La guerra de Ucrania también encarece el empaquetado del gofio

0

El empaquetado del producto ha subido más de un 50 por ciento, como en el molino de gofio Imendi, en San Sebastián de La Gomera

Informa: Ana Ramos / Alexander Reyes

La guerra de Ucrania no solo repercute en el aumento del precio del cereal, también encarece todo lo que tiene que ver con el empaquetado del gofio. El ejemplo está en la isla de La Gomera, donde las bolsas han subido más de un 50 por ciento.

De millo del país, de trigo y millo, de siete cereales y así hasta más de 10 variedades de gofio que salen del molino Imendi, en San Sebastián de La Gomera. Con más 200.000 kilos de gofio al año, la subida del precio de los cereales no es lo único que afecta a la producción.

«Tenemos unos gastos muy elevados como el diésel, la luz, con una subida desorbitada; y algo que parece tan insignificante como los envases y embalajes para llevar el gofio que ha subido más del 50 por ciento», asegura Cristina Mendoza, propietaria del molino.

Todo ello repercute al final en el precio del producto. «Simplemente estamos subiendo lo que nos sube a nosotros el precio del cereal, no estamos incrementando mucho más porque dejaríamos de ser competitivos», afirma Cristina.

Aunque también sea un ingrediente de alta cocina y se le considere un superalimento, el gofio sigue siendo un elemento esencial en la dieta de los canarios.

Sanidad constata un caso confirmado y siete en estudio de viruela del mono

0

Sanidad constata un caso confirmado y siete en estudio de viruela del mono desde ayer. Desde el inicio de la alerta, Canarias registra 46 positivos y diez en estudio, de los que nueve casos son probables y uno sospechoso.

Sanidad constata un caso confirmado y siete en estudio de viruela del mono
Sanidad constata un caso confirmado y siete en estudio de viruela del mono torio

La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias constata un nuevo caso y siete en estudio por posible diagnóstico de viruela del mono desde ayer. Esto supone que hay en total desde el inicio de la declaración de la alerta sanitaria 46 casos confirmados, de los que 33 se detectaron en Gran Canaria y 13 en Tenerife.

Todos los casos están teniendo sintomatología leve y permanecen en aislamiento domiciliario recibiendo seguimiento por parte de Atención Primaria.

Así, los casos confirmados y notificados en Canarias desde el inicio de la alerta y hasta hoy quedan del siguiente modo:

46 casos confirmados, 33 en Gran Canaria y trece en Tenerife.

–  Nueve casos probables, pendiente de confirmación, cinco notificados en Gran Canaria y cuatro en Tenerife.

Un caso sospechoso, pendiente de confirmación, registrado en Gran Canaria.

El protocolo del Ministerio de Sanidad clasifica los casos entre probables y sospechosos dependiendo de si el paciente reúne criterios clínicos y criterios epidemiológicos (casos probables) o si sólo presenta criterios clínicos y en tal caso se considera caso sospechoso.

La muerte de migrantes en la valla de Melilla centra la sesión de control al Gobierno en el Congreso

0

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska reitera que no justifica la vulneración de los derechos fundamentales

Vídeo RTVC. Informa: Elena Falcón

La muerte de migrantes en la valla de Melilla ha centrado la sesión de control al Gobierno en el Congreso de los Diputados. Los partidos siguen criticando la respuesta violenta de Marruecos en la frontera de Melilla.

Algunos diputados cuestionaron al Gobierno su actuación ante lo ocurrido. El ministro del Interior calificó los hechos de escrupulosamente legales. El Gobierno insistió en que trabaja protegiendo fronteras, desarticulando mafias y salvando vidas.

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, lamentó los hechos del pasado viernes, 24 de junio, en la valla de Melilla con Marruecos,. Allí, murieron 37 personas de origen subsahariano, según las ONG. Sin embargo, también reiteró que fue un «ataque violento» protagonizado por 2.500 migrantes organizados y provistos de medios «peligrosos«.

Bildu y PNV

El diputado de EH Bildu Jon Iñarritu ha recordado las palabras de Pedro Sánchez y las del secretario general de la ONU, Antonio Guterres, que declaró, ha dicho, estar «conmocionado» por las imágenes de la actuación policial. Desde el PNV Iñigo Barandiaran ha asegurado que «lo que ha sucedido en una y otra frontera no se debiera poder repetir y mucho menos justificar y mucho menos que lo haga un presidente del Gobierno», lo que ha provocado la respuesta del ministro, que le ha pedido -sin éxito- que retirase esas palabras.

