Canarias suma nueve casos más de viruela del mono y diez en estudio en el último día

0

Desde el inicio de la declaración de la alerta sanitaria hay en el archipiélago 116 casos confirmados, de los que 77 se detectaron en Gran Canaria, 36 en Tenerife y tres en Fuerteventura

Canarias suma nueve casos nuevos de viruela del mono y diez en estudio en las últimas horas
Procesos en laboratorios.

La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias ha notificado nueve casos nuevos y diez en estudio de viruela del mono en las últimas 24 horas.

Por lo tanto, desde el inicio de la declaración de la alerta sanitaria hay en el archipiélago 116 casos confirmados, de los que 77 se detectaron en Gran Canaria, 36 en Tenerife y tres en Fuerteventura.

Todos los casos activos están teniendo sintomatología leve y permanecen en aislamiento domiciliario recibiendo seguimiento por parte de Atención Primaria.

Así, los casos confirmados y notificados en Canarias desde el inicio de la alerta y hasta hoy quedan del siguiente modo:

– 116 casos confirmados, 77 en Gran Canaria, 36 en Tenerife y tres en Fuerteventura.

– Un caso probable, pendientes de confirmación, notificado en Fuerteventura.

– Nueve casos sospechosos, pendientes de confirmación, seis notificados en Gran Canaria, dos en Tenerife y uno en Fuerteventura.

El protocolo del Ministerio de Sanidad clasifica los casos entre probables y sospechosos dependiendo de si el paciente reúne criterios clínicos y criterios epidemiológicos (casos probables) o si sólo presenta criterios clínicos y en tal caso se considera caso sospechoso.

Nancy Pelosi aterriza en Taiwán a pesar de las advertencias del Gobierno chino

La visita de Pelosi a Taiwán ha permanecido fuera de su itinerario público hasta el último momento, lo que ha avivado la incertidumbre y ha puesto en alerta a los Ejércitos de China y Taiwán , que han incrementado su preparación de combate a lo largo de la jornada

Imagen: Reuters

La presidenta de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, Nancy Pelosi, ha aterrizado este martes en Taipéi, la capital de Taiwán, a pesar de las alertas del Gobierno de China, que ha insistido durante los últimos días en que tomará medidas «contundentes» en caso de que la política estadounidense se desplace hasta suelo taiwanés.

Alerta en los Ejércitos chino y taiwanés

La visita de Pelosi a Taiwán ha permanecido fuera de su itinerario público hasta el último momento, lo que ha avivado la incertidumbre y ha puesto en alerta a los Ejércitos chino y taiwanés, que han incrementado su preparación de combate a lo largo de la jornada.

Su llegada a la isla se produce en el marco de su gira por Asia, que la ha llevado previamente a Singapur y Malasia. Además, es la primera por parte de un presidente de la Cámara de Representantes en 25 años.

Nancy Pelosi aterriza en Taiwán a pesar de las advertencias del Gobierno chino
Nancy Pelosi a su llegada a Taiwán. Imagen Reuters

China considera a Taiwán su provincia rebelde

Fuentes cercanas al asunto han indicado en declaraciones a la cadena de televisión china CCTV que poco antes de que el avión haya aterrizado en el Aeropuerto de Songshan varios cazas Su-35 de la Fuerza Aérea china han cruzado el estrecho de Taiwán.

El gigante asiático considera a Taiwán como su provincia rebelde a pesar de que la isla ha declarado su independencia y cuenta con el apoyo de Estados Unidos y la Unión Europea.

Extinguido el conato de incendio declarado en La Esperanza

Hasta el lugar se desplazaron medios terrestres y aéreos de la Brigada Forestal (Brifor), Bomberos de Tenerife y medios aéreos del Gobierno de España

El Centro de Coordinación Operativa Insular (Cecopin) de Tenerife informa de que el conato de incendio declarado la tarde del martes en Las Rosas (La Esperanza), en el municipio tinerfeño de El Rosario, ha quedado extinguido este miércoles por la mañana. El fuego afectó a 15.300 m2 de vegetación, según ha informado el Cabildo de Tenerife.

El fuego se originó en una zona con huertas con mucha vegetación y diseminado de viviendas en la calle Las Rosas, en La Esperanza, y generó una importante columna de humo, por lo que de inmediato se activaron los recursos de emergencia necesarios.

