Ucrania confirma 130 rescatados del refugio del teatro de Mariúpol

El Ayuntamiento de Mariúpol denunció el miércoles la destrucción por parte de las fuerzas rusas del principal teatro de la ciudad

Al menos 130 personas han sido rescatadas de entre los escombros del refugio antiaéreo bajo el Teatro de Mariupol. Este fue alcanzado el miércoles por un ataque ruso, según denunciaron las autoridades ucranianas. Y en el que se encontraban refugiados alrededor de 1.300 civiles ante el bloqueo de la ciudad en el marco de la ofensiva militar rusa.

El último balance de rescatados ha sido confirmado por la responsable de la comisión del Parlamento de Ucrania para los Derechos Humanos, Liudmila Denisova. Antes de denunciar el elevado número de personas que todavía siguen desaparecidas.

«Hasta ahora, sabemos que 130 personas han sido evacuadas, pero según nuestros datos, todavía hay más de 1.300 personas en estos sótanos, en este refugio antibombas. Rezamos para que todos estén vivos, pero hasta ahora no hay información sobre ellos«, ha declarado Denisova durante su comparecencia de este viernes, recogida por la cadena ucraniana Expreso.

El Ayuntamiento de Mariúpol denunció el miércoles la destrucción por parte de las fuerzas rusas del principal teatro de la ciudad. «El avión ha lanzado una bomba sobre un edificio en el que se escondían cientos de residentes pacíficos», dijo a través de un mensaje en su canal de Telegram.

Según este mismo comunicado, la parte central del teatro y la entrada al refugio antibombas del edificio han quedado totalmente destruidos como consecuencia del ataque.

Crimen de guerra

Sin embargo, el Ministerio de Defensa de Rusia negó cualquier tipo de implicación en lo ocurrido. Y acusó directamente al Batallón Azov, un grupo paramilitar neonazi, de ser responsable de esta «nueva provocación sangrienta».

«Dado el peligro potencial para la vida de los civiles y la provocación que ya llevaron a cabo los nacionalistas el 9 de marzo con el hospital de Mariúpol, enfatizó el Ministerio ruso. Sobre otro presunto bombardeo ruso contra el centro médico en la ciudad. Declarado por la Unión Europea como un «atroz crimen de guerra».

Ucrania confirma 130 rescatados del refugio del teatro de Mariúpol
Imagen satelital del teatro que tenía la palabra ‘niños’ escrita MAXAR 17/3/2022

Sigue la última hora de la guerra en Ucrania

Condenan a dos años de cárcel al exboxeador Poli Díaz por maltratar a su expareja

0

Poli Díaz, condenado a dos años de cárcel, compareció el pasado miércoles en el juzgado y admitió los hechos cometidos entre 2018 y 2021

El exboxeador Poli Díaz

El Juzgado de Violencia sobre la Mujer número 2 de Las Palmas de Gran Canaria ha condenado a dos años de cárcel al exboxeador Poli Díaz por haber maltratado habitualmente y lesionado a su expareja, tras reconocer los hechos y conformarse con la pena.

El conocido como «Potro de Vallecas» compareció el pasado miércoles ante el citado juzgado. Poli Díaz admitió los hechos cometidos entre 2018 y 2021, cuando la pareja convivió por periodos en la capital grancanaria y en Vallecas, Madrid.

Las fuentes del TSJC han indicado que el exboxeador es investigado por presuntamente amenazar a la jueza que dictó entonces el auto de prisión preventiva.

El exboxeador reconoció los hechos

La sentencia indica que Díaz reconoció que sometió a castigos físicos a su entonces pareja sentimental, así como a intimidaciones, además de controlar sus hábitos.

Los hechos admitidos recogen que el exboxeador «le impedía que se maquillara, escogía la ropa y calzado que pudiera utilizar, limitaba que pudiera trabajar fuera de casa y le profería expresiones como ‘hija de puta, guarra, no vales como mujer».

