El nuevo paquete de sanciones de la Unión Europea apunta directamente a Putin y al ministro de Exteriores ruso

El paquete acordado por unanimidad por los Veintisiete incluye la congelación de activos de Putin y Lavrov. «Prepararemos un tercer paquete», ha asegurado, adelantando nuevas medidas europeas contra Moscú en plena guerra contra el país vecino

El nuevo paquete de sanciones de la Unión Europea apunta directamente a Putin y al ministro de Exteriores ruso
Varios militares viajan en un vehículo blindado por una carretera cerca de la frontera entre Rusia y Ucrania en la región de Belgorod, Rusia. – Anton Vergun / Sputnik / ContactoPhoto

Los países de la Unión Europea ha aprobado este viernes sus sanciones contra Rusia por el ataque a gran escala contra Ucrania, en una batería que incluye restricciones a bancos, energía, finanzas, exportaciones, transporte y política de visados, además de sanciones personales contra el presidente ruso, Vladimir Putin, y el ministro ruso de Exteriores, Sergei Lavrov.

Así lo ha confirmado, el ministro letón de Exteriores, Edgars Rinkevics, que ha indicado que el paquete acordado por unanimidad por los Veintisiete incluye la congelación de activos de Putin y Lavrov. «Prepararemos un tercer paquete», ha asegurado, adelantando nuevas medidas europeas contra Moscú en plena guerra contra el país vecino.

Actualidad de la guerra en Ucrania

Tiempo invernal con precipitaciones y temperaturas frescas

0

Las temperaturas apenas cambiarán a pesar de las precipitaciones, y seguiremos con valores invernales, 18 – 22ºC en la costa. Viento de componente norte moderado, más intenso durante la tarde. Las rachas superarán los 60 km/h. En el mar, olas 1,5 – 4m

Tiempo invernal con precipitaciones y temperaturas frescas
Previsión del tiempo para este fin de semana en Canarias.

Este sábado tendremos tiempo inestable. Esperamos algunas precipitaciones, sobre todo, por el norte de las islas de mayor relieve donde pueden ser algo más intensas y persistentes. En las cumbres de La Palma y de Tenerife, podrán ser en forma de nieve a partir de unos 1.900 metros.

Las temperaturas apenas cambiarán, seguiremos con valores invernales, 18 – 22ºC en la costa. Y viento de componente norte moderado, más intenso durante la tarde. Las rachas superarán los 60 km/h. En el mar, olas 1,5 – 4m.

Previsión del tiempo por islas:

EL HIERRO: Muchas nubes y precipitaciones, más persistentes en las medianías del norte y en la cumbre. Temperaturas invernales, 18 – 21ºC en la costa.

LA PALMA: Ambiente nuboso con precipitaciones, las más destacables en las medianías del norte y nordeste. Viento de componente norte moderado a fuerte.

LA GOMERA: Nubosidad abundante, especialmente por el norte y en la cumbre. Nos dejarán algunas precipitaciones. Temperaturas sin grandes cambios, valores frescos.

TENERIFE: Nubosidad abundante con precipitaciones. Las más abundantes y persistentes caerán en las medianías del norte. Podrán ser en forma de nieve a más de 1.900 metros. Viento de componente norte moderado, más intenso en zonas altas.

GRAN CANARIA: Nubosidad en cantidad variable, la más compacta en las medianías y por el norte donde nos dejará lluvias débiles, puntualmente moderadas. Temperaturas diurnas en descenso, y viento del norte-nordeste moderado, más intenso por la tarde.

FUERTEVENTURA: Muchas nubes con algo de lluvia débil, al menos por el norte y en el interior. Temperaturas suaves y viento del norte-nordeste moderado.

LANZAROTE: Nubosidad abundante con algunas precipitaciones, más probables por el norte y el interior. Temperaturas frescas, 18 – 21ºC en la costa.

LA GRACIOSA: Tiempo variable. Intervalos nubosos que nos dejarán algunas precipitaciones. Temperaturas frescas, 20ºC máxima en Caleta de Sebo.

Las sanciones a Rusia podrían repercutir en empresas como las de reparación naval

0

Las sanciones a Rusia sí podrían afectar a un sector con una importante actividad en el puerto de La Luz y Las Palmas

Yasmina Ortega / Samuel Alonso

No solo los bancos están preocupados porque se endurezcan las sanciones a Rusia. Estas medidas tendrían repercusión también en distintos sectores económicos en el resto de países. Por ejemplo, los principales puertos canarios y algunas empresas asentadas en estas instalaciones, podrían verse afectadas.

Las exportaciones e importaciones con Rusia e Ucrania no son tan importantes en el Puerto de La Luz y de Las Palmas. Sin embargo, las sanciones a Rusia sí podrían afectar a un sector con una importante actividad en este puerto.

En este sector, el de la reparación naval, la flota rusa supone un volumen importante del negocio, aunque este país no es ni el único ni el principal cliente.

