‘Hakta’, cortometraje Estrella del Público en el Festivalito de La Palma

0

El Festivalito La Palma terminaba con la gala de clausura y entrega de galardones en la que ‘Hakta’ ha sido elegido el cortometraje Estrella del Público

Informa: Magaly Cáceres / Braulio Carmona

‘Hakta’, de Cándido Pérez de Armas, se ha alzado con la Estrella del Público en la XVII edición del Festivalito La Palma. Con la gala de clausura y la entrega de galardones se pone fin a una semana de rodajes donde se han presentado más de 90 cortos al concurso La Palma Rueda.

En la gala de clausura, conducida por Juanjo Neris y Yolanda Gómez, fueron 30 los cortos finalistas proyectados que optaron a una Estrella. Todos ellos han sido rodados en La Palma bajo el lema ‘Ahora o Nunca’, leído en la ceremonia de inauguración. Tras la proyección de los cortometrajes, las diferentes autoridades invitadas hicieron entrega de los premios.

‘Hakta’ se alzó con el Premio Miguel Brito a la Estrella del Público al cortometraje más destacado. También se llevó este mismo cortometraje el premio Estrella Especial del jurado. La Estrella Roberto Rodríguez al cortometraje más destacado en la sección Lyra fue para ‘Si ma’, de Saúl Macías y Esther Muñoz. ‘Fría’, de David Sainz, consiguió el Premio a la Distribución, otorgado por Digital 104, y el nuevo reconocimiento La Palma, Isla Bonita de La Palma Film Commission fue otorgado a ‘Luz Roja’, de Anatael Pérez.

'Hakta', cortometraje Estrella del Público en el Festivalito de La Palma
‘Hakta’, cortometraje Estrella del Público en el Festivalito de La Palma

Reconocimiento a equipo humano

Actores y actrices también han sido reconocidos con la Estrella al actor más destacado y la Estrella a la actriz más destacada Pilar Rey. Ellos fueron Jacobo Santiago y Natalia Prieto, respectivamente, el primero por el conjunto de actuaciones y la segunda por su papel en ‘Videobook’. Y de la actuación al montaje, el premio Estrella Kike Pérez a la edición más destacada recayó en Emilio González.

Entre las otras candidaturas, el Premio Estrella La Palma Reserva Mundial de la Biosfera fue para el corto ‘Inverso’, de Manuel Noguera; Ángela Blanco y Gaspar González recibieron la Estrella Arco Iris por ‘Una Más’. La Estrella La Palma Isla de las Estrellas, que se otorga a los cortometrajes que visualicen el cielo nocturno, fue para ‘La edad de las estrellas’, de Frédéric Fuso.

La Estrella al maquillaje más destacado es para Anacristinafacebodyart, Amaia Eizmendi y Esther Fernández por su trabajo en ‘Hakta’. Asimismo, los premios relacionados con el sonido han sido para ‘Fría’, de Esther Logon y Javi Lería con la Estrella al diseño sonoro más destacado y la música de Jonay Armas a ‘Luz Roja’, que se entrega el premio Music Library & SFX a su director Anatael Pérez por la música original más destacada. ‘Hakta’ recoge también la Estrella a la fotografía más destacada.

La Palma, con ilusión

Como cada año, el concurso de rodajes La Palma Rueda cuenta con profesionales relevantes en el sector audiovisual que forman parte del jurado. En esta edición se ha contado con Alberto Jonay García Martín, Andrea García Garrido, Genoveva Asunción Ayala Correa, María del Rosario González Calimano Espinosa, Rolando Díaz y Marta Martín.

Jovita Monterrey, consejera de Cultura del Cabildo de La Palma, aseguró que «es todo un honor que después de los acontecimientos que hemos vivido, el Festivalito La Palma traiga ilusión a la isla».

La consejera de Recursos Humanos, Nayra Castro, explicó que el Festivalito La Palma «ha creado desde hace 17 años una experiencia que pueden vivir tanto profesionales como amateurs. En una semana se convierte en el mejor plató de rodaje y tanto sus parajes naturales como su gente toman la relevancia que se merecen». Castro recalcó que los cortometrajes finalistas este año tienen muchísimo nivel y no duda en que muchos de ellos llegarán lejos en otros festivales.

