Canarias, de día y noche, vista desde el espacio

Las imágenes de Canarias desde el Espacio han sido captadas por la astronauta, Samantha Cristoforetti. En ellas se ve el Archipiélago, tanto de día como de noche

  • Canarias desde el espacio
  • Tenerife desde el Espacio

Canarias vista desde el espacio por Samanta Cristoforetti, astronauta de la Agencia Espacial Europea. La astronauta llegó a la Estación Espacial Internacional el pasado 28 de abril y con su llegada comenzó la operación Minerva. Es la segunda misión espacial de Cristoforetti.

  • Canarias de noche desde el espacio

La astronauta ejerció de especialista de misión durante el vuelo de llegada a la Estación Espacial Internacional. Ahora asume el papel de líder del segmento orbital de Estados Unidos (USOS). También es la responsable de las operaciones dentro del segmento orbital de Estados Unidos de la Estación Espacial Internacional mientras dure su misión. Este segmento abarca los módulos y componentes de Estados Unidos, Europa, Japón y Canadá en la Estación Espacial.

El Real Madrid hace oficial el regreso de Sergio Rodríguez

0

El Real Madrid confirmó oficialmente este lunes el regreso del base español Sergio Rodríguez

Sergio Rodríguez firma con el Real Madrid hasta 2023. Fuente: Real Madrid

El Real Madrid confirmó oficialmente este lunes, a través de un comunicado, el regreso del base español Sergio Rodríguez, que ya perteneció a la disciplina del club blanco. El equipo ha alcanzado un acuerdo con el jugador canario, de 36 años, que firma hasta 2023 y llega procedente del EA7 Emporio Armani Milán, donde jugó las tres últimas temporadas.

El propio jugador quiso valorar su regreso a través de su perfil de Twitter: «Estoy muy feliz de volver al Real Madrid, muy ilusionado por esta nueva etapa juntos y con muchas ganas de conseguir nuevos éxitos».

Con la incorporación de Sergio Rodríguez, el Real Madrid suma su segundo fichaje a la plantilla, tras el anuncio la semana pasada del alero bosnio Dzanan Musa, que procedía del Río Breogán.

La vuelta del «Chacho»

Esta será la segunda aventura de Sergio Rodríguez en el conjunto madridista, después de haber formado parte del equipo merengue durante seis campañas, entre 2010 y 2016. En ese tiempo acumuló numerosos éxitos, entre ellos una Euroliga, una Copa Intercontinental, tres ligas, cuatro Copas del Rey y tres Supercopas de España.

Formado en su tierra natal, debutó en la élite en el Estudiantes, para dar después el salto a la NBA, al Portland Trail Blazers, militando también en el Sacramento Kings y el New York Knicks antes de volver a España con el cuadro madridista.

En 2016 probó suerte de nuevo en la NBA, con el Philadelphia 76ers, aunque retornó un año después a Europa y fichó por el CSKA Moscú, con el que ganó su segunda Euroliga.

Ya en 2019, abandonó Rusia y se incorporó al Milan, en el que sumó una liga, dos Copas italianas y una Supercopa.

Durante este tiempo fue también parte importante de los éxitos de la selección española, con la que fue campeón del mundo en Japón 2006 y de Europa en 2015, así como plata olímpica en Londres 2012 y bronce en Río 2016, entre otros logros.

Reino Unido suspende los vuelos en el aeropuerto de Luton después de que el calor levantase la pista

Las autoridades del aeropuerto de Luton, ubicado en la capital de Reino Unido, Londres, han suspendido temporalmente algunos vuelos debido a que las altas temperaturas han llegado a levantar parte del asfalto de la pista

Reino Unido suspende los vuelos en el aeropuerto de Luton después de que el calor levantase la pista
Aeropuerto de Londres-Luton, en Reino Unido – DINENDRA HARIA / ZUMA PRESS / CONTACTOPHOTO

El aeropuerto de Luton ha tenido que suspender vuelos debido a la ola de calor que afecta al país. La Dirección del aeródromo ha informado más tarde que, en torno a las 18.00 horas (hora local) ya se había recobrado la normalidad para los vuelos tanto de salida como de llegada, según recoge la radiotelevisión pública británica BBC.

