Draghi, dispuesto a seguir como primer ministro de Italia

Mario Draghi se muestra dispuesto a seguir como primer ministro de Italia si se solucionan las disputas internas

Draghi, dispuesto a seguir como primer ministro de Italia
Mario Draghi, durante su intervención en el Senado. EP

El primer ministro de Italia, Mario Draghi, que presentó la semana pasada su dimisión tras la ausencia del Movimiento 5 Estrellas en la votación de una cuestión de confianza en el Senado, se ha mostrado este miércoles dispuesto a permanecer en el cargo si se solucionan las disputas en el seno de la coalición de gobierno.

«Es necesario un Gobierno firme y cohesionado. Italia necesita un pacto de desarrollo concreto y sincero», ha manifestado Draghi. Ha reclamado al Parlamento un «respaldo» al Ejecutivo y un «respeto mutuo» al papel de cada uno de ellos. «Italia no necesita una fachada de confianza que se desvanece cuando hay medidas inoportunas», ha explicado.

«Necesitamos un pacto de confianza sincero y concreto, como el que nos permitió cambiar el país para mejor. A los partidos y parlamentarios: ¿Están preparados para reconstruir este pacto?», se ha preguntado durante una comparecencia ante el Senado, tal y como ha recogido el diario italiano ‘La Repubblica’.

«Dolorosa decisión» de la dimisión

Así, ha explicado que la «dolorosa» decisión de dimitir llegó debido al «fracaso de la mayoría de la unidad nacional», antes de resaltar que la votación de la moción de confianza «no puede ser ignorada». «No es posible minimizarla, ya que llega tras meses de lágrimas y ultimátums. La única vía si queremos seguir juntos es reconstruir de nuevo este pacto con valentía, altruismo y credibilidad», ha argumentado.

«Los italianos lo piden especialmente. Las movilizaciones de los últimos días no tienen precedentes y es imposible ignorarlas«, ha destacado, al tiempo que ha hecho hincapié en que «durante los últimos meses, la unidad nacional ha sido la mejor garantía de la legitimidad democrática y la efectividad de este Ejecutivo».

«Creo que un primer ministro que nunca se ha presentado ante los votantes debe tener el máximo apoyo posible en el Parlamento. Esto es aún más importante en un contexto de emergencia en el que el Gobierno debe adoptar decisiones que afectan profundamente la vida de los italianos», ha señalado. Ha recordado a los parlamentarios que ocupan sus escaños por decisión de los italianos. «Hay una respuesta que dar a todos los italianos», ha remachado.

Prórroga de exenciones fiscales para los afectados por el volcán de La Palma

0

El ministro de la Presidencia, Félix Bolaños, copresidió en La Palma con el presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, la comisión mixta de reconstrucción

Vídeo RTVC. Informa:Magaly Cáceres / Hector E. Pérez

El ministro de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática, Félix Bolaños, ha anunciado este miércoles tres nuevas medidas que el Gobierno de España va a poner en práctica para ayudar a los afectados por el volcán de la isla de La Palma. La primera de ellas es una nueva partida de 6,5 millones de euros en concepto de ayudas para la compra de enseres.

Así lo ha informado en una rueda de prensa en la que el ministro ha comparecido junto al presidente del Gobierno de Canarias, Ángel Víctor Torres, y el presidente del Cabildo de La Palma, Mariano Zapata, tras la reunión de la Comisión Mixta para la Reconstrucción y Apoyo a la isla de La Palma.

Bolaños preside este miércoles la comisión mixta de reconstrucción de La Palma

En su intervención, el ministro Félix Bolaños ha querido recordar que al principio de la erupción el Gobierno de España ya habilitó una partida de 5 millones para la adquisición de enseres dirigida a los afectados por el volcán que «se ha quedado corta». De ahí que se haya decidido aportar otros 6,5 millones «para dar satisfacción a todas las personas que soliciten esta ayuda».

Exención del IBI y del Impuesto de Actividades Económicas

La segunda de las medidas, tal y como explicó Félix Bolaños, será la aprobación de la exención del pago del Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) y del Impuesto de Actividades Económicas a todos los afectados por la erupción en el ejercicio 2022, tal y como ya se hizo en el ejercicio pasado.