En la madrugada del 23 de junio de 2021, el exboxeador le propinó varios golpes en forma de puñetazos, empujones e incluso la sujetó por el cuello y la presionó, lo que le generó lesiones que la víctima tardó en curar siete días.

Poli Diaz deberá pagar 3.210 euros en concepto de indemnización y no podrá acercarse ni comunicarse con su exmujer durante más de cinco años. Además, se le impone una medida de libertad vigilada durante cinco años a partir de que cumpla la pena privativa de libertad.

Amenazas a la juez

El excampeón de Europa de boxeo es objeto de investigación por parte del Juzgado de Instrucción número 6 de Las Palmas de Gran Canaria, a raíz de la denuncia presentada por un delito de amenazas por parte de la juez de Violencia Machista de La Palmas de Gran Canaria María Auxiliadora Díaz, quien ordenó su ingreso en prisión preventiva.

En las diligencias previas se investiga también a un preso en prisión preventiva por amenazar de muerte a la magistrada y al que conoció Díaz.

La jueza conoció las supuestas amenazas por un aviso de una tercera persona que le comunicaba que el boxeador y el citado preso, Domingo M., se habían unido para causarle mal.

Fuentes del TSJC han indicado que la magistrada ha recurrido a la Audiencia de Las Palmas la orden de alejamiento impuesta al amigo del exboxeador.

La jueza cuenta con escolta policial debido a las supuestas amenazas, han indicado las fuentes del TSJC.

Denuncian que el negocio de los vientres de alquiler está siendo protegido durante la guerra

Bebés y embarazadas ucranianas están siendo trasladados a búnkeres para poder cumplir con los contratos

Otra de las caras visibles que ha dejado la guerra en Ucrania es el negocio de los vientres de alquiler. En este sentido, Ucrania es el país del mundo con más empresas dedicadas a los vientres de alquiler.

Estos días se ha tenido constancia de cómo las compañías más importantes trasladaban a los bebés nacidos de vientre de alquiler y a sus madres a búnkeres con luz y agua para poder seguir preservando el negocio. Abogados especialistas en Derechos Humanos denuncian la complicidad del Gobierno ucraniano.

Precisamente en la página web de una de las mayores empresas que se dedica a este negocio, pueden observarse imágenes de hombres fuertemente armados que trasladan a los bebés nacidos en la clínica para refugiarlos en bunkers. Lo hacen libremente por los puntos de control de Kiev a pesar de la situación crítica que se vive en la capital.

Esta compañía es la más potente de las catorce que operan en Ucrania, considerado el útero de Europa por el auge del negocio del vientre de alquiler. La denuncia no es solo la diferencia con el resto de refugiados en plena guerra, sino la frágil situación de estos niños y de sus madres que no tienen derechos.

En España el Tribunal Supremo ya dijo en 2014 que los vientres de alquiler son nulos porque no respetan los derechos humanos, pero las familias españolas van a Ucrania a recurrir a estos servicios porque hay una puerta abierta con una instrucción del Ministerio de Justicia.

Denuncian que el negocio de los vientres de alquiler está siendo protegido durante la guerra

Sigue la última hora de la guerra en Ucrania

Canarias Radio participa en el “El futuro de la radio” en Málaga

Un foro organizado por FORTA que se celebra en un momento clave para el sector radiofónico que debe hacer frente a los retos de la industria como la digitalización y la innovación

Canarias Radio participa en el “El futuro de la radio” en Málaga

Canarias Radio estará presente en el primer Foro “El futuro de la radio” que se celebrará en Málaga los próximos días 24 y 25 de marzo, en la sede de Turismo Andaluz. Una cita organizada por la Federación de Organismos o Entidades de Radio y Televisión Autonómicos (FORTA), en colaboración con RTVA. Estas jornadas se llevan a cabo en un momento clave para la industria radiofónica de las cadenas autonómicas que se encuentran en pleno proceso de digitalización y trabajando para hacer frente a los retos que llegarán los próximos años.

