La ONU dice que España y Marruecos hicieron un uso «excesivo de la fuerza» en la valla de Melilla

Naciones Unidas considera «inaceptable» lo ocurrido durante el asalto masivo de migrantes a la valla de Melilla

La ONU dice que España y Marruecos hicieron un uso "excesivo de la fuerza" en la valla de Melilla
Un migrante es ayudado por sus compañeros, tras conseguir saltar la valla de Melilla. EP

Naciones Unidas ha afirmado este martes que tanto España como Marruecos han hecho un «uso excesivo de la fuerza». Se refiere al asalto masivo de migrantes a la valla de Melilla del pasado fin de semana. En él murieron al menos 23 personas, según cifras oficiales.

Preguntado por las habituales reacciones de «conmoción» y «tristeza» del secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, el portavoz de la Secretaría General, Stéphane Dujarric, ha hecho alusión a lo acontecido a Melilla y lo ha calificado de «inaceptable».

«Ya que me preguntan sobre eso, quiero expresar utilizando un término que ya hemos usado antes lo muy impactados que estamos por las imágenes de la violencia que hemos visto en la frontera entre Marruecos y España, en el norte de África, durante el fin de semana. (…) Que, de nuevo, ha resultado en la muerte de docenas de seres humanos, de solicitantes de asilo, de migrantes», ha expresado Dujarric durante una rueda de prensa.

«Hemos visto el uso también de una fuerza excesiva por parte de las autoridades». Debe ser investigada porque es inaceptable», ha agregado el portavoz de la Secretaría General de la ONU. Añadió que el uso desproporcionado de la fuerza se ha dado «en ambos lados de la frontera».

Derecho Internacional y Derechos Humanos

Por otra parte, Dujarric ha recordado a los estados que «tienen obligaciones» en virtud del Derecho Internacional y de los Derechos Humanos. Ha asegurado que Naciones Unidas les seguirá presionando para que respeten «lo que muchos de ellos acordaron en el Pacto Mundial sobre Migración».

«Las personas que se desplazan tienen Derechos Humanos y deben ser respetados». «Estamos viendo que con demasiada frecuencia no se respetan», ha agregado Dujarric.

Por su parte, Guterres se ha mostrado «impactado» por «la violencia en la frontera entre Nador y Melilla. Derivó en la muerte de decenas de migrantes y solicitantes de asilo».

«El uso excesivo de la fuerza es inaceptable y los Derechos Humanos y la dignidad de las personas que están desplazadas deben ser priorizadas por los países», resaltó el secretario general de la ONU.

El pasado viernes un intento de saltar la valla de Melilla por parte de más de 2.000 migrantes dejó al menos 23 muertos según los datos del Gobierno de Marruecos. Sin embargo varias ONG elevan la cifra a al menos 37 fallecidos.

La Guardia Civil sorprende a una embarcación de pesca usando artes de enmalle prohibidos

0

La embarcación que usaba el método del cazonal en la zona oeste de Lanzarote, un arte de enmalle prohibido, estaba ocupada por dos marineros

Imágenes cedidas por la Guardia Civil

La Guardia Civil del Destacamento Marítimo de Fuerteventura perteneciente al Servicio Marítimo Provincial de Las Palmas ha procedido a denunciar el pasado día 23 de junio a una embarcación de pesca profesional con dos marineros de edades de 59 y 25 años, por faenar con artes de enmalle prohibidos, más concretamente el método del cazonal en Lanzarote. Ambos marineros contaban con varias infracciones por hechos similares.

La ciudadanía venía alertando del uso frecuente de la práctica del arte de pesca de enmalle. La vigilancia de las aguas territoriales, conservación de la naturaleza y el medio ambiente, control e inspección pesquera y vigilancias y control del litoral que el Servicio Marítimo lleva a cabo, identificó a dos marineros que utilizaban el método del cazonal, práctica ilegal.

Entre Punta de Gallo y Los Lomillos

La Guardia Civil localizó una embarcación profesional ocupada por dos personas en la zona comprendida entre Punta del Gallo y Los Lomillos, en la costa oeste de Lanzarote. Agentes de la Guardia Civil observaban desde tierra a escasa distancia cómo realizaban varios lances con artes de
enmalle y procedían a recoger el pescado para guardarlo a bordo.