Hasta el lugar se desplazaron medios terrestres y aéreos del Cabildo de Tenerife, efectivos del Consorcio de Bomberos y medios aéreos del Gobierno de España. Sobre las 16.30 horas el conato se dio por estabilizado y fue controlado a las 20.10 horas.

Declarado un conato de incendio en La Esperanza
El fuego ha generado columnas de humo en La Esperanza

Alerta por riesgo de incendio

El Cabildo de Tenerife activaba desde este lunes medidas de grado 1 para la prevención de incendios forestales, teniendo en cuenta las circunstancias meteorológicas y la declaración de alerta por parte del Gobierno de Canarias.

De esta manera, se prohíbe el uso cultural del fuego (quemas agrícolas y forestales, prescritas, de rastrojos, matorrales, residuos…) y el uso recreativo (barbacoas, hogueras, fuegos de campamento y cocinas de gas, entre otros).

Del mismo modo, se suspende el uso de cualquier tipo de maquinaria o herramienta que pueda proyectar chispas (motodesbrozadoras, equipos de soldadura o radiales de corte) y el de cualquier material pirotécnico en zonas de riesgo.

Canarias registra este martes una notable subida de las temperaturas

La isla de Gran Canaria, donde se ha decretado el aviso naranja, es la que más padece la subida de temperaturas

RTVC. Informa: Gema Padilla / Óliver Salazar

Canarias registra este martes una notable subida de las temperaturas. Si bien el calor es generalizado en todas las islas, Gran Canaria es la que más lo padece. Desde las 10 de la mañana la isla se encuentra en alerta naranja.

Así, turistas y locales disfrutan del mes de agosto en las diferentes playas de las islas. Con todo, el mes de agosto llena las playas con la gente que busca pasar la ola de calor de la mejor forma posible, cercana a la costa.

RTVC

Con respecto a las temperaturas en Canarias, «la AEMET ha decretado un aviso amarillo en prácticamente todo el archipiélago, con temperaturas superiores a 34 grados, exceptuando Lanzarote«, informa Yurima Celdrán, meteoróloga de Meteored. «También ha decretado el aviso naranja por temperaturas superiores a 38 grados en la mitad sur de Gran Canaria«.

Declara: Yurima Celdrán, meteoróloga de Meteored

El incendio de los montes de Tenerife deja zonas calcinadas

Debido a la orografía del terreno y a la intensidad del fuego, el incendio de Tenerife ha dejado zonas completamente calcinadas

RTVC. Informa: Isaac Tacoronte / Roberto Díaz

El incendio del norte de Tenerife ha dejado zonas completamente calcinadas junto a otras muy secas. Se debe tanto a la intensidad del fuego como a la propia orografía del terreno.

Una de las zonas cuya orografía ha cambiado notablemente tras el paso del fuego es La Tahona (San Juan de la Rambla), lugar que también fue víctima del incendio del año 2007. Sin embargo, la zona del área recreativa fue la única que no ardió en ese entonces, ni tampoco ahora, a diferencia de sus alrededores.

«Tenemos un perímetro que está con puntos calientes. Hay reproducciones y nos preocupan estas del perímetro, ya que pueden hacer que el incendio se vuelva a reproducir», explica Francisco Rodríguez, jefe agente de Medio Ambiente. «El incendio a veces deja zonas sin quemar, zonas que seca y no quema, o zonas que quema completamente toda la cobertura vegetal».

Con la finalidad de mantenerlos controlados, 40 efectivos terrestres y un helicóptero -dedicado a actuar sobre la ladera de Tigaiga, en Los Realejos, donde algunas raíces continúan ardiendo- trabajan refrescando estas localizaciones.

El comportamiento irregular del fuego ha provocado trabajos de recuperación con distintos operativos. Sin embargo, la repetición de incendios en la misma zona hace que el ecosistema tenga más problemas para recuperarse.

«Se puede recuperar el ecosistema, pero los tiempos de recuperación serán mas largos, y los trabajos mas arduos. Por otro lado, estamos perdiendo un tiempo precioso», concluye Rodríguez.

Así, tras más de una semana de fuego incontrolado y unas 2.700 hectáreas controladas, queda seguir trabajando y esperar que la recuperación sea lo más rápida posible.