Por su parte, la consejera delegada de Sodepal, Raquel Díaz, recordó que en esta XVII edición se ha incluido un nuevo premio de La Palma Film Commission «donde se otorga 3.000 euros al cineasta o amateur para que puedan sufragar sus gastos de distribución, gastos administrativos o relativos a la creación del cortometraje».

También tuvo espacio para expresar su gratitud el alcalde de El Paso, Sergio Rodríguez. «El Paso ha sido el municipio principal en el que se han desarrollado las actividades, además de que varios directores han elegido grabar en espacios destacados del mismo». La concejala de Cultura del Ayuntamiento El Paso, Irinova Hernández, coincide en que es un honor para el municipio ser espacio de proyecciones de películas con un trasfondo crítico y donde la mayoría están realizadas por profesionales de Canarias y en las propias islas.

Otras menciones especiales y reconocimientos

Además de los galardones Estrella, también se realizaron varios reconocimientos a protagonistas que hicieron un gran trabajo en La Palma Rueda. La mención del público al corto más destacado fue para ‘Di que no’, de Rubén Delgado así como la mención especial del jurado que se concedió a ‘Los de siempre’. La mención especial al corto más destacado de La Palma Rueda Lyra fue para ‘Julia’, de Teresa Segura y David Sainz, corto que también obtuvo la mención a la fotografía más destacada y la Estrella del Chupete de Oro del Festivalito.

‘Si ma’ se alzó con la mención especial a la edición más destacada y el corto de Salomé Moreno ‘Mariposa’ se reconoció por la mención a la música más destacada. La mención especial al corto más destacado de La Palma Rueda Andrómeda fue para ‘Pólvora’, de Diego Villalba. La mención al rodaje sostenible fue para ‘Una piñata’ de Rosa P. Almeida y la mención a actriz más destacada se concedió a Esther Muñoz Barreto, en ‘Si ma’, Marta Fuenar y Laura Jiménez, ambas por el conjunto de sus trabajos. José Carlos Guigou por ‘Desmangallados’ y Vítor Hubara por su actuación en los cortos que participó recibieron la mención especial al actor más destacado.

El Festivalito La Palma, «único en el mundo»

«El Festivalito La Palma es único en el mundo por priorizar el rodaje en la isla. Aquí las más de cien personas inscritas comparten su arte para crear obras maravillosas y llenas de historia y un trasfondo muy interesante», añadió José Víctor Fuentes, director del festival.

Fuentes recuerda que en esta semana se confluye la cultura con el turismo y la generación económica, ya que «es un festival ‘km 0’. Por ello, la mayoría de los recursos, proveedores y servicios son locales». Así, culmina el festival de rodajes pionero en el mundo y uno de los más importantes de Canarias por su filosofía y su atractivo.

Con el fin de la gala también se dio por terminado el Festivalito Sonora, que contó con los dos últimos conciertos de Dyatlov y Usted, trayendo la música electrónica oscura a El Paso.

Canarias celebra el Día del Carmen

0

La patrona de los marineros, la Virgen del Carmen, celebró su día este sábado, en muchos lugares del archipiélago canario

Procesión de la Aurora de la Virgen del Carmen en La Isleta

La Procesión de la Aurora de la Virgen del Carmen comenzó a las 5.30 horas con la salida de El Paso desde la Parroquia de Ntra. Sra. del Carmen. 45 costaleros, entre los que se reparten un peso de 50 kilos cada uno, trasladaron la imagen acompañada de momentos musicales a su paso.

La afluencia ha sido masiva después de un parón de dos años. Según Inocencio García Ramírez, Vicario Parroquia, «la gente tiene ganas de manifestar su fe en la calle».

Informa: Isabel Baeza / David Blanco

El Ejército celebra el día del Carmen

La armada ha retomado este año los actos que se celebran en la base naval de Las Palmas después de tres años. Las Autoridades militares rindieron homenaje a cuatro suboficiales que han pasado la reserva y han recordado la importante labor que han hecho este año trasladando a los agricultores en La Palma.