La tercera medida supondrá la prórroga de la moratoria en el pago de las hipotecas por un plazo de tres meses más. Una medida que se hará extensiva a aquellas personas que no pueden acceder a su vivienda como consecuencia de los gases tóxicos que están afectando, principalmente, a núcleos como Puerto Naos o La Bombilla.

Por otra parte, el ministro avanzó que en las próximas semanas se hará pública, también, las ayudas que destinará el Ministerio de Política Territorial a los ayuntamientos afectados por el volcán.

Ángel Víctor Torres aseguró que de los 501 millones movilizados en La Palma, el Gobierno de Canarias ha aportado 50, que se han destinado, entre otras cuestiones, a la instalación de desaladoras. También a la recuperación o creación de vías, a ayudas directas a las empresas, a educación o la oficina abierta. Además, y según indicó, se añadirán ahora otros 14 millones (unos 30.000 por familia afectada) para viviendas de primera ocupación, así como otras ayudas para las obras aprobadas por los consistorios.

622 familias con respuesta habitacional

El jefe del Ejecutivo también puso en valor que un total de 622 familias disponen ahora o lo harán a corto plazo de una respuesta habitacional ya sea por medio de ayudas al alquiler, o la entrega de pisos, viviendas de madera o en módulos, “lo que se ha logrado en un tiempo récord. Supone una respuesta que no tiene precedentes en la historia de las islas”, añadió. 

El presidente de Canarias recordó el esfuerzo hecho con las estancias en los hoteles y afirmó que, en la actualidad, se han entregado 116 viviendas provisionales, se están instalando otras 121 modulares y se abona el alquiler a 325 familias. Asimismo, y ante las dificultades para adquirir nuevas casas en El Paso, Los Llanos de Aridane o Tazacorte, se han comprado 40 viviendas en Breña Alta y se prevé habilitar otras en El Paso hasta completar esa cifra de 622 casas ocupadas o a ocupar a corto plazo.

«Con la máxima participación de la sociedad palmera»

Torres también resaltó las ayudas al sector agrícola y que el Posei permita las aportaciones al plátano. Si bien es consciente de que se necesita otros 12 millones para cubrir las pérdidas del sector primario. Además, destacó los resultados del plan de empleo (62 millones de euros) y el esfuerzo hecho con la planificación de la reconstrucción, para la que se ha hecho un mapa de riesgos sobre las nuevas viviendas a edificar de manera que se alejen de las zonas  con gases.

Detenido en Telde por abusos sexuales a su hija de 18 años durante cuatro años

0

La víctima ha sufrido abusos sexuales por parte de su padre de los 14 a los 18 años y la amenazaba para que no dijera nada a su familia

Detenido en Telde por abusos sexuales a su hija de 18 años durante cuatro años
Agente de la Policía Nacional.

Agentes de la Policía Nacional han detenido en Telde a un hombre de 52 años, con antecedentes policiales, como presunto autor de un delito de abuso sexual. La víctima sufría abusos sexuales por parte de su progenitor desde los 14 años de edad. Además era amenazada constantemente para que no dijera nada a su familia.

El pasado mes de junio de 2022, la Policía Nacional de Telde tramitó la denuncia de una joven de 18 años y residente en el mismo municipio. Aseguraba haber sido víctima de abusos sexuales continuados por parte de su padre desde los 14 años. Relató a los agentes que no había denunciado con anterioridad por miedo a las amenazas constantes recibidas por su progenitor.

Investigación y detención

Por ello y tras la manifestación de la víctima, se inició una investigación policial para el total esclarecimiento de los hechos. Tras la identificación y localización del presunto autor de los hechos, se procedió a su inmediata detención. Está acusado de un delito de abuso sexual. Pasó a disposición de la Autoridad Judicial competente.

Localizan dos polizones en la bodega de un barco en Santa Cruz de Tenerife

0

Los dos polizones se han localizado en la bodega de un barco de mercancías procedente de Mauritania. El barco ha atracado en el muelle de Santa Cruz de Tenerife

Imagen del barco atracado en el muelle de Santa Cruz de Tenerife con el dispositivo tras localizar los dos polizones / RTVC

El buque, procedente de Mauritania, atracó en el muelle de Santa Cruz de Tenerife a las ocho de la mañana en la Dársena del Este.

