El insomnio y la apnea provocan el 90% de los problemas de sueño

0

Los expertos insisten en que un tercio de las personas que han pasado el covid no duermen ni dormirán bien durante los próximos meses

Este viernes, Día Mundial del Sueño, cabe recordar que el sueño es fundamental para nuestra salud. Sin embargo, más del 90% de las patologías del sueño tienen que ver con la apnea y el insomnio. Los casos han aumentado con la pandemia por la incertidumbre que supone. Pero hay otros factores, como el covid. Haber pasado el virus también influye.

Los neurólogos aseguran que alrededor de un tercio de las personas que han sido diagnosticadas con covid no duermen ni dormirán bien durante los próximos meses.

Por otra parte insisten en la necesidad de dormir bien, ya que hay funciones cerebrales que solo se pueden realizar mientras estamos durmiendo.

De media, un adulto debe dormir bien unas siete horas. Y dicen que los expertos que la necesidad de sueño se mantiene constante a lo largo de la edad adulta. «Lo que pasa es que según envejecemos no conseguimos dormir bien», apuntan.

La calidad del sueño se mide en nuestra manera de levantarnos. Tendríamos que estar enérgicos y activos al salir de la cama.

«Acabo agotada»: los problemas del sueño

Guillermo y Raquel son dos pacientes que padecen insomnio. Su cabeza está «constantemente pensando», dicen, y se levantan muy cansados, con síntomas de agotamiento y falta de energía.

Algunos requieren tratamiento psiquiátrico. Otros, como Guillermo, necesita pequeñas siestas cada poco tiempo para poder descansar.

Los expertos recomiendan buscar la ayuda de un profesional para intentar descansar mejor.

España confirma el inicio de una nueva etapa en las relaciones con Marruecos en la que se garantizará la integridad territorial

El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, viajará a Marruecos antes del 2 de abril, fecha en la que comienza el ramadán, y el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, lo hará «próximamente», en lo que el Gobierno considera “una nueva etapa” en las relaciones entre ambos países

España confirma el inicio de una nueva etapa en las relaciones con Marruecos en la que se garantizará la integridad territorial
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en el Palacio de la Moncloa, a 17 de marzo de 2022, en Madrid (España). Esta mañana el presidente de Mauritania, Mohamed Ould Ghazouani, ha tenido un encuentro y almuerzo con el Rey Felipe VI en el Palacio de la Zarzuela. El presidente de Mauritania ha visitado España para reunirse también con varios empresarios españoles y mauritanos. 17 MARZO 2022;MADRID;PEDRO SÁNCHEZ;PRESIDENTE DE MAURITANIA;PALACIO DE LA MONCLOA A. Ortega. Pool / Europa Press 17/3/2022

El anuncio de estos viajes ha tenido lugar este viernes, horas después de que Marruecos diera a conocer una carta de Sánchez al rey Mohamed VI en la que afirma que España considera la propuesta de autonomía presentada en 2007 para el Sahara Occidental como «la base más seria, creíble y realista para la resolución de esta disputa».

Importancia de la cuestión del Sáhara

Según la nota difundida por el Gabinete Real marroquí a través de un comunicado, en el mensaje, Sánchez subraya que «reconoce la importancia de la cuestión del Sahara para Marruecos» y destaca «los esfuerzos serios y creíbles de Marruecos en el marco de las Naciones Unidas para encontrar una solución mutuamente aceptable» a la disputa entre Marruecos y el Frente Polisario por la excolonia española.

Subraya además el presidente que «los dos países están indisolublemente unidos por afectos, una historia, una geografía, intereses y una amistad compartida» y se muestra convencido de que «los destinos de los dos pueblos también están unidos de la misma forma» y que «España actuará con la absoluta transparencia que corresponde a un gran amigo y aliado».

«Le aseguro que España siempre cumplirá sus compromisos y su palabra», añade Sánchez.