Celebración del Día del Carmen en la Base Naval, en Las Palmas de Gran Canaria

Corralejo con la patrona de los marineros

Otro punto donde se rinde homenaje a la patrona del mar es Corralejo, en la isla de Fuerteventura. La imagen de la Virgen del Carmen recorrió las calles del pueblo antes de ser recibida entre aplausos en la Playa del Muellito. En el mar, más de un centenar de embarcaciones esperaban a la patrona para acompañarla en su recorrido por la bahía. En estos momentos se celebra el tradicional puchero.

Celebración del Día del Carmen en Corralejo, Fuerteventura

‘En otra clave’ para un domingo de divertimento

'En otra clave' para un domingo de divertimento

«El disfraz de camaleón» es el título con el que el equipo de ‘En Otra Clave’ brindará a la audiencia una divertida y entretenida noche más, como camaleónicos son todos los personajes que aparecen en cada una de las alocadas tramas que ofrecerá el elenco de actores y actrices. La cita será este domingo 17 de julio sobre las 21.35 horas.

Nadie espera que en su primer día de trabajo te vayan a atracar y poner en peligro tu puesto, así que lo mejor es negociar con el atracador un ni pa’ ti ni pa’ mí. Esto es lo que sucede en “Mi primer día”. El carnaval da sus últimos coletazos, y nuestro cuarteto formado por Lucifer (Efraín Martín), Armando (Adrián Rosales), Ángela (Paula Gala) y Sergio (Zebensui Felipe) no se lo quieren perder, pero claro, al final nada sale como estaba planeado.

“El asesino de la lluvia” anda suelto, se dedica a matar a personas que usan gafas. Ginés (Matías Alnso) le recuerda a Arturito (Chema Pantín) que es una víctima en potencia de este sujeto y que no está seguro ni en su propia casa.

Una visita de Chona (Lili Quintana) a una tienda de ordenadores y un encuentro de Carmen Rosa con su hermana para pedirle algo de vital importancia, pondrán la guinda a una noche que una vez más hará que toda la familia disfrute de una velada llena de diversión.

El Tenerife Marlins, primero en la liga regular tras vencer al Zaragoza

0

El Tenerife Marlins Puerto de la Cruz venció al Miralbueno Zaragoza (1-11 y 1-15), en la última jornada de la Liga regular de División de Honor

Imagen de archivo de Tenerife Marlins

El Tenerife Marlins Puerto Cruz se impuso al Miralbueno Zaragoza (1-11 y 1-15), en la última jornada de la Liga regular de División de Honor, denominada Spanish Baseball League.

Los tinerfeños llevaron siempre el dominio del juego, ante un adversario que nada pudo hacer, ante la superioridad del Tenerife Marlins, que afrontará ahora el play offs por el título.

Los portuenses disputarán la fase final, como primero del grupo A, a partir del 31 de julio frente al Viladecans, que fue segundo del Grupo B. El mejor de tres encuentros será el que acceda a la fase final, que se jugará con el mismo sistema, los días 13, 20 y 21 de agosto.

Richard Montiel entrenador del Marlins mantuvo a sus titulares, con la misma línea de juego, en esta última jornada ante el Miralbueno Zaragoza, que cierra la Liga como último del grupo A.

Victoria de los tinerfeños

En el primer encuentro los tinerfeños vencieron por KO (1-15) en el séptimo inning. El equipo de Puerto de la Cruz abrió el juego con Julio Torrealba, quien lanzó 5 innings permitiendo tan solo cuatro hits y una carrera. En la ofensiva los peloteros del Marlins se crecieron desde el primer inning, donde anotaron cuatro carreras (0-4). Una renta que ampliarían Joel Borges y Eduardo Moredo realizando dos carreras más (0-6).

El Miralbueno logró a través de Robert Guzmán la única carrera en este juego (1-6). De ahí al final el Tenerife Marlins se mostró seguro, destacando Jesús Montaño con un home run para poner (1-9). A continuación Wander Encarnación y Yancarlo Franco, redondearon con el definitivo (1-11).

