Los vertidos ilegales, un grave problema en las costas canarias

0

Los vertidos incontrolados en las costas de las islas suponen un grave problema, con más de 200 emisarios ilegales por toda la geografía canaria

Informa: A. Domínguez / C. Armas / G. Padilla

En unas imágenes grabadas por el submarinista y documentalista canario, Felipe Ravina, puede observarse uno de los emisarios que no cumplen las medidas exigibles en materia de vertidos. Más de 200 emisarios submarinos ilegales en Canarias, con especial incidencia en las costas de Tenerife y, en menor medida, también en Gran Canaria.

Ravina indica que la isla de Tenerife tiene 209 puntos de vertidos de los cuales 136 no están autorizados. “Todo lo que sale por el váter acaba ahí”, afirma el submarinista. Toallitas, productos químicos o papeles, son algunos de los desechos que terminan en la costa sin ser tratados.

El submarista asegura que “se está pescando animales que se alimentan básicamente de lo que sale de nuestro váter”. Además, incide en la proximidad de los emisarios de varias playas.

Ravina tiene constancia de percances de algunas personas como consecuencia de esos vertidos.

La situación de Tenerife es extensible a las otras islas del archipiélago. En Gran Canaria existen unos cien emisarios no autorizados.

Y es que las islas van con retraso en relación a aplicar la directiva europea que obliga a que el agua que se vierte en el mar tiene que estar 100% depurada.

Para lograr este objetivo, los colectivos ecologistas se concentrarán el próximo 27 de febrero en el municipio de Los Silos, en el norte de Tenerife.

‘Fuera de plano’ vuelve a La Palma dos meses después del volcán

Este jueves, a partir de las 22.15 horas, el programa de Televisión Canaria abordará además los atascos kilométricos que se forman en los accesos a las dos capitales canarias

'Fuera de plano' vuelve a La Palma dos meses después del volcán

Cuando se cumplen dos meses del final de la peor catástrofe natural de la historia de La Palma, el Gobierno de Canarias ha anunciado que se han entregado más de 265 millones de euros en ayudas de los fondos estatales y autonómicos. Pese a ello, muchos afectados continúan sin recibir un dinero que es vital para poder reconstruir sus vidas. Un asunto que ‘Fuera de Plano‘ abordará en el reportaje “Renacer de las cenizas” este jueves 17 de febrero, a partir de las 22.15 horas.

Además, un equipo del programa ha accedido al cráter del volcán acompañando a los científicos del IGN que siguen desplegados en la isla vigilando su actividad, temperatura y emisión de gases.

Atascos en las capitales canarias

Por otra parte, ‘Fuera de Plano‘ analizará los continuos atascos que se forman en los accesos de las principales ciudades canarias. Colas kilométricas que se producen, sobre todo, por el alto número de coches que circulan por nuestras carreteras. De hecho, la llegada de vehículos a Santa Cruz de Tenerife puede alcanzar los 120.000 diarios y en la capital grancanaria la cifra se eleva a los 99.000. Una situación que agota la paciencia de los conductores y que genera elevados niveles de contaminación.

Por eso, las ciudades canarias de más de 50.000 habitantes deberán establecer zonas de bajas emisiones en 2023 de acuerdo con la nueva ley climática nacional, limitando el acceso de vehículos antiguos y contaminantes a sus núcleos poblacionales.

El programa analizará también si el proyecto de los trenes de las dos islas capitalinas podría ser finalmente la solución para aliviar esta congestión vial.

Detenido por vender hachís a menores de un centro tutelado de El Tablero

0

Se le incautaron 12 envoltorios de hachís y más de 1.500 euros en efectivo

Detenido por vender hachís a menores de un centro tutelado de El Tablero
Detenido por vender hachís a menores de un centro tutelado de El Tablero

Agentes de la Policía Nacional de Maspalomas, han detenido a un hombre de 25 años de edad y de nacionalidad española, sin antecedentes policiales, como presunto autor de un delito de contra la salud pública. El arrestado, proporcionaba sustancias estupefacientes (hachís) varios menores tutelados que residen en centros de menores de las inmediaciones.

En el cacheo de seguridad que se le realizó, se le incautaron 12 envoltorios conteniendo hachís y más de 1.500 euros en efectivo.