El Gobierno sube al 50 por ciento la bonificación al transporte interurbano en Canarias

Por un lado habrá una bonificación de las guaguas interurbanas en Canarias. Por otro, Baleares recibe la bonificación del 100 por ciento del transporte ferroviario

RTVC

El presidente, Pedro Sánchez, ha anunciado este martes en Palma que el Gobierno aumentará la bonificación de las guaguas interurbanas en Canarias. Aumentará del 30 al 50 por ciento. Así, según ha explicado en una rueda de prensa tras el tradicional despacho de verano en Mallorca con el rey Felipe VI, el objetivo es «incentivar el uso del transporte público».

RTVC. Declara: Pedro Sánchez, presidente del Gobierno

Con la misma medida se bonificará, a su vez, el 100 por ciento del transporte ferroviario recurrente en Baleares, concretamente en Mallorca. Una medida que entrará en vigor el 1 de septiembre, como el resto de las aprobadas a nivel nacional.

Sánchez ha anunciado que estas dos medidas relativas a Canarias y Baleares se deben a que entre las medidas del Real Decreto de incentivo al uso del transporte público aprobado por el Gobierno figura la bonificación del transporte recurrente de viajes titularidad de empresas públicas estatales, como Renfe, que es algo que en algunas regiones no es aplicable.

Ha justificado que las medidas en ambas comunidades responden al impulso del transporte público en respuesta a la elevación de los precios energéticos. «También responde en cuanto a la sostenibilidad y cohesión social y territorial». Así, «tiene en cuenta a los ciudadanos que por su diversidad territorial, al vivir en islas, no se habían visto reconocidos en algunas de las medidas anunciadas por el Gobierno«, concluye Sánchez.

Gesplan retira la ceniza de más de 400 viviendas y 90 parcelas agrícolas de La Palma

0

La empresa lleva realizando esta labor desde enero hasta la actualidad dentro del marco de trabajos realizados a través del Plan de Empleo ‘Emergencia Volcán La Palma’

Gesplan lleva realizando esta labor desde enero hasta la actualidad, habiendo retirado ceniza de 413 viviendas, 91 parcelas y 145 viales
Gesplan retira la ceniza de más de 400 viviendas y 90 parcelas agrícolas de La Palma. Fuente: Gesplan

La empresa Gestión y Planeamiento Territorial y Medioambiental (Gesplan) ha retirado la ceniza de 413 viviendas, 91 parcelas agrícolas y 145 viales o pistas de acceso a viviendas y fincas en la isla de La Palma, desde enero y hasta la actualidad. Una labor que realiza en el marco de los trabajos realizados a través del Plan de Empleo ‘Emergencia Volcán La Palma’.

El consejero delegado de Gesplan, Agoney Piñero, hizo hincapié en el avance de este proyecto, que emana del convenio entre el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) y la Comunidad Autónoma de Canarias.

«A lo largo de este año, desarrollaremos este plan de empleo. Cuenta con una inversión de 24,5 millones de euros que permitirá llevar a cabo diversas medidas de acción rápida. El objetivo es paliar los daños ocasionados por la erupción volcánica, principalmente en el Valle de Aridane. Así, se realizará a través de la contratación directa de 865 personas, además de numerosas empresas, la inmensa mayoría en La Palma«, remarcó.

Piñero puso en valor «la colaboración y coordinación entre todas las administraciones». Desde el Gobierno de Canarias, a través de la Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo, el Cabildo de La Palma y los ayuntamientos de El Paso, Tazacorte y Los Llanos, «se ha trabajado de la mano. El principal objetivo es hacer frente a los efectos ocasionados por la crisis volcánica y ayudar, especialmente, a la ciudadanía afectada».

Gesplan colabora desde el minuto 0

Asimismo, el consejero insistió en que, desde un primer momento, Gesplan «se ofreció para colaborar en todo lo necesario, debido a la experiencia adquirida en otros planes de empleo y trabajos de recuperación en zonas afectadas por procesos eruptivos, como ha sido el caso de la isla de Fogos, en Cabo Verde«.

El consejero delegado destacó los avances y el resultado de los trabajos del Plan de Empleo. Del mismo modo, agradeció el compromiso y el esfuerzo del equipo que forma parte de este proyecto.