En el segundo encuentro también el Tenerife Marlins Puerto Cruz se mostró centrado y acertado en sus acciones. Sin embargo en el marcador fue el Miralbueno quien tomó la iniciativa adelantándose en el primer inning con carrera de Pablo Pueyo. La reacción tinerfeña no se hizo esperar para poner la igualada en el cuarto inning con un sencillo al right field de Joel Borges, que impulsó la carrera de Lesther Galván (1-1).

A partir de aquí el Tenerife Marlins Puerto Cruz tomó el mando en el marcador y en la quinta entrada puso tierra de por medio con cinco carreras (1-6) con Jesús Montaño, Luis Rodríguez, Wander Encarnación, Yancarlo Franco y Lesther Galván como protagonistas.

El Miralbueno Zaragoza se vio con las manos atadas para frenar al Marlins, que poco a poco fue ampliando su renta, cerrando de nuevo por KO el encuentro (1-15).

‘Informe Trópico’ examina las carencias del sistema universitario en Canarias

Los rectores de las dos Universidades públicas y un grupo de estudiantes analizan las virtudes y los defectos de estas instituciones

'Informe Trópico' examina las carencias del sistema universitario en Canarias

Recién finalizada la época de exámenes en las Universidades, Televisión Canaria emite un capítulo especial que pone en contexto las carencias del sistema universitario canario. Será este domingo 17 de julio a las 19.30 horas en Televisión Canaria.

Los rectores de las dos universidades públicas y un grupo de estudiantes de distintas materias intentan explicar por qué estas dos instituciones canarias suelen aparecer en posiciones más que discretas en los ranking de calidad universitaria españoles.

'Informe Trópico' examina las carencias del sistema universitario en Canarias

Canarias tiene cinco universidades, dos públicas y tres privadas, pero tan solo el 29% de las personas entre 25 y 64 años tiene estudios universitarios, bastante lejos de comunidades como Madrid, donde el porcentaje sube al 47%. Además, el paro juvenil está disparado. Canarias es la región europea con los índices de paro juvenil más altos. El director y presentador de Informe Trópico, Carlos Sosa, se reunirá con el rector de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), Lluís Serra, y la rectora de la Universidad de La Laguna (ULL), Rosa María Aguilar, para preguntarles por estas circunstancias y también por la precaria financiación de las Universidades públicas, el auge de las privadas y la oferta de estudios. A su vez, un grupo de cuatro estudiantes de distintas carreras expondrán los deseos y frustraciones que experimentan durante su etapa como universitarios en la ULL y la ULPGC.

'Informe Trópico' examina las carencias del sistema universitario en Canarias

Además, Informe Trópico ha conseguido reunir a seis importantes personas influyentes dedicadas a la divulgación científica. Javier Santaolalla, Quantum Fracture, La Hiperactina, Aythami Soto, Jordi Pereira y La Gata de Schrödinger, que juntos suman millones de seguidores en las redes sociales, darán sorprendentes consejos a los estudiantes universitarios que temen por su futuro profesional y laboral.

'Informe Trópico' examina las carencias del sistema universitario en Canarias

Muere un operario de limpieza de 60 años en Madrid por un golpe de calor

0

El Ayuntamiento de Madrid confirma la muerte de un operario de la limpieza de 60 años a consecuencia del golpe de calor que sufrió este viernes mientras trabajaba en Puente de Vallecas

La ola de calor que se extiende por todo el país, salvo Canarias, eleva a 360 las muertes atribuibles a esta causa, según la última estadística del Instituto de Salud Carlos III

Imagen de archivo.

El Ayuntamiento de Madrid informó este sábado del fallecimiento de un operario municipal de limpieza, de 60 años, a causa de un golpe de calor mientras trabajaba la tarde del viernes en el distrito Puente de Vallecas, donde lo atendieron facultativos de Samur-Protección Civil.

Tras varios intentos de rebajar su temperatura corporal, de 41,6 grados, el hombre tuvo que ser intubado y evacuado en estado grave al hospital Gregorio Marañón, donde finalmente falleció.

El delegado de Medio Ambiente y Movilidad del Ayto. de Madrid, Borja Carabante, informó acerca de la muerte del trabajador en redes sociales. Donde también dio su pésame a la familia y seres queridos.