La inauguración del foro correrá a cargo de Andoni Aldekoa, Presidente de FORTA, Juande Mellado, Director General de Radio Televisión de Andalucía (RTVA) y Alberto Ortiz, Director gerente de Turismo Andaluz. La primera conferencia correrá a cargo de Luis Miguel Pedrero, profesor de la Universidad Nebrija e investigador experto en el futuro del audio.

Este foro reunirá a algunos de los principales expertos del espectro radiofónico en nuestro país, así como de otros sectores clave en el ecosistema mediático donde se desarrollan las actividades de las radios públicas autonómicas.

Las cadenas radiofónicas autonómicas están preparadas para hacer frente a los retos y oportunidades que el desarrollo tecnológico les plantea ya que tienen el capital humano y el equipamiento tecnológico que requiere estar a la vanguardia europea. La consecución de ese objetivo, en el actual contexto de globalización mediática, pasa por establecer sinergias y alianzas. Las cadenas miembros de FORTA compartirán conocimientos y estrategias, reforzando así su compromiso de colaboración, todo lo cual redundará en beneficio de los más de dos millones de oyentes que las siguen a diario.

El Seprona rescata a más de 300 peces de un estanque al sur de Gran Canaria

0

Los más de 300 peces se encontraban en un estanque que se estaba vaciando en Arguineguín (Gran Canaria)

El Seprona de la Guardia Civil de Vecindario (Gran Canaria) ha rescatado a más de 300 peces, en su mayoría carpas. Se encontraban agonizando por falta de agua en un estanque ubicado en Arguineguín, donde también había un pato y dos tortugas, según ha informado la Benemérita.

De esta manera, fue un agente destinado en Puerto Rico el que, durante unos días de descanso, fue alertado por los vecinos de que un estanque estaba siendo vaciado con numerosos peces vivos dentro.

Por ello, contactó con la patrulla de Seprona para intentar salvar a los animales que se pudiera. Pidiendo entonces la Guardia Civil ayuda urgente al ayuntamiento de Mogán.

El Consistorio facilitó así dos transportes con 25 metros cúbicos de agua para asegurar la supervivencia de las especies. Además de los medios materiales y humanos para retirar a todos los animales del lugar.

Finalmente, se pudo rescatar a más de 300 peces, dos tortugas jeroglífico, clasificadas en el Catálogo Español como especies exóticas invasoras e identificadas como tales por la Fundación Neotrópico de Tenerife y un pato. Siendo todos ellos reubicados en el Cocodrilos Park.

La Guardia Civil inicia investigación al respecto por si hubiera responsabilidad penal al respecto.

El Seprona rescata a más de 300 peces de un estanque al sur de Gran Canaria
El Seprona rescata a más de 300 peces de un estanque al sur de Gran Canaria

Vuelve ‘Todo Rally’ a Televisión Canaria

Este domingo a las 13.45 horas ofrecerá lo mejor del Rally Villa de Santa Brígida

Vuelve ‘Todo Rally’ a Televisión Canaria

El programa ‘Todo Rally’ vuelve a la parrilla de Televisión Canaria una temporada más para seguir ofreciendo un resumen detallado de las ocho pruebas del Campeonato de Canarias de Rallies de Asfalto.

Con el Rally Villa de Santa Brígida estrena esta temporada. Adaptándose a los actos del carnaval, emitirá el primer programada dedicado a esta prueba el domingo 20 de marzo desde las 13.45 horas.

El Campeonato de Canarias de Rallies de Asfalto vuelve a levantar el telón con la disputa los días 18 y 19 de marzo, del 38 Rally Villa de Santa Brígida. Es la primera de las ocho pruebas de una temporada 2022 que, como en sus últimas ediciones, promete emociones fuertes y, de nuevo, con las cámaras de Televisión Canaria como testigo.

