Viento, olas y frío ponen en riesgo a cuatro comunidades autónomas, entre las que se cuenta Canarias
Frío, viento y olas pondrán este 1 de marzo en riesgo a cuatro comunidades autónomas. Una jornada marcada por el viento fuerte, de levante en el Estrecho y del norte en Canarias, según la predicción de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET).
Las olas activarán los avisos en Gran Canaria, La Palma, La Gomera, El Hierro y Tenerife.
Todas ellas también estarán en riesgo por viento, que será importante en La Gomera y El Hierro, llegando a alcanzar los 90 km/h.
Vientos alisios fuertes en Canarias
Este martes, un frente atlántico poco activo entrará por el noroeste peninsular, dejando cielos nubosos o cubiertos y precipitaciones en Galicia y área cantábrica occidental.
En Canarias, los cielos estarán nubosos en el norte de las islas de mayor relieve, con baja probabilidad de precipitaciones débiles y con predominio de poco nuboso en el resto de las islas. Los vientos serán alisios fuertes.
Las temperaturas máximas descenderán en el tercio oeste peninsular y ascenderán en el resto, Baleares y Canarias, más acusadamente en el tercio oriental de la Península.
Las mínimas subirán en el noroeste peninsular y en Canarias y bajarán en el resto del país.
01/03 09:48 #AEMET actualiza #FMA en Canarias. Activos HOY y MAÑANA. Nivel máx naranja. Imagen del mapa de avisos en vigor a las 09:48 . Para ver una tabla de avisos actualizada haga CLIC EN LA IMAGEN o visite https://t.co/akykayTC5Ghttps://t.co/nx4elPWIgL
Dos artistas de trayectorias dispares que ahora se unen en una peculiar combinación. Una colección de 15 canciones, y algunas sorpresas más, serán el grueso principal de este espectáculo.
Ambos artistas buscan hacer un viaje hacia la raíz de la música canaria, según ha informado la organización del evento en nota de prensa.
Esta será la primera vez que Cristina Ramos aborda este repertorio y para ello ha querido hacerlo «de la mano del referente más reconocido de la música tradicional», Benito Cabrera.
En el espectáculo, ambos harán un recorrido por lo sonidos del folclore canario y sus influencias más directas venidas desde el otro lado del Atlántico.
Además, los dos artistas estarán acompañados por una banda de músicos que «darán color» a los temas a interpretar.
Las entradas para asistir a este concierto en el Teatro Leal de La Laguna se encuentra a la venta.
La guerra en Ucrania podría convertirse en la mayor crisis de refugiados de este siglo en Europa, según ACNUR
Grupos de personas con sus enseres durmiendo en sillas y en el suelo de la estación de Przemysl, Polonia. EP
Al menos 660.000 personas han escapado de Ucrania en los últimos seis díaspara huir del conflicto desatado tras la invasión rusa. Son datos del Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados (ACNUR). También advierte de que podría convertirse «en la mayor crisis de refugiados de este siglo en Europa«.
La portavoz de ACNUR, Shabia Mantoo, ha confirmado que la agencia está trabajando «rápidamente» para responder a la emergencia de desplazamiento. Es especialmente palpable en Polonia, Hungría, Moldavia, Rumanía y Eslovaquia, todos ellos fronterizos con Ucrania.
Este martes conseguía cruzar la frontera Atreyu Delgado, un joven empresario de Tenerife después de un largo viaje en coche desde Kiev. Ha estado más de 2 días esperando en la cola para entrar en Polonia. Su madre, Josefina ha confirmado que, por suerte, su hijo estará en casa en unos días.
Vídeo RTVC. Informa: Yurena Goya,
Refugiados del Donbás
Además, la ONU también ha apuntado que hay una «cantidad considerable» de refugiados en Rusia, en su mayoría procedentes de la región del Donbás. Según las autoridades rusas, más de 100.000 personas han cruzado la frontera por la parte este de Ucrania.