Una vez el barco atracó en el puerto de La Santa, la Guardia Civil identificó a los ocupantes de la embarcación y procedió a inspeccionarla. Así, se pudo comprobar que llevaba varios cazonales de unos 50 metros de longitud y distintas clases de pescado
de la fauna marítima del entorno, unos 70 kilogramos en total.

La utilización o tenencia a bordo de artes o aparejos prohibidos, no autorizados o antirreglamentarios es una infracción grave, con sanciones que van desde los 301 a 60.000 euros.

Detienen a dos hombres por robos con fuerza en Las Palmas de Gran Canaria

0

La Policía Nacional ha detenido a dos hombres de 42 y 48 años, ambos con antecedentes, como presuntos autores de un delito de robo con fuerza en un vivienda y en un local de Las Palmas de Gran Canaria.

La Policía Nacional detiene a dos hombres por robo con fuerza en distintas zonas de la capital grancanaria

Los hechos tuvieron lugar después de que se recibieran en diferentes días llamadas al 091 por parte de vecinos de los barrios de Tafira Baja y de La Feria. Relataron que habían visto como un hombre estaba en el interior de una casa y otro en un establecimiento comercial.

En el barrio de Tafira Baja, el pasado domingo por la tarde, varios testigos alertaron de la presencia de un hombre que estaba entrando en varias viviendas y facilitaron la descripción física del mismo.

Los agentes acudieron al lugar y tras inspeccionar varios domicilios, lograron localizar al presunto autor que se encontraba oculto en una de las viviendas donde no había moradores. Tenía varias herramientas sustraídas de otro inmueble anterior. En ese instante, fue detenido como presunto autor de un delito de robo con fuerza. Los objetos sustraídos fueron devueltos a su propietario.

Sustrajo cableado de un establecimiento de alimentación

El segundo arrestado fue localizado la madrugada del pasado lunes, cuando sustraía cableado de un cuadro de luz. Había forzado un establecimiento de alimentación del barrio de La Feria.

El hombre reconoció los hechos. Sin embargo, cuando se procedió a su detención comenzó increpar e incluso se abalanzó sobre uno de los agentes. Además del presunto delito de robo con fuerza, se le atribuye un delito de atentado contra la autoridad y sus agentes.

Ambos detenidos fueron puestos a disposición de la Autoridad Judicial competente. Se decretó prisión para uno de ellos y el segundo pasa este miércoles a disposición judicial.

La población en riesgo de pobreza o exclusión social aumentó al 37,8% en 2021

La población en riesgo de pobreza o exclusión social aumentó en Canarias en 2021 en un punto y medio, hasta el 37,8 %, la tercera tasa más alta de España.

Informa: Silvia Luz

Extremadura y Andalucía se sitúan por encima de Canarias, en ambos casos un 38,7 %, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

El INE explica que ese porcentaje se establece con una nueva definición de la tasa AROPE, que mide la población que se encuentra en alguna de estas tres situaciones: riesgo de pobreza, con carencias material y social severa, o con baja intensidad en el empleo.

En el caso de Canarias, el número de personas en riesgo de pobreza disminuyó el año pasado un punto y medio, del 29,9 % al 28,4 %, pero los otros dos indicadores que conforman la tasa AROPE repuntaron: los residentes en las islas con carencias material severa crecieron del 10,7 % al 13,5 % de la población y los que viven en familias con baja intensidad laboral pasaron del 15,3 % al 21,3 %.

La tasa en Canarias está 10 puntos por encima de la media

 De acuerdo con la Encuesta de Condiciones de Vida, la tasa de riesgo de pobreza o exclusión social se encuentra en estos momentos en Canarias 10 puntos por encima de la media de España (27,8 %)

Los datos del INE revelan, por ejemplo, que Canarias es la comunidad donde más personas pasan muchas dificultades para llegar a fin de mes (el 15,2 %) y también donde más ciudadanos no tienen capacidad para afrontar un gasto imprevisto (el 49,8 %).