A los parlamentarios Grande-Marlaska ha aclarado que Pedro Sánchez «en modo alguno, nunca ha justificado ninguna vulneración de derechos fundamentales» sino «su solidaridad con los migrantes fallecidos» al intentar saltar la valla de Melilla.

Más de 300 personas integrarán el operativo contra incendios forestales de Tenerife

El operativo contra incendios del Cabildo de Tenerife tiene como objetivo limitar las posibilidades de incendio en los espacios protegidos de la isla

Informa: Isaac Tacoronte / Moisés Raya

Más de 300 personas trabajan este verano en el operativo contra incendios forestales desplegado por el Cabildo de Tenerife con el objetivo de limitar al máximo las posibilidades de que se produzca fuego en los espacios protegidos de la isla.

A este dispositivo humano se suman dos helicópteros con base en el aeropuerto Tenerife Sur, tres drones con cámara termográfica y visual para toma de imágenes y videos, tres autobombas nodriza con capacidad para 9.000 litros, 14 autobombas forestales con capacidad de 3.500 a 5.000 litros, dos autobombas medianas con capacidad de 1.800 litros, 30 autobombas ligeras pick-up de 500 litros, un vehículo de Puesto de Mando Avanzado y 29 vehículos todoterrenos de transporte, según detalló José María Sánchez Linaje, jefe de la Unidad Operativa de Incendios Forestales y Medios Asociados del Cabildo.

Medios de apoyo

A los medios propios de la corporación insular hay que sumar la disponibilidad durante el periodo de riesgo de otros procedentes del Gobierno de Canarias, compuestos por cinco helicópteros multifunción del GES y los equipos de intervención rápida (EIRIF) en cada una de las islas menores, dotados este año con autobombas ligeras.

El Ministerio de Agricultura Pesca y Alimentación también ofrece la disponibilidad de un helicóptero Kamov K-32 (bombardero pesado de 5000l) con base en Tenerife Sur, las Brif de Puntagorda y un avión de carga en tierra (Air Tractor de 3200l) en el aeropuerto de la Gomera. Y por supuesto, la UME con base en Canarias que colabora en caso de necesidad.

La incertidumbre económica aleja a Canarias del crecimiento previsto

0

Canarias no alcanzará el crecimiento prevista de su economía para este año dada la inflación y el contexto económico derivado de la guerra de Ucrania

Informa: Isabel Baeza / Javier Giménez

La inflación y el contexto económico derivado de la guerra de Ucrania frenará el crecimiento económico este año, lo que supone un grave problema también para las cuentas públicas. Los gobiernos, también el canario, han elaborado sus presupuestos basándose en unas previsiones que ahora no se van a cumplir.

El presidente canario, Ángel Víctor Torres, considera que los datos económicos hasta ahora son buenos en Canarias, especialmente en cuanto al empleo, y reconoce que el IPC afecta a las previsiones de crecimiento.

No se cumplirá el crecimiento previsto

Torres ha señalado que se esperaba un aumento del PIB canario del 8,3 % en 2022 y un 4,2 %, pero que con la inflación en dos dígitos en España, como ha difundido este miércoles el Instituto Nacional de Estadística (INE), no se va a producir el crecimiento previsto en la economía.

Una de las cuestiones importantes que debe abordar el Gobierno de Canarias es la elaboración de los próximos presupuestos canarios para 2023. Torres sigue mostrándose contrario a una bajada de impuestos de manera generalizada y de que esta medida mejore la economía en la situación actual.

A un año para que termine la legislatura, Torres cree que se encuentra en un gobierno sólido que puede reproducirse tras las próximas elecciones.

El presidente canario ha hecho estas declaraciones al abordar la «Reactivación de la Economía Canarias» en un encuentro organizado por el periódico Canarias 7. 

Fuerteventura ya cuenta con unidad de Oncología Radioterápica

0

Con este nuevo servicio, los pacientes oncológicos de la isla puedan recibir sus tratamientos contra el cáncer sin necesidad de desplazarse a Gran Canaria

Informan:Edurne Rodríguez / Gerardo Jorge

El Área de Salud de Fuerteventura, adscrita a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, inicia este miércoles la actividad de la unidad de Oncología Radioterápica del Hospital General. Esto permitirá que los pacientes oncológicos de la isla puedan recibir sus tratamientos sin necesidad de desplazarse hasta Gran Canaria. Con la puesta en marcha del acelerador lineal se da respuesta a la demanda histórica para que Fuerteventura contase con una unidad para el tratamiento del cáncer.

