El hombre, de 33 años, habría herido a su padre y después habría matado a su abuela en el barrio de Jinámar
El hombre que presuntamente este martes mató a su abuela en Jinámar, en el municipio de Telde, Gran Canaria, se encuentra en las dependencias policiales a la espera de pasar a disposición judicial.
Los hechos ocurrieron en la tarde de este martes, en una vivienda de la calle Lomo de las Brujas.
Se da la circunstancia de que el varón salió herido de un tiroteo que se produjo en el mismo barrio la noche del viernes 15 de abril. Según los testigos, intentó mediar cuando se produjo el tiroteo y salió herido.
Este martes, los mismos testigos aseguraron que había estado hablando en la calle con algunos vecinos, quienes le notaron algo aturdido.
Después se marchó a su casa donde tuvo una discusión con su padre. A los pocos minutos, el padre salió a la calle con un golpe en la cabeza y pidiendo auxilio.
Cuando los efectivos de emergencia se personaron en el lugar de los hechos, no se atrevieron a entrar en el inmueble por el agresor estaba escondido dentro del mismo. Así que esperaron a que llegara la policía para acceder.
Una vez dentro, en el piso encontraron el cuerpo de la abuela ya fallecida. El supuesto agresor, que había salido recientemente de prisión, fue detenido. Se encuentra en dependencias policiales a la espera de pasar a disposición judicial.
El acusado de presuntamente matar a su abuela en Jinámar está pendiente de pasar a disposición judicial
El consejero ha declarado en el Parlamento que la carretera mejorará la conectividad en pocos meses. Busca la menor afección posible para los expropiados
Informa: Elena Falcón
Este miércoles se ha celebrado una comparecencia en el Parlamento de Canarias sobre el proceso de rehabilitación de la movilidad viaria en La Palma. En la comisión, se ha destacado que la recuperación es esencial para superar la crisis originada por la erupción volcánica. El consejero de Obras Públicas, Transportes y Vivienda, Sebastián Franquis, ha destacado que prioriza la nueva carretera de la costa para mejorar la conectividad en pocos meses.
El consejero considera importante buscar la menor afección posible para los expropiados. Sin embargo, los grupos en la oposición han reclamado más información y celeridad en las obras.
En este sentido, Nieves Lady Barreto, diputada del Grupo Nacionalista Canario, ha expresado que «muchas carreteras pasan por fincas de plátanos y se han expropiado». Por otro lado, Vidina Espino, diputada del Grupo Mixto, ha señalado que los afectados «reclaman la creación de un consorcio para poder participar» en la conversación.
Para Lorena Hernández, diputada del Grupo Popular la construcción de la carretera «es una buena noticia» y espera que «se haga lo antes posible». Por su parte, Miguel Marrero, del Grupo Sí Podemos, ha puntualizado que «la emergencia nunca debe estar reñida con la transparencia y la participación ciudadana».
En la misma línea, Carmen Hernández, de Nueva Canarias, ha señalado que «las asociaciones de plantaciones de plátanos creen que las hectáreas afectadas van a ser diez». No obstante, el consejero ha hablado de aproximadamente 3,5 hectáreas.
La obra total podría llevar hasta dos años y medio
Finalmente, Melodie Mendoza, diputada de la Agrupación Socialista Gomera, ha asegurado que la estimación de la ejecución de la obra es de cinco meses. A su vez, Jorge Tomás González Cabrera, diputado del Grupo Socialista Canario, concluía que no se debe «perder ni un minuto» para realizar el proyecto ya que significa «el desarrollo de la isla».
Es una vía asumiría unos 20 mil vehículos diarios. El consejero ha declarado que la recuperación total de una de las zonas más concurridas, la LP-2, podría tardar hasta dos años y medio en finalizarse. Por último, recalcó que los datos se han ido trasladando a los afectaos conforme se han ido recibiendo.
El Cabildo de Tenerife pone en marcha ‘Enrédate sin machismo’. Un cuestionario interactivo que chequea actitudes machistas
Informa:Cristina Falcón / Andrés Pérez / Antonio Morales
Hay actitudes machistas que pueden pasar desapercibidas en la cotidianeidad del día a día. Por ese motivo, el Cabildo de Tenerife ha puesto en marcha la aplicación móvil ‘Enrédate sin machismo‘.
Se trata de un cuestionario interactivo que ayuda a identificar comportamientos machistas a través de una guía de recursos. Además, permite chequear si en la relación de pareja se cometen actitudes machistas, según ha explicado la consejera de Igualdad del Cabildo Insular, Priscila de León.