Las islas también están en primera posición de las 17 comunidades autónomas en otros tres indicadores de carencia material: el 12,3 % de sus habitantes no puede pagarse al menos una vez a la semana un plato de pescado, carne o pollo; el 22,5 % ha tenido retrasos en el pago de la hipoteca o el alquiler de su casa y el 8,8 % no puede permitirse tener un automóvil.

Los canarios, los segundos que no pueden pagarse un ordenador

Los canarios están además en segundo lugar entre los españoles que no pueden pagarse un ordenador (9,1 %), los cuartos entre los que no tienen recursos para disfrutar al menos de una semana de vacaciones al año fuera de casa (40,8%) y también los cuartos entre los que no pueden mantener su casa a una temperatura adecuada (16,7 %).

La población en riesgo de pobreza o exclusión social aumentó al 37,8% en 2021
La población en riesgo de pobreza o exclusión social aumentó al 37,8% en 2021

En cuanto a los ingresos anuales por persona, Canarias ocupa el cuarto lugar por la cola, con 10.161 euros, solo por delante de Extremadura (9.500), Andalucía (9.915) y Murcia (9.931).

La electricidad baja este miércoles más de un 16 % hasta los 218,55 euros/MWh

0

Rompe así la tendencia de dos jornadas seguidas al alza tras bajar más de un 16 % según la subasta en el mercado mayorista o «pool» y el ajuste por el tope al gas

La electricidad baja este miércoles más de un 16 %
Precio de la luz rompe con dos jornadas seguidas al alza. Imagen RTVC

La electricidad baja este miércoles más de un 16 %, hasta los 218,55 euros megavatio hora (MWh), de acuerdo con los resultados de la subasta celebrada en el mercado mayorista o «pool» y el ajuste a abonar por los beneficiarios del tope al gas para compensar a las centrales que usan esta materia.

Si se tienen en cuenta estos niveles, será unos 52 euros más barata que los cerca de 271 euros a los que se habría pagado el MWh en la península ibérica de no contar con el límite al precio del gas destinado a la generación eléctrica.

La que la electricidad vuelve a rondar los valores registrados el pasado fin de semana -los 214,66 euros/MWh del sábado, 25 de junio. Así, pone fin a dos jornadas consecutivas al alza, si bien las tensiones geopolíticas continúan marcando los mercados energéticos.

Los precios en Europa

En este contexto, la Comisión Europea ha pedido a los Estados miembros que reduzcan «preventivamente» su consumo para llenar los depósitos en caso de que Rusia corte totalmente el suministro y no haya suficiente gas natural licuado (GNL).

A pesar de que, en términos generales, la última sesión ha dado cierta tregua, los elevados precios de la electricidad seguirán siendo una realidad en las principales economías del continente, especialmente en Italia, donde estará, de media, a 335,95 euros/MWh.

Muy cerca de esos niveles se encontrará el MWh en Francia (335,24 euros), mientras que en Alemania bajará hasta los 315,54 euros, y en Reino Unido se situará en 213,74 libras (unos 247,6 euros al cambio).

En Portugal, donde también se aplica el tope al gas en virtud de la denominada «excepción ibérica», la subasta ha dejado el precio en 134,66 euros/MWh, ligeramente por encima del de España, país con el que comparte mercado.

Acerca de esta «excepción» se ha referido, precisamente, la vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, que ha asegurado, en una entrevista con Efe, que en la Unión Europea se mira «con mucho respeto» a ambos países a raíz de esta intervención.

Subasta y ajuste

Considerando sólo los resultados de la subasta en el mercado mayorista, que hasta ahora fijaba el precio a abonar el día siguiente, la electricidad se abaratará un 8,2 %, hasta los 132,74 euros/MWh, frente a los 144,66 euros marcados para hoy.

Por franjas horarias, el máximo se registrará entre las 08:00 y las 09:00 horas, cuando se pagará a 172,28 euros/MWh, mientras que el mínimo será de 92,07 euros/MWh, entre las 19:00 y las 20:00 horas.