Vuelve ‘Todo Rally’ a Televisión Canaria

Con alrededor de un centenar de equipos inscritos, se prevé que la pugna por el triunfo vuelva a tener como protagonistas a los mismos tres que siguieron el campeonato al completo: los locales Luis Monzón-José Carlos Déniz (Skoda Fabia Rally2 Evo); el palmero Miguel Suárez, que este año se pone al volante de un Citroën C3 Rally2 de Sports&You Canarias con Eduardo González como nuevo copiloto; y, por supuesto, el equipo a batir y vigentes campeones Enrique Cruz-Yeray Mujica con el infalible Ford Fiesta Rally2.

La lucha por el podio será muy dura, más aún cuando a este trío hay que añadir figuras como Toñi Ponce-Pedro Domínguez y Benjamín Avella-Agustín Alemán con sendos Hyundai i20 R5, Iván Armas-Iván Armas con el Porsche 997 GT3, Manuel Mesa-Ariday Bonilla con el Suzuki Swift R+ N5 y Julio Martínez-Pedro Viera con el Porsche 996 GT3, entre otros. Hay que sumar otros ingredientes como la categoría Rally4 y las distintas copas y trofeos que van a animar, un año más, el regional canario de rallies.

Como a lo largo de las dos últimas temporadas, ‘Todo Rally’ extraerá lo más espectacular del Rally Villa de Santa Brígida, incluyendo entrevistas, reportajes y tomas aéreas.

Las universidades avisan de que cerrarán servicios si no llegan más fondos

Luis Serra, rector de la ULPGC, ha reclamado al Parlamento la firma un ‘pacto por la investigación’ para relanzar la actividad

Informa: Vicky Luis

Las universidades públicas canarias han advertido este viernes de que cerrarán servicios si no llegan fondos extraordinarios del Gobierno de Canarias. Para hacer frente a su infrafinanciación y el aumento de los costes estructurales.

Partida de 10 millones de euros

«Necesitamos un flotador que evite que nos ahoguemos, una partida de 10 millones para 2022 y 2023 y un aumento del presupuesto para lograr 40 millones para ambas universidades». Ha comentado en la comisión parlamentaria de Educación la rectora de la Universidad de La Laguna (ULL), Rosa Aguilar.

Ha comentado que en los últimos años la financiación ha sido «decreciente» y el aumento de gastos «creciente». Pues en 2021 los salarios se incrementaron en un 0,9% y el presupuesto en un 0,76% y para este año la subida salarial es el 2%.

La dos universidades necesitan 4 millones más para cubrir estos costes y solo reciben 1,9 millones.

Aguilar ha comentado que el problema de la energía eléctrica sigue agravándose a lo que se suman la limpieza o la seguridad.

A modo de ejemplo, el rector de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, Luis Serra, ha apuntado que su centro tenía presupuestado el año pasado 2,1 millones en gastos de luz. Y abonó 4,1 millones, con un gasto diario que se ha triplicado hasta los 12.000 euros.

La rectora de la ULL ha lamentado que cada año ambas universidades han ido perdiendo peso en los presupuestos de la Consejería de Educación. Y están a la cola del país en financiación por estudiante, con 9.500 euros, 1.000 euros menos que la media nacional.

Ha valorado que a través de los Presupuestos Generales del Estado (PGE) se hayan obtenido 5 millones más por universidad más otros 1,2 millones para infraestructuras en 2022 pero son partidas finalistas. «Es una gota de agua en el mar».

Las universidades avisan de que cerrarán servicios si no llegan más fondos
La rectora de la ULL, Rosa Aguilar, interviene en una comisión parlamentaria UNIVERSIDAD DE LA LAGUNA (Foto de ARCHIVO) 02/11/2020

Un «flotador» para salvar 2022

«El problema», ha resumido, «es que hay 5 millones de facturas sobre la mesa por universidad. Si nos lo tengo, tengo que cerrar servicios, si no llega el flotador en 2022, algo tendremos que hacer».