Nueva etapa basada en el respeto mutuo

El Gobierno ha asegurado se inicia así una «nueva etapa» de la relación con Marruecos basada en el «respeto mutuo, el cumplimiento de los acuerdos, la ausencia de acciones unilaterales y la transparencia y comunicación permanente».

Esta nueva etapa «se desarrollará, tal y como indican los comunicados del Gobierno de Marruecos, en una hoja de ruta clara y ambiciosa», con el objetivo de «garantizar la estabilidad, la soberanía, la integridad territorial y la prosperidad de nuestros dos países», ha destacado la nota de la Moncloa.

El Gobierno subraya así la «determinación» de España y Marruecos de «afrontar juntos los desafíos comunes, especialmente la cooperación en la gestión de los flujos migratorios en el Mediterráneo y en el Atlántico, actuando siempre con un espíritu de total cooperación, y restablecer la plena normalidad en la circulación de personas y bienes, en beneficio de nuestros pueblos».

Hoja de ruta clara y ambiciosa

A su vez, el Ministerio de Asuntos Exteriores de Marruecos ha asegurado por medio de un comunicado que considera que la carta de Sánchez al rey Mohamed VI «permite prever una hoja de ruta clara y ambiciosa para inscribir de forma duradera» la asociación bilateral entre España y Marruecos.

El comunicado marroquí agrega que Marruecos «aprecia altamente las posiciones positivas y los compromisos constructivos de España sobre la cuestión del Sahara marroquí» contenidos en el mensaje de Sánchez.

Tras hacerse pública la nota de Sánchez desde Rabat, el ministro de Exteriores ha convocado una rueda de prensa para explicar los detalles del acuerdo con el que se pone fin a más un año de crisis en las relaciones entre ambos países que culminaron en la llamada a consultas de la embajadora marroquí, Karima Benyaich, el pasado mes de mayo y la posterior destitución de la ministra de Exteriores, Arancha González Laya.

España considera la propuesta de autonomía de Marruecos sobre el Sáhara Occidental como «la más realista» para la resolución de la disputa

Así lo ha trasladado el presidente español, Pedro Sánchez, a través de una carta difundida por el Gabinete Real a través de un comunicado

El Frente Polisario insta a las empresas españolas a retirarse del Sáhara Occidental
La bandera de la República Árabe Saharaui Democrática, durante una manifestación por la libertad del Pueblo Saharaui, en la Gran Vía, a 19 de junio de 2021, en Madrid (España). Alejandro Martínez Vélez / Europa Press (Foto de ARCHIVO) 19/6/2021

El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, ha afirmado este viernes que España considera que la iniciativa de autonomía marroquí para el Sahara presentada en 2007 es «la base más seria, realista y creíble» para la «resolución» del conflicto.

En una rueda de prensa desde la Delegación del Gobierno en Cataluña, Albares ha comparecido para explicar la «nueva etapa» de relaciones con Marruecos que se abre a partir de ahora, que explicará en una comparecencia en el Congreso de los Diputados y que supondrá también, que tanto él como el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, viajarán a Rabat próximamente.

«Respeto mutuo» y «ausencia de acciones unilaterales»

El ministro ha reiterado que el acuerdo «redunda en la estabilidad, la integridad territorial y la prosperidad» de ambos países, así como en el «respeto mutuo» y la «ausencia de acciones unilaterales».

Esta tarde, Rabat ha dado a conocer la intención de España de apostar por la propuesta de autonomía presentada por Marruecos para el Sahara Occidental como «la base más seria, creíble y realista para la resolución de esta disputa».

«Siempre es un buen momento para cerrar definitivamente una crisis. Precisamente este momento, en que toda Europa y España también tienen que hacer frente a un desafío tan grande como es la guerra de Vladímir Putin, es buen momento para cerrar crisis», ha afirmado el ministro en la comparecencia, al ser preguntado por el motivo de este anuncio.