La aplicación se fundamenta en una serie de preguntas con respuestas elaboradas por expertos en las que se invita a reflexionar de manera lúdica. Entre las preguntas hay algunas como: «Por amor serías capaz de…» o «Tu chica te dice que mañana ha decidido salir sola con las amigas de siempre. ¿Qué te parece?».
Los jóvenes, público objetivo para el que se ha desarrollado la app, ven con buenos ojos esta herramienta. Consideran que es una avance para aquellas personas que no son conscientes de las actitudes machistas, ya que les permite informarse.
En definitiva, se trata de una iniciativa para prevenir la violencia de género entre los jóvenes, aprovechando como herramienta el uso de las nuevas tecnologías.
La app ‘Enrédate sin machismo’ ayuda a identificar comportamientos machistas
Se dividirá en dos fases, una presencial del 3 al 7 de mayo, y otra online en octubre. Participarán más de 50 películas y acudirán estudios como Dreamworks, Sony Animation o Netflix
Informa: Pedro Cubiles / Agustín Torres
Este miércoles se ha presentado la decimoséptima edición del Festival Animayo bajo el lema ‘El futuro que viene’. Tendrá lugar en el centro cultural Cicca y en el Teatro Guiniguada y se dividirá en dos fases. La primera será totalmente presencialyse celebrará del 3 al 7 de mayo en Las Palmas de Gran Canaria. La segunda será online y comenzará en octubre.
Animayo es el único festival de España calificador para los premios Óscar. Los premiados son tenidos en cuenta en la categoría de Cortometraje de Animación de los Premios de la Academia de Hollywood. Este año, además, contará con la presencia de estudios como Dreamworks, Sony Animation, Netflix o Skydance.
Por otro lado, en el concurso participarán más de 50 películas y 23 estrellas invitadas, entre las que se encontrarán artistas, productores, ingenieros y creadores internacionales. Se trata de un certamen que ha sido testigo de la evolución de la industria de la animación. A este respecto, el productor y director de Animayo, Damián Perea, ha destacado que «el crecimiento ha sido increíble, exponencial en los últimos años».
La programación del Festival Animayo será muy variada
«El incentivo fiscal ha ayudado muchísimo», aseguraba, «pero también ayudan mucho las localizaciones y todos los programas de formación que se están haciendo, por ejemplo, desde el Cabildo». Se muestra impresionado con la «velocidad» a la que crece.
Perea ha explicado que entre la programación habrá debates sobre temas como «la mujer en la industria audiovisual, el ‘metaverso’, los NFTs o la realidad virtual». Además de un 75% de contenidos formativos destinados a potenciar el desarrollo creativo y la producción audiovisual a través de, entre otras, clases magistrales.
La intención del Festival es crear un espacio innovador en el que la animación, los efectos visuales, el arte, la ciencia y la tecnología converjan con diferentes actividades como proyecciones, debates, talleres, becas al talento y una exposición en primicia en Canarias de realidad aumentada. También recordará a Ucrania con la proyección del corto ‘Prichina’.
Predominarán las nubes y las temperaturas suaves, que seguirán bajando en algunas zonas. El viento perderá intensidad por la noche
El tiempo nos dejará un miércoles con más nubes que sol y temperaturas suaves. la máxima difícilmente superará los 24ºC. El cielo estará despejado en las cumbres de La Palma y de Tenerife a más de 1.700 metros, y en el sur y suroeste de Gran Canaria. En el resto predominarán las nubes. Las de las vertientes oeste y sur de las islas occidentales serán de evolución: Las del norte podrían dejar unas gotas, y las de Lanzarote, Fuerteventura y La Graciosa se alternarán con claros y amplios ratos de sol.
Las temperaturas, en algunas zonas, bajarán uno o dos grados más. Las más agradables se registrarán en la costa a mediodía y oscilarán entre 18 y 24ºC. El viento soplará del nordeste, con intervalos fuertes de madrugada, moderado hasta media tarde y luego perderá intensidad y rolará a componente norte.
El estado del mar mejorará. Disminuirá el viento, se prevé del nordeste y del norte fuerza 5. Predominará la marejada y habrá mar de fondo del norte y nordeste de unos 2 m.
Por islas:
EL HIERRO: Más nubes que en días anteriores, el ambiente más soleado en la costa sur y suroeste. Viento del nordeste moderado a flojo durante la segunda mitad de la jornada.
LA PALMA: Sol y cielo azul en las cumbres a más de 1700 m, en el resto abundante nubosidad, la de la comarca oeste de evolución y la del norte y este podría dejas unas gotas en las medianías.
LA GOMERA: De madrugada rachas de viento fuerte, de día el viento irá a menos y tenderá a componente norte flojo por la tarde. Abundante nubosidad salvo en la costa sur.
