Tres nuevos casos de viruela del mono en Canarias y nueve en estudio en tres días

0

Desde el inicio de la alerta Canarias contabiliza 107 casos positivos en viruela del mono, 71 en Gran Canaria, 34 en Tenerife y 2 en Fuerteventura

Tres nuevos casos de viruela del mono en Canarias y nueve en estudio en tres días
Tres nuevos casos de viruela del mono en Canarias y nueve en estudio en tres días

La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias notifica tres casos nuevos y nueve en estudio de viruela del mono desde el viernes. Desde el inicio de la declaración de la alerta sanitaria hay 107 casos confirmados. De ellos 71 se detectaron en Gran Canaria, 34 en Tenerife y 2 en Fuerteventura.

Todos los casos activos están teniendo sintomatología leve y permanecen en aislamiento domiciliario recibiendo seguimiento por parte de Atención Primaria.

Casos pendientes de confirmación

Los casos confirmados y notificados en Canarias desde el inicio de la alerta y hasta hoy quedan con 107 casos confirmados. 71 en Gran Canaria, 34 en Tenerife y 2 en Fuerteventura. Además hay dos casos probables, pendientes de confirmación, notificados en Fuerteventura. También siete casos sospechosos, pendientes de confirmación, seis notificados en Gran Canaria y uno en Tenerife.

El protocolo del Ministerio de Sanidad clasifica los casos entre probables y sospechosos dependiendo de si el paciente reúne criterios clínicos y criterios epidemiológicos (casos probables) o si sólo presenta criterios clínicos y en tal caso se considera caso sospechoso.

Un estudio releva alteraciones cognitivas en el síndrome poscovid

0

El trabajo del Instituto de Neurociencias del Hospital Clínico San Carlos (Madrid) estudia la relación entre la fatiga y la función cognitiva en el síndrome poscovid

Canarias registra un nuevo récord con 1.688 nuevos casos de COVID-19
Uno de los trabajos de los investigadores estudia la relación entre la fatiga y la función cognitiva en el síndrome poscovid

Un estudio español en marcha sobre las alteraciones cognitivas en personas con síndrome poscovid revela la aparición de déficits cognitivos, especialmente en la atención y velocidad de procesamiento, la función ejecutiva y la memoria episódica, conforme a varios artículos publicados en revistas científicas.

Uno de los trabajos de los investigadores del Instituto de Neurociencias del Hospital Clínico San Carlos de Madrid, aparecido en Journal of Clinical Medicine, estudia la relación entre la fatiga y la función cognitiva en el síndrome poscovid, según un comunicado del centro sanitario.

La fatiga es uno de los síntomas «más frecuentes e incapacitantes en este síndrome, teniendo un componente físico y cognitivo. En este estudio, los pacientes fueron evaluados mediante una de las escalas de fatiga más utilizadas en el ámbito científico (MFIS). También se realizó un protocolo extenso de evaluación neuropsicológica», añade.

Mediante algoritmos de aprendizaje automático («machine learning») se trató de predecir los resultados de la valoración de la fatiga con los datos obtenidos de la evaluación neuropsicológica. Sin embargo, los modelos no consiguieron estimar de forma fiable la presencia o ausencia de fatiga, incluida la cognitiva, o su severidad.

«Estos hallazgos son importantes para conocer las características de los déficits cognitivos que se observan en el síndrome poscovid. Los resultados de nuestras investigaciones apoyan que fatiga, depresión, ansiedad y déficits cognitivos probablemente tengan mecanismos diferentes en el síndrome poscovid. Esto es importante para el abordaje y desarrollo de tratamientos de esta enfermedad”, explica el investigador Jordi Matias-Guiu Antem.

Rasgos de personalidad en personas que han pasado la COVID-19

En otro estudio, publicado en Brain Sciences, se evaluaron los rasgos de personalidad en personas con síndrome poscovid.

Los investigadores concluyeron que determinadas características de la personalidad se asociaron con el desarrollo de ansiedad y depresión. Del mismo modo ocurre con otras patologías crónicas, pero «no con los déficits cognitivos, la fatiga o la calidad del sueño».