Hoja de ruta clara y ambiciosa

Esta nueva etapa entre ambos países, ha explicado Albares, se fundamentará en «una hoja de ruta clara y ambiciosa» que garantizará «la soberanía, la integridad territorial y la prosperidad» de España y Marruecos.

La iniciativa de autonomía de Marruecos para el Sahara presentada en 2007 es, según el ministro, «la base más seria, realista y creíble» para la resolución de la crisis.

Relaciones con Argelia

Sobre cómo afectará el acuerdo con Marruecos a las relaciones entre España y Argelia, Albares ha señalado que el país es «un socio muy fiable» y «estratégico» y que la relación entre ambos «está llamada a durar en el tiempo».

A lo largo de la tarde de este viernes el ministro ha mantenido conversaciones con la vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz, de Unidas Podemos, así como con los presidentes de las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla y el presidente canario.

Al respecto de las discrepancias entre el PSOE y Unidas Podemos surgidas tras este acuerdo, Albares ha señalado que las diferencias «son normales en todos los gobiernos de coalición» pero que hay «una unidad total en el seno del Gobierno» en que «hay que defender los intereses de España en tiempos tan convulsos como estos».

Albares ha anunciado que próximamente solicitará a petición propia «de manera urgente» su comparecencia ante la comisión de Exteriores del Congreso para explicar la «nueva etapa» entre España y Marruecos.

El Frente Polisario considera que España se equivoca

El representante del Frente Polisario para España, Abdulah Arabi, ha considerado este viernes que España «se equivoca» y que ha “sucumbido a la presión y chantaje permanente de Marruecos”, al aceptar la propuesta marroquí de autonomía para el Sáhara Occidental como la base para la resolución del conflicto.

Según declaraciones de Arabi difundidas por la Televisión Saharaui, se trata de unas presiones “que Marruecos lleva ejerciendo de manera insistente con el único objetivo de intentar condicionar el posicionamiento del Gobierno de España con respecto al Sáhara Occidental”.

“Creemos que el Gobierno de España se ha equivocado y ha pagado un peaje para restablecer las relaciones con Marruecos”, ha subrayado.

Arabi ha asegurado que se trata de una posición que “no se corresponde con la responsabilidad jurídica y política de España” en el conflicto del Sáhara y que la “única solución posible” es aquella que elija el pueblo del Sáhara.

El responsable del Polisario en España ha recordado que se trata de un asunto que sigue en la agenda de la ONU como un proceso de “descolonización inacabado”, por lo que se trata de una “cuestión de descolonización”.

“Y el único fin de cualquier proceso de descolonización es el libre ejercicio del derecho del pueblo saharaui a su derecho de autodeterminación”.

Arabi ha asegurado no estar en contra de las buenas relaciones entre Marruecos y España, siempre y cuando no sea “en detrimento de las legítimas y justas reclamaciones del pueblo saharaui».

Derechos Sociales analiza las necesidades de las familias herreñas

La viceconsejera del ramo, Gemma García, explica las herramientas que las administraciones públicas tienen a su disposición para prestar ayudas sociales a la ciudadanía

Derechos Sociales analiza las necesidades de las familias herreñas
Derechos Sociales analiza las necesidades de las familias herreñas

El Hierro contará con nuevas herramientas para mejorar los servicios sociales que se prestan en esta materia. Entre ellas se encuentran la futura Renta Canaria de Ciudadanía. También, una mayor financiación para los planes que prestan de las administraciones locales.

La viceconsejera de Derechos Sociales del Gobierno de Canarias, Gemma García, se ha reunido este viernes con ayuntamientos y el Cabildo herreño en aras de analizar de primera mano la situación y necesidades de las familias herreñas.