Según fuentes de la Autoridad Portuaria de Santa Cruz de Tenerife las dos personas se encuentran en buen estado de salud. Por seguridad se activó el protocolo de emergencia. Los dos polizones no han salido del barco. Han sido atendidos por Cruz Roja, que ha comprobado que se encuentran en perfecto estado de salud.

La Policía Nacional ha informado a Efe de que los dos polizones han dicho que son saharauis y que tienen entre 25 y 26 años.

Vïdeo RTVC. Santiago Antón. Inspector de la Comisaría de la Policía Nacional Santa Cruz Tenerife.

Los agentes de la Policía Nacional realizan los trámites administrativos oportunos con el fin de que sean repatriados la tarde de este jueves. El mismo barco volverá con ellos rumbo a Tánger.

También participa en este procedimiento la consignataria del barco donde se escondieron estas dos personas hasta que fueron sorprendidas, han precisado las mismas fuentes. 

Localizan dos polizones en la bodega de un barco en Santa Cruz de Tenerife
Imagen del barco atracado en el muelle de Santa Cruz de Tenerife con el dispositivo tras localizar los dos polizones / RTVC

El proyecto del Circuito del Motor presentado en Tenerife

0

El Cabildo de Tenerife asegura que cuenta ya con todas las homologaciones.

A las puertas del Auditorio hubo dos concentraciones simultáneas. Una de grupos ecologistas en contra del proyecto por su impacto medioambiental y otra de afición del automovilismo mostrando su apoyo

Declaraciones de: * Pedro Martín, Presidente Cabildo de Tenerife * María José Belda, Portavoz Sí Podemos Cabildo de Tenerife * Enrique Arriaga, Vicepresidente y Consejero Carreteras Cabildo de Tenerife * Eustaquio Villalba, Portavoz ATAN. Informa Carlos Bilbao / Gloria Torres

El Cabildo de Tenerife presentó este martes el proyecto del circuito del motor en un evento presentado por Antonio Lobato y en el que estuvieron presentes Carlos Sainz Jr., Carlos Checa y Christine Giampaoli Zonca.

El piloto de Fórmula 1 Carlos Sainz, el expiloto de Moto GP Carlos Checa y la piloto de rallys y todoterreno Christine Giampaoli han participado en la presentación del proyecto del Circuito de Motor de Tenerife que contó también con el periodista Antonio Lobato y que se ha celebrado en el Auditorio Adán Martín.

“Soy un loco del motor, apoyaré todo lo que sea un proyecto Marca España y más sabiendo la historia que tiene mi padre con estas islas”, ha declarado Sainz. El piloto aseguró que no podía perderse la isla al tratarse de “un proyecto único”. 

“Ojalá pueda probarlo pronto y se ponga en marcha, lo pasaremos bien. Siempre me ha divertido mucho ver circuitos nuevos”, ha añadido el corredor, que del plano de esta obra destaca la triple curva izquierda

Declaraciones de Carlos Sainz, Piloto de Fórmula 1

Un circuito con una velocidad elevada

Por su parte, el expiloto Carlos Checa ha señalado que se trata de una instalación de “primer nivel”. Checa asegurado que en ella el público disfrutará al ser un poco más corto de lo habitual y al contar con una velocidad elevada

“Tendrá su particularidad y será especial pero lo más importante es la climatología. Poder tener una temperatura constante todo el año es algo único, lo tenemos aquí al lado. Antes nos íbamos a Qatar o a Australia”, ha indicado. 

Checa cree que sería ideal poder acoger un circuito grande, pero que un primer paso podría ser acoger el Superbikes. Añadió que sería importante sobre todo para “crear cantera”, para que la gente de la isla pueda adentrarse en este deporte. 

Por último, la corredora de rallys y todoterreno canaria, Christine Giampaoli, ha dicho que es “un orgullo” ser embajadora de esta obra. Para Giampaoli es “una ilusión enorme” que en Tenerife se fomente el mundo del motor. 