Un portavoz de Londres-Luton había apuntado anteriormente que los vuelos se habían suspendido de forma temporal para «permitir una reparación esencial en la pista«, dañada después de que las altas temperaturas levantasen una «pequeña sección» del asfalto.

Algunas compañías, como EasyJet o Ryanair han tenido que desviar algunas de sus llegadas hacia aeropuertos cercanos. Asimismo, EasyJet ha informado de que ha tenido que cancelar algunos vuelos hacia Belfast, Milán y Palma.

Alerta roja por altas temperaturas en Inglaterra

La Oficina Meteorológica británica ha declarado para este lunes y martes la alerta roja por altas temperaturas que dejarán en algunos puntos de Inglaterra cifras superiores a los 40 grados centígrados.

De acuerdo con el servicio meteorológico estatal, el aeropuerto de Luton ha llegado a registrar una temperatura máxima de 35 grados centígrados entre las 14.00 y 16.00 horas (hora local).

Encuentran una gran cantidad de restos arqueológicos en la Cueva del Tendal, en La Palma

Es la segunda campaña de excavaciones arqueológicas que se han llevado a cabo en la Cueva del Tendal. Acaba de finalizar tras un mes de trabajo de campo. Han permitido encontrar una gran cantidad de restos arqueológicos que se encuentran en un estado de conservación excepcional

Informa: Javier Sánchez / Héctor E. Pérez

En 2021, el equipo de IsoCAN (‘Isolation and Evolution in Oceanic Islands: the human colonisation of the Canary Islands’) retomó las excavaciones arqueológicas en el yacimiento de El Tendal. Lo hicieron después de más de treinta años de la última intervención. Esto supuso un hito para la arqueología de La Palma.

En esta primera campaña se excavó en el área C, donde se preserva la estratigrafía más grande del yacimiento y la más importante del archipiélago. Aquí se han podido obtener unos resultados preliminares que sitúan esta zona entre el siglo IV d.C y el siglo XI d.C.

Ahora bien, las excavaciones de este año «han sido más ambiciosas», adelantó Jonathan Santana, director del proyecto. Esto se debe porque también se ha excavado en el área B que ya fue intervenida en los años ochenta del siglo pasado. Aquí es donde se encuentra una de las dataciones más antiguas que hay sobre la población aborigen de las Islas Canarias. Sin embargo, esta zona «está muy erosionada y afectada debido a la acción de los expoliadores».

Respecto al área C, se han identificado nuevos niveles de depósito que han supuesto «una auténtica revolución». Con este descubrimiento permite afirmar que «los aborígenes continuaron viviendo en El Tendal más tiempo del que creíamos. Algo que rompe un paradigma que se había mantenido desde los años ochenta», aseguró Santana.

Con este nuevo descubrimiento, la potencia estratigráfica de este yacimiento, que ya era la mayor de Canarias, pasa de siete a nueve metros. En ella se ha encontrado una gran cantidad de restos arqueológicos «que tienen un estado de conservación excepcional», explicó el arqueólogo. Ahora, con la aplicación de métodos y técnicas de vanguardia en laboratorio se esperan unos «resultados prometedores».

El equipo multidisciplinar ha estado conformado por especialistas en diferentes áreas de la arqueología como Jonathan Santana, Juan Francisco Mederos, Amelia Rodríguez, Jorge Pais, Jacob Morales, Elías Sánchez, Aitor Brito, Idaira Brito, Enrique Fernández, Sandra Cancel y Simón Pierre.