En un tercer estudio, publicado en la revista Journal of Psychiatric Research, los científicos examinaron a pacientes que referían sintomatología persistente durante meses tras padecer COVID-19 mediante una evaluación cognitiva exhaustiva, de los que un 74 % eran mujeres con una edad media de 51 años.

Se evaluaron la fatiga, la sintomatología depresiva, la ansiedad, el sueño y la función olfatoria. Se llegó a la conclusión de que «no se observó relación entre los síntomas depresivos o la ansiedad con la función cognitiva».

Los déficit cognitivos observados confirman que «la infección por SARS-CoV-2 se asocia con alteraciones cognitivas objetivables» mediante una exploración cognitiva.

Si bien las alteraciones cognitivas «fueron habitualmente de una magnitud leve o moderada», el hecho de que afecte a personas jóvenes supone «una elevada repercusión», según la investigación.

“Conocer el patrón de alteraciones cognitivas en el síndrome poscovid es importante. Por un lado, para el diagnóstico diferencial con otras patologías. Por otro lado, es un primer paso para buscar intervenciones que permitan mejorar esos déficits”, señala Matías-Guiu.

El estudio consiste en una evaluación exhaustiva de los pacientes que se prolonga tres días. Se realizá a traves de una batería de pruebas de varias horas de duración suministradas por profesionales expertos en neuropsicología. Otras son computerizadas y autoadministradas por los propios participantes.

Además, se están correlacionando los resultados obtenidos con resonancia magnética y biomarcadores en sangre.

Canarias creará una comisión técnica para estudiar los expedientes de la competencia de Costas

La responsabilidad de la comisión técnica la asumirá el Gobierno de Canarias a partir del próximo año

Canarias creará una comisión técnica para estudiar los expedientes de la competencia de Costas
El consejero de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Planificación Territorial del Gobierno de Canarias, José Antonio Valbuena. Fuente: Gobierno de Canarias

La Consejería de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Planificación Territorial del Gobierno de Canarias junto al Ministerio de Política Territorial crearán una comisión técnica para estudiar todos los expedientes de la competencia de Costas. La responsabilidad la asumirá el Ejecutivo regional a partir del próximo año.

El consejero de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Planificación Territorial del Gobierno de Canarias, José Antonio Valbuena, ha expuesto que ya se han planificado todos los trabajos previos requeridos para evaluar el volumen de expedientes. A su vez, permitirán «fijar prioridades y establecer una hoja de ruta. Esto permitirá una transición mucho más sencilla para el personal técnico y político que asumirá estas labores».

En este sentido, Valbuena ha adelantado que su consejería llevará a cabo este año una ronda de consultas y encuentros con colectivos (grupos ecologistas, patronales hoteleras, Plataforma de Afectados por la Ley de Costas, etc.), administraciones públicas (cabildos y ayuntamientos) y particulares relacionados con este tipo de expedientes. El objetivo es compartir la visión que el Gobierno regional tiene acerca de la gestión de esta competencia.

El traspaso de competencias «no supondrá una reinterpretación de la ley»

El consejero canario ha subrayado que el traspaso de estas competencias «no supondrá» una reinterpretación de la ley vigente para favorecer «determinados intereses». «Generará una mayor cercanía por parte de la administración a la hora de analizar estos procedimientos. Además, mostrará un interés claro en la protección del litoral como uno los bienes naturales más preciados en Canarias», ha afirmado.

Así pues, ha recordado que también conllevará la delegación de 20 puestos de trabajo procedentes del Ministerio. Estarán reforzados por otros 25 efectivos propios que se crearán en la Relación de Puestos de Trabajo de la Consejería citada.

Finalmente, Valbuena ha manifestado que esta transferencia «histórica» ha necesitado de «un gran número» de reuniones para alcanzar un acuerdo que sitúe a Canarias con las mismas competencias que otras comunidades autónomas como Andalucía o Cataluña. «Ese era objetivo prioritario de este Gobierno«, apostilló.

4.000 jóvenes canarios podrán acceder a ayudas de 250 euros para el alquiler de vivienda

Los jóvenes entre 18 y 35 años con ingresos inferiores a 23.724 euros podrán disfrutar de estas ayudas durante dos años

4.000 jóvenes canarios podrán acceder a ayudas de 250 euros para el alquiler de vivienda
4.000 jóvenes canarios podrán acceder a ayudas de 250 euros para el alquiler de vivienda

Unos 4.000 jóvenes de entre 18 y 35 años con ingresos inferiores a los 23.724 euros podrán disfrutar durante dos años de una ayuda de 250 euros para pagar el alquiler de la vivienda donde estén empadronados, siempre que éste no supere los 600 euros y acrediten un contrato de arrendamiento.