El Circuito del Motor cuenta con todas las homologaciones

El proyecto del Circuito del Motor presentado en Tenerife
SANTA CRUZ DE TENERIFE (ESPAÑA), 19/07/2022.- El presidente del Cabildo de Tenerife, Pedro Martín (i), el vicepresidente primero del Cabildo, Enrique Arriaga (d), el piloto de formula 1 Carlos Sainz (2d) y el presentador de televisión Antonio Lobato, durante el acto de presentación del Circuito del Motor de Tenerife donde se dieron a conocer el cronograma y la inversión prevista para su construcción. EFE/Miguel Barreto

El Cabildo de Tenerife ha presentado en la tarde de este martes el proyecto Tenerife Circuito de Motor. Según se indicó ya cuenta con todas las homologaciones y con las aprobaciones definitivas. Se encuentra ahora en el plazo de presentación de alegaciones previo a la publicación de la obra a concurso. 

Esta instalación se construirá en Granadilla, en la zona de Atogo. Contará con unas dimensiones cercanas a los 4 kilómetros de longitud. Además estará homologado para coches y motos y se correrá en el sentido contrario a las agujas del reloj

En la presentación, el presidente del Cabildo, Pedro Martín, ha declarado que el proyecto nace con la intención de “dar respuesta a los aficionados del mundo del automovilismo de las islas”. Martín ha asegurado que el objetivo es ir “paso a paso”. Primero se atenderá la demanda de los ciudadanos y luego pensar en acoger un circuito internacional de mayor nivel. 

“Con esto intentamos que Tenerife no solo sea un destino de sol y playa, queremos que sea atractivo”, ha añadido el presidente. El presidente del Cabildo ha hablado de la construcción de una carretera de conexión desde el Aeropuerto de Tenerife Sur hasta el circuito

Sobre las críticas que ha despertado el proyecto Martín ha subrayado que “respeta” las opiniones contrarias. Martín le ha hecho una petición a “las escuadras, federaciones y aficionados del automovilismo”. Les solicita “levantar la voz” para que los representantes públicos “no se queden solos” en el apoyo al circuito. 

El vicepresidente del Cabildo, Enrique Arriaga, ha entrado en detalle explicando que desde el año 2018 se trabaja “de forma discreta, sin anunciar nada”. Arriaga asegura que por el camino han aparecido “errores en etapas administrativas y no queríamos”. 

“Queremos ir poco a poco, con cabeza, lo más importante era tener el circuito y el Paddock, porque eso va a permitir que la gente empiece a rodar”, ha añadido.

Concentraciones en contra de la construcción del Circuito del Motor

La previa de la presentación del Circuito de Tenerife en el Auditorio de la capital chicharrera ha dado lugar a dos concentraciones simultáneas. Una promovida por los colectivos ecologistas en contra de la construcción del proyecto y otra propuesta por la afición del automovilismo de la islas, a favor del plan. 

La concentración ecologista fue impulsada por los grupos Salvar la Tejita y ATAN (Asociación Tinerfeña de Amigos de la Naturaleza). En el manifiesto que ha circulado por redes sociales de la mano de ambas entidades se critican los impactos medioambientales que puede causar el macroproyecto en la zona de Atogo, en el municipio de Granadilla de Abona.  

Con caceroladas y carteles y bajo el lema «Tenerife no necesita un circuito del motor«, centenares de personas ocuparon la calzada de la Avenida de la Constitución situada enfrente del Auditorio. 

Por su lado, la defensa del proyecto se ha reunido en la misma fachada el Auditorio por el aviso de los perfiles de redes sociales Canariasemotor.com y Queremos un circuito del motor en Tenerife. El apoyo al proyecto lo han mostrado con la respuesta «Tenerife sí necesita este circuito«. 

Efectivos policiales han controlado las dos concentraciones, que han tenido lugar en diferentes zonas, para evitar que se pudieran producir incidentes. 

Bolaños apuesta por la geotermia y la ciencia para la isla de La Palma

El ministro de la Presidencia, Félix Bolaños, las considera una «oportunidad» para la isla de La Palma después de la erupción volcánica

RTVC

El ministro de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática, Félix Bolaños, ha apostado este martes por la geotermia y la ciencia para convertirlas en una «oportunidad» para la isla de La Palma después de la erupción volcánica que se prolongó durante algo más de tres meses.

Así se ha pronunciado el ministro en declaraciones a los medios tras la reunión mantenida con la comunidad científica para la reconstrucción en La Palma, en las que ha señalado que el volcán fue «una tragedia para la isla» que debe servir para convertirla «en una oportunidad».