Visita al yacimiento arqueológico de la Cueva del Tendal

La directora general de Patrimonio Cultural del Gobierno de Canarias, Nona Perera; la consejera de Cultura y Patrimonio Histórico del Cabildo insular, Jovita Monterrey, y la concejala de Deportes del Ayuntamiento de San Andrés y Sauces, Yasmina Curbelo, han visitado el yacimiento.

Acompañadas por el equipo de la segunda campaña de excavaciones, el objetivo de esta visita era conocer los resultados preliminares de la intervención arqueológica que acaba de finalizar.

Esta investigación arqueológica forma parte de IsoCAN. Se trata de un proyecto de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, en colaboración con la Universidad de La Laguna, que ha sido becado por el Consejo de Investigación Europeo para estudiar la evolución y colonización de las Islas Canarias.

Además, este trabajo también cuenta con el apoyo de la Dirección General de Patrimonio Cultural. También recibe apoyo de laConsejería de Patrimonio Histórico del Cabildo insular de La Palma.

Durante el recorrido, Nona Perera destacó que su departamento ha firmado un convenio de colaboración con las dos universidades públicas de Canarias. Con él se busca «garantizar la profundidad y continuidad en el tiempo de estas investigaciones». Es necesario que los yacimientos más potentes del archipiélago se «trabajen globalmente». Un ejemplo es el caso de la Cueva del Tendal, «para podernos beneficiar de toda la documentación que contiene sobre la población benahoarita«.

Desde el Cabildo de La Palma se han programado visitas guiadas al yacimiento arqueológico mientras la excavación estaba en curso. Así lo notificó Jovita Monterrey, quien consideró que «estamos en la obligación de proteger nuestro legado cultural. Ponerlo en valor y enseñarlo para que sea conocido por toda la población». Sin lugar a dudas, «la experiencia ha sido muy positiva» para la difusión de los valores patrimoniales del enclave arqueológico.

Por su parte, Yasmina Curbelo insistió en la importancia de llevar a cabo este tipo de actuaciones arqueológicas en la Cueva del Tendal. Según Curbelo porque «promueven la dinamización del municipio» pero sobre todo, amplían el conocimiento sobre nuestro pasado aborigen.

Las temperaturas máximas ascienden este martes

0

Empezará a entrar aire seco y cálido continental africano, que hará subir las temperaturas máximas, y generará el segundo episodio de calor del verano y del mes de Julio en Canarias.

El cielo este martes amanecerá nuboso en el norte y este de La Palma, en el norte y oeste de Lanzarote y Fuerteventura, en la Graciosa y en el norte de las otras islas. Las nubes se situarán a menos de 600 – 800 m de altitud. La nubosidad será persistente y nos acompañará, en mayor o menor medida, toda la jornada, en el nordeste de La Palma y del Hierro, en el norte de la Gomera y de Tenerife, en puntos del norte de Gran Canaria y en la costa noroeste de Lanzarote. En el resto del archipiélago habrá calima en altura y lucirá el sol, además de aumentar las temperaturas máximas.

Las temperaturas subirán en medianías y zonas altas entre 2 y 5 grados. La máxima podría rondar o superar los 36ºC en el interior y las medianías del sur de Gran Canaria. El viento soplará del nordeste moderado, con intervalos fuertes en Lanzarote y Fuerteventura y aumentando a fuerte en el sureste y la costa noroeste de las islas de mayor relieve. En las zonas altas, a partir de unos 1400 m el viento será de componente este y soplará del sur en las cumbres de La Palma y de Tenerife.

En el mar se prevé viento del nordeste fuerza 5 a 7, especialmente en altamar entre las islas y en las costas del sureste y noroeste de las islas de mayor relieve. Por viento se prevé marejada a fuerte marejada y habrá mar de fondo de componente norte de menos de 1 m de altura.  

Por islas: 

EL HIERRO: Tiempo soleado, al final del día quizá calima en altura. Por el norte, a menos de 800 m nubes en cantidad variable, persistentes en el nordeste. Viento alisio con intervalos y rachas fuertes en la costa sureste y por el oeste de la isla. Viento del este flojo en la cumbre.   