Así lo ha anunciado este lunes el consejero regional de Vivienda, Sebastián Franquis, al presentar el Bono Alquiler Joven. Un bono por el que el Gobierno canario concederá a quienes reúnan estos requisitos en base a la financiación bianual de 21,2 millones que el Ejecutivo central ha concedido para ello a esta región en base a su población. Un crédito que podría ampliarse con fondos autonómicos si así se aceptara en los presupuestos de 2023.

Con el fin de ayudar a la emancipación de los jóvenes, algo que sólo consiguen en las Islas el 14,5 % de los miembros de este grupo de edad, el Bono Alquiler Joven se otorgará, por orden de solicitudes. Hasta agotar el presupuesto disponible para ello, tanto a personas que vivan solas como a quienes compartan piso.

Acreditar empadronamiento

Además, quienes estén en condiciones de firmar un contrato de alquiler en las próximas semanas también podrán pedir esta ayuda directa desde este martes. Contarán con un plazo de tiempo de dos meses para presentar el contrato de arrendamiento. Y de un mes más para acreditar el empadronamiento en esa vivienda, ha precisado Franquis.

El consejero ha explicado que esta subvención se otorgará con carácter retroactivo desde el 1 de enero de 2022 y se abonará trimestralmente desde que entre en vigor, lo que ocurrirá cuando se tramiten las solicitudes que agoten el presupuesto anual disponible -de 10,6 millones- o las que se reciban hasta el próximo 31 de octubre, día en el que se cerrará el plazo para pedirlas.

Las peticiones se presentarán, preferentemente, por internet, en la sede electrónica del Gobierno de Canarias («https://sede.gobiernodecanarias.org/sede/tramites/7410»). También a través de las siete cámaras de comercio del archipiélago. O físicamente, en cualquier registro del Ejecutivo regional o del Instituto Canario de la Vivienda.

Si un beneficiario de este Bono Alquiler Joven perdiera el trabajo y quedara en desempleo, el Instituto Canario de la Vivienda se encargaría de estudiar, caso por caso, la situación de esa persona.

El consejero ha destacado que en la anterior convocatoria de ayudas generales al alquiler más de 1.720 jóvenes obtuvieron esta subvención. Otros 369 fueron beneficiados el pasado año con una ayuda a la adquisición de su primera vivienda. Dos programas que contaron con un presupuesto cercano a los tres millones de euros, respectivamente.

El Gobierno de Canarias destina 536.000 euros en ayudas a las salas de cine

0

El plazo para solicitar la ayuda a salas de cine de las Islas Canarias estará abierto hasta el 29 de agosto

El Gobierno de Canarias destina 536.000 euros en ayudas a las salas de cine. El plazo para solicitar la ayuda a salas de cine de las Islas Canarias estará abierto hasta el 29 de agosto
Sala de cine. Fuente: Gobierno de Canarias

La Dirección General de Cultura del Gobierno de Canarias ha abierto una línea específica de apoyo a la modernización y digitalización de las salas de cine de las islas. Se trata de una iniciativa de nueva creación que se financiará a través de fondos europeos para recuperar el sector tras el impacto negativo de la pandemia sanitaria.

Según ha informado la Dirección en una nota de prensa, podrán acogerse a estas ayudas las empresas que promuevan proyectos específicos. En concreto, proyectos de innovación, funcionamiento digitalizado y sostenible, creación y fidelización de públicos y adaptación a los nuevos hábitos de consumo audiovisual.

Esta convocatoria cuenta con una dotación económica superior a 536.000 euros. La cantidad solicitada para proyectos no podrá sobrepasar el 80 por ciento del presupuesto total de los gastos. Las bases de estas subvenciones se encuentran disponibles en la sede electrónica del Gobierno de Canarias (trámite 7524). También puede accederse desde la web del Instituto Canario de Desarrollo Cultural, ICDC (apartado Boletín de la Oficina de Apoyo al Sector Cultural). El plazo estará abierto hasta el 29 de agosto.