No obstante, a esas cantidades hay que sumar el coste del ajuste a las centrales de gas, cuya cuantía varía en función del volumen que necesite el sistema y de su precio, y se repercute sobre los hogares y las empresas beneficiarias.

El ajuste medio para estos consumidores será de 85,81 euros/MWh.

Ya aplicando este dato, que el Operador del Mercado Ibérico de la Electricidad (OMIE) difunde en la hora siguiente a determinar el precio del «pool», el MWh bajará un 16,3 %, frente a los 261,15 euros que ha costado -ajuste incluido- este martes.

Cerrada la playa de La Garita, en Telde, por contaminación tras un análisis del agua

0

Desde primera hora de este miércoles, la playa de La Garita se encuentra cerrada al baño tras detectar índices de contaminación en un análisis rutinario

Informa: Antonio José Fernández / Javier Gutiérrez

El Ayuntamiento de Telde ha procedido este miércoles a primera hora de la mañana a cerrar al baño la playa de La Garita, después de que el Área de Salud de Gran Canaria del Servicio Canario de Salud (SCS) alertara de que han detectado índices de contaminación tras un análisis rutinario del agua de esta cala. 

El concejal de Playas, Jonay López, explica en un comunicado que esta medida cautelar de prevención afecta únicamente al baño, por lo que se permitirá el acceso a la arena. La prohibición permanecerá vigente hasta que se verifique que el agua esté en condiciones de calidad que no supongan un riesgo para la salud de los bañistas.  

Cerrada la playa de La Garita por contaminación
Prohibido el baño, actividades acuáticas y la pesca en La Garita por contaminación. Imagen cedida por el Ayuntamiento de Telde

Presencia de escherichia coli y esterococos intestinalis

En ese sentido, añade el edil, el Ayuntamiento colaborará estrechamente con el Gobierno de Canarias en la realización de los análisis pertinentes, así como en el estudio de las posibles causas de esta contaminación para, en su caso, tomar las medidas correctoras necesarias. Concretamente, el análisis ha detectado la presencia de escherichia coli y enterococos intestinalis

El Servicio de Salvamento y Socorrismo colaborará en las tareas de información sobre esta situación -señalizada con las banderas y el vallado correspondientes- y velando por el cumplimiento de la prohibición el baño, para lo que se pide -además- la responsabilidad y colaboración ciudadana.  

Cabe recordar que los cierres temporales de las playas debido a la presencia de bacterias u otros elementos contaminantes es relativamente habitual en las costas canarias. Si bien en La Garita no había sido necesario hacerlo desde hace cerca de una década, continúa el comunicado. En los últimos años sí se ha tenido que proceder a adoptar esta medida en otras calas del municipio.  

Jonay López apunta a que mientras se mantenga esta situación la Bandera Azul no ondeará en La Garita, algo que confía en que dure el menor tiempo posible. 

Jesé se marcha a la liga de Turquía

0

Jesé Rodríguez deja la UD Las Palmas para jugar en la liga de Turquía con el Ankaragücu, donde estará una temporada con opción a otra

Jesé Rodríguez
Jesé Rodríguez en un partido con el equipo amarillo. Imagen UD Las Palmas

El delantero Jesé Rodríguez, libre tras finalizar su contrato con la UD Las Palmas, jugará una temporada más otra opcional en la liga de Turquía con el Ankaragücü, el séptimo equipo de su carrera para el exjugador del Real Madrid, de 29 años.

Jesé cambiará de aires después de dos temporadas en Las Palmas, en la que completó un total de 57 encuentros oficiales en los que marcó trece goles y dio ocho asistencias.

Antes, aparte de en la UD Las Palmas, jugó en el Sporting Club de Portugal, el Betis, el Stoke City, el París Saint-Germain y el Real Madrid, club en el que se formó en sus categorías inferiores.

El Ankaragücü ha ascendido esta temporada a la Primera División de la Liga de Turquía y Jesé firmó este martes su contrato acompañado del presidente del club otomano, Faruk Koca, y del director de fútbol Emre Yildiz, según informó el club turco en su web oficial. 