TENERIFE: Abundante nubosidad, la de las vertientes oeste y sur será de evolución. No descartables unas gotas en las medianías. En las cumbres a más de 1700 m cielo despejado.
GRAN CANARIA: Abundante nubosidad en el norte y nordeste a menos de 1500 m y quizá algo de lluvia débil o lloviznas en las medianías. Menos viento, y del norte por la noche.
FUERTEVENTURA: Intervalos de nubes bajas en cantidad variable, menos numerosos en las horas de mediodía. Viento alisio que perderá intensidad y rolará al norte al final de la tarde.
LANZAROTE: Nubosidad variable, más abundante en el norte y oeste de la isla. Alisio moderado a fuerte por la mañana que disminuirá y rolará al norte por la noche.
LA GRACIOSA: Más nubes que sol, pero habrá claros. Temperatura fresca, la máxima difícilmente superará los 21º. Y menos viento que los últimos días.
El tomate es el motor económico del municipio de La Aldea de San Nicolás. Su supervivencia peligra por el aumento de la competencia, los costes y las plagas
Informa:Yeray Sosa/ Miguel Á. Sanatana/ Beatriz G. Cabrera
El tomate lleva décadas siendo el motor económico de La Aldea de San Nicolás, en Gran Canaria. Sin embargo agoniza por el aumento de la competencia y los costes. Cada vez quedan menos agricultores y hectáreas cultivadas.
El presidente COAG-Canarias, Rafael Hernández, confirma que los costes laborales, energéticos, de combustibles, fitosanitarioas, abonos, etc. se han incrementado en más de un 50%.
Además, otro de los inconvenientes del sector son las plagas, que se multiplican por las condiciones climáticas. «Las plagas han tenido mejores temperaturas para desarrollar su ciclo. En estos momentos estamos luchando duramente contra la tuta y la microscópica», señala el director técnico de COAGRISAN, Manuel Velázquez.
Con todo, las plagas pueden llegar a dañar hasta un 40% de la cosecha. La alternativa, más allá de las ayudas puntuales, está en la diversificación del cultivo. Se estudian alternativas como el plátano, la papaya y otros frutos tropicales. El presidente del Gobierno de Canarias, Ángel Víctor Torres, anunció que «a comienzos de mayo ya tendremos a esa persona que coordine el trabajo para ver hacia dónde debe caminar la reconversión del sector».
El convenio firmado este miércoles con SPAR permitirá blindar al agricultor para que no trabaje a pérdidas a pesar de las dificultades del sector. El convenio permitirá la comercialización de 500 toneladas de tomates en cerca de 200 supermercados.
Los costes de producción del tomate se incrementan en un 50%
Esta ayuda directa de 200 o 300 euros está integrada dentro del plan económico del partido que enviará al Gobierno el próximo viernes
Informa: Silvia Mascareño / Javier González
El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, propone que el Gobierno deflacte el IRPF para las rentas por debajo de los 40.000 euros y para quienes tienen salarios más bajos, y por tanto están exentos de presentar la declaración, plantea una ayuda directa de entre 200 y 300 euros.
El todavía presidente de la Xunta ha detallado este miércoles ante el Comité Ejecutivo de su partido el plan económico que enviará al Gobierno de Pedro Sánchez el próximo viernes, desde la convicción de que es necesario proponer y pactar reformas para corregir el mal rumbo de la economía aunque cree que el Ejecutivo no lo va a «poner fácil».
Cuatro ejes
El plan de Feijóo tiene cuatro ejes: racionalizar el gasto del Gobierno «más caro», rediseñar los fondos europeos para que ciudadanos y pymes sean actores directos, reformas estructuras y, la base de su propuesta, una bajada de impuestos «selectiva, inmediata y temporal para hacer frente al incremento masivo de los precios, y también al incremento de la recaudación».
Como rebajas fiscales, el líder del PP propone deflactar el IRPF a rentas menores de 40.000 euros, lo que implica actualizar la tarifa de forma retroactiva desde el 1 de enero y con efecto inmediato, junto a una ayuda directa de 200 o 300 euros a quienes tienen salarios de entre 14.000 y 17.0000 euros y por tanto están exentos de hacer la declaración de la renta.
Plantea asimismo actuar en el impuesto de sociedades, «dando libertad para amortizar inversiones en eficiencia energética», rebajar al 4 % el IVA de la electricidad o el gas y también rebajas en el IVA del régimen simplificado en sectores como la industria, la agricultura y la ganadería
Aumento de la recaudación
Argumenta Feijóo que el Gobierno tenía previsto aumentar la recaudación en todo 2022 en 9.000 millones de euros. Solo en enero y febrero el incremento es de 7.500, por lo que habrá un excedente ante el que se abren dos vías: «dejarlo en manos del Gobierno o devolvérselo a los ciudadanos», que a causa de la inflación del 9,8% pagan «más por lo mismo».