LA PALMA: Cielo despejado salvo en el norte y en puntos de la comarca este donde habrá nubes bajas en cantidad variable. Viento alisio, con rachas fuertes en la costa de Garafía, de Fuencaliente y de Mazo, y viento del sur moderado en cumbres a más de 1800 m.  

LA GOMERA: Nubes a menos de 800 m por el norte. Sol y calima en altura, en aumento por la tarde. Temperaturas de verano. Viento del este en la cumbre, de componente norte en el resto, fuerte y racheado en la costa noroeste y en San Sebastián de la Gomera. 

TENERIFE: Panza de burro por el norte a menos de 800 m. Tiempo soleado y caluroso en el resto de la isla. Aumento de la calima en altura. Temperatura máxima 32 – 33ºC. Viento alisio con intervalo y rachas fuertes en la costa sureste y noroeste, viento del sur en cumbres a más de 1800 m.  

GRAN CANARIA: Viento del nordeste fuerte y racheado en la costa noroeste y en los municipios del sureste, probables rachas de más de 70 km/h. Sol, calima en altura y más calor, temperatura máxima en el interior y en las medianías de 36 – 37ºC.   

FUERTEVENTURA: Algunas nubes matinales y quizá de tipo medio y alto, Tiempo soleado, con calima en altura y temperaturas diurnas de 2 a 4ªC más altas. Viento del nordeste moderado a fuerte y con rachas locales de más de 60 km/h.  

LANZAROTE: Cielo nuboso en el norte y la costa oeste de la isla, con probable apertura de claros. Ambiente soleado con calima en el resto de la isla. Temperatura máxima 30 -32ºC. Viento del nordeste 30 – 50 km/h con intervalos y rachas locales más fuertes.  

LA GRACIOSA: Intervalos de nubes bajas, ratos de sol, calima en altura, viento notable y temperatura veraniega.

Una tormenta solar impactará este martes en la Tierra

La NASA avisa de la tormenta solar a través del modelo predictivo, la cual tendrá un impacto moderado

Informa: Vicky Luis / Any Galván. RTVC

La NASA prevé que una tormenta solar impacté este martes en la Tierra, cuyo impacto será moderado. A pesar de ser un fenómeno cíclico de once años, siempre aparece la misma pregunta: ¿afectará realmente a la vida en la Tierra?

Íñigo Arregui, físico solar del Instituto de Astrofísica de Canarias, responde que «es difícil que vaya a acabar con la humanidad». No obstante, recuerda que «en una sociedad en la que estamos cada vez más pendientes de la tecnología puede producir daños severos en todos los aspectos».

A finales de 2019 el Sol comenzó un nuevo ciclo, cuya actividad solar irá aumentando. Se espera que el máximo se produzca entre 2024 y 2026.

El Teide podría albergar hasta 3.000 colmenas

El Cabildo de Tenerife ha propuesto a las asociaciones apícolas que el Teide albergue hasta 3.000 colmenas. Esto supone un aumento de las 1.200 actuales

Valbuena destaca el proceso de participación ejemplar en el borrador del Plan Rector de Uso y Gestión del Parque Nacional del Teide
Parque Nacional del Teide

El consejero de Agricultura, ganadería y Pesca del Cabildo de Tenerife, Javier Parrilla, ha trasladado a las asociaciones apícolas las cinco alegaciones del servicio técnico de Calidad y Valorización Agroalimentaria al Plan Rector de Uso y Gestión del Parque Nacional del Teide (PRUG). Las alegaciones incluyen que las colmenas pasen de 1.200 a 3.000.

Parrilla recordó en la Mesa Insular de la Apicultura que «la apicultura es un aprovechamiento tradicional practicado en el parque nacional del Teide durante siglos. Por eso la defensa de la trashumancia apícola y la no reducción del número de colmenas en los espacios naturales protegidos es irrenunciable».