La continuidad de Jesé en el equipo amarillo ya fue abordada por el presidente de la UD Las Palmas, Miguel Ángel Ramírez, en la rueda de prensa de balance de la temporada del equipo. El presidente dejó la decisión en manos del entrenador y de la dirección deportiva del club. Finalmente, Jesé termina su etapa en el equipo amarillo y pone rumbo a la liga turca.

Un juzgado investiga por administración desleal a Rubiales y a Piqué

Un juzgado de Majadahonda ha abierto una investigación a Rubiales y Piqué en relación al contrato para la celebración de la Supercopa en Arabia Saudí

Luis Rubiales y Gerard Piqué. Imagen Europa Press

Un juzgado de Majadahonda (Madrid) ha abierto una investigación por administración desleal y corrupción en los negocios contra el presidente de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF), Luis Rubiales, y contra el futbolista y empresario Gerard Piqué.

La titular del Juzgado de Instrucción número 4 de Majadahonda, Delia Rodrigo, abre esta investigación a raíz de la querella presentada por la Asociación Transparencia y Democracia en el Deporte, a la que solicita una fianza de 10.000 euros para constituirse en acusación.

Asimismo, da traslado a Anticorrupción para que informe sobre si es competente para investigar este caso y sobre si tiene abierta una investigación propia.

Anticorrupción investiga desde mayo la gestión de Rubiales en la RFEF por el contrato para la celebración de la Supercopa de España en Arabia Saudí. Esta investigación surge a raíz de otra denuncia presentada por el presidente del Centro Nacional de Formación de Entrenadores de Fútbol (Cenafe), Miguel Ángel Galán.

Todo ello es consecuencia de los audios y documentos publicados por El Confidencial que indican un posible pacto entre ambos por el que Kosmos (la empresa de Piqué) habría cobrado una comisión multimillonaria por el traslado de la Supercopa de España a Arabia Saudí.

Rubiales dice que está tranquilo

El presidente de la Federación Española de Fútbol, Luis Manuel Rubiales, ha afirmado estar «muy tranquilo» después de que el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción Nº4 de Majadahonda haya admitido una querella contra su persona y Gerard Piqué.

«Estoy tranquilo porque cuando uno trabaja bien tiene que estarlo. A partir de ahí, hay determinados periodistas que sirven más a la manipulación que a la verdad. Es una pena pero ocurre», aseguró este miércoles en declaraciones a los medios de comunicación en Las Palmas de Gran Canaria.

Rubiales recordó que ya ha explicado en la Asamblea que hubo una reunión entre el presidente de LaLiga, Javier Tebas, y el exsecretario general de la RFEF, Gerardo González Otero, donde «trataban de presionar con este tipo de cosas».

Al respecto, señaló que son más de 60 las querellas que le han puesto «Tebas y satélites que hay alrededor». «Y de todas he salido muy bien y va a seguir siendo así», aseveró.

La Fiscalía mexicana abre una investigación por los migrantes muertos por asfixia

El ministro de Asuntos Exteriores de México, Marcelo Ebrard, ha anunciado que la Fiscalía General de la República (FGR) ha abierto una investigación sobre la muerte por asfixia de 51 personas en un camión en Texas, Estados Unidos. Entre los fallecidos hay 22 mexicanos.

La Fiscalía mexicana abre una investigación por los migrantes muertos por asfixia
El camión en el que han muerto 51 migrantes asfixiados en San Antonio, Texas, EEUU – Billy Calzada/Express-News via Z / DPA

«Sostuve llamada con el Fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero, quien ha dispuesto abrir carpeta de investigación respecto a la tragedia en San Antonio Texas por hechos relacionados en nuestro territorio. Me comparte vuela equipo hacia Texas para ese fin», ha explicado Ebrard en un mensaje publicado en Twitter.

Además, ha revelado contactos con su homólogo de Guatemala, Mario Búcaro. «Actuaremos juntos en apoyo a víctimas y familias afectadas en la tragedia de San Antonio, Texas. Compartimos profundo pesar por lo ocurrido. Investigaciones en curso para dar con los responsables», ha apuntado.