ACNUR ha instado a todos los países a mantener las fronteras abiertas para permitir la huida tanto de los ciudadanos ucranianos como de personas de otras nacionalidades que también se hayan visto sorprendidas por el conflicto. «No debe haber discriminación alguna contra determinadas personas o grupos», ha señalado la portavoz.
El presidente de Ucrania puso este lunes su firma en la solicitud para la entrada del país en la Unión Europea
Volodymyr Zelenskiy, presidente de Ucrania, posa con el primer ministro Denys Shmygal (derecha) y el presidente del Parlamento, Ruslan Stefanchuk, tras firmar la solicitud de adhesión a la UE.
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, puso este lunes su firma en la solicitud para la entrada del país en la Unión Europea.
«Es un momento histórico», dice un mensaje de la Rada Suprema (el Parlamento ucraniano) en Telegram, donde también se puede ver al mandatario ucraniano en el momento de la firma del documento.
En la suscripción del documento estuvieron presentes también el presidente de la Rada, Ruslán Stefanchuk, y el primer ministro ucraniano, Denys Shmyhal.
«Los ucranianos han mostrado desde hace tiempo que somos una parte inalienable de la comunidad europea. Ha llegado la hora de sellarlo en el papel», señaló Shmyhal.
El jefe del Gobierno ucraniano agregó que Kiev estará agradecido a sus socios por «el apoyo y decisiones rápidas» en el marco de la ofensiva lanzada por Rusia contra Ucrania.
«Hacemos un llamamiento a la Unión Europea para la adhesión inmediata de Ucrania bajo un nuevo procedimiento especial», señaló Zelenski en un vídeomensaje a la población.
Sobre este punto, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, afirmó este domingo que Ucrania es «uno de nosotros y lo queremos con nosotros» en la Unión Europea, pero no puso un horizonte concreto.
«Ucrania tiene claramente una perspectiva europea, pero ahora tenemos que luchar contra una agresión» rusa, dijo hoy, por su parte, el alto representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores, Josep Borrell.
La Comisión tarda «entre 15 y 18 meses» en emitir un dictamen para conceder el estatuto de candidato, pero «ese plazo puede ser más largo o más corto, dependiendo de consideraciones políticas». Fuentes comunitarias han puesto el acento en que la «indignación» de los Estados miembros por la agresión rusa a Ucrania «sin precedentes» y la movilización de la opinión pública también será «un factor que determinará la respuesta» de la UE.
Líderes de ocho países del este europeo respaldan adhesión a UE de Ucrania
Los líderes de ocho países del este de Europa han expresado su respaldo a la petición para el ingreso inmediato en la Unión Europea (UE) formulada por el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski.
«Nosotros, los presidentes de Bulgaria, República Checa, Estonia, Letonia, Lituania, Polonia, Eslovaquia y Eslovenia consideramos que debe darse una perspectiva inmediata de adhesión a Ucrania», exponen los líderes, según el documento difundido en la página web del presidente polaco, Andrzej Duda.
El Parlamento Europeo pedirá este martes agilizar el ingreso de Ucrania en la Unión Europea, como muestra de apoyo en plena invasión a gran escala rusa.
El Parlamento Europeo adoptará una resolución en apoyo a Kiev en el que se mostrará el respaldo a la perspectiva europea del país.
El texto pedirá a las instituciones europeas «trabajar para otorgar el estatus de candidato a Ucrania», el primer paso necesario para formalizar una futura entrada en la Unión Europea.
Esta intervención de 100 kilos de cocaína se suma a la aprehensión de casi 270 kilos a mediados de mes también procedente de Brasil
Imágenes ofrecidas por la Guardia Civil
La Guardia Civil del Destacamento Fiscal del Puerto de La Luz, en Las Palmas de Gran Canaria, en coordinación con Vigilancia Aduanera de la Agencia Tributaria en Las Palmas han intervenido el día 21 de febrero dos sacos con unos 100 kilos de cocaína ocultos entre sacos de azúcar en un contenedor procedente de Brasil, informa un comunicado.