En su opinión, «el sector atraviesa en estos momentos una fase de madurez, por lo que puede existir un crecimiento moderado y no perjudicia. Así que, si tenemos que poner un número, hagámoslo pensando en el futuro».

La apicultura como valor cultural material e inmaterial del Parque Nacional de Las Cañadas del Teide

Desde el área se propone, además, eliminar la distribución rotatoria de las colmenas. También proponen la consideración de la apicultura como parte del valor cultural material e inmaterial del parque nacional y su introducción en el catálogo de bienes culturales existentes.

«Estamos ante un aprovechamiento enormemente tradicional, y los siglos de convivencia en este espacio natural, evidencian su capacidad para conservar el medio», abundó.

Asimismo, se propone la creación de un marco de colaboración y cooperación con las asociaciones y representantes de los colectivos vinculados con los aprovechamientos tradicionales. Se pretende crear una comisión sectorial de seguimiento.

El consejero también presentó las líneas de la nueva estrategia de desarrollo del sector apícola insular. Se trata de un programa de medidas con el que se pretende dar respuesta a los problemas estructurales y sanitarios del sector, fomentar la profesionalización, la conservación de las poblaciones de polinizadores y sus hábitats e impulsar la investigación.

En busca de un Plan Estratégico en Defensa de la Apicultura

Parrilla explica en una nota que el objetivo es colaborar con todas las asociaciones de la isla para generar un documento consensuado que permita poner en marcha un Plan Estratégico en Defensa de la Apicultura.

«Hoy hemos presentado nuestro borrador al sector y ahora, de lo que se trata, es de que las distintas asociaciones lo estudien y realicen todas las aportaciones y modificaciones que consideren necesarias», comentó.

Una vez analizado, el consejero insular adelanta que se celebrarán tres mesas de trabajo. La primera reunión tendrá lugar en septiembre, para terminar de definir el documento y llevarlo a Pleno para su aprobación definitiva.

Los asistentes valoraron la celebración de este encuentro, así como la solidez del documento presentado.

El responsable insular, por su parte, recordó que la apicultura impacta de manera transversal en la cadena productiva del sector agrícola y de conservación de la biodiversidad, «así como en las políticas agrarias que el Cabildo desarrolla, de ahí la necesidad de sentar las bases de un proyecto continuo y duradero que contribuya a garantizar el futuro y la sostenibilidad de esta actividad tradicional».

Reunión de la Mesa de Apicultura. El sector apícola respalda la estrategia del Cabildo de Tenerife para garantizar el futuro de la actividad / Cabildo de Tenerife

Más de 40 actuaciones

El programa, que está alineado con la estrategia nacional y europea para la protección de las especies polinizadoras y melíferas, recoge más de 40 actuaciones. Entre ellas destaca el impulso del manejo integrado de plagas y la elaboración de un manual de buenas prácticas en agricultura para evitar y reducir el uso de pesticidas perjudiciales para los polinizadores domésticos y silvestres.

El responsable insular, destacó, asimismo, la necesidad de identificar los hábitats importantes para los polinizadores (a fin de establecer medidas para su conservación). También es necesario, han dicho, aplicar un programa de monitoreo, de promover la siembra de especies vegetales atractivas para los polinizadores (ricas en polen o néctar), y de semillas autóctonas de variedades ecológicamente adecuadas y adaptadas a la zona.

La estrategia también recoge la elaboración de una guía para la conservación de los polinizadores y de sus hábitats en áreas urbanas y periurbanas, la organización ferias y congresos vinculados al sector apícola, y la puesta en marcha de actuaciones y jornadas de formación empresarial y de emprendimiento.

En lo que respecta al conocimiento, el objetivo es fomentar líneas y proyectos de investigación que determinen las causas del declive de los polinizadores (lo que permitirá definir medidas de conservación más efectivas). También se busca garantizar a la ciudadanía el acceso a la información sobre la importancia de los polinizadores, su estado y las medidas emprendidas para su conservación.