Así, ha recordado que recientemente se ha aprobado el Plan Concertado de prestaciones básicas de Servicios Sociales. En él, se aumenta un 25% la financiación a los ayuntamientos para que estos, a su vez, puedan prestar atención a la ciudadanía. Hablar también del Concierto Social de los Servicios Sociales, que ha sido recientemente aprobado y que se pondrá en funcionamiento en el mes de abril. Se trata de un instrumento novedoso que le puede ofrecer muchas posibilidades a los ayuntamientos.

El hidrógeno verde, otra opción al gas ruso

0

Canarias trabaja en un plan estratégico para poner en marcha el hidrógeno verde. La huella de carbono es cero

La guerra con Ucrania, con su consecuente escalada de precios en electricidad o el combustible, ha evidenciado la dependencia del exterior de estos productos. En Canarias se está desarrollando un plan estratégico que permita una mayor autosuficiencia energética. Está basado en la utilización de fuentes limpias como el hidrógeno verde, una energía que ya se emplea en el sector de la automoción.

Estos vehículos se alimentarán con la primera hidrogenera del archipiélago, que entrará en funcionamiento en dos meses. El combustible proviene del agua de mar, que será lo que expulse por el tubo de escape. «La huella de carbono es cero«, aseguran.

Posteriormente, por las carreteras de Canarias podríamos ver guaguas abastecidas con este hidrógeno verde. 25 en cuatro años. Igualmente, barcos y hoteles ya están en este camino con la puesta en marchas de dos plantas suministradoras de esta energía.

Las centrales eléctricas canarias tiene capacidad para introducir el hidrógeno. Su almacenamiento en baterías podría evitar coyunturas de crisis.

El objetivo de todos los proyectos que ya caminan en dirección a las energías limpias es uno: la descarbonización y, a su vez, convertir al territorio en soberano energéticamente.

El hidrógeno verde, otra opción al gas ruso
El hidrógeno verde, otra opción al gas ruso

Toneladas de pescado permanecen en origen por la huelga de transportistas

0

Los transportistas continúan con sus protestas. Mientras, desde el sector pesquero afirman que ya tiene toneladas acumuladas a las que no les pueden dar salida. Los costes de la huelga superan los 600 millones de euros de pérdidas en el sector alimentario

Los transportistas en huelga continúan con sus protestas. El Gobierno ha llamado este viernes a la calma ante las acciones violentas de una minoría, aseguran.

Los transportistas insisten en que les cuesta dinero estar parados. «La letra del camión me viene todos los meses», dicen.

Hay ejemplos como el de Mercedes, camionera, 20 años trabajando con su camión que ahora se plantea si seguir o no subida a él.

«No se puede seguir así, nos están asfixiando. Queremos que el Gobierno se siente con nosotros, no con la patronal ni con los sindicatos. Que hablen con nosotros», indica.

Efectos en el sector pesquero

Los efectos de la huelga de transportistas se están dejando notar en todos los sectores. En la pesca, por ejemplo, empiezan a ser preocupantes. Este viernes en Galicia la pesca no ha podido ser transportada.

«Debemos tener en torno a 140 toneladas de pescado acumuladas, y seguiremos acumulando más. La situación es gravísima«, apuntan.

Dicen que si la situación continúa así, tendrán que tirar la materia prima. «Tenemos que buscar una salida inmediata principalmente a la merluza», subrayan. Añaden que hay mercados como Madrid, Bilbao o Barcelona que necesitan del transporte. «Sin embargo, las empresas del sector nos comunicaron que si no hay seguridad y garantías para las personas y para los camiones, no pueden prestar este servicio».

Los costes de esta huelga superan ya los 600 millones de euros de pérdidas en el sector alimentario.

Toneladas de pescado permanecen en origen por la huelga de transportistas
Toneladas de pescado permanecen en origen por la huelga de transportistas

Sanidad notifica 5.424 casos de COVID-19 en las últimas 72 horas y cuatro fallecidos

Desde el último recuento de casos COVID-19 en las islas, el pasado martes, Canarias suma 5.424 casos nuevos, con 14.943 activos

Las intervenciones quirúrgicas aumentaron un 15 % más que en 2020
Hospital Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín. Imagen Gobierno de Canarias

La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias ha comunicado este viernes 5.424 nuevos casos de coronavirus COVID-19 desde la última actualización efectuada el martes 15 de marzo, de los cuales 1.462 se corresponden con los notificados en las últimas 24 horas.