La partida económica que da cobertura a este procedimiento procede del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Concretamente del nuevo fondo Next Generation EU, creado para impulsar la recuperación y reactivación de todos los sectores económicos. En él también se pone especial énfasis en la del sector cultural de nuestro país. Y en este caso concreto, dentro del denominado España Hub Audiovisual de Europa, que está orientado a fortalecer el sector audiovisual.

Solicitudes de la ayuda a salas de cine

Pueden solicitar estas ayudas personas físicas y jurídicas titulares de salas de exhibición cinematográficas o de complejos cinematográficos de la Comunidad Autónoma de Canarias. Las actividades a subvencionar deberán estar desarrolladas entre el 1 de marzo de 2020 y el 30 de septiembre de 2023.

Entre los gastos subvencionables figuran también estudios de viabilidad de proyectos de transformación digital, comunicación y marketing digital, actualización de sistemas de ticketing, entre otros. En todos los casos se adoptarían medidas de desarrollo sostenible acordes con los objetivos de la Agenda 2030.

No tendrán cabida en las solicitudes gastos generales, costes fijos o de personal, inversiones periódicas, costes de capital para reparaciones de inmuebles ni eventos que no estén principalmente dirigidos a la exhibición y promoción de películas.

La crisis de la COVID-19 ha desafiado los modelos de negocio

Según el estudio del Comité de Cultura del Parlamento Europeo, la crisis de la COVID-19 ha desafiado los modelos de negocio de la explotación audiovisual. Ha habido un incremento más que notorio del consumo audiovisual a través de plataformas digitales. Por otro lado, el impacto de los cierres forzosos, las limitaciones de aforo y la postergación de estrenos importantes en las salas cinematográficas ha debilitado la situación de estas empresas.

Por el momento ninguna fórmula de explotación alternativa (como la del lanzamiento exclusivo de la producción en plataformas) parece mejorar financieramente la opción de la salida de una película en salas, incluso en un contexto de depresión del mercado cinematográfico. Y parece claro que las salas de cine desempeñan un papel cultural, social y económico crucial, no solo para toda la industria de cine, sino también para las ciudades y comunidades en las que se encuentran, para otros servicios vinculados a la actividad de ocio, y consecuentemente también para los ingresos del Estado a través de impuestos.

El Cabildo de Gran Canaria declara la alerta por riesgo de incendio forestal

La alerta por riesgo de incendio forestal entra en vigor a partir de las 12:00 horas de este lunes, 1 de agosto

Alerta por riesgo de incendios forestales y altas temperaturas en cinco Islas
Gran Canaria declara la alerta por riesgo de incendios forestales

El Cabildo de Gran Canaria ha declarado la situación de alerta por riesgo de incendio forestal, así como riesgo para la salud, ante las temperaturas de hasta 36º previstas este lunes en la isla, con unas máximas que llegarán a los 38º C a partir de este martes. La alerta entra en vigor a partir de las 12.00 horas de este lunes, 1 de agosto, según ha informado la corporación en un comunicado.

De acuerdo con las predicciones de la Aemet, este lunes Gran Canaria se encuentra en aviso amarillo por temperaturas máximas de hasta 36 º C en laderas de cumbres y medianías orientadas al sur, oeste y sudeste. No obstante, localmente se podrán superar los 37º C, y en costas del sureste y oeste se podría llegar a los 34º C.

Restricciones mientras la alerta esté activa

De este modo, mientras persista la alerta, queda prohibido el uso de fuego en los albergues, zonas de acampada y áreas recreativas, ubicados en terreno forestal o en las proximidades. Se incluye a la restricción la utilización de las barbacoas de obra instaladas en estas zonas.

El Cabildo de Gran Canaria insiste en que no están permitidas las quemas en fincas agrícolas y forestales. Unas prácticas que están prohibidas de por sí desde el 1 de julio hasta el 30 de septiembre.

A su vez, ruega muy especialmente que se respete esta prohibición. Estas actividades son unas de las principales causas de incendios forestales. A ello se le suma las condiciones meteorológicas tan adversas que presenta la isla, que suponen un riesgo extremo.