Se trata de la segunda intervención de las mismas características que se realiza en este puerto en los últimos días tras la aprehensión de 268 kilos de cocaína, también procedente de Brasil, efectuada el pasado 17 de febrero.
Estas incautaciones son fruto del seguimiento y la vigilancia conjunta que realizan tanto la Guardia Civil como la Agencia Tributaria en las instalaciones portuarias.
Vigilancia a buques procedentes de Brasil
En los últimos meses, se han realizado exhaustivos análisis documentales de los buques procedentes de Brasil, así como inspecciones de contenedores sospechosos de alojar cocaína oculta entre los sacos de azúcar que transportaban.
En este sentido, se realizó un reconocimiento en el Centro de Inspección Fronterizo del Puerto de La Luz donde, tras extraer numerosos sacos del contendor, se observaron dos de ellos que, si bien parecían idénticos al resto a simple vista, tenían una consistencia al tacto diferente. Los sacos estaban ligeramente más cargados que el resto y la sustancia que contenían era más compacta. Además, su grano era considerablemente más fino que el resto, lo que levantó las sospechas de los investigadores.
Una vez separados, se procedió a la apertura de ambos bultos y a la extracción de una pequeña muestra de cada uno. Tras el correspondiente test de narcóticos, ambas muestras dieron positivo en cocaína.
Método de ocultación novedoso
Si bien el transporte de cocaína entre sacos de azúcar es un habitual por parte de las bandas organizadas dedicadas al tráfico de droga, la forma en que se ocultaba el estupefaciente resulta novedosa.
En lugar de los habituales bloques rectangulares y compactos, la droga se encontraba a granel dentro de los sacos, sin compactar. Este método dificultó el hallazgo al no encontrarse diferencias a simple vista con el resto de bultos.
La droga ha quedado a disposición de la autoridad judicial correspondiente. El Servicio de Vigilancia Aduanera de la Agencia Tributaria, conjuntamente con la Guardia Civil, continúan la investigación.
Borrell denuncia los bombardeos de Rusia contra infraestructuras civiles en Járkov, en Ucrania, lo que viola las leyes de la guerra
Rusia asegura que mantendrá su ofensiva en Ucrania hasta lograr «todos los objetivos» previstos.
El ministro de Defensa de Rusia, Sergei Shoigu, ha subrayado que la ofensiva militar en Ucrania continuará hasta que se hayan logrado todos los objetivos marcados por el presidente, Vladimir Putin, que reclamó «desnazificar» un país con la vista puesta en el Gobierno de Volodimir Zelenski.
Así, Shoigu ha reiterado este martes la necesidad de «desmilitarizar» y «desnazificar» el país vecino. Moscú reclama que se comprometa a ser neutral en temas de seguridad y que, por ejemplo, renuncie a sus aspiraciones de acercarse a la OTAN.
«Amenaza militar de los países occidentales», según Rusia
«Para nosotros, lo principal es proteger a la Federación rusa de la amenaza militar que representan los países occidentales, que intentan usar al pueblo ucraniano para su batalla particular contra nuestro país», ha alegado Shoigu, según declaraciones recogidas por la agencia Interfax.
El ministro ha insistido en la tesis de que las fuerzas rusas hacen todo lo posible para dejar a los civiles fuera del conflicto. Eso, pese a escenas como las vividas este martes en Járkov, donde un misil ha impactado en pleno centro de la ciudad. Moscú esgrime que es el bando ucraniano quien utiliza a los civiles como «escudos humanos«.
Borrell denuncia bombardeos de Rusia contra infraestructuras civiles en Ucrania
El Alto Representante de la UE para Política Exterior, Josep Borrell, ha denunciado este martes losbombardeos rusos contra estructuras civiles en la ciudad ucraniana de Járkov, asegurando que violan las leyes de la guerra.
