puntos fijos distribuidos por todo el Archipiélago.

Requisitos

Para donar sangre se puede acudir directamente o pedir cita previa llamando al 012 o al 922 470 012 / 928 301 012 (opción 8). La recepción de llamadas está disponible de lunes a viernes de 10:00 a 20:00 horas. También se puede cumplimentar el formulario publicado en la portada de la web efectodonacion.com.

Antes de ir a donar es recomendable revisar la información publicada en esta misma página web en las pestañas de «Información» y «Protocolo». Con ello podrá familiarizarse con las medidas de seguridad establecidas y contestar el test de autoevaluación para comprobar si se puede donar sangre.

El ICHH también recuerda que las personas vacunadas contra la COVID-19 pueden donar sangre pasadas las 48 horas de la inoculación.

Asimismo, en la pestaña «Dónde puedo donar» de la mencionada web efectodonacion.com, aparecen todos los puntos de donación de las diferentes islas.

Médicos canarios protestan en defensa de una sanidad de calidad

Médicos canarios se han concentrado este viernes y volverán a hacerlo el próximo domingo para reclamar mejores condiciones en Atención Primaria

Los médicos canarios de los centros de salud se han concentrado este viernes para reivindicar mejores condiciones de trabajo en Atención Primaria. Reclaman una sanidad de calidad, así como que al menos puedan dedicar diez minutos a cada paciente.

De esta forma, los profesionales médicos de las islas se han unido a los del resto del país para reclamar que el Gobierno canario invierta más recursos en Atención Primaria.

Los médicos piden, por ejemplo, que puedan tratar a un paciente al menos diez minutos, frente a los cinco o tres actuales. Otra de sus peticiones es la de no atiender a más de 30 pacientes al día, cuando ahora lo normal son entre 40 y 50.

Para el secretario del Sindicato Médico en Tenerife, Levy Cabrera, estas cifras son «una brutalidad». De ahí que sea preciso más infraestructuras sanitarias y profesionales con contratos estables.

Concentraciones por una Sanidad de calidad

Cabrera, que ha estado en la concentración que ha tenido lugar en el Centro de Salud Doctor Guigou de Santa Cruz de Tenerife, ha afirmado que en Tenerife, más que en Gran Canaria, hay una deficiencia de infraestructuras sanitarias y profesionales.

Ha denunciado la falta de centros sanitarios en la capital tinerfeña, donde tendrían que estar construidos «desde principio de siglo» uno en la zona del Parque Marítimo y otro en el barrio Salamanca-Duggi.

Según ha comentado, los profesionales de esos centros están hacinados en otros, como el Doctor Guigou o en los de barrio de la Salud, Ofra o Los Gladiolos. Todos ellos se han quedado pequeños al tener que atender a los pacientes de su zona y de otras en las que no hay centros de salud.

Inestabilidad laboral del personal sanitario

Asimismo, ha lamentado que los profesionales sanitarios tienen «un problema gravísimo de estabilidad». Y es que en los últimos cuarenta años solo han habido tres ofertas de empleo, cuando la ley establece que se tiene que ofertar trabajo público al menos cada dos años.

Esto provoca que muchos médicos que se especializan en las islas al final se van a otras comunidades y a otros países para tener estabilidad laboral, ha señalado.

En este sentido, ha comentado que este domingo hay un examen en Andalucía donde se convocan 2.000 plazas, la mayoría para médicos de familia y pediatras, y «muchos» profesionales canarios se van a presentar con la intención de trabajar en esa comunidad.

«Nos estamos descapitalizando por una mala gestión del Servicio Canario de la Salud», ha denunciado Cabrera, quien ha insistido en pedir una estabilización del empleo para que no se vayan los médicos.

CCOO y UGT piden apoyo a la ciudadanía para mejorar la atención primaria

Representantes de Comisiones Obreras (CC00) y UGT en Canarias han pedido este viernes el apoyo de los ciudadanos en la manifestación que tendrá lugar el próximo domingo en las dos capitales de la comunidad autónoma.