Del mismo modo, no se pueden celebrar espectáculos pirotécnicos ni emplear fuegos artificiales ni cualquier clase de artefacto que contenga fuego en las zonas forestales y en un perímetro de distancia de 400 metros a su alrededor.

Se restringe también el uso, en terreno forestal y en sus proximidades, de maquinaria que genere chispas, como radiales o motosierras. Tampoco se permiten la actividad de carboneo ni la utilización de fuego en la apicultura.

Además, se prohíbe el tránsito por senderos y pistas forestales y el acceso rodado por la GC-216 (carretera de acceso a Tamadaba), excepto para los vehículos de servicios públicos y de los residentes. También se prohíbe el uso de la Zona de Acampada de Llanos de la Mimbre y Área Recreativa de Tamadaba.

El Cabildo declaró la alerta por riesgo de incendios el pasado 20 de julio, que levantó parcialmente el día 28. No obstante, mantuvo las restricciones en los municipios de Artenara, Tejeda, La Aldea, Mogán, San Bartolomé, Santa Lucía, Agüimes e Ingenio por encima de los 400 metros.

Con esta declaración de alerta, las prohibiciones vuelven a aplicarse a la totalidad de la isla.

Sanidad extiende los avisos de riesgo para la salud en Gran Canaria y Tenerife

La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, a través de la Dirección General de Salud Pública, activa y extiende para los próximos días avisos de riesgo para la salud en distintos municipios de Gran Canaria y Tenerife ante la previsión de superación simultánea de las temperaturas umbrales: 32 grados de máxima y 24 de mínima, establecidas en el Plan de Actuaciones Preventivas de los Efectos del Exceso de Temperaturas en la Salud.

Aviso Amarillo (Riesgo bajo):

Gran Canaria: Santa Brígida, Valsequillo y Vega San Mateo los días 2 y 3 de agosto.

Tenerife: Arona, Fasnia, Granadilla de Abona, Güímar y San Miguel de Abona los días 2 y 3 de agosto y en Candelaria el 2 de agosto.

Aviso Rojo (Riesgo alto):

Gran Canaria: Agüimes, Ingenio, Mogán, San Bartolomé de Tirajana, Santa Lucía de Tirajana, La Aldea de San Nicolás, Artenara y Tejeda del 1 al 7 de agosto.

La Dirección General de Salud Pública informa a la viceconsejería de Derechos Sociales del Gobierno de Canarias y a los ayuntamientos, a través de la Federación Canaria de Municipios (FECAM), de las zonas afectadas por la previsión de superación simultánea de las temperaturas umbrales.

En el caso de presentar alguna sintomatología asociada al calor como cefaleas, mareos o agotamiento, entre otros, hay que contactar con el 1-1-2.

Con estas actuaciones se pretende aumentar la capacidad de prevención de riesgos aplicando medidas que sean fáciles y accesibles. El plan está dirigido a toda la población, y especialmente pensado para los colectivos de población más vulnerables al calor intenso como son los ancianos, los niños y las personas con patologías crónicas.

Todos los hospitales y el Servicio de Urgencias Canario (SUC) cuentan con personal designado y formado especialmente para hacer frente y coordinar de manera eficaz los servicios ante una posible ola de calor. Al mismo tiempo, establecen las vías de comunicación para una adecuada vigilancia.

Prisión provisional para la expareja de la mujer asesinada en Tenerife

Sánchez y Torres han lamentado el crimen machista sobre Abigail, de 34 años, en Tenerife el pasado 29 de julio

RTVC. Declaraciones: Ángel Víctor Torres/ Anselmo Pestana/ Marian Franquet/ Pedro Quevedo/ Ángela Martínez/ Elisa Pérez

Tras la declaración en el Juzgado de Violencia Nº1 de Santa Cruz de Tenerife, el Tribunal Superior de Justicia de Canarias informa que se ha dictaminado el ingreso en prisión del presunto agresor de Abigail, en Santa Cruz de Tenerife. Pasará a prisión provisional, comunicada y sin fianza.

El hombre, que fue detenido el mismo día del crimen, se ha acogido a su derecho de no declarar ante la magistrada del citado juzgado, ha informado este lunes el Tribunal Superior de Justicia de Canarias.

La Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género ha confirmado este lunes la naturaleza machista del asesinato de Abigail, una mujer de 34 años en Tenerife el pasado 29 de julio. Con este, el número de víctimas asesinadas por sus parejas o exparejas asciende a 26 en 2022 y a 1.156 desde 2003.

Según ha confirmado en Twitter la Delegación del Gobierno, la víctima, apuñalada el pasado viernes en una céntrica calle de Santa Cruz de Tenerife presuntamente por su expareja, no tenía hijos ni hijas menores de edad.

Además, explica que no existían denuncias previas contra el presunto agresor, quien huyó del lugar tras la agresión y fue detenido dos horas después en su domicilio por agentes de la Policía Nacional y la Policía Local sin oponer resistencia.

Al respecto, el delegado del Gobierno de Canarias, Anselmo Pestana, ha señalado que «lamentablemente esta era una víctima que no tenía antecedentes de denuncia a su expareja. Una terrible desgracia que tenemos que condenar toda la sociedad».

Sánchez expresa la firmeza del Ejecutivo en la lucha contra la violencia machista

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha mostrado todo el cariño a la familia de la víctima. También ha expresado la firmeza del Ejecutivo en la lucha contra la violencia machista.

«Tenía 34 años, murió por las puñaladas que su expareja le asestó en pleno centro de Santa Cruz de Tenerife. Es la violencia machista que día tras día arrebata la vida a las mujeres. Seguiremos firmes en esta lucha», indica Sánchez en Twitter.

El presidente de Canarias lamenta el asesinato de Abigail

El Gobierno confirma el crimen machista de una mujer en Tenerife
El Gobierno confirma el crimen machista de una mujer en Tenerife. Fuente: Gobierno de Canarias

El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, ha lamentado este lunes la muerte de Abigail. «Diríamos que una mujer ha sido asesinada en lo que va de año en Canarias. En realidad son ya 100 vidas de mujeres y ocho niños y niñas que el machismo nos ha arrebatado desde el año 2003», apuntilló durante la lectura de un manifiesto como protesta por el asesinato de la última víctima de violencia de género en las islas.

En este sentido, ha apuntado que el Gobierno de Canarias ha tomado la decisión de «no poner el contador a cero» al comenzar cada año. Además, se seguirá nombrando a cada víctima de violencia, mujeres y menores, ya que entiende que «de lo contrario sería invisibilización y olvido».

«Este asesinato no es un hecho aislado. Si bien el feminicidio es la demostración más extrema de violencia, no es el único ejemplo, pues vivimos en una sociedad profundamente desigual. Su estructura social fomenta todo tipo de discriminaciones y violencia contra las mujeres: físicas, económicas, psicológicas, sexual», ha subrayado Torres.

Por ello, ha considerado que el «papel» de las instituciones en esta materia «es importante» para buscar una sociedad «igualitaria y justa». Del mismo modo, el presidente canario ha manifestado que una «desigualdad estructural necesita de medidas estructurales para ser subvertida». Por ello, ha defendido políticas públicas que «transformen gradual pero firmemente este mundo donde el simple hecho de ser mujer no constituya un peligro».

Añadió que si bien hace tiempo que se inició el camino hacia una «vida libre» de violencia machista, ahora toca «visibilizar y denunciar un asesinato más». Al mismo tiempo, manifestó que «mientras esto continúe sucediendo se estará en la obligación de reconocer que aún queda camino por recorrer».

El Gobierno canario «incidirá en cambios profundos» frente a la violencia machista

En esta vía, el presidente ha apuntado que desde el Gobierno regional continuarán centrando su «esfuerzo en tomar medidas efectivas» contra la violencia machista. A su vez, incidirá en «cambios profundos» para caminar hacia la erradicación de la violencia machista. El objetivo es «que algún día se pueda decir que el machismo, la violencia contra las mujeres y la vulneración contra sus derechos son cosas del pasado».

«En Canarias no daremos ni un paso atrás en la lucha ante una realidad que golpea de nuevo a nuestra sociedad con el asesinato de Abigail«, concluyó Torres.

Concentraciones en Gran Canaria y Tenerife en repulsa por el crimen

La Red Feminista de Gran Canaria convocó una concentración de repulsa por el último asesinato machista. La cita fue en el paseo de Triana, frente al Parque de San Telmo, en Las Palmas de Gran Canaria.