«En eso está el Gobierno de España, en intentar convertir en una oportunidad para La Palma lo que ha sufrido tanta gente cuando se han llevado por delante sus negocios, sus casas, sus proyectos de vida», ha defendido.

RTVC

Por ello, Bolaños ha insistido en conseguir que la isla «sea cien por cien renovable desde el punto de vista energético». «Estamos hablando de geotermia y de una apuesta por la ciencia que tanto nos ayudó para poder controlar y conocer la erupción del volcán y ahora nos tiene que ayudar para conseguir que La Palma sea un ejemplo mundial», ha asegurado.

El ministro ha reivindicado la inversión del Ejecutivo en ciencia, a través de los PGE, y en la «apuesta clara» de convertir las islas españolas en «islas sostenibles» para que «sean autosuficientes desde el punto de vista energético». «La geotermia es una oportunidad», ha insistido.

Informa: May Navarro / Braulio Carmona

Así, la inversión será de 30 millones de euros procedentes de fondos estatales. Se destinarán preferentemente a la zona sur de la isla, donde se han realizado trabajos preliminares que deducen que es la superficie más adecuada.

Este sábado se disputa la final de la Liga Disa Gobierno de Canarias

La final de la Liga Disa se disputará entre Aridane y Maxorata este sábado 23 de julio

RTVC

Este sábado 23 de julio se disputará la final de la Liga Disa Gobierno de Canarias entre Aridane y Maxorata. Tendrá una retransmisión inédita de manos del equipo de «Terrero y Gloria». La producción contará con ocho cámaras, repeticiones superlentas, e incluso micrófonos en los vestuarios.

La organización del evento corre a cargo de la Federación Canaria. Ha puesto entradas a la venta en varias islas ante la creciente expectación que está generando el encuentro.

La Guardia Civil detiene a siete jóvenes en un operativo en Fuerteventura por el apuñalamiento de un menor

0

Se trata de un grupo de jóvenes a quienes se les acusa de participar presuntamente apuñalar a un menor en Corralejo, Fuerteventura

Informa: Edurne Rodríguez

Los agentes de la Guardia Civil han llevado a cabo este fin de semana un amplio operativo que culminaba con la detención de un total de 7 jóvenes en La Oliva (Fuerteventura). En concreto, son seis varones y una menor. Esta última ha pasado a disposición de la fiscalía.

Se trata de un grupo de jóvenes residentes en el municipio a quienes se les acusa de participar presuntamente en las distintas reyertas y agresiones con arma blanca en Corralejo.

La investigación comenzó a finales de abril, cuando la Guardia Civil detectó un germen de lo que pudiera ser una facción de la banda latina «Dominican Don’t Play», que tenía su ámbito de actuación en el municipio majorero de La Oliva.

El titular del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción Número Uno de Puerto del Rosario ha decretado el ingreso en prisión provisional, comunicada y sin fianza, de seis presuntos miembros de la banda latina por el apuñalamiento de un menor.

A los seis detenidos se les imputa un delito de grupo criminal y diversos grados de participación en dos delitos de homicidio en grado de tentativa, además de dos de lesiones graves con arma blanca.

La Guardia Civil, así mismo, detuvo y puso en libertad a la menor que colaboraba con el grupo criminal.

Las temperaturas máximas oscilarán en 34 grados en la mayoría de las islas el miércoles

0

El miércoles presenta pocas nubes, calor y calima. Cielo despejado o con intervalos de nubes. Las temperaturas máximas afectarán a las medianías y al interior de las islas

Miércoles de pocas nubes, calor y calima. Se mantendrá el viento del nordeste fuerte en la costa y la parte baja de las medianías del sureste y del noroeste de las islas de mayor relieve y de forma local en Lanzarote y Fuerteventura. Son probables rachas de 60 – 80 km/h.  

El cielo estará despejado o con intervalos de nubes medias y altas y calima. En la costa norte y nordeste de las islas de mayor relieve quedará nubosidad del alisio, panza de burro, a menos de 600 m de altitud, en cantidad variable, más abundante a primera hora.