Colaborarán con Estados Unidos

Las autoridades mexicanas colaborarán en la investigación del Departamento de Seguridad Interna de Estados Unidos. Es ya uno de los incidentes más mortíferos ocurridos en la frontera entre México y Estados Unidos relacionados con la emigración.

En 2017 al menos 10 migrantes fallecieron después de quedar atrapados en un camión que estaba estacionado en un centro comercial de San Antonio. En 2003 fueron hallados 19 migrantes muertos dentro de un camión a muy altas temperaturas cerca de esa misma ciudad.

La OTAN aprueba su nueva estrategia y defenderá «cada centímetro de territorio aliado»

0

Los líderes de la OTAN se han comprometido en Madrid a defenderse para preservar la soberanía e integridad territorial «ante cualquier agresor»

Los líderes de la OTAN se han comprometido en su nuevo concepto estratégico, publicado este miércoles en el marco de la cumbre celebrada en Madrid, a defender «cada centímetro de territorio aliado» en un intento por «preservar su soberanía e integridad territorial» para «prevalecer sobre cualquier agresor».

Así, la Alianza ha destacado que hará uso de «todas las herramientas proporcionadas militares y no militares que se encuentren a su alcance para responder a todas las amenazas contra su seguridad de la forma y en el momento en que corresponda».

Esta estrategia se enmarca, tal y como recoge el documento, en una política de «360 grados» que busca impulsar la postura de defensa y disuasión de la OTAN en plena invasión rusa de Ucrania.

Vídeo RTVC. Informa: Antonio Hernández

Zelenski pide a la OTAN una respuesta firme a «las acciones de Rusia»

Zelenski OTAN
Zelenski, durante su participación en la Cumbre de la OTAN en Madrid. Efe

El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, ha pedido este miércoles a la OTAN acabar con las «zonas grises» en el flanco oriental para dar una «repuesta firme a las acciones de Rusia», algo «necesario para Ucrania, toda la Alianza y la comunidad euroatlántica».

En un discurso ante los líderes de la OTAN durante la cumbre de Madrid, el mandatario ha señalado que «si realmente identifican a Rusia como la principal amenaza, deben apoyar completamente su principal objetivo» bélico, Ucrania.

«No es una guerra de Rusia solo contra Ucrania. Es una guerra por el derecho a dictar las condiciones en Europa. Por el futuro del orden mundial. Por eso, es absolutamente necesario apoyar a Ucrania con armas, políticas y medidas económicas, como sanciones que impidan que Rusia financie la guerra», ha aseverado.

Así, ha recalcado que Ucrania necesita un sistema moderno de defensa antimisiles. «Vosotros tenéis estos sistemas. Si nos los dais podéis romper la táctica rusa de destruir y aterrorizar a la población civil ucraniana», ha matizado.

«Esto es fundamental. La distancia entre Kiev y Madrid es menos que el rango de alcance de los misiles utilizados contra nosotros. ¿Acaso puede un solo Estado responder a este tipo de amenaza sin ayuda de otros? Podéis aportar esta ayuda», ha insistido.

En este sentido, ha explicado que Rusia «confía principalmente en su artillería». Ha señalado que, a pesar de la ayuda recibida, «la guerra continúa». «Para evitar que se alargue tenemos que deshacer la ventaja rusa en materia de artillería», ha dicho.

«Rusia sigue recibiendo millones cada día para gastarlos en la guerra. Tenemos un déficit multimillonario, no tenemos gas ni petróleo para cubrirlo«, ha alertado antes de indicar que «es necesario un nuevo entendimiento para el flanco oriental de la OTAN» y ha hecho hincapié en que existe la posibilidad de «acabar con las zonas grises».

En este sentido, ha recordado que Rusia «debe ser aislada». «No debe estar en las estructuras internacionales que quiere destruir», ha matizado antes de recalcar que «el hecho de que los países del este estén a favor de la adhesión de Ucrania a la OTAN no es una coincidencia sino cuestión de lógica».