La ola de calor deja 360 muertes en España

La ola de calor que desde el día 10 se extiende por todo el país, salvo Canarias, eleva a 360 las muertes atribuibles a esta causa, según la última estadística del Instituto de Salud Carlos III. La masa de aire del Sáhara deja este sábado máximas de hasta 44 ºC en España.

El Sistema de Monitorización de la Mortalidad Diaria (MoMo) del Instituto, dependiente del Ministerio de Sanidad, estima en 360 los fallecimientos que se pueden atribuir a las altas temperaturas.

Las defunciones «observadas y estimadas» por la ola de calor tuvieron su pico el viernes, con 123 fallecimientos. Mientras que fue el 14 de julio el momento álgido de este episodio, con un total de 93 muertes.

Evolución de la ola de calor

La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) avisa de que las temperaturas continuarán en ascenso en plena ola de calor. Esta subida de las temperaturas se debe a la llegada de un anticiclón cerca de Irlanda y una depresión aislada en niveles altos (DANA) al oeste de la Península, que está trayendo al país una masa de aire africano «muy seca».

Habrá un breve alivio térmico al terminar este episodio de calor extremo, que se espera acabe el lunes 18. Después del martes volverán a aumentar las temperaturas con una nueva ola de calor, explica el coordinador de información de la Aemet, Cayetano Torres.

Se trata de una ola de calor más larga de lo habitual, señala el especialista, aunque no es la más prolongada de la historia, pues en 2015 hubo una que duró 26 días. Si bien es cierto que esta ha dejado temperaturas récord tanto en las máximas como en las mínimas.

43,3º en Orense

El martes, Orense llegó a experimentar 43,3 ºC de máxima -una temperatura que no se alcanzaba en esta provincia desde 1990-. En Soria se alcanzaron los 38,7 ºC, la máxima más alta desde 1951, destaca Torres.

En Zamora, por otro lado, se han llegado a superar a los 41 ºC, algo inédito desde 1995.

También se baten récords en las mínimas, que están alcanzando unos niveles anormalmente altos: en Rota (Cádiz) se han llegado a registrar 28,2 ºC de mínima esta semana, mientras en Pontevedra la mínima más alta ha sido de 24,9 ºC.

De momento, no se ha superado la máxima histórica registrada a nivel nacional, que fue de 47,6 ºC en el municipio cordobés de La Rambla, el pasado agosto.

Nueva normalidad climática

«Los modelos climáticos coinciden con lo que observamos año tras año», afirma Torres, quien recalca que en el país se ha dado «un claro aumento» de la temperatura media en los últimos años, hecho que reflejan las gráficas de datos históricos de la Aemet.

«La temperatura media del área mediterránea y del país está subiendo», aduce, «y estas olas de calor están comenzando antes y con mayor duración».

Los gatos acaban con una colonia de 17 Petrel de Bulwer en Lanzarote

El área de Medio Ambiente de Lanzarote denuncia que los gatos callejeros acabaron con una coloniza de 17 Petrel de Bulwer, un ave que nidifica en Canarias

Petrel de Buwler – Cabildo de Lanzarote

El área de Medio Ambiente del Cabildo de Lanzarote denunció este viernes la pérdida de una colonia entera de Petrel de Bulwer, un ave marina que nidifica en los archipiélagos de la Macaronesia, a causa del ataque de varios felinos.

Un total de 17 aves quedaron totalmente descuartizadas, como se muestra en las imágenes. El Cabildo insiste en que los gatos deben permanecer en el interior de las viviendas para evitar este tipo de situaciones.

“En el medio natural estos felinos son unos terribles depredadores que acaban con nuestra biodiversidad y mas aún en territorios insulares donde esta es mucho más frágil”, indicaron en un mensaje en su cuenta de Twitter.

Petrel de Bulwer (Bulweria bulwerii)

El Petrel de Bulwer es ave marina grácil, con larga cola y amplias y estrechas alas que nidifica en Canarias. Mide de 25 a 29 centímetros (cm) de longitud y de 67 a 73 cm de envergadura.

Según la Sociedad Española de Ornitología, la población reproductora europea se estima entre las 7.500 y 10.000 parejas, que crían fundamentalmente en Madeira.