En un nuevo contacto con el ministro de Exteriores ucraniano, Dimitro Kuleba, el jefe de la diplomacia comunitaria ha trasladado el apoyo incondicional del bloque europeo a Kiev ante la ofensiva militar rusa que sufre desde el pasado 24 de febrero.
Josep Borrell. EP
«Los bombardeos contra infraestructuras civiles en Járkov violan las leyes de la guerra», ha denunciado Borrell sobre la situación en la segunda mayor ciudad de Ucrania en un mensaje publicado en redes sociales.
Járkov, próxima a la frontera con Rusia, fue este lunes objeto de un intenso ataque con proyectiles del Ejército ruso. Se saldó con más de diez personas muertas. Este mismo martes, las autoridades de Ucrania han denunciado nuevos ataques aéreos contra un edificio administrativo situado en la principal plaza de la ciudad, en el marco de la invasión militar rusa.
Las autoridades de Australia ordenaron este martes la evacuación de unas 40.000 personas por las inundaciones en la costa este, que se han cobrado la vida de nueve personas y once permanecen desaparecidas.
Reuters.
Las lluvias torrenciales que caen desde principios de la semana pasada en las regiones de Queensland y Nueva Gales del Surhan dejado una estela de devastación, aún no cuantificada. Ciudades como Brisbane, la tercera más poblada del país, y las localidads de Gympie y Lismore, a 600 kilómetros al norte de Sídney, han quedado totalmente sumergidas.
En estas localidades de la costa norte de Nueva Gales del Sur, muchos residentes tuvieron que resguardarse durante horas en los techos de sus casas. En total se han producido 1.000 rescates, tal y como dijo hoy el jefe del gobierno de Nueva Gales del Sur, Dominique Perrottet.
17 jurisdicciones declaradas ‘zonas de desastre’ por las inundaciones de Australia
Perrottet, quien anunció que se ha declarado zonas de desastre a 17 jurisdicciones, también explicó que se han emitido 26 órdenes de evacuación que afectan a unas 40.000 personas y otras cinco alertas de evacuación, las cuales afectan a otros 300.000 pobladores.
«En este momento nos centramos en el norte, pero rápidamente, como ya comenzamos a ver en Sídney, las fuertes y severas lluvias se desplazan hacia el sur», advirtió el político en referencia al pronóstico de fuertes lluvias a partir de esta noche en la ciudad más poblada de Australia.
Inundaciones en la ciudad de Lismore, al noreste de Nueva Gales del Sur. Reuters.
Al menos nueve personas han perdido la vida (ocho en Queensland y uno en Nueva Gales del Sur) por este desastre y otras once permanecen desaparecidas (dos en Queensland y nueve en Nueva Gales del Sur).
«Nuestra prioridad es asegurarnos de que todas esas personas sean encontradas y estén a salvo», apuntó el alcalde de Lismore, Steve Krieg, esta mañana al canal 7 de la televisión local, al remarcar que mantienen abiertas 400 operaciones de rescate.
En algunas partes de Queensland las aguas han comenzado a ceder y se han iniciado las tareas de limpieza, que han afectado a unas 15.000 viviendas, aunque las autoridades tienen problemas para la distribución de la ayuda por vía terrestre y preocupa la posible llegada de nuevos temporales.
Inundaciones en la ciudad de Lismore, al noreste de Nueva Gales del Sur. Reuters.Inundaciones en la ciudad de Lismore, al noreste de Nueva Gales del Sur. Reuters.
Cerca de 4.000 participantes de 60 nacionalidades estarán presentes en la prueba que arrancará el próximo día 3 de marzo
Informa: Evelio Reíllo
La Transgrancanaria arrancará el 3 de marzo y se prolongará hasta el 6, días en los que participarán casi 4.000 personas de unas 60 nacionalidades. Esta año, además, la prueba cumple 20 años desde que comenzó la primera vez con 65 deportistas.