«Todas estas medidas se pueden practicar, son realizables, y hay dinero para ello sin tocar las previsiones del gobierno para 2022. Tienen efecto inmediato y para todas ellas cuenta con el apoyo del PP», ha dicho Feijóo sobre un plan que ayer presentó a los agentes sociales y que ha elaborado junto a exministros de Economía y Hacienda o altos cargos cuya identidad no ha desvelado.
Único país que no recupere los niveles económicos
Cree que dado que España lidera el desempleo y será el único país de la UE que en 2022 no recupere los niveles económicos previos a la pandemia, el Gobierno «o falla en su diagnóstico o lo que sería peor, lo conoce pero refiere ocultárselo a los españoles». Feijóo reprocha al Ejecutivo que «exprima» a los ciudadanos con impuestos y se haya «acostumbrado» al «rescate» de la UE comprando deuda pública».
Frente a esta situación, el PP va a «aportar y a construir» en lugar de cruzarse de brazos y «esperar» a que llegue su turno. «No hay nadie en España que esté legitimado a no hacer nada, sobre todo con el Gobierno que tenemos», indicó Feijóo.
Muchas personas generan ansiedad y miedo por dejar la mascarilla después de dos años con ella, el denominado por los expertos síndrome de la cara vacía
Informa: Carolina Pérez / Samuel Alonso / Sara Fraile
Después de tanto tiempo usando la mascarilla, puede que se genere cierta dependencia en las personas. Los expertos denominan esa dependencia síndrome de la cara vacía. Las personas generan ansiedad y preocupación al abandonar la mascarilla.
Nunca en dos años de pandemia había dejado de ser obligatoria en interiores pero sí se había relajado su uso en exteriores cuando hubiera distancia social, como ocurrió el pasado verano, aunque luego en diciembre, con la llegada de ómicron, nos la tuvimos que volver a poner hasta el pasado 10 de febrero cuando la sexta ola de la pandemia ya estaba en fase de descenso.
Los expertos recomiendan ir progresivamente normalizando la nueva situación. Por su parte, el Ministerio de Sanidad recomienda llevar siempre la mascarilla ante aglomeraciones en el exterior e interior y cuando estemos ante personas vulnerables.
No obstante, la mascarilla sigue siendo obligatoria en el ámbito sanitario y en el transporte. Además, los centros de trabajo y los servicios de riesgos laborales deberán decidir sobre el uso de la mascarilla por parte de los empleados.
La pandemia supuso un problema añadido para la comunidad sorda que veía aún más limitada su capacidad comunicativa
Informa: Antonio José Fernández / Samuel Alonso
Uno de los colectivos que peor lo ha pasado en la pandemia es de la comunidad sorda. Para ellos, poder ver todo el rostro de los interlocutores, labios incluidos, es primordial. La mascarilla no ha ayudado durante este periodo.
Un canario, hace un año y medio, fue noticia a nivel nacional al promover la fabricación de mascarillas transparentes. Televisión Canaria ha repasado con Marcos Lechet el proceso para lograr el objetivo de la homologación de mascarillas transparentes.
Desde que comenzó la pandemia, este activista ha llevado a cabo una «lucha titánica» por defender el derecho a comunicarse de las personas con problemas de audición. «Las personas sordas hemos sufrido un doble confinamiento. El producido por la pandemia y el que le ha seguido por la incomunicación a la que nos hemos tenido que enfrentar por las mascarillas», advirtió Lechet en la presentación de las mascarilla transparente.
Mascarilla del CSIC
Lechet se dirigió por tuiter al entonces ministro de Sanidad, Salvador Illa, y le reclamó medidas encaminadas a la comunidad sorda. La finalidad era que el Estado facilitase la fabricación de piezas transparentes que facilitasen la comunicación. Sin ellas, comunicarse para una persona sorda es un problema.
La mascarilla ha llegado a instituciones y asociaciones, pero no ha circulado todo lo necesario. Conseguirla en una farmacia, asegura Lechet, es imposible. Para conseguirlas hay que recurrir a una página web.
La ciencia en ocasiones es lenta y ya trabaja en nuevas versiones de esta herramienta de gran valor para la comunidad sorda.
Programa de la Televisión Canaria fruto de un acuerdo entre el Ente público y la Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias. Es el resultado final de un concurso realizado desde GMR Canarias (Gestión del Medio Rural) en busca de un formato televisivo novedoso y más acorde a los tiempos, contando con el apoyo de pequeñas productoras de todas las Islas para recabar contenidos semanales.