La entrada en funcionamiento de esta unidad se lleva a cabo una vez se ha culminado el proceso de calibración y acreditación del acelerador lineal por parte del Consejo de Seguridad Nuclear (CSN).

Como paso previo al inicio de la actividad de esta unidad, desde el pasado 13 de junio el centro hospitalario majorero está llevando a cabo las consultas médicas de seguimiento de los pacientes oncológicos de la isla. De esta manera, los pacientes son atendidos en el Hospital General de Fuerteventura por los mismos profesionales que les atendían en Gran Canaria y siguen las mismas pautas que tenían hasta ahora.

Búnker y acelerador lineal

La adquisición, instalación y mantenimiento del acelerador lineal del Hospital General de Fuerteventura supuso un importe de 4,3 millones euros, financiado con fondos europeos NextGeneration a través del Plan InVeat que ha consensuado el Ministerio de Sanidad con las comunidades autónomas para reducir la obsolescencia del parque tecnológico del Sistema Nacional de Salud y por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), dentro del eje 9, del Programa Operativo Canarias 2014-2021.


Durante estos meses tras finalizar la instalación del acelerador lineal se han estado desarrollando los trabajos de ajuste y calibración de este equipo de alta tecnología para poder ofrecer los tratamientos de una manera segura y eficaz.

Oncología radioterápica

La radioterapia es parte del tratamiento multidisciplinar del cáncer. Se utiliza hasta en el 70 por ciento de los pacientes que lo padecen. El tratamiento de radioterapia incluye, además de la radioterapia externa, otras técnicas tales como, braquiterapia y radioterapia intraoperatoria, que pueden utilizarse de manera aislada o de forma combinada.

La integración de este nuevo equipo en el servicio de Oncología Radioterápica permitirá ofrecer a los pacientes todos los recursos y la experiencia acumulada durante los años de evidencia científica en este campo.

Para la directora del Área de Salud de Fuerteventura, Sandra Celis, y el gerente de los Servicios Sanitarios, José Luis Rodríguez, la entrada en funcionamiento de esta unidad supone un salto cualitativo en las prestaciones que se ofrecen a la ciudadanía majorera. Los pacientes oncológicos recibirán sus tratamientos de radioterapia en la isla. Mejoran su comodidad y la de sus familias, al tiempo que supone un avance importante en la cartera de servicios del Área de Salud.

Fuerteventura ya cuenta con unidad de Oncología Radioterápica
Sanidad pone en marcha la unidad de Oncología Radioterápica del Hospital General de Fuerteventura
 

El Festival Jazz & Más vuelve al Auditorio Alfredo Kraus y al Teatro Pérez Galdós

0

El Festival Internacional Canarias Jazz & Más se celebra entre el 1 y el 24 de julio con más de 60 conciertos en las ocho islas

El espectáculo Barencia estará en ‘El Rincón del Jazz’. Imagen cedida

El Festival Internacional Canarias Jazz & Más celebrará su 31ª edición entre el 1 y el 24 de julio de 2022, tras cerrar la programación de su 30 aniversario, en el que se llevaron a cabo 58 conciertos en los que participaron 33 proyectos musicales. En esta edición, el festival vuelve a contar con la colaboración de la Fundación Auditorio y Teatro, donde se celebran tres de los más de 60 conciertos repartidos en 26 espacios escénicos de las ocho islas, en el que participarán 35 proyectos musicales, 14 de ellos gestados en el Archipiélago.

Conciertos en la Fundación Auditorio y Teatro de Las Palmas de Gran Canaria

‘SFJAZZ Collective: New Works Reflecting the Moment’, el próximo viernes 1 de julio a las 20:30 en el Teatro Pérez Galdós, es el proyecto con el que ahora gira el conjunto creado por SFJAZZ, una organización dedicada a la promoción y la divulgación del jazz que tiene su sede en la ciudad californiana de San Francisco. Su formación, generalmente un octeto, está completado por miembros y repertorios cambiantes, que cada año acometen un nuevo proyecto desde su sede del SFJAZZ Center.

El 31º Festival Internacional Canarias Jazz & Más trae un doble concierto el sábado 2 de julio en ‘El Rincón del Jazz’ del Auditorio Alfredo Kraus, en el que participarán Jesús Prieto «Pitti» (Valladolid), uno de los guitarristas más versátiles y virtuosos conocidos hasta la fecha; y el Trío Corrente, formado por Paulo Paulelli (bajo), Edu Ribeiro (batería) y Fabio Torres (piano), que se encuentran entre los mejores músicos brasileños de su generación.