Denuncias de los vecinos

A raíz de la denuncias recibidas por los vecinos de El Tablero, en la que manifestaban la alteración de la paz pública y el incremento de la venta y consumo de sustancias estupefacientes por parte de varios menores que residen en centros de menores de las inmediaciones, la Policía Nacional estableció un dispositivo de seguridad.

Como resultado, los agentes observaron a un hombre en las inmediaciones que ante la presencia policial intentó evadirles, tras darle el alto, procedieron a su identificación. Al realizarle un cacheo de seguridad, se le incautaron 12 envoltorios conteniendo hachís y más de 1.500 euros en efectivo. Dicha sustancia iba presuntamente destinada para la venta a varios menores que acudían a la zona donde los vecinos manifestaban las quejas.

Por todo ello, se detuvo a esta persona como presunta autora de un delito contra la salud pública. Pasó a disposición de la Autoridad Judicial competente.

Almeida niega la contratación de un detective para espiar a Ayuso

0

La dirección nacional del PP investiga desde octubre un contrato de 1,5 millones relacionado con el hermano de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso

Almeida niega la contratación de un detective para espiar a Ayuso
José Luis Martínez Almeida. Efe

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha asegurado que ordenó investigar la supuesta contratación de un detective desde la Empresa Municipal de la Vivienda y Suelo para espiar al entorno de Isabel Díaz Ayuso. Insistió en que las pesquisas concluyeron que no hubo «ningún contrato» en ese sentido.

En declaraciones a los medios Martínez-Almeida ha zanjado que «si hubiesen sido ciertas» las noticias sobre el supuesto espionaje al entorno de Díaz Ayuso desde alguna empresa municipal, él, como alcalde, habría adoptado «todas las medidas oportunas» para evitar que se repitieran hechos de ese tipo.

«No vamos a permitir en ningún caso, de ninguna manera, que el Ayuntamiento pueda ser utilizado con fines espurios y partidistas«, ha dicho.

Génova investiga desde octubre un contrato relacionado con el hermano de Díaz Ayuso

La dirección nacional del PP investiga desde el pasado octubre un contrato de 1,5 millones de euros. Un contrato relacionado con el hermano de la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso. Pidió explicaciones a la dirigente ante posibles irregularidades.

Génova investigó el contrato y mantuvo ese mes una reunión con Díaz Ayuso, según han confirmado fuentes de la dirección nacional del PP. Unas fuentes que siguen negando el encargo de un espionaje a través de la Empresa Municipal de Vivienda y Suelo de Madrid. Un hecho que publicaron la noche de este miércoles El Mundo y El Confidencial.

En la reunión entre la dirección nacional del PP y Díaz Ayuso, la presidenta madrileña se habría desvinculado de este contrato. Además habría pedido que preguntasen a su hermano, Tomás Díaz Ayuso al respecto.

Fuentes del entorno de Ayuso indican que el PP avisó de que revelaría la información sobre este contrato si la presidenta madrileña no abandonaba la pugna por hacerse con el control del PP madrileño. Algo que niegan de forma tajante desde la dirección nacional del PP.

Desde el entorno de la presidenta recalcan además que no existe irregularidad alguna en el contrato. Un contrato de 1,5 millones de euros para la compra de mascarillas FFP2 y FFP3

Éxito de los criadores de Fuerteventura en el Mundial de Ornitología

0

Hasta 34 medallas han recocido el trabajo de los ornitólogos de Fuerteventura en el Campeonato Mundial de Ornitología celebrado en Alicante

Informa: C. González / E. Rodríguez / J. Pedrosa / G. Jorge

El Campeonato Mundial de Ornitología, celebrado en Alicante, ha reconocido con más de 30 medallas el trabajo de los ornitólogos de Fuerteventura. Uno de estos reconocimientos ha sido para un periquito que ya es todo un campeón del mundo.

Este periquito ha logrado ser el mejor del campeonato mundial en su especie, para lo que ha necesitado muchos cuidados. Su dueña es miembro de La Asociación Ornitológica de Fuerteventura y la única jueza de las Islas.

Canarios y linaceros también han salido victoriosos entre 13.000 candidatos.

Este galardón reconoce la labor de los criadores de aves tanto dentro como fuera del Archipiélago.