El secretario general de CCOO en Canarias, Inocencio González, ha reconocido que no es nueva la campaña «Salvemos la Atención Primaria». Se inició hace más de cinco meses para que este servicio esté suficientemente dotado de recursos, tanto materiales como humanos.

Las manifestaciones tendrán lugar a las 11.00 horas del domingo próximo. De momento están confirmadas en la plaza de La Feria de Las Palmas de Gran Canaria y en la plaza Weyler de Santa Cruz de Tenerife.

Gerencia de Atención Primaria en Gran Canaria

LPGC fija bonificaciones del 95% en la Plusvalía a los herederos de una vivienda

El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria ha aprobado este viernes la nueva Ordenanza Fiscal Reguladora del Impuesto sobre el Incremento de Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana. Conocido como plusvalía, que bonificara el 95 % de su coste a los herederos de una vivienda

LPGC fija bonificaciones del 95% en Plusvalía a los herederos de vivienda
LPGC fija bonificaciones del 95% en Plusvalía a los herederos de vivienda

Podrán beneficiarse de esta plusvalía a los herederos los descendientes o personas adoptadas, sus ascendientes o adoptantes y el cónyuge. En los casos en los que la vivienda heredada sea la residencia habitual del fallecido y el valor catastral del suelo sea inferior o igual a 35.000 euros, ha detallado el Consistorio en un comunicado.

El valor catastral medio del suelo en la capital grancanaria es de 18.932,72 euros. Por lo que el Consistorio confía que la mayor parte de las transmisiones que se realicen por este motivo puedan acogerse a esta novedosa bonificación. Acordada este viernes por el pleno municipal.

Minimizar la carga fiscal

Con esta nueva norma, la institución municipal quiere priorizar, en el beneficio de estas bonificaciones, a los herederos y herederas de la vivienda habitual. Minimizando la carga fiscal a cónyuges y a descendientes que han sufrido una pérdida de un ser querido para que puedan seguir haciendo uso de la vivienda familiar. Con el menor impacto posible a su bolsillo.

Esta modificación, que adapta la ordenanza a la nueva regulación fijada por el Gobierno estatal en el Real Decreto-Ley 26/2021 derivada de la sentencia del Tribunal Constitucional, de 26 de octubre de 2021, en la que se declaraba la inconstitucionalidad de la regulación de la base imponible de la plusvalía, conlleva un cambio de gran relevancia. Ya que en la actualidad tan solo se bonifica con un 10 por ciento el importe de este impuesto en caso de que las transmisiones sean por causa de muerte del titular de la vivienda.

Otras bonificaciones

Además de la citada bonificación, en virtud de la nueva ordenanza de plusvalía podrán solicitarse otras: se aplicará el 75 por ciento si el valor catastral del suelo es superior a 35.000,01 euros y no excede de 51.000 euros. Mientras que en el caso de que este valor sea superior a esta última cantidad y no sobrepase los 60.000 euros, la bonificación será del 50 por ciento. Si es superior a los 60.000,01 euros, se aplicará un 10 por ciento.

Para beneficiarse de las bonificaciones estipuladas en la nueva norma se considera vivienda habitual aquella en la que el fallecido figure en el Padrón Municipal en la fecha de su muerte.

En el caso de que éste, en el momento de su fallecimiento, estuviera empadronado en una residencia de personas mayores, centro de atención residencial o en una vivienda que no fuera de su propiedad, se estimará que su vivienda habitual será la que tenía tal consideración dentro de los 5 años anteriores a su muerte. Siempre que esta no haya sido objeto de cesión a terceros.

La nueva ordenanza de plusvalía considera cónyuge a quien hubiera convivido con el fallecido y pueda acreditar la relación de afectividad a través de un certificado de inscripción en el Registro de Parejas de Hecho.