Zelenski ha insistido a su vez en la importancia de establecer «garantías de seguridad». «Es necesario hallar un lugar para Ucrania en el espacio común de seguridad», ha dicho.

Adhesión de Suecia y Finlandia

Sobre la posible adhesión de Suecia y Finlandia a la OTAN ha aseverado que se trata del «comienzo de una nueva historia, no solo para el flanco oriental sino para toda la Alianza».

«Confío en los resultados de la cumbre y en el futuro de la OTAN«, ha afirmado al tiempo que ha abogado por una «victoria común». Sin embargo, ha alertado de que existe la posibilidad de que «el año que viene sea peor que este, no solo para Ucrania».

Además, ha puntualizado que los «objetivos de Rusia están claros» dado que «desde hace años ha amenazado con iniciar una guerra si Ucrania se unía a la OTAN». «Ucrania no está en la OTAN y Rusia ha iniciado una invasión tras ocho años de guerra en Donbás», ha declarado.

«Ucrania aplaude la decisión de Finlandia y Suecia de sumarse a la Alianza. Y es muy bueno que haya sucedido ahora, antes de que Rusia empiece a actuar contra estos Estados«, ha reafirmado antes de incidir en que «nuestros objetivos son exactamente los mismos».

Sánchez: «El mundo nos mira. Mostrémosle nuestra unidad»

Sánchez: "El mundo nos mira. Mostrémosle nuestra unidad"
Sánchez: «El mundo nos mira. Mostrémosle nuestra unidad». EFE

El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, ha llamado en la apertura de la cumbre de la OTAN a demostrar la cohesión de la Alianza: «El mundo nos está mirando. Mostremos nuestra unidad y nuestra cohesión».

Sánchez, como anfitrión de la cumbre de la OTAN, ha intervenido en la apertura de las sesiones de trabajo después de unas palabras iniciales del secretario general de la Alianza, Jens Stoltenberg.

Fortalecer la alianza

El jefe del Ejecutivo ha resaltado esa apuesta por la unidad no sólo entre los aliados de la OTAN, sino también de estos y los países de la Unión Europea que no forman parte de la organización militar. «Es hora de fortalecer nuestra alianza», ha añadido antes de felicitar a los líderes de Turquía, Suecia y Finlandia por haber conseguido desbloquear el proceso de integración de los dos últimos países en la OTAN. También ha destacado el papel que ha desempeñado para ello Jens Stoltenberg.

A su juicio, la futura entrada de Finlandia y Suecia en la OTAN es «una oportunidad y un hito muy importantes que estoy convencido -ha dicho- de que nos hará más fuertes».

El presidente del Gobierno español ha considerado «una gran responsabilidad y un gran orgullo» que España acoja la cumbre de la OTAN y ha garantizado que las discusiones serán fructíferas y que la Alianza estará a la altura de las expectativas depositadas en esta cumbre. 

Los líderes de la OTAN inician la cumbre en Madrid para transformar la Alianza

Los líderes de la OTAN inician la cumbre en Madrid para transformar la Alianza
Los líderes de la OTAN inician la cumbre en Madrid para transformar la Alianza

La OTAN comenzó este miércoles su cumbre de dos días en Madrid en la que esperan adoptar decisiones fundamentales para “transformar” la Alianza . Prepararla además a para una Rusia más amenazante y retos como las nuevas tecnologías disruptivas o la pujanza militar de China.

Tomaremos importantes decisiones para reforzar a la OTAN en un mundo más peligroso y competitivo, donde regímenes autoritarios como Rusia y China desafían abiertamente el orden internacional basado en normas”, indicó el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, en su intervención al inicio del Consejo del Atlántico Norte.

Por su parte, el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, como anfitrión de la reunión, dio la bienvenida a los 30 líderes aliados y aseguró que van a “estar a la altura de las expectativas depositadas en esta cumbre”.

Rusia, principal amenaza para la Seguridad transatlántica

Los jefes de Estado y de Gobierno de la Alianza adoptarán el Concepto Estratégico de Madrid, que guiará sus acciones en la próxima década y definirá a Rusia como la principal amenaza para la seguridad transatlántica.