La Mesa de Apicultura de Tenerife es un órgano que reúne a los principales representantes del sector de la miel. Se encargan de estudiar y planificar las propuestas y medidas de cada año.

La reunión contó con la participación Apiten, ADS Abecan, Abecan, Asociación Apícola Canaria, Foapi Canarias, la ADS de Apicultura Valle De Güímar, la Asociación de Apicultores de Isora y Apiteide.

Más de veintidós mil kilos anuales de miel

En 2020, el Cabildo reactivó las ayudas para la alimentación complementaria de las abejas. Triplicaron su presupuesto con respecto a 2018, cuando se articuló la primera y única convocatoria, pasando de 45.000 a 150.000 euros en el 2020.

Del mismo modo, en apenas dos años la producción de miel con denominación de origen ha aumentado un 76 por ciento. Se ha alcanzado en 2021 los 22.554 kilos. El número de colmenas ha pasado de 15.705 en 2019 a 16.283 en 2022.

«Unas cifras que confirman la paulatina recuperación del sector y la necesidad de seguir impulsando medidas que contribuyan a su desarrollo y consolidación», incidió Javier Parrilla.

Actualmente se está trabajando, además, en la creación de una línea de envasado y extracción en ecológico, en la Casa de la Miel. Esto beneficiará tanto al nivel de producción como a la garantía sanitaria de los productos.

Denominación de Origen Protegida Miel de Tenerife

Desde el año 2012, la isla cuenta con la Denominación de Origen Protegida (DOP) Miel de Tenerife. En ella hay registradas 14 variedades (13 mieles monoflorales y una multifloral).

En enero de 2014 la Comisión Europea aprobó su inscripción en el Registro de Denominaciones de Origen Protegidas y de Indicaciones Geográficas Protegidas Miel de Tenerife (DOP). Por este motivo tuvo validez en todo el territorio comunitario.

Torres niega haber solicitado la dimisión del director del SCS por el Caso Mascarillas

0

El presidente de Canarias recuerda que la situación del Caso Mascarillas ha sido elevada al fiscal

Declaraciones de Ángel Víctor Torres, presidente de Canarias

El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, ha negado que se haya solicitado la dimisión del director del Servicio Canario de Salud (SCS), Conrado Domínguez, por el Caso Mascarillas.

«El Gobierno no le ha pedido al director del SCS que cese en sus responsabilidades. Lo que hemos escuchado en todos los grupos políticos es lógicamente que hay que recuperar hasta el último euro», añadió Torres.

Al mismo tiempo ha aludido a la presunción de inocencia, ya que actualmente lo que hay es una elevación de la investigación del ministerio fiscal al juzgado pertinente.

Por parte de la oposición, el presidente del Partido Popular en Canarias, Manuel Domínguez, solicita a Torres que aclaré lo que está sucediendo. «Muchas preguntar por resolver. Vamos a esperar a esas comparecencias a ver si nos aclaran algo o, como en otras ocasiones, dan una patada hacia delante», concluye Domínguez.

Declaraciones de Manuel Domínguez, presidente del PP de Canarias

Ingreso en prisión y sin fianza para el autor material del ataque a un policía en Las Palmas de Gran Canaria

El policía, fuera de servicio, sufrió lesiones graves tras lanzarle disolvente a la cara

Ciudad de la Justicia de Las Palmas de Gran Canaria EUROPA PRESS (Foto de ARCHIVO) 06/5/2022

El magistrado del Juzgado de Guardia en Las Palmas de Gran Canaria, el Número 7, ha ordenado el ingreso en prisión provisional, comunicada y sin fianza por un delito de lesiones graves y atentado para el presunto autor material del ataque el viernes, 15 de julio, a un agente de la Policía Nacional.

Así lo ha ordenado el juez tras tomar declaración este lunes a los tres investigados, con edades comprendidas de entre 32 y 37 años, todos con antecedentes, como presuntos autores de una agresión a un agente fuera de servicio cuando se encontraba en la zona de La Minilla de la capital grancanaria.