A través de un comunicado, la Red Feminista de Gran Canaria insistía en que hasta que toda la sociedad no ponga el foco en la importancia de cambiar este modelo de relación que existe entre mujeres y hombres, no se podrá acabar con la violencia machista.

Prisión provisional para la expareja de la mujer asesinada en Tenerife
Concentración en protesta por el último crimen machista en Canarias. Imagen EFE/ Miguel Barreto

De la misma manera, el Foro contra la Violencia de Género convocaba una concentración de repulsa por el asesinato en la plaza de la Candelaria, en Santa Cruz de Tenerife.

El 016 atiende a todas las víctimas de violencia machista las 24 horas del día y en 52 idiomas diferentes, al igual que el correo 016-online@igualdad.gob.es. También se presta atención mediante WhatsApp a través del número 600000016. A su vez, los menores pueden dirigirse al teléfono de la Fundación ANAR 900 20 20 10.

En una situación de emergencia, se puede llamar al 112 o a los teléfonos de la Policía Nacional (091) y de la Guardia Civil (062). En caso de no poder hacerlo se puede recurrir a la aplicación ALERTCOPS, desde la que se envía una señal de alerta a la Policía.

Se abre al tráfico la pista que atraviesa las coladas del volcán de La Palma

0

La pista estará operativa en horario continuo durante el día y en doble sentido, lo que mejora la conectividad del Valle de Aridane

Vídeo RTVC. Informan: Magaly Cáceres / Christian Hernández

La pista que atraviesa la superficie de coladas de la erupción volcánica en La Palma ha sido abierta desde este lunes 1 de agosto al tráfico en doble sentido y en horario continuo durante el día. Supone una mejora en la conectividad del Valle de Aridane que acorta el trayecto en más de hora y media.

Aunque los trabajos en la pista no han terminado, se ha habilitado un trazado provisional por el que pueden transitar todo tipo de vehículos, desde camiones hasta motocicletas, a una velocidad máxima de veinte kilómetros por hora. Y con la prohibición de detenerse durante todo el recorrido debido a la presencia de puntos calientes.

La vía conecta el norte y el sur del Valle de Aridane por La Laguna y Las Norias

La vía conecta por primera vez desde la erupción el norte y el sur del Valle de Aridane por los barrios de La Laguna y Las Norias. La pista tiene 3’3 kilómetros de largo que se completa en algo más de diez minutos. La alternativa previa a la apertura era un trayecto de más de hora y media rodeando la isla.

El presidente del Cabildo palmero, Mariano Hernández Zapata, ha agradecido la valentía de las empresas y los técnicos que han hecho posible la apertura segura de esta vía de comunicación, “que tomamos la decisión de poner maquinaria sobre las coladas para experimentar qué iba sucediendo”, ha declarado.

El vicepresidente del Cabildo insular y consejero de Infraestructuras, Borja Perdomo, ha recordado que la pista continúa en obras, por lo que ha pedido a la población que extreme precauciones cuando circule por la vía y que siga en todo momento las indicaciones del personal y de las señalizaciones.

Más de 100 operarios y 60 máquinas pesadas

Perdomo ha recordado algunas de las características actuales de la pista recién abierta, de 20 metros de ancho y en la que han trabajado más de 100 operarios y 60 máquinas pesadas, lo que ha permitido que “cuatro meses y medio después, y gracias al trabajo científico y a algo de suerte, podemos permitir el paso por esta zona”.

La alcaldesa de Los Llanos de Aridane, Noelia García Leal, ha valorado la importancia social de esta vía de comunicación, ya que servirá para conectar el municipio y para que se pueda disfrutar de la parte del litoral en la que se ha disipado la presencia de gases, como son las áreas de El Remo o Charco Verde.

Se abre al tráfico la pista que atraviesa las coladas del volcán de La Palma
Se abre al tráfico la pista que atraviesa las coladas del volcán de La Palma. Efe

El juez condena a la asociación CIMA y a Cristina Andreu por «vulneración del honor»

0

Las demandadas, según la justicia, cometieron un delito de «intromisión en el derecho al honor» de la productora Marta de Santa Ana

La Fiscalía pide 17 años a un hombre por intentar violar a una menor de acogida en Gran Canaria
El juez condena a la asociación CIMA y a Cristina Andreu por «vulneración del honor».