Así lo ha manifestado el CEO de Arista Eventos, Fernando González, durante la presentación del programa, apuntando que la «primera vez salió desde Agaete y terminó en el Muelle de Arinaga», entonces recordó eran 65 participantes y actualmente hay casi 4.000 de 60 nacionalidades.
«Este evento es un motor económico muy importante para la isla y el turismo activo. Desde sus inicios la Transgrancanaria ha encontrado un gran apoyo, desde pequeñas marcas al principio y contando con el respaldo de las diferentes instituciones hoy en día», ha reconocido.
González también ha subrayado el «esfuerzo» desde el Cabildo de Gran Canaria para realizar este «potente streaming» que se podrá ver hasta en 90 países. «Siempre hemos estado innovando y variando los contenidos para que otros municipios puedan disfrutar también de la exposición al exterior y formar parte de la Transgrancanaria», dijo.
Casi 4.000 participantes en la Transgrancanaria. Imagen CARLOS DIAZ-RECIO / EP
Apoyo a la Transgrancanaria
La Transgrancanaria está organizada por Aristas Eventos y cuenta con la colaboración del Instituto Insular de Deportes del Cabildo de Gran Canaria, así como de Promotur Gobierno de Canarias, Sport HG, Fred.Olsen Express, Expomeloneras, 226ERS, Amlsport, Vital Suites y RS Sonocom. Además, colaboran los ayuntamientos de Arucas, Teror, Moya, Artenara, Agaete, Tejeda, San Bartolomé de Tirajana y Las Palmas de Gran Canaria
En el acto estuvo el presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, quien agradeció el apoyo a todos los patrocinadores y colaboradores. Morales subrayó que la Transgrancanaria proyecta de «manera extraordinaria los valores de la isla». Asimismo, apuntó que este es un evento que «ya forma parte de los programas anuales, tanto públicos como privados, de la isla de Gran Canaria».
Por su parte, el consejero de Turismo del Cabildo de Gran Canaria, Carlos Álamo, ha reconocido que promocionar la parte rural con sus senderos y el turismo activo de la isla «a veces no es fácil», por lo que consideró que la proyección que da la Transgrancanaria «sirve para poner el foco de atención en este nicho de mercado».
Finalmente, el concejal de Deportes del Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana, Samuel Henríquez, ha asegurado que era «determinante» que la Transgrancanaria se quedara en Maspalomas, al tiempo que resaltó el «lujo que es poder hacer deporte al aire libre durante el invierno con la temperatura tan agradable que hay por estas fechas».
El Gobierno de Ucrania eleva a más de 5.700 el número de soldados rusos muertos en combate desde el inicio de la invasión
Soldados por las calles de Kiev. Europa Press
El ministro de Defensa de Ucrania, Oleksiy Reznikov, ha resaltado este martes que «los ocupantes rusos son incapaces de ocultar que están agonizando» y ha denunciado «bárbaros ataques» contra ciudades ucranianas en el marco de la invasión desatada por Moscú el 24 de febrero.
Reznikov ha indicado en un mensaje en sus redes sociales que, con estos ataques, Rusia demuestra que «no es capaz de combatir con ucranianos armados«. «Sólo lo hacen contra (ciudadanos) pacíficos, como los más cobardes», ha dicho, antes de incidir en que «esto es un crimen de guerra«.
«Sus responsables directos y sus organizadores están condenados por el resto de su existencia para llevar la marca de los asesinos y esconderse. Están a la espera de juicio», ha manifestado, antes de apoyar la idea de crear un tribunal especial internacional en la ciudad de Járkov, la segunda más poblada del país y escenario de ataques por parte de las fuerzas rusas durante los últimos días.
Tribunal Internacional en Járkov
Así, el ministro de Defensa ucraniano ha dicho que «fue en Járkov en 1943 donde se celebró el primer juicio como resultado del cual los nazis fueron condenados por crímenes de guerra«. «Ahora el tribunal de Járkov debe sentenciar a los seguidores de Hitler en el Kremlin, que ya le han superado», ha destacado.