Por último, el miércoles 13 de julio a las 20:30 en ‘El Rincón del Jazz’, tendrá lugar el espectáculo Barencia, una ciudad imaginaria, un punto a medio camino entre Barcelona y Florencia. Se trata de una fusión singular de diferentes tradiciones, una alquimia mágica que crea un espectáculo de encuentro entre la música y el baile, entre el flamenco y el jazz.

Bonos para los conciertos

La Fundación Auditorio y Teatro de Las Palmas de Gran Canaria ha preparado dos bonos para poder comprar entradas de forma conjunta. Un bono para los tres conciertos a 45 euros y un bono para los dos conciertos en ‘El Rincón del Jazz’ al precio de 25 euros.

Tanto los bonos como las entradas individuales se pueden adquirir en las páginas web www.auditorioalfredokraus.es y www.teatroperezgaldos.es, así como en las taquillas del Auditorio Alfredo Kraus de 16:00 a 21:00 horas, de lunes a viernes y del Teatro Pérez Galdós, de 10:00 a 13:00 horas, también de lunes a viernes.

Canarias, candidata a sede de la Agencia Espacial Española, en ‘Fuera de Plano’

El programa de TVC analizará además el futuro de la OTAN tras la cumbre de Madrid

‘Fuera de plano’ aborda este jueves 30 de junio a las 22.25 horas el futuro de la sede de la Agencia Espacial Española, en la que Canarias también compite como una posible opción.

La intención del Gobierno de Pedro Sánchez de descentralizar las instituciones estatales ha abierto una batalla entre comunidades autónomas para ver qué municipio se hace con la sede de la futura Agencia Espacial Española. Una pugna en la que también competirá Canarias; el ejecutivo regional está preparando la documentación necesaria para presentar una candidatura que ponga en valor las infraestructuras científicas, el talento, y la ubicación privilegiada de nuestro archipiélago para albergar dicha institución.

Este asunto será aprovechado por ‘Fuera de Plano’ para emitir una serie de reportajes especiales sobre los últimos avances tecnológicos que se están produciendo en Canarias en el ámbito aeroespacial. Y es que, debido a que nuestro archipiélago está a la altura de Cabo Cañaveral, las Islas son el lugar idóneo para el desarrollo de importantes apuestas empresariales como el lanzamiento de satélites, pseudosatélites y drones al espacio.

Por otra parte, el programa analizará las conclusiones de la cumbre de la OTAN que se está celebrando en Madrid y a la que asisten los jefes de Estado y de Gobierno de los 30 países aliados. Un encuentro que se produce en un contexto geopolítico marcado por la guerra de Ucrania y la incertidumbre.

La edición de este jueves analizará el futuro de la Alianza Atlántica y los nuevos escenarios bélicos que se plantean para los próximos años, en los que los satélites espía y los ciberataques marcarán una nueva forma de hacer la guerra. De hecho, diversos sabotajes de origen ruso han ocasionado serios problemas a los servicios informáticos de varios ayuntamientos canarios y a compañías del Ibex 35. Estos grupos de piratas informáticos han declarado su intención de atacar a cualquier país que apoye las sanciones al Kremlin.

Los agricultores palmeros, satisfechos con el primer tramo de la carretera de la costa

0

El primer tramo de la carretera, de los tres en los que se ha dividido, afectará solo a 1,4 hectáreas de terreno productivo

Informa: May Navarro / Aniano Padrón

Tras una reunión con consejero de Obras Públicas del Gobierno de Canarias, Sebastián Franquis, los agricultores afectados por el trazado de la carretera que conectará el norte y sur de las coladas del volcán, conocida como de la costa, se han mostrado satisfechos con la propuesta planteada.

Así lo han manifestado los representantes de asociaciones de productores agrícolas, como Miguel Martín, presidente de la Asociación Palmera de Agricultores y Ganaderos. Martín considera que el trazado propuesto por la Consejería “solo afecta a una hectárea y media de terreno productivo, que es la menor afección hasta la fecha”.

En la reunión se ha tratado el primer tramo de los tres en los que se ha dividido el proyecto. Un tramo que en su mayoría discurre por el terreno afectado por las coladas. Este tramo es menos polémico en su trazado que el segundo tramo, cercano a los barrios de San Borondón y Marina, en Tazacorte.