La Asociación de Mujeres Cineastas y de Medios Audiovisuales (CIMA) y su presidenta, Cristina Andreu, han sido condenadas por «vulnerar el derecho al honor» de la productora Marta de Santa Ana. Así se avala en la sentencia del Juzgado de Primera Instancia nº 17 de Las Palmas, publicada por el diario `La Provincia‘.

Se considera probado que se cometió intromisión en el honor de Marta de Santa Ana. «Al haber divulgado a través de las redes sociales, Facebook y Twitter y en varios medios de prensa» comentarios en los que se imputaba «conductas delictivas» sin que se aportara un «principio probatorio». La demanda contra este asunto fue presentada por Marta de Santa Ana.

Indemnización y reparación

La sentencia condena a CIMA y a Cristina Andreu a indemnizar a Marta de Santa Ana con 20.000 euros. También a retirar de su página web y de sus perfiles en redes sociales todos los comentarios donde, según la sentencia, se vulneró el derecho al honor de Marta de Santa Ana. También se obliga a las demandadas a «abstenerse de volver a cometer cualquier conducta lesiva del derecho al honor» de Marta de Santa Ana.

Según la sentencia el daño al honor ha provocado que la vida profesional de la productora se viera muy condicionada. Además podría haber provocado que instituciones públicas le retiraran su apoyo para la financiación de uno de sus trabajos. En concreto, el documental `Benito Pérez Buñuel’ sobre las convergencias entre Benito Pérez Galdós y el cineasta Luis Buñuel.

El HUNSC identifica una mutación que causa una enfermedad rara que afecta al intestino y riñones de bebés

La mutación del gen TRPM7 causa hipomagnesemia con hipocalcemia secundaria tipo 2. Debido a la falta de magnesio afecta a riñones e intestino

RTVC. Informa: Chaxiraxi Herrera / Gloria Torres

El Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria, centro adscrito a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, ha identificado la primera mutación del gen TRPM7. Es causante de hipomagnesemia con hipocalcemia secundaria tipo 2, una enfermedad rara que debido a una falta de magnesio afecta a los riñones e intestino desde la primera infancia.

Este avance científico, derivado de los trabajos desarrollados en la Unidad de Investigación del centro hospitalario, ofrecerá un mejor diagnóstico de esta patología, la cual puede producir convulsiones, arritmias y un retraso en el desarrollo de los pacientes pediátricos. En ella es fundamental el diagnóstico precoz, ya que la administración de magnesio puede evitar las complicaciones derivadas de esta patología.

La única manera de confirmar que el paciente padece la enfermedad es mediante un análisis genético que permite detectar una mutación en dicho gen. También se abre la posibilidad de poder realizar un análisis a los familiares para ofrecer el denominado consejo genético. Este procedimiento pone en conocimiento las probabilidades de que sus hijos hereden la patología.

Afecta al poro del canal de magnesio

Los investigadores realizaron la extracción de ADN de la sangre de un paciente y analizaron mediante secuenciación automática varios genes asociados con hipomagnesemia. Los resultados fueron negativos, por lo que realizaron un análisis del exoma completo, con el cual examinaron todos los genes que están relacionados con hipomagnesemia y otros genes asociados con el transporte de magnesio.

De esta forma, se identificó la mutación de TRPM7. Los resultados indicaron que la mutación era patogénica y afecta al poro del canal de magnesio.

La hipomagnesemia e hipocalcemia tipo 1 es una patología causada por mutaciones en el gen TRPM6 que codifica un canal de magnesio. Hace 20 años la revista científica Nature Genetics describió las primeras mutaciones de este gen en pacientes con hipomagnesemia e hipocalcemia tipo 1.

Hasta ahora no se habían descrito mutaciones en el gen TRPM7 que fueran causantes de la enfermedad. Este gen codifica otro canal transportador de magnesio diferente al involucrado en la enfermedad de tipo 1.

Estos dos transportadores de magnesio se encuentran en el túbulo renal. Su función es recuperar iones de magnesio que se perderían por la orina y los vuelve a incorporar a la sangre.