El torneo mundial

El Campeonato Mundial de Ornitología, es el motor que mueve el mundo ornitológico deportivo. La gran mayoría de los países acuden representados por sus delegaciones. Los ejemplares que compiten son trasladados por estas delegaciones mediante un servicio de porteadores muy cualificados para esta gestión.

El campeonato es la manifestación ornitológica por excelencia, esperada con ansia por miles de aficionados. Allí convergen los grandes y los modestos, donde unos y otros tienen la oportunidad de evaluar el nivel de sus criaderos, de adquirir nuevos genes para refrescarlos, de visitar los stands comerciales, así como conocer de primera mano los avances tecnológicos y científicos en esta materia.

Rusia insiste en la retirada de unidades blindadas de una zona cercana a la frontera con Ucrania

Escepticismo de Estados Unidos frente a Rusia. Un alto cargo ha asegurado que se trata de una maniobra pública mientras «se movilizan en privado para la guerra» en Ucrania

Rusia insiste en la retirada de unidades blindadas de una zona cercana a la frontera con Ucrania
Militares del Ejército de Rusia durante unas maniobras en Crimea. EP

Las autoridades de Rusia han asegurado este jueves que nuevas unidades blindadas del Distrito Militar Oeste han empezado a retirarse de una zona cercana a la frontera con Ucrania para volver a sus cuarteles, una vez finalizadas unas maniobras en este área del país.

El Ministerio de Defensa ruso ha señalado en su página web que estas unidades blindadas «han empezado a moverse hacia su punto de despliegue permanente tras completar los ejercicios planificados en las zonas de entrenamiento». Si bien no ha especificado su destino, ha resaltado que se trasladarán a una distancia de unos mil kilómetros.

«A su llegada al punto de despliegue permanente, el personal militar tendrá que llevar a cabo tareas de mantenimiento del equipamiento militar». «Y prepararlo para nuevas actividades de entrenamiento en combate planificadas durante el periodo de entrenamiento invernal», ha manifestado el Ministerio de Defensa.

Buques de guerra inician maniobras en el mar Caspio

Por su parte, el Ministerio ha anunciado en un segundo comunicado que una veintena de buques de guerra han iniciado maniobras en el mar Caspio después de partir del puerto de Majachkalá. En los ejercicios participan una fragata, seis corbetas, lanchas artilladas y detectores de minas.

«La tripulación de los barcos de la Flotilla del Caspio tendrán que llevar a cabo tareas de entrenamiento en combate con el propósito determinado en condiciones ambientales difíciles y actuar sobre varias indicaciones llegadas desde el puesto de mando de la flota», ha detallado.

Escepticismo de Estados Unidos

Durante los últimos días, Rusia ha anunciado el repliegue de fuerzas de la zona fronteriza con Ucrania, incluida la península de Crimea, si bien desde Estados Unidos se han mostrado escépticos. De hecho, un alto cargo estadounidense afirmó el miércoles que las el número de tropas habrían aumentado en 7.000 en los últimos días.

«Todos los indicios que tenemos ahora son sólo para hablar públicamente y hacer afirmaciones sobre la reducción de la escalada, mientras se movilizan en privado para la guerra«, dijo este alto cargo, desmintiendo así la retirada rusa anunciada por Moscú en la frontera ucraniana, según recoge la cadena CNN.

La tensión en torno a Ucrania ha aumentado durante los últimos meses ante el despliegue de efectivos rusos junto a la frontera del país. La comunidad internacional lo ha entendido como un posible preparativo de cara a una «invasión«. Rusia ha rechazado dichas acusaciones y ha acusado a la OTAN de incrementar la actividad militar en la zona.

Ascienden a 94 los muertos por las inundaciones en Petrópolis, en el sur de Brasil

0

El alcalde de Petrópolis, Rubens Bomtempo, confirmó también este balance y ha advertido de que el número real de muertos «podría ser mayor».

Ascienden a 94 y el el alcalde de Petrópolis, Rubens Bomtempo, confirmó también este balance y ha advertido de que el número real de muertos "podría ser mayor".
Ascienden a 94 los fallecidos por las inundaciones en Brasil. Imagen EuropaPress.

Ascienden a 94 personas, entre ellas ocho niños, han muerto como consecuencia de las inundaciones de este martes tras las fuertes lluvias registradas en el municipio montañoso de Petrópolis. En concreto, en el estado de Río de Janeiro. Según, la última actualización ofrecida este miércoles por el Cuerpo de Bomberos recogida por la prensa brasileña.