Como novedad, la modificación fija, además, dos métodos de cálculo de la plusvalía: por estimación objetiva y por estimación directa. Y será el ciudadano o ciudadana el que elija el método que más le convenga a sus intereses.

Segundas residencias

Las transmisiones de segundas residencias del fallecido también estarán bonificadas. En estos casos, el nuevo documento prevé bonificaciones del 75 por ciento si el valor catastral del suelo es inferior o igual a 35.000 euros, del 50 por ciento si supera esta cantidad y no excede los 51.000 euros. Del 30 por ciento si el valor se encuentra entre los 51.000,01. Y los 60.000 euros y del 10 por ciento si el suelo cuenta con un valor catastral superior a esta última cifra.

La ganadería canaria tiene reservas de forraje para un mes

0

Así lo ha apuntado la consejera canaria del área, que considera que hay que «garantizar» que llegue a las islas alimentos para la ganadería canaria

La ganadería canaria tiene reservas de forraje para un mes
Forraje para un mes para la ganadería canaria. Imagen RTVC

La consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca, Alicia Vanoostende, ha señalado este viernes que en las islas hay reservas de forraje «para prácticamente un mes» para la ganadería canaria.

Vanoostende ha indicado que tras una ronda de contactos con todos los importadores de forraje le han dado ese plazo.

«Nos preocupa mucho el abastecimiento de piensos para los animales en Canarias», ha admitido la consejera en declaraciones a los medios.

Por eso, ha indicado que, al igual que hay contactos con Asprocan y con la Delegación del Gobierno para garantizar que las exportaciones de plátano lleguen a destino pese a la huelga de transportistas, lo mismo se hace con los proveedores de forraje desde la península.

Proteger los camiones portacontenedores

La idea, ha dicho Vanoostende, es que las fuerzas y cuerpos de seguridad «protejan» los convoyes de camiones portacontenedores. El objetivo es que estos lleguen a puerto, o salgan en el caso del plátano cuando llegue a la península, y luego al destino.

La consejera señaló que hay que «garantizar que se traigan» esos contenedores con alimentación para el ganado «y no tener un problema en el medio plazo, porque sabemos que dentro de un mes necesitamos traer producto de península para tenerlo disponible aquí en tres semanas, un mes».

Sotavento y Las Canteras, entre las mejores playas de Europa

Las playas canarias de Sotavento (Fuerteventura) y Las Canteras (Gran Canaria), entre las mejores de Europa

Ambiente en la Playa de las Canteras el día del comienzo del invierno, en Las Palmas de Gran Canaria, Canarias (España). Europa Press / Europa Press (Foto de ARCHIVO) 21/12/2020

Las playas españolas de Muro (Mallorca), Sotavento (Fuerteventura), Ses Illetes (Formentera) y Las Canteras (Gran Canaria) se encuentran entre las mejores de Europa, según un ranking elaborado por Tripadvisor.

En concreto, la playa de Muro ocupa el tercer puesto de la clasificación general de 25 mejores playas, Mientras que la de Sotavento es novena y las playas de Ses Illetes y Las Canteras se sitúan en el duodécimo y décimo quinto puesto, respectivamente.

De la playa de Muro, Tripadvisor destaca su «mar cálido, cristalino y de color turquesa», junto con unas aguas tranquilas y de poca profundidad, lo que «es ideal para los niños». En cuanto a la playa de Ses Illetes, resalta su «mar infinito, arena fina, espectaculares vistas, yates, hermosos puestos e Ibiza en el horizonte». De las otras playas no hay opiniones.

La Isla de Conigli (Sicilia) ocupa el primer puesto de la clasificación, seguido la playa de Falésia, en Portugal, y de la playa de Nissi (Chipre), que se sitúa en la cuarta posición, ya que la playa de Muro es tercera.

Los países con un mayor número de playas en la clasificación son España, Italia, Reino Unido y Grecia, con cuatro playas cada uno; seguidos de Portugal, Francia, Chipre y Turquía, con dos playas; e Islandia, con una.