«Es una especie nidificante en el archipiélago canario, donde se reproduce prácticamente en todos sus islotes e islas, excepto en Fuerteventura y Gran Canaria. Las mayores congregaciones se dan en el archipiélago Chinijo, al norte de Lanzarote. La población canaria se cifra en torno a las 1.000 parejas reproductoras (datos del año 2004)». Aunque apuntan que su situación actual apunta a que ha sufrido «un importante declive.»

Ataque a una colonia de 17 Petrel de Buwler en Lanzarote

Regresa a Gáldar la Romería Ofrenda a Santiago de los Caballeros

0

La Romería Ofrenda a Santiago de los Caballeros de Gáldar se celebró este sábado con mucha participación de los diferentes barrios de la Isla tras dos años de parón

Se trata de uno de los actos de mayor participación y más esperados de las Fiestas Mayores De Santiago en Gáldar.

Las carretas han tenido que presentarse en la Bajada de la Guaryarminas antes de las 15:00 horas. La Romería Ofrenda cuenta con mucha participación de los barrios del municipio que ofrecen al Patrón los productos de la tierra.

Regresa a Gáldar la Romería Ofrenda a Santiago de los Caballeros
Romería Ofrenda a Santiago de los Caballeros de Gáldar. Ayuntamiento de Gáldar

La Romería comenzó a las 17:30 horas. La cita contó con la participación de los pagos y barrios del municipio que ofrecieron a su patrono los productos de la tierra. También estuvieron presentes núcleos de medianías y costa, así como la representación de varios municipios de la Mancomunidad del Norte que se sumaron a la fiesta junto a las corporaciones de Gáldar y Santa María de Guía, haciendo un recorrido que llegó hasta el frontis de la Iglesia de Santiago.

Ante la imagen del santo patrón, el alcalde de la ciudad, Teodoro Sosa, en representación de la corporación municipal, fue el encargado de abrir el acto con la ofrenda del Ayuntamiento de Gáldar.

Además, este año, la celebración de la Ofrenda a Santiago de Los Caballeros ha contado con participación palmera.

Informa: Raquel Guillán / Rafael Morales

La Agrupación Musical Facaracas llena la Plaza de Santiago junto a solistas de La Palma

La XVII Noche de Folías llenó el viernes la Plaza de Santiago y cerró así la semana dedicada a actuaciones de grupos folclóricos en el marco de las Fiestas Mayores de Santiago.

Facaracas realizó un homenaje a La Palma al incorporar en su actuación a cuatro solistas procedentes de la Isla Bonita: Salvador Villalba, Andrea Rodríguez, Isabel García y Juan Martín. Allí, interpretaron un repertorio de folclore y otros estilos. Los cuatro sumaron cerca de 30 intervenciones y se repartieron el protagonismo con los solistas del propio grupo.

Facaracas, bajo la dirección musical de Víctor Batista, fue la protagonista de esta Noche de Folías, el Festival que tradicionalmente rebosa la Plaza de Santiago en la víspera de la Romería Ofrenda y que en los dos últimos años no se pudo celebrar por el coronavirus.

La actuación se centró en las variantes que tiene la folía, tanto en Canarias como fuera del Archipiélago. Además, tuvo como conductor a José María Dávila, presentador y repentista, que hizo alarde de décimas creadas para el evento en exclusiva y otras improvisadas.

Para terminar y en compañía de Teodoro Sosa, alcalde del municipio, y representantes de la corporación municipal, la agrupación rindió homenajes a Antonio Gil, primer presidente del grupo. También homenajearon a Rosa María Martinón, que hace un año regaló una letra que interpretó el grupo.

Las temperaturas máximas descienden ligeramente este domingo

0

Los cielos estarán poco nubosos o despejados en la mayor parte del archipiélago y las temperaturas máximas descenderán ligeramente entre 1 y 2 ºC

RTVC. Informa: Isaías Santana

El tiempo este domingo nos dejará algunas nubes bajas, a menos de 700 – 900 metros, persistentes en la cara norte del archipiélago y un ligero descenso, de 1 – 2ºC de las temperaturas máximas.