En ese documento también se referirán por primera vez a China y los desafíos que plantea su pujante política de defensa, así como a la necesidad de dotarse de la tecnología necesaria para ser más competitivos y, además, hacer frente a las amenazas hibridas o los ciberataques.

Igualmente, los aliados tomarán decisiones para reforzar los efectivos de la Alianza en el este de Europa y multiplicar las tropas en alerta pertenecientes a la Fuerza de Respuesta de la OTAN, de los 40.000 militares actuales a más de 300.000.

Intervención de Zelenski

Al inicio de la jornada de este miércoles también hablarán con el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, que intervendrá ante el Consejo del Atlántico Norte por videoconferencia, y aprobarán un nuevo paquete de apoyo integral a ese país para que se defienda del invasor ruso.

En una sesión de trabajo con socios internacionales, los aliados darán la bienvenida por primera vez a una de sus cumbres a los líderes de Japón, Australia, Nueva Zelanda y Corea del Sur, y departirán igualmente con los de Georgia y la Unión Europea.

Los aliados esperan también invitar oficialmente a Suecia y Finlandia a convertirse en miembros de la OTAN, después de que el martes esos dos países nórdicos firmaran un acuerdo con Turquía que despeja las dudas que tenía Ankara sobre su entrada. Helsinki y Estocolmo se han comprometido a mayor cooperación antiterrorista con Turquía.

“Demostraremos que la puerta de la OTAN permanece abierta, invitando a Finlandia y a Suecia a entrar en la Alianza”, dijo Stoltenberg, recibiendo por ello los aplausos de los líderes.

En la sesión de trabajo del jueves, por último, los líderes aliados abordarán la amenaza terrorista y la seguridad del flanco sur. 

Stoltenberg asegura que la cumbre de la OTAN será «histórica y transformadora»

El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, ha subrayado que la cumbre de líderes que arranca este miércoles en Madrid será «histórica» y «transformadora» para el futuro de la Alianza Atlántica. Empezando, dijo, por los prolegómenos, que ya han dejado un «buen acuerdo» entre Turquía, Suecia y Finlandia para facilitar la entrada en el bloque de estos dos últimos países.

Stoltenberg ha dado las gracias a España. En particular, al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, por acoger una cumbre de la que espera «unidad» de los países aliados. Entre las decisiones «históricas» que se anticipan está la ampliación de las fuerzas de respuesta rápida -por encima de los 300.000 efectivos- y la firma de un nuevo marco estratégico que guiará a la OTAN durante los próximos años.

«La crisis más grave desde la Segunda Guerra Mundial»

Stoltenberg asegura que la cumbre de la OTAN será "histórica y transformadora"
Stoltenberg asegura que la cumbre de la OTAN será «histórica y transformadora»

El jefe de la Alianza ha reconocido que el bloque encara la crisis más grave desde la Segunda Guerra Mundial. Ha explicado que lo hará con los mayores cambios en políticas de Defensa desde la etapa de la Guerra Fría.

Stoltenberg ha explicado ante los medios que la realidad es ahora una muy distinta a la del año 2010, cuando Rusia era «un aliado estratégico». «No es el caso ahora», ha añadido, reconociendo que es «una amenaza directa para la seguridad» de la Alianza y de sus Estados miembro.

La cumbre implicará también la invitación para que Suecia y Finlandia pasen a integrarse en la OTAN. Después de que el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, levantase el martes por la noche el veto que mantenía desde hace más de un mes. Stoltenberg ha subrayado que es un «buen acuerdo» para todas las partes, que implicará que los dos países nórdicos trabajen de forma «aún más estrecha» con Turquía para combatir el terrorismo, extraditar sospechosos o intercambiar información.

En cuanto a los plazos de ingreso, ha apuntado que el proceso ya está avanzando con una agilidad «sin precedentes», pero ha asumido que «lleva tiempo» que los 30 Estados miembro de la Alianza concluyan el proceso de ratificación.

La OTAN aprueba su nueva estrategia y defenderá "cada centímetro de territorio aliado"
La OTAN aprueba su nueva estrategia y defenderá «cada centímetro de territorio aliado»