El total de casos acumulados en Canarias desde el inicio de la pandemia es de 317.903 con 14.943 activos, de los cuales 32 están ingresados en UCI y 289 permanecen hospitalizados.

Canarias registra cuatro fallecimientos desde la última actualización del 15 de marzo. Dos de los fallecimientos se produjeron en Gran Canaria, uno en Tenerife y uno en La Palma. Los fallecidos tenían entre 64 y 87 años, excepto uno de los casos con 34 años. Todas las personas tenían patologías previas y se encontraban en ingreso hospitalario.

La incidencia acumulada a los 7 días en Canarias se sitúa en 419,49 casos por cada 100.000 habitantes y a los 14 días en los 847,45 casos por 100.000 habitantes.

Datos por islas

Por islas, desde el pasado martes, Tenerife suma 2.516 casos con un total de 146.033 casos acumulados y 8.133 casos activos epidemiológicamente; Gran Canaria cuenta con 120.101 casos acumulados, 2.087 más desde el martes, día 15, y 5.168 activos.

Por su parte, Lanzarote suma 227 nuevos casos con 21.170 acumulados y 197 activos epidemiológicamente; Fuerteventura tiene 15.283 casos acumulados, con 130 casos nuevos y 336 activos.

La isla de La Palma suma 321 nuevos positivos por lo que tiene 11.089 acumulados y 786 activos. La Gomera cuenta con 111 nuevos positivos, por lo que sus acumulados son 2.240 y tiene 268 casos activos, y El Hierro suma 32 nuevos casos, por lo que tiene 1.987 acumulados y sus activos son 55.

Hasta hoy se ha realizado un total de 3.362.204 pruebas diagnósticas en las Islas, de las que 20.853 se corresponden a las últimas 72 horas.

‘De Canarias a Polonia’, una iniciativa solidaria para ayudar a los ucranianos

0

‘De Canarias a Polonia’ es una de las iniciativas solidarias con Ucrania para ayudar a los refugiados desde las islas

‘De Canarias a Polonia’ es una de las iniciativas solidarias con Ucrania de tres canarios que viajarán en los próximos días hasta la frontera con Ucrania para llevar material sanitario. Y traer, ucranianos que quieran comenzar aquí una vida nueva.

Gestos como estos se solapan con las ayudas gubernamentales para paliar las consecuencias de la guerra. En este sentido, España prepara un envío ‘sin precedente’ del mayor paquete de ayuda humanitaria que nuestro país ha enviado a un único territorio.

31 millones de euros repartidos en dos convoyes. Uno con 30 toneladas de ayuda partirá hacia Moldavia. Y un segundo con medicamentos y material sanitario llegará a Ucrania.

Otras iniciativas solidarias

Desde Canarias, y con destino Polonia, partirá también una furgoneta con la ayuda que estos tres amigos canarios han logrado reunir. Para ello conducirán durante 20 horas, por turnos. 4.000 km de ida y otros 4.000 de vuelta.

A los gestos solidarios se suma esta coral de Fuerteventura ha donado 1.000 euros. Aunque necesitan más apoyo que les permita cubrir el desplazamiento de todos los refugiados.

Y es que se calcula que al menos 12 millones de personas requerirán de asistencia humanitario en las próximas semanas.

'De Canarias a Polonia', una iniciativa solidaria para ayudar a los ucranianos
‘De Canarias a Polonia’, una iniciativa solidaria para ayudar a los ucranianos. 17 MARZO 2022 Niños refugiados ucranianos Cézaro De Luca / Europa Press 17/3/2022