Además, explicó que hasta el momento, en el que el Plan atraviesa su ecuador, las labores se han centrado en la limpieza de ceniza en el territorio. Esto ha permitido la recuperación de los usos residenciales, agrícolas y de infraestructuras, como accesos calles, aceras y carreteras locales. También se ha intervenido en espacios naturales y zonas forestales, como senderos y áreas recreativas.

«Otra de las patas fundamentales del Plan de Extraordinario de Empleo es la formación. En este sentido, desde que se inició la misma no hemos parado y ya se han beneficiado más de 300 personas de las distintas actuaciones. Así, se prevé impartir 52 acciones, llegando a toda la plantilla al finalizar el proyecto», puntualizó Piñero.

Rusia acusa a Ucrania de minar «objetivos civiles» en zonas de Donetsk

Las autoridades de Rusia estiman que cinco civiles se han visto afectados por minas antipersona ‘Lepestok’ en Donetsk

Las autoridades de Rusia estiman que cinco civiles se han visto afectados por minas antipersona 'Lepestok' en Donetsk
Rusia estima en cinco las víctimas civiles que se han visto afectadas por minas ‘Lepestok’

Las autoridades de Rusia han acusado este martes a las Fuerzas Armadas de Ucrania de minar «objetivos civiles» en zonas de Donetsk, en la región del Donbás, con minas antipersona ‘Lepestok’. Al mismo tiempo, han enviado a Naciones Unidas supuestas pruebas del uso de estas prácticas en el marco de la guerra.

Dimitri Polianski, ‘número dos’ de la misión permanente de Rusia ante la ONU, ha enviado una carta al secretario general, António Guterres, en la que ha adjuntado «fotografías y material gráfico relevante» para el caso. Además, ha señalado que «se distribuirá como documento oficial» durante próximas reuniones del Consejo de Seguridad y de la Asamblea General de la ONU.

«Después de que denunciáramos este caso, muchos colegas de la ONU nos han pedido detalles. Ahora hemos proporcionado información adicional para que se pueda evaluar lo que está sucediendo», ha dicho el diplomático ruso.

Rusia estima que ya son cinco las víctimas civiles que se han visto afectadas por minas antipersona ‘Lepestok’ en Donetsk desde el inicio del conflicto.

El Ejército ruso ha alertado de la dificultad para detectar este tipo de minas debido a los materiales con los que están fabricadas. A su vez, ha advertido que son especialmente peligrosas para los civiles ya que la forma no es fácilmente reconocible.

Kirian Rodríguez, de la UD Las Palmas, revela que padece un linfoma de Hodgkin

0

El jugador tinerfeño Kirian Rodríguez asegura que empieza ahora su lucha contra la enfermedad y que espera regresar al equipo en diciembre

Vídeo RTVC. Informa: Jesús Izquierdo

El futbolista de la Unión Deportiva Las Palmas Kirian Rodríguez ha dado a conocer este martes que padece un linfoma de Hodgkin. Asegura que, a partir de ahora, empieza su «lucha» contra la enfermedad que se le ha diagnosticado.

El jugador tinerfeño, de 26 años, ha explicado en una comparecencia ante los medios de comunicación que ese ha sido el motivo por el que no ha estado ausente de la pretemporada con el equipo amarillo, al que espera regresar en diciembre «como el mejor fichaje de invierno».

Kirian ha relatado que durante las vacaciones sentía que algo en su cuerpo no iba bien y no se encontraba a gusto físicamente, «con dolores de riñones, inflamación y malestar«, según ha precisado.

En las primeras pruebas que se le realizaron le detectaron que tenía inflamado el bazo, por lo que los médicos decidieron su ingreso hospitalario y fue entonces cuando dio positivo en covid-19, comunicado públicamente por el club, antes de que la plantilla se desplazase a una concentración a Marbella (Málaga).

Pone fin a las especulaciones

«Me consiguen extraer un ganglio para analizarlo y se confirma que tengo un linfoma de Hodgkin, un cáncer», ha comunicado el futbolista para acabar así con los rumores de las últimas semanas. Se ha «especulado» sobre su estado de salud «y muchos han querido adelantar la noticia antes de respetar mi privacidad», ha lamentado.