Así, ha indicado que se trabaja con la Consejería en recuperar los contratos programa para que den estabilidad y los dos centros sepan cuanto dinero van a tener y no esperar cada año por los recursos.

En principio, ha apuntado Serra, las negociaciones debe culminar en septiembre para que su aplicación se inicie en 2023.

Aguilar ha advertido también de que están perdiendo profesorado en las áreas de Ciencias de la Salud y se ha mostrado partidaria de abrir nuevos títulos en islas no capitalinas, como ha sucedido con el Grado de Enfermería en La Palma, dado que permiten fijar a la población en el territorio, pero la demanda choca con la falta de recursos económicos para contratar profesores.

Luis Serra Majem ha comentado que Canarias necesita unas universidades públicas «a la altura de los retos del convulso del siglo XXI» y que el conocimiento que generan sea «transferido a la sociedad» para lo que hace falta «captar y retener talento».

Precarización de los investigadores

En esa línea, ha reclamado ante el Parlamento la firma de un gran pacto para la investigación ante la «precarización sangrante» que sufren los investigadores. Pues con este contexto no se puede «pedir a un mileurista que descubra una vacuna contra el cáncer».

Las subvenciones del plan forrajero se harán efectivas en las próximas semanas

0

El Plan Forrajero de Canarias tiene como objetivo aumentar de forma significativa el autoabastecimiento para la alimentación animal en las islas

Alicia Vanoostende, consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca

La consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca, Alicia Vanoostende, ha dicho este viernes que en las próximas semanas podrían comenzar a ser efectivas las subvenciones del plan forrajero, una vez se ha cerrado una propuesta de reparto con los cabildos.

El Plan Forrajero de Canarias (Pforca) tiene como objetivo básico desarrollar una estrategia para aumentar de forma significativa el autoabastecimiento de los insumos para la alimentación animal en la comunidad autónoma.

En comparecencia parlamentaria para hablar a petición del grupo Popular del plan forrajero, la consejera ha reconocido que la subida de precios no tiene relación con la guerra en Ucrania, y ha añadido que si bien se trata de una solución parcial para alimentar diariamente a casi 300.000 animales, puede cubrir parte de las necesidades.

Plan forrajero para este año

Por ello la intención es que el plan forrajero arranque este año, y ha recordado que los planes forrajeros comenzaron con el plan de desarrollo rural condicionados a los fondos europeos y hubo problemas para que los cabildos certificasen las ayudas, ya que era breve el periodo para hacerlo.

El plan no funcionó de la manera esperada durante la pasada legislatura, cuando sólo Gran Canaria y Tenerife hicieron «algunos» trabajos, y en 2021 se habló de retomar el plan y por ello este año se han destinado 1.380.000 euros de fondos propios y con más flexibilidad para que los cabildos justifiquen las ayudas.

La consejera ha manifestado que se ha cerrado con los cabildos una propuesta de reparto de la subvención, de forma que se han tenido en cuenta los proyectos de los cabildos y el peso de la cabaña ganadera en cada isla, ponderando si es capitalina o no.

Alicia Vanoostende ha explicado que se ha trabajado con los cabildos para ver la forma de dar la subvención, y con la Unión Europea para solventar los problemas, y ha añadido que la previsión es hacerla efectiva en las próximas semanas y justificarla este y el próximo año.

Avanzar en el autoabastecimiento

El diputado del grupo Popular, Juan Manuel García, ha indicado que es la tercera vez que se habla de este «infructuoso» plan a petición de su formación, y ha señalado que el primer año la consejera no lo ejecutó, en el segundo eliminó la financiación y ahora está a la espera de saber cuánto dinero se ha gastado.

Juan Manuel García ha insistido en preguntar qué se hará ahora para que salga bien el plan forrajero, que, ha comentado, algunos cabildos no podrán poner en marcha, y ha comentado que algo sucede para que «nadie» se plantee plantar forraje en las islas.