Las temperaturas más altas, como es habitual en los episodios de calor, afectarán a las medianías y al interior de las islas. Se registrarán en las primeras horas de la tarde, y oscilarán, entre 34 y de forma puntual 40 o 41ºC en Gran Canaria. Además, las temperaturas de la noche y la madrugada también serán cálidas en muchas zonas y no ayudarán a conciliar el sueño. El ambiente “más fresco” se prevé en las costas del norte.

El viento soplará del nordeste moderado a fuerte en el sureste y el noroeste de las islas de mayor relieve, y con intervalos fuertes en Lanzarote y Fuerteventura. Son probables rachas de 60 – 80 km/h. Finalmente, en las zonas altas y cumbres el viento será del este y tenderá al sur a más de 2300 – 2400 m de altitud.

En el mar habrá olas de 1 – 2,5m y se prevé viento alisio fuerza 5 con amplias áreas de fuerza 6 e incluso 7 en altamar entre las islas, en algunas zonas costeras de Lanzarote y Fuerteventura y en el litoral del sureste y del noroeste de las islas de mayor relieve.  

Por islas: 

EL HIERRO: Cielo despejado, con calima y nubes bajas en el norte a menos de 550 m de altitud. Viento del nordeste con intervalos y rachas fuertes  en la costa sureste y el extremo oeste de la isla, en la cumbre viento del este flojo. Temperatura máxima unos 36ºC. 

LA PALMA: Tiempo soleado, con calima en altura, y temperaturas en ascenso, la máxima 36ºC. También nubosidad a menos de 600 m en el norte y puntos de la comarca este al amanecer y al final del día. Viento alisio en la costa, del este en medianías y del sur en el Roque de los Muchachos.  

LA GOMERA: Nubosidad al amanecer y después de media tarde en el norte a menos de 550 m de altitud. So, calima, y calor en el resto de la isla. Viento de componente norte fuerte y racheado en San Sebastián de la Gomera y en la costa noroeste, viento del este en la cumbre.  

TENERIFE: Intervalos de nubes bajas a menos de 550 m por el norte. Sol, calima y quizá nubes medias. Calor generalizado, en menor medida en la costa norte. Temperatura máxima de unos 36ºC. Viento alisio en la costa, del este en las medianías y del sur en las Cañadas del Teide.  

GRAN CANARIA: Tiempo soleado y caluroso, con calima y nubes bajas en la costa norte, al menos por la mañana y al final del día, y quizá también nubes de tipo medio. Temperatura máxima 40 – 41ºC. Viento alisio fuerte en el sureste y la costa noroeste, del este en las zonas altas y la cumbre. 

FUERTEVENTURA: Ambiente soleado y caluroso, con calima en altura, algunas nubes matinales y quizá algunas de tipo medio y alto. Temperatura máxima 34 – 36ºC. Viento del nordeste moderado con intervalos y rachas fuertes.  

LANZAROTE: Algunas nubes bajas matinales en el norte y la costa oeste, y quizá altas. Sol, calima en altura y temperaturas en ascenso, la máxima probablemente alcanzará y superará los 34ºC. Viento alisio moderado con intervalos y rachas fuertes.  

LA GRACIOSA: Algo de nubosidad al amanecer y quizá al final del día. Horas de tiempo soleado y caluroso. Viento del nordeste 20 – 40 km/h.   

Estafada por un supuesto constructor en Gran Canaria

0

La víctima adelantó 20.000 euros al constructor y apenas hizo el 10 por ciento del trabajo acordado

Informa: Aday Domínguez / José Medina

Marta asegura que un supuesto constructor «echó al traste» su sueño de construir una vivienda en Cardones, encima de la de su madre. Le adelantó 20.000 euros y apenas hizo el 10 por ciento del trabajo acordado, siendo así objeto de estafa.

Cuando llegó marzo de 2020 con el confinamiento, la obra se paró como toda actividad no esencial del país. Los trabajadores nunca volvieron a la obra, por lo que la perjudicada tuvo que denunciar. Ganó el pleito civil en el juzgado.

«Cuando se acaba la COVID, él me dice que está enfermo y que no puede empezar la obra todavía», añade Marta.

Televisión Canaria ha tenido acceso a otra sentencia en la que es condenado a dos años de prísión por estafa. Al no tener antecedentes penales se ha suspendido el ingreso en prisión. Dos días después de la condena aparecía su imagen en un cartel de desaparecido. La Guardia Civil dio con él apenas unas horas después.