El alcalde de Petrópolis, Rubens Bomtempo, confirmó también este balance y ha advertido de que el número real de muertos «podría ser mayor». Según informó Agencia Brasil.

Ascienden a 94 los fallecidos

El gobernador de Río de Janeiro, Cláudio Castro, explicó que Petrópolis ha sufrido las peores inundaciones desde 1932. «240 milímetros en dos horas. Fue una lluvia muy extraordinaria». Además resaltó que «Es una situación casi de guerra».

Las autoridades locales decretaron el estado de calamidad pública después de que el agua haya arrasado amplias zonas del municipio. Con infraestructuras y viviendas sepultadas por el lodo.

El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, que se encuentra de viaje diplomático en Rusia, ha mostrado su apoyo a las víctimas a través de Twitter, prometiendo que a pesar de estar lejos, él y su Gobierno siguen «comprometidos con ayudar a los demás». «Dios consuele a las familias de las víctimas», ha escrito.

El diario ‘Estadao’ ha publicado que, según una nota recibida de la Secretaría de Estado de la Policía Militar de Río de Janeiro, en algunas zonas comerciales de Petrópolis se han registrado intentos de allanamiento y posible robos en establecimientos afectados por las lluvias.

Manuel Domínguez (PP): «Quiero ser presidente de Canarias porque tengo algo que aportar para el beneficio de esta tierra»

0

El presidente del PP en Canarias, Manuel Domínguez, muestra su disposición a pactar con todas las formaciones políticas. Confiesa que no cree en los pactos en cascada «porque no valen para todos los territorios»

Manuel Domínguez: "Quiero ser presidente de Canarias porque tengo algo que aportar para el beneficio de esta tierra"
Manuel Domínguez: «Quiero ser presidente de Canarias porque tengo algo que aportar para el beneficio de esta tierra»

El presidente del PP de Canarias, Manuel Domínguez, ha asegurado este miércoles que quiere ser presidente de Canarias porque tiene «algo que aportar para el beneficio de esta tierra». Así lo ha indicado durante la entrevista realizada por los Servicios Informativos de RTVC.

Domínguez, recién elegido presidente de los populares en Canarias, se ha mostrado dispuesto a pactar con todas las formaciones políticas. «En el PP en Canarias no estamos cerrados a ningún tipo de diálogo con ningún partido político», ha dicho. Asegura que al PSOE de Pedro Sánchez lo encuentra «desdibujado» y confiesa que no cree en los pactos en cascada. «No valen para todos los territorios», indica. Sobre Pablo Casado señala que es un «líder indiscutible».

Durante la entrevista , Manuel Domínguez ha recalcado que es fundamental que haya unión y unidad de trabajo para reconstruir La Palma, a pesar de existan diferentes colores políticos en las administraciones.

El presidente del PP en Canarias ha mostrado su preocupación por los mayores. «Muchos no tienen compañía, y creo que eso es injusto». En este sentido, reivindica que se los pueda acompañar en las residencias para no ahondar en la soledad.

En materia de inmigración, sostiene la necesidad de cambiar la ley de menores para que estos se puedan repatriar. Demanda instalaciones dignas para acoger a quienes llegan a las islas y pide al Gobierno de España que «se tome esto como un asunto de Estado e implique a la Unión Europea».

Con respecto a la dependencia, ha indicado que 10.500 personas en Canarias no han recibido ningún tipo de ayuda en los últimos años. Por eso ha anunciado que su partido presentará un plan de rescate para la Sanidad canaria.

En cuanto a la problemática que generan los atascos y el tráfico de la TF-5, Domínguez pide al Cabildo insular y al Gobierno de Canarias que «dejen de eliminar las propuestas que hacen otros, los que han gobernado antes». La solución, dice, es escuchar las propuestas de los expertos, y ha advertido que estos atascos generan problemas de salud y ansiedad en la población.

Con todo, apuesta por la construcción del tren. En este sentido ha dicho que se trata de una solución al colapso en las carreteras y de una medida sostenible.

A continuación puedes ver íntegra la entrevista al presidente del Partido Popular en Canarias, Manuel Domínguez.