Otro ejemplo de lo explicado con anterioridad y sin ir más lejos es referente a la organización empresarial GSMA, que coordina el Mobile World Congress (MWC) de Barcelona, ha condenado «enérgicamente» la invasión rusa de Ucrania. Ha decidido dejar a Rusia sin pabellón propio en este congreso que arranca el lunes debido a las sanciones derivadas de la operación militar.

La guerra en Ucrania «puede mermar» la recuperación turística en Canarias

0

La incertidumbre se cierne sobre el sector que ve peligrar la recuperación turística en las islas de prolongarse la guerra

Panel informativo en un aeropuerto. Imagen Europa Press

El presidente de Ashotel, Jorge Marichal, ha advertido este viernes de que la guerra en Ucrania «puede mermar» la recuperación turística porque un conflicto bélico genera «inestabilidad» en la conectividad aérea y dificulta los desplazamientos, poniendo como ejemplo que el espacio aéreo ucraniano está cerrado.

En una declaración difundida por la patronal ha apelado al «sentido común» y las relaciones diplomáticas para que la guerra acabe «lo antes posible» porque hay muchas personas «muriendo» y tiene claro que en un mundo «globalizado» habrá repercusiones económicas para Canarias y España. «Esto nos va a llegar», ha señalado.

Marichal ha comentado que las islas no tienen paquetes turísticos abiertos con Ucrania pero sí hay un vuelo semanal desde Rusia los sábados con Tenerife –la isla es el destino líder en el archipiélago en ese mercado– y los turistas están «controlados» y no tendrán problemas para volver a su país.

Incertidumbre para el sector

El presidente de la patronal no ha obviado que de «cara al futuro» no sabe lo que puede deparar la evolución del sector turístico. La guerra está en una zona de Europa con países limítrofes que son mercados emisores para Canarias, caso de Polonia o Hungría.

Ha dicho que la guerra también puede afectar a destinos competidores del archipiélago como Grecia o Turquía. «No es buena noticia para el negocio turístico y las bolsas ya han bajado», ha señalado.

1.871 nuevos casos covid en Canarias en las últimas 24 horas

0

Tres personas han fallecido como consecuencia de la covid. Dos en Gran Canaria y una en Tenerife

1,871 nuevos casos covid en Canarias en las últimas 24 horas
1,871 nuevos casos covid en Canarias en las últimas 24 horas

La Consejería de Sanidad notifica este viernes 1.871 nuevos casos de coronavirus COVID-19 en Canarias. El total de casos acumulados en Canarias es de 286.883 con 19.201 activos, de los cuales 43 están ingresados en UCI y 296 permanecen hospitalizados.

En las últimas horas se ha notificado el fallecimiento de tres personas de entre 78 y 82 años. Dos de los casos se notificaron en Gran Canaria y uno en Tenerife. Todos tenían patologías previas y se encontraban en ingreso hospitalario.

Incidencia acumulada del covid en Canarias

La Incidencia Acumulada a los 7 días en Canarias se sitúa en 437,6 casos por cada 100.000 habitantes y a los 14 días en los 691,38 casos por 100.000 habitantes.

Por islas, Tenerife suma hoy 734 casos con un total de 131.863 casos acumulados y 7.767 casos activos epidemiológicamente. Gran Canaria cuenta con 107.721 casos acumulados, 904 más que el día anterior y 9.064 activos. Lanzarote suma 97 nuevos casos con 19.705 acumulados y 514 activos epidemiológicamente. Fuerteventura tiene 14.526 casos acumulados, con 69 casos nuevos y 1.364 activos.

La Palma suma 52 nuevos positivos por lo que tiene 9.590 acumulados y 368 activos. El Hierro suma seis nuevos casos, por lo que tiene 1.741 acumulados y sus activos son 20. La Gomera suma nueve nuevos positivos, por lo que sus acumulados son 1.736 y tiene 104 casos activos.

Hasta este viernes se ha realizado un total de 3.246.860 pruebas diagnósticas en las Islas, de las que 5.644 se corresponden al pasado jueves.

Los científicos comienzan a analizar sobre el terreno la nueva fajana de La Palma

0

Primeras investigaciones sobre el terreno de la fajana formada en la costa palmera tras la erupción volcánica

Informa: Javier Sánchez / Christian Hernández

Científicos e investigadores ya han comenzado a analizar el terreno de la fajana que se formó en la costa palmera tras la erupción volcánica.

Personal del Instituto Español de Oceanografía y el Instituto Geológico y Minero de España han estado este viernes en la fajana para tomar muestras y analizar ese nuevo espacio. Un delta lávico de cerca de 50 hectáreas, un nuevo paraíso volcánico aún por descubrir.

Los científicos han sido los primeros en pisar esta nueva parte de la isla, lo hizo este jueves el investigador del Instituto Volcanológico de Canarias, Matthew James Pankhurst, junto a la vulcanólga Emma Liu, quienes accedieron por mar a la fajana.

Gracias a la colaboración de la Reserva Marina de La Palma y a un kayak, Matt y Emma pudieron tomar muestras de un territorio hasta ese momento inexplorado, documentando de esa forma sus principales características.