Zona por donde discurrirá la carretera de la costa. Imagen cedida

El trazado afectará solo a 1,4 hectáreas de terreno productivo

Sebastián Franquis ha detallado que lo que se ha presentado a los agricultores es un “proyecto de construcción”, algo más elaborado que el trazado presentado en la reunión mantenida hace casi dos meses con los afectados por la carretera.

“La propuesta que se ha planteado, que será la definitiva, es acorde a lo que nos habíamos comprometido anteriormente” ha declarado Franquis. El consejero señaló que “este trazado afectará solo a 1,4 hectáreas de terreno productivo, que es mucho menos de la previsión inicial.”

Sobre el segundo tramo de carretera, el consejero ha comentado que aún no se dispone de trazado definitivo. En este sentido, se está estudiando las propuestas alternativas presentadas por la Plataforma de Afectados por la Carretera de La Costa. “Necesitamos tiempo para realizar un proyecto detallado como el de este tramo”. afirmó Franquis.

El consejero de Infraestructuras del Cabildo de La Palma, Borja Perdomo, ha destacado el compromiso del Ministerio de Transportes de que “antes de comenzar los trabajos en las zonas no ocupadas por las coladas se informará a los propietarios, aunque no exista esa obligación al tratarse de una obra de emergencia.”

De igual manera, Perdomo ha agradecido la predisposición del Gobierno de Canarias y de los técnicos del Ministerio de Transportes para reunirse y explicar a los vecinos y propietarios afectados las razones por las que se ha decidido por un trazado u otro.

Canarian Airways suspende su actividad y cesa a su CEO

0

La compañía aérea Canarian Airways fue presentada en febrero de 2021 con el apoyo del Cabildo de Tenerife y de 14 empresarios hoteleros del archipiélago

Vídeo RTVC.

Canarian Airways, la aerolínea impulsada por 14 empresarios hoteleros del archipiélago, ha suspendido indefinidamente su actividad. También ha cesado a su director general (CEO en inglés), Francisco Rodríguez, nombrado el pasado enero, informaron fuentes de la compañía. Las fuentes recalcan que se mantiene «el compromiso con el destino». Es decir con Tenerife y, por extensión, con Canarias, y que «el proyecto no está muerto».

Indican que la actual coyuntura es «muy compleja» por los precios de los combustibles o el impuesto al queroseno, por lo que la compañía ha abierto «un proceso de planificación y de redefinición del negocio» a partir del «aprendizaje» de estos últimos meses de barbecho, pues no opera vuelos desde después de Reyes.

Los responsables de Lattitude Hub, que es la matriz de Canarian Airways, pretenden «un proyecto sólido». Lo que pasa, afirman las fuentes, por «no depender de un operador externo, en su caso One Airways, por lo que se está analizando la manera de disponer de un AOC (certificado de operador aéreo) propio.

«Precios imposibles»

Insisten en que una de las mayores taras del destino es la conectividad aérea. Y la prueba son los «precios imposibles» que están alcanzando los billetes para volar a Canarias este verano. De ahí la importancia del proyecto lanzado por los hoteleros locales.

Canarian Airways, presentada en febrero de 2021, nació con el apoyo del Cabildo de Tenerife. Con una aportación de 700.000 euros, y con la idea de canalizar la demanda que otros operadores no pueden absorber y que existe, afirman sus promotores.

Su presidente, Jorge Marichal, a la sazón de la patronal turística tinerfeña y española, dijo entonces que la iniciativa parte de «un compromiso con el avance del destino y con el desarrollo económico de la sociedad canaria». Dijo que su objetivo, «acercar los clientes a los hoteles en un solo vuelo, sin necesidad de cambios ni de incomodidades asociadas». Todo ello ofreciendo al cliente «un trato diferenciado» a «un precio competitivo».

Actividad desde su presentación en febrero de 2021

Canarian Airways operó algunos vuelos a Madrid y Bilbao entre julio y agosto de 2021. Retrasó su operativa de verano para otoño. Pero hubo un parón por la extensión de la variante ómicron de la covid-19, y retomó su actividad en el puente de diciembre hasta las Navidades.

Al poco de ser nombrado director general, Francisco Rodríguez, que provenía del sector de las agencias de viajes (Tubillete.com), anunció en una entrevista a Hosteltur en enero que la compañía operaría una media de 120 vuelos mensuales a partir de este junio. Se repartirían entre cinco y siete rutas, una de ellas a un destino europeo. Ahora la compañía suspende su actividad sin aportar nuevas fechas ni plazos. 

Canarian Airways suspende indefinidamente su actividad y cesa a su CEO
Canarian Airways suspende indefinidamente su actividad y cesa a su CEO