Kirian, muy entero en una comparecencia de seis minutos, pero visiblemente emocionado al final de su intervención, ha subrayado que a partir de ahora «empieza una lucha aparte». «Un partido totalmente diferente», porque estará «un tiempo parado y alejado del terreno de juego». Pero seguirá apoyando al equipo porque va a seguir estando cerca, «dando indicaciones desde la grada y chillándoles a todos, eso no me va a cambiar».

El jugador, tras agradecer el trato recibido por los médicos tanto hacia él como con su familia, así como del club y sus compañeros, no quiere recibir «mensajes de pena», sino que le vean «fuerte», porque va a «salir» de esta enfermedad. Asegura que a final de año «tendrán el mejor mercado de invierno, porque voy a volver, así que no hay ninguna prisa».

Otros ejemplos de deportistas que han superado la enfermedad

La tenista grancanaria Carla Suárez es uno de los ejemplos más recientes de que el deporte profesional puede continuar después de la enfermedad. Es uno de los casos que han sobresaltado al deporte canario y español en los últimos meses, pero que invitan al optimismo.

Vídeo RTVC. Informa: Nadia Guizaoui.

200 estudiantes de Gran Canaria participan en un proyecto contra la ciberviolencia

0

Los estudiantes han adquirido herramientas para poder prevenir, divulgar y reaccionar ante la ciberviolencia machista

RTVC

La campaña «Ciberpasaporte Ciudadanía por la Igualdad», impulsada por la Asociación Opciónate, ha trabajado con alrededor de 200 estudiantes de Las Palmas de Gran Canaria la prevención, divulgación y concienciación de la ciberviolencia machista tras datos que señalan que cinco de cada diez mujeres lo han sufrido.

La concejala de Igualdad y Diversidad del Ayuntamiento, Mari Carmen Reyes, y la directora de Opciónate, Ana Lidia Fernández, en una rueda de prensa que ha tenido lugar este martes, han presentado el balance del proyecto donde participaron nueve centros de primaria y uno de secundaria de la capital.

La labor llevada a cabo por esta organización ha implicado a 183 escolares de quinto y sexto de primaria, 89 chicas y 94 chicos. Han participado los colegios Alcaravaneras, César Manrique, Omayra Sánchez, Fernando Guarnarteme, Canteras y las Rehoyas, entre otros, así como a 13 responsables técnicos y de educación social.

«Con este proyecto hemos querido dar herramientas tanto al alumnado como a su profesorado. El objetivo es que puedan reaccionar ante este tipo de violencia que se produce cada vez más y entre los más jóvenes», ha dicho Reyes.

RTVC. Declara: Mari Carmen Reyes, concejala de Igualdad en Las Palmas de Gran Canaria

Además, los niños participantes han diseñado una serie de materiales de difusión, exposiciones y vídeos, tras haber recibido sesiones de formación y preparación para convertirse en los mejores ciberactivistas por la igualdad y trasladar sus conocimientos al resto de su entorno escolar y familiar.

También han obtenido un pasaporte virtual que se descarga tras responder un cuestionario online. La finalidad es «generar conciencia crítica y corresponsabilidad» en el mundo digital.

Fernández: «Las ciberviolencias machistas están aumentando»

Por su parte, Fernández ha destacado que «las ciberviolencias machistas están aumentando a un ritmo que los delitos van más rápidos que las propias legislaciones».

A su vez, ha recordado que no siempre los agresores son personas adultas ya que a menudo es gente conocida. Por ello, «es importante fomentar la ética digital, la empatía y el conocimiento sobre las secuelas e impacto que suponen para las mujeres afectadas. También es vital promover un entorno 0 a todo tipo de ciberviolencia machista», añade la directora.

Como final de proyecto, los estudiantes han realizado un cortometraje que está protagonizado y basado en ideas de los propios escolares.

El guion parte de una situación en el patio del colegio «que lo cambió todo». También pone sobre la mesa aspectos como la ciberprotección o las vías para detectar y detener la actuación de la persona agresora con la implicación solidaria de todos.

Con todo, el programa ha fomentado la participación de la comunidad educativa de la ciudad. Además, ha desarrollado la idea de prevenir y actuar ante situaciones así.