Por ello ha propuesto que no se deje toda la responsabilidad a los cabildos, por lo que ha pedido que el Gobierno regional «no se desentienda» y estudie reconversiones y modificaciones para avanzar en el autoabastecimiento y en la creación de empleo en este ámbito.

La consejera ha replicado que el gobierno canario no descarga la responsabilidad en los cabildos, sino que como tienen mayor conocimiento de las necesidades ganaderas de sus territorios y del tejido asociativo, es más fácil que sea un éxito el plan forrajero.

Nueva jornada del taller ‘Ídolos y barro’ de Cueva Pintada para mostrar a las familias el trabajo artesanal de las mujeres indígenas

0

La actividad se celebra el sábado 26 de marzo en la Cueva Pintada con inscripción previa por teléfono a partir del lunes 21

Observamos a un niño realizando una figura de barro

El Museo y Parque Arqueológico Cueva Pintada repite la celebración de un taller llamado Ídolos y Barro para las familias con niños y niñas en el que muestra el trabajo del barro que realizaban las primeras poblaciones de la isla, en especial, las mujeres aborígenes.

La segunda jornada del taller ‘Ídolos y Barro’ se impartirá el sábado 26 de marzo, y se enmarca dentro del programa ‘Marzo, con M de Mujer’, con el que la Consejería de Cultura del Cabildo grancanario pone en valor las actividades en las que sobresale la participación femenina.

La iniciativa es de carácter gratuito pero necesita inscripción previa. Esta segunda jornada se llevará a cabo de 10:00 a 13:00 horas, el plazo de inscripción se abre el lunes 21. La reserva se realiza vía telefónica al 928 895 489 de lunes a viernes en horario de 9:00 a 14:00 horas.

Imaginación y nubes

Además de fomentar la creatividad de los niños y niñas y sus familias, el objetivo de la iniciativa es acercar y difundir el trabajo artesanal del barro de la población indígena de Gran Canaria de una forma divertida y lúdica.

Según Macarena Reyes, técnica en difusión y educación de la Cueva Pintada, la primera parte de la jornada se desarrolla en la zona del parque arqueológico donde se sitúa la recreación de un poblado indígena. “A través de una historia, creada por el equipo educativo del museo, las familias participantes van a tratar de imaginar las formas de las nubes, lo que dará pie a las figuras que modelarán más tarde en barro”, explica la técnica.

Después, las familias podrán desarrollar su creatividad con el taller de modelado de barro, donde darán forma real a los dibujos de las nubes.

Visita a las terracotas

Por último, una vez terminadas las piezas del taller, tendrán la oportunidad de visitar las terracotas de la colección de la Cueva Pintada. En ella hay más de 200 piezas identificadas como ‘idolillos’ (algunas de ellas están completas y de otras se conservan fragmentos).

La mayor parte de estas figurillas son femeninas. En ellas destacan los ombligos, los rasgos sexuales, los vientres y caderas prominentes asociados a la maternidad. En ocasiones, las figuras aparecen decoradas con pintura roja o con incisiones que parecen marcar los cabellos o decoraciones corporales.

Pintaderas y otros recipientes de cerámica son otros de los elementos indispensables en la vida cotidiana de estos pueblos. Estas valiosas piezas son el resultado de un trabajo artesanal fundamentalmente por mujeres.

Disfrute entre las distintas generaciones

Esta iniciativa de tres horas de duración pretende contribuir al ocio cultural de las familias. Además, se pretende que el Museo sea un espacio para el disfrute intergeneracional. Para ello, propone un acercamiento a las conocidas figuras de barro desde la creatividad de la familia y el descubrimiento del que fuera el poblado de Agáldar.

El personal que dinamiza la actividad, hará especial hincapié en el trabajo que realizaban las mujeres indígenas y en su valor para la comunidad.