El cielo estará poco nuboso o despejado, salvo en el norte y este de La Palma, en la Graciosa, en el norte y la costa oeste de Lanzarote, en el litoral oeste de Fuerteventura y en el norte de las otras islas donde habrá nubosidad asociada al régimen del alisio. Se situará, dependiendo de la isla a menos de 700 – 900 metros, en muchas zonas dará paso al sol a mediodía y durante parte de la tarde. Quedará calima en altura en las islas orientales.

La temperatura máxima rondará o superará de nuevo los 30ºC en Gran Canaria y oscilará entre 28 y 30ºC en las otras islas. El viento soplará del nordeste o de componente norte moderado y del oeste y suroeste en las cumbres a más de 1.800 metros.

En el mar predominará la marejada y se prevé mar de fondo de componente norte de menos de un metro de altura. En la mayor parte de las playas el estado del mar acompañará.

Por islas: 

EL HIERRO: Nubes a menos de 800 metros por el norte, abundantes por la mañana y después de media tarde. Viento alisio con intervalos fuertes en la costa sureste y por el oeste de la isla.

LA PALMA: Cielo poco nuboso o despejado salvo en el norte y la comarca este donde nubes, en cantidad variable, a menos de 900 m. Temperatura máxima 29 – 30ºC.    

LA GOMERA: Nubosidad variable por el norte a menos de 900 metros. En el resto sol, temperatura cálida y viento de componente norte con áreas de fuerte y racheado en parte de S. Sebastián de la Gomera.

TENERIFE: Tiempo soleado, en menor medida por el norte donde habrá nubes a menos de 900 metros, persistentes en el extremo nordeste de la isla. Temperatura máxima 29 – 30ºC.

GRAN CANARIA: Panza de burro a menos de 800 metros por el norte. Sol, calima en altura y temperaturas ligeramente más bajas, aunque rondarán o superarán los 30ºC en zonas altas y medianías del sur.

FUERTEVENTURA: Nubes al amanecer y algunas al final del día en el norte y oeste de la isla. Tiempo soleado el resto de la jornada, con temperatura a mediodía de 24 a 30ºC. 

LANZAROTE: Nubes bajas en el norte y en la costa noroeste. Tiempo veraniego en el resto de la isla con viento del nordeste con intervalos fuertes en el sur y sureste en la 2ª mitad del día.  

LA GRACIOSA: “Panza de burro” en la que se abrirán claros en las horas centrales del día. Temperatura de verano y viento del norte y nordeste 20 – 40 km/h.

Las temperaturas máximas descienden ligeramente este domingo

Los estudios de INVOLCAN consideran normal la actividad sísmica del Teide

Tras el actual incremento de actividad sísmica en el Teide, ha aumentado la preocupación ante la posibilidad de erupción. Sin embargo, expertos de INVOLCAN afirman que se trata de una actividad normal y que el volcán se encuentra en estado de reposo

RTVC. Informa: Samuel López / Daniel Fuentes

El pasado jueves 12 de julio se identificaron más de 630 pequeños eventos sísmicos en los alrededores del Teide, en la isla de Tenerife, a profundidades entre 9 y 12 km. A raiz de ello, los expertos del Instituto Vulcanológico de Canarias (INVOLCAN) han estado estudiando la actividad sísimica del volcán.

Desde el pico del Teide, los expertos de INVOLCAN monitorizan la actividad sísmica. Sin embargo, de momento, todos los parámetros se encuentran dentro de la normalidad.

Durante el estudio, en el que también se han estudiado las emisiones de gases, se ha llevado a cabo una expedición junto a un grupo de excursionistas interesados en la materia. Se han sorprendido por las vistas y también por particularidades de la zona como la cristalización del azufre.

Ni los últimos seísmos ni el resto de parámetros que estudia el Instituto Volcanológico de Canarias apuntan a una erupción en la isla a corto plazo. No obstante, la situación ha despertado mucho interés sobre los origenes de las Islas Canarias.

Por ahora, los estudios determinan que, a pesar de ser uno de los 16 volcanes más peligrosos del mundo, el Teide, permanece en estado de reposo.

Los estudios de INVOLCAN consideran normal la actividad sísmica del Teide