«Gracias al heroísmo de nuestros defensores, nuevos frentes se están abriendo, donde el enemigo está sufriendo pérdidas. Quiero aplaudir a nuestros chicos y chicas en el este. Se han convertido en una barrera insuperable para el enemigo, lo que les desmoraliza de forma terrible», ha argumentado.
Reznikov ha hecho hincapié además en que «en el frente económico, Rusia ha sufrido una destrucción devastadora«. «La moneda rusa se ha convertido en papel», ha ensalzado, al tiempo que ha aplaudido los ataques informáticos contra Rusia y el «aumento» de la entrega de armamento por parte de los aliados europeos.
«Cientos de miles de personas en Rusia han entendido que el Gobierno intenta mentirles. No hay una ‘operación especial‘. Es la típica guerra de agresión en la que miles de rusos han muerto. La resistencia a la guerra en Rusia está aumentando cada hora», ha destacado el ministro de Defensa ucraniano.
«Estos días, los ucranianos están demostrando a los rusos cómo las personas libres son diferentes de los esclavos y que los ciudadanos son diferentes a los esclavizados por tiranos. Los que han estado obsesionados con el maniaco rabioso durante años están ahora condenados a décadas de redención«, ha zanjado, en aparente referencia al presidente ruso, Vladimir Putin.
«5.700 soldados rusos muertos»
El Gobierno de Ucrania ha elevado este martes a más de 5.700 el número de soldados rusos muertos en combate desde el inicio de la invasión del país por parte de las fuerzas rusas. Ha agregado que otros 200 han sido capturados.
El Estado Mayor de las Fuerzas Armadas ucranianas ha señalado en un mensaje en su cuenta en la red social Facebook que además han sido destruidos 29 aviones, 29 helicópteros, 198 carros de combate, 77 sistemas de artillería, tres drones, dos embarcaciones y 305 vehículos.
«Los datos están siendo actualizados. Los cálculos son complicados debido a la alta intensidad de las hostilidades«, ha recalcado. Durante la jornada del lunes, el Ministerio de Defensa ucraniano habló de cerca de 5.300 militares rusos muertos en combate, sin que las autoridades de Rusia hayan dado hasta ahora un balance preciso de bajas en los enfrentamientos.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado medidas para facilitar la vida de los ucranianos que viven en España ante la situación por la que esta atravesando su país
Este último lunes de febrero, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha adelantado que se está trabajando en medidas para facilitar la vida de los ucranianos que viven en España. Sánchez ha recordado en una entrevista que en España viven unos 100.000 ucranianos y ha subrayado que el Ejecutivo va a adoptar soluciones encaminadas a extender su protección.
«Vamos a tomar la decisión de extender y tomar las medidas para que puedan vivir legalmente en nuestro país. Para que puedan trabajar legalmente, para que puedan acceder a la educación, a la sanidad y a las políticas sociales como un ciudadano más».
Fuentes del Gobierno han precisado que ese anuncio no implica una regularización, sino la agilización de trámites para proteger su situación, por ejemplo en la renovación de su documentación.
Recuerdan que el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones ha dado instrucciones a las oficinas de extranjería para priorizar y agilizar los trámites a los ciudadanos ucranianos que se encuentran en España y estudia medidas para facilitar la estancia de los que puedan llegar.
A la vez que ha anunciado esas medidas en favor de los ciudadanos ucranianos, el presidente del Gobierno se ha dirigido a los más de 70.000 rusos que viven en España para asegurarles que este país ama a Rusia.
«No tenemos nada contra Rusia, contra su gente, que está sufriendo precisamente la represión y un régimen absolutamente autoritario desde hace más de veinte años en las manos de Putin», ha añadido.
Sánchez anuncia medidas para los ucranianos que viven en España