Ciclo de entrevistas que realizan los servicios informativos a los líderes políticos de las islas, antes de la celebración del Debate de Estado de la Nacionalidad Canaria:

Canarias recibe 466 millones del Estado para impulsar su Estrategia de Energía Sostenible

Ambas administraciones insisten en que son una «oportunidad» para abrir las islas a la transformación verde, dentro de la Estrategia de Energía Sostenible

El Gobierno central va a destinar a Canarias algo más de 466 millones de euros para desplegar la Estrategia de Energía Sostenible. Lo hará con fondos procedentes del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

El presidente canario, Ángel Víctor Torres, y la ministra de Transición Ecológica y Reto Demográfico, Teresa Ribera, han presentado este miércoles el acuerdo a los medios de comunicación. Ambos han insistido en que estos recursos son una «oportunidad» para abrir a las islas a la transformación verde.

Los fondos se tendrán que ejecutar hasta 2026 y van a generar un impacto económico cercano a los 900 millones. Serán gestionados en un 80 por ciento el Gobierno canario y el resto por el Instituto para la Diversificación y el Ahorro de la Energía (IDAE), dependiente del Ministerio.

Torres ha detallado que habrá 116 millones para energía solar y fotovoltaica; 93 millones para energías renovables en comunidades energéticas y otros 93 millones para descarbonatar suelo industrial; 60 millones para potenciar parques eólicos; 35 millones para el impulso al vehículo eléctrico; 46 millones para el desarrollo del hidrógeno verde y la eólica marina y 11 millones para labores de divulgación entre la ciudadanía.

Ha garantizado que el Gobierno va a «invertir todo» hasta 2026 porque el cambio energético en las islas es «irrenunciable». Cuenta con el apoyo y la sensibilidad del Gobierno central cuando antes hubo otros que «ponían un impuesto al sol».

El presidente canario ha dicho también que esta estrategia se combina con la nueva ley de cambio climático, ya en tramitación parlamentaria. Asimismo, con la construcción de la central de Chira-Soria o el desmantelamiento de la refinería de Santa Cruz de Tenerife.

Además, ha resaltado que el objetivo es que en 2030, el mix energético de las islas tenga un 60% de energías limpias.

Las islas, en el «top ten» de la biodiversidad, según Ribera

Ribera ha dicho que Canarias «tiene todo para dar el salto» hacia una economía verde pero «hacía falta la visión y capacidad política» para hacer frente a ese «desafío». Asegura que las islas «están en top ten» de la biodiversidad y su protección debe ser compatible con las nuevas formas de energía.

Ha destacado que el archipiélago tiene una «dimensión energética internacional» gracias a la central de Gorona del Viento en el Hierro y la Plocan. Esta última se ha convertido en un «laboratorio de ensayo» para el desarrollo de la eólica marina.

La ministra ha valorado el «enorme potencial» que tiene la estrategia para la generación de empleo. Sostiene que multiplicará por diez el autoconsumo por lo que espera transferir los fondos «cuanto antes».

Energía off shore: Canarias es «el dorado», sostiene Ribera

Ha apuntado también que la transformación verde se asienta en un «cambio muy importante en la demanda ciudadana», que entiende que «no puede haber progreso» si se siguen dilapidando los recursos naturales. Esta década será la «más revolucionaria» de la producción energética mundial.

«Todo no es fácil ni automático, hay dificultades que superar, pero soy optimista, veo la determinación de los jóvenes que no nos van a perdonar no estar a la altura», ha señalado.

Sobre la energía eólica off shore ha dicho que se implantará «muy pronto» en Canarias aunque tampoco «mañana o pasado mañana». Ha dejado claro que las islas son «el dorado» gracias al empuje de los vientos alisios que hacen que estén «en el radar» de los principales desarrolladores del mundo.

Así, ha apuntado que «el desafío es hacerlo bien», respetando la biodiversidad marina o los corredores de aves, al tiempo que ha resaltado que el Plocan se haya convertido en un «referente» de testeo de bienes de equipo y tecnologías. «No es casualidad», ha indicado.

Ribera ha comentado también que esta industria es una oportunidad de negocio para los astilleros españoles y ha comentado que el objetivo es buscar los proyectos más idóneos y sacar a concurso las parcelas en dominio público.

Canarias recibe 466 millones del Estado para impulsar su Estrategia de Energía Sostenible