En cuanto al segundo implicado en los hechos, el juez lo ha dejado en libertad provisional como presunto autor de los mismos delitos, si bien ha acordado su internamiento en el CIE de Barranco Seco para que sea expulsado de España por infracción de la Ley de Extranjería, según fuentes del Tribunal Superior de Justicia de Canarias (TSJC).

Por su parte, en relación al tercer investigado se ha acordado prorrogar su detención con el fin de someterlo a nuevas pruebas de reconocimiento.

El policía sufrió lesiones importantes al lanzarle disolvente a la cara

Los hechos por los que los tres hombres han prestado declaración ante el juez se remontan a las 11.00 horas del 15 de julio cuando estas personas han reconocido –de intervenciones anteriores– al agente, inspector perteneciente a Seguridad Ciudadana, cuando iba a entrar en el portal de su vivienda, en la zona de los supermercados de La Minilla, momento en el que han comenzado a insultarle y amenazarle, según han apuntado fuentes de la Policía a Europa Press.

Ante estos hechos, el agente ha decidido avisar a su hermano, también agente del cuerpo y con el que había estado desayunando junto a su sobrina de 3 años, decidiendo ambos llamar al 091 para solicitar ayuda de sus compañeros.

Si bien ha sido en ese momento, estando presente su hermano y sobrina, cuando estas personas le han lanzado un disolvente a la cara, lo que le ha producido lesiones de carácter grave tanto en el rostro como en los ojos.

Posteriormente, testigos presenciales de la zona y trabajadores de un supermercado Spar, que se encuentra en las inmediaciones, han intentado ayudar al agente y han llamado a una ambulancia para que fuera atendido.

El policía ha tenido que ser trasladado en ambulancia a un centro hospitalario de Las Palmas de Gran Canaria. Los médicos han comprobado que tiene, como resultado del ataque con disolvente, la retina de un ojo quemada, mientras que en el otro tiene una úlcera.

Posteriormente se personaron en el lugar efectivos de la Unidad de Intervención Policial, del Grupo Operativo de Respuesta y del Grupo de Atención al Ciudadano. Tras una breve persecución y atendiendo a las características dadas por los testigos presenciales, lograron detener a los tres presuntos autores de los hechos.

El Gobierno de Canarias firma un protocolo para adherirse a la Red Alastria

El protocolo con Red Alastria permitirá agilizar y facilitar procesos empresariales

Declaraciones tras la firma del protocolo con Red Alastria. RTVC

El Gobierno de Canarias ha firmado este lunes un protocolo de colaboración con Red Alastria. El objetivo es implantar el blockchain en el proceso de transformación digital de Canarias.

Con ello, las Islas Canarias se convierte en la segunda comunidad del país que pasa a formar parte de una gran red con más de 500 socios, que promoverá el uso de la tecnología blockchain entre las administraciones, empresas y demás agentes sociales.

«Estamos interesados en que Canarias sea más eficienta, innovadora, y digitalizada», afirma Miguel Ángel Domínguez, presidente de Alastria.

Un impulso para la digitalización

El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, puso en valor las oportunidades que ofrece la tecnología blockchain para mejorar la transmisión de la información. «La digitalización tiene que estar al servicio de la ciudadanía y de un futuro que ha de ser sostenible. A su vez, esta debe propiciar la igualdad de oportunidades», sentenció Torres.

Por su parte, Elena Máñez, consejera de Economía, Conocimiento y Empleo, declara que la firma del protocolo se realiza «pensando en el beneficio para el conjunto de la población». «La tecnología blockchain permitirá agilizar y facilitar procesos a nuestras empresas. A su vez, la sostenibilidad e innovación son la clave para la competitividad», añade Máñez.

Así, se constituirá una comisión de seguimiento integrada por al menos dos representantes designados por cada parte. El objetivo es seguir, coordinar y evaluar el protoco general.