De momento, es un lugar solo al alcance de la ciencia. El terreno es aún inestable y entraña riesgo por la presencia de gases. Habrá que esperar algún tiempo para poder disfrutar de este nuevo terreno y de las nuevas playas palmeras.

Líderes de la OTAN se reúnen para decidir los pasos de la Alianza tras el ataque de Rusia a Ucrania

0

Se produce la reunión de los líderes de la OTAN, pero la Alianza Atlántica ha decidido no intervenir en Ucrania

Isabel Baeza / Samuel López / Adrián Gil

Líderes de la OTAN se reúnen para decidir los próximos pasos que va a dar la Alianza tras el ataque militar de Rusia a Ucrania. Varios aviones de combate F-35 de Estados Unidos han llegado este viernes a la base aérea de Rumanía como parte de los refuerzos que está enviando la OTAN al Este de Europa ante la invasión rusa en Ucrania.

Por su parte, la Alianza Atlántica ha decidido no intervenir en Ucrania. Sin embargo, continúan enviando refuerzos, poniendo en alerta a cientos de aviones y barcos. En cuanto a la OTAN, alianza militar entre gobiernos con más de 30 países miembros, no acudirá al rescate de Ucrania.

Estabilidad y paz

Explicación que se apoya en que Ucrania no es miembro de la OTAN y por consideraciones de otra dimensión, una implicación de la OTAN en este conflicto supondría un riesgo mayor aún para la estabilidad y la paz.

Abismo en la Danza de Javier Arozena, en ‘El Club de la Cultura’

El magazine cultural de Canarias Radio nos trae un plano corto del bailarín y coreógrafo Javier Arozena.  Actúa este fin de semana en el Teatro Victoria de Santa Cruz de Tenerife. Un espectáculo estético, y ético, que propone al espectador una posibilidad acerca de lo que ocurre en el momento justo que va de la quietud a la acción. Un impasse llevado a escena por este singular coreógrafo cuyo universo artístico es un viaje hacia la trascendencia a través de la Danza.

Emisión, viernes a las 21:30 horas en Canarias Radio

(Redifusión, sábado a las 13:30 horas)

‘El Club de la Cultura’ de Canarias Radio tiene esta semana un rotundo protagonista: el bailarín y coreógrafo Javier Arozena , cuya compañía actúa este fin de semana en el Teatro Victoria de Santa Cruz de Tenerife. El intérprete presenta ‘Pausa azul’ y ‘Der Held’, dos piezas que se interconectan.

Javier Arozena, bailarín y coreógrafo

En ‘Pausa azul’, Arozena investiga sobre la quietud y ese momento de falta de movimiento que se sucede justo antes de la acción. En ‘Der Held’, el bailarín trabaja conceptos clave como el viaje, la contemplación, el fracaso, la soledad, lo frágil o lo leve. Todo ello, para alcanzar la trascendencia.

Arozena ha trabajado en producciones de Compañía de Danza Metros (Barcelona), siendo además asistente de dirección de Ramón Oller en Ballet Hispánico de Nueva York, Ballet des jeunes d’Europe (Marseille), Ballet de Andalucía (Sevilla) y Conservatorio Superior de Danza de Praga.

Cartel del espectáculo que ofrece en el Teatro Victoria de Santa Cruz de Tenerife

Actualmente es bailarín invitado en Lava Cía. de Danza y Dance On Ensemble, y participa en la coproducción con Kammerspiele (Munich), «Fäden» de Ivana Müller. Como creador realiza las piezas “Sin título”, “Sólamente solo”, “Las Ellas” , “Schwanengesang”, (premio al mejor intérprete en 25MASDANZA) y la acción “Zeitgeist”, resultado de la residencia artística en TEA Tenerife, dentro del programa ‘La Cresta’.

El coreógrafo también crea junto a Gino Senesi, la pieza site-specific «garachico» para Cuadernos en Ruta del Festival Cuadernos Escénicos de Garachico y la acción performativa “Die Mehreren” para el espacio transdisciplinar PLASMA de La Laguna. Colabora con la artista Élida Dorta para la creación del dúo “U”, junto a quién también desarrolla la deriva «U + Artefactum» para el programa “Otros Cuerpos” sobre cuerpo y pensamiento en Tea Tenerife.

La campana de cristal

En La Estantería, la periodista cultural Ángela Verge analiza la trayectoria de Sylvia Plath, escritora y poeta estadounidense. Plath es considerada una de las cultivadoras del género de la poesía confesional. En su obra destacan El coloso y Ariel y su novela semiautobiográfica La campana de cristal, publicada unos meses antes de su suicidio. La escritora, en 1982, ganó un Premio Pulitzer póstumo por sus poemas completos.

Sylvia Plath. FOTO: Fondo público British Library

Recientemente ha visto la luz el documental «Sylvia Plath: Dentro de la campana de cristal» de la creadora Teresa Griffiths. Con la colaboración de la hija de Plath, este documental nos traslada al verano de 1953, cuando Sylvia Plath escribió la novela que cambiaría su vida.