Cerca de 570 triatletas de 30 países disputan este sábado el Club La Santa Volcano Triathlon en Lanzarote

0

Cerca de 570 triatletas recorrerán 1,5 kilómetros a nado en la laguna de agua salada de Club La Santa

Cerca de 570 triatletas recorrerán 1,5 kilómetros a nado en la laguna de agua salada de Club La Santa. Imagen cedida EuropaPress.

La XXXVII edición del Club La Santa Volcano Triathlon reunirá este sábado a 570 triatletas de 30 países. Entre ellos las españolas Sara Pérez y Zaira López, el danés Thor Bendix Madsen y el francés Tom Lecomte. El objetivo es disputar una prueba de distancia olímpica, dentro del calendario de la Federación Española de Triatlón (FETRI).

El Volcano Triathlon arrancará con 1,5 kilómetros a nado en la laguna de agua salada de Club La Santa. Además, continuará con un recorrido de dos vueltas de 40 kilómetros en bici y concluirá con una carrera a pie de 10 kilómetros que empezará. Prueba que terminará en el estadio de Club La Santa.

Esta edición dará inicio a las Series Canarias de Triatlón organizadas por la Federación Canaria de Triatlón (FECANTRI). La víspera tendrá lugar la Volcano Kids para los niños de 7 a 13 años, con un segmento de natación y una carrera a pie. Para los jóvenes de entre 14 y 17 años se llevará a cabo un triatlón que incluirá el segmento ciclista.

El evento se celebrará bajo estrictas medidas preventivas y sanitarias recogidas en un protocolo aprobado por la organización y las autoridades competentes. Tras la celebración de la 4 Stage MTB Race Lanzarote hace un mes, la isla pretende mantenerse como destino seguro y lugar de celebración de eventos y pruebas deportivas.

Cerca de 570 triatletas

Sara Pérez, subcampeona del mundial de la franquicia Challenge, afirmó que viajará a Lanzarote «con muchas ganas» y aseguró que «habrá bastante nivel, lo que hace que la prueba sea más emocionante». La triatleta española, que tendrá su siguiente competición el 11 de marzo en Miami, destacó que el formato olímpico sin ‘drafting’ le gusta mucho. «Que la prueba sea en febrero me valdrá para competir antes de las pruebas que tengo como objetivo y ver si los entrenamientos van por buen camino o debemos cambiar algo», añadió.

Deportes de Club La Santa

El director de carrera y jefe de Deportes de Club La Santa, Fabio Cabrera, agradeció el apoyo de las instituciones como el Cabildo de Lanzarote, Turismo Lanzarote y Lanzarote European Sports Destination, y el trabajo de todas las personas que han hecho posible que el Volcano Triathlon sea una realidad.

Además, Cabrera recordó las próximas pruebas que organizará el complejo hotelero y deportivo, el Ironman 70.3 Lanzarote y su hermano mayor, el Ironman Lanzarote. «Este sábado da comienzo la primera prueba de triatlón de este año en Club La Santa y estamos con muchas ganas e ilusión. Empiezan unos meses apasionantes para todos», celebró.

Yaiza Iballa Santiago Torres, Reina Infantil del Carnaval de San Sebastián de La Gomera

0

Las tres candidatas desfilaron sus fantasías en una gala llena de ilusión. Además estuvieron acompañadas en el escenario por la reina saliente Lía Gutiérrez García, los niños y niñas de Go & Fun, el músico Güicho

Yaiza Iballa Santiago Torres es la nueva reina infantil del carnaval de San Sebastián de La Gomera

Yaiza Iballa Santiago Torres es la nueva Reina Infantil del carnaval de San Sebastián de La Gomera. Yaiza Iballa fue elegida este viernes, 25 de febrero, en la Gala Infantil. a la gala asistieron más de 400 personas.

La gala se desarrolló bajo la temática de la película ‘Río’, inspirada en el Amazonas de Brasil. Un espectáculo lleno de color, alegría, ilusión y sobre todo mucho entusiasmo del público presente. Una gala en la que las tres candidatas a reina desfilaron sus mejores fantasías.

En primer lugar desfilóYaiza Iballa Santiago Torres, y la fantasía ‘Mi secreto mejor guardado’, de las diseñadoras Teresa Barrera y Concepción Padilla. Un diseño que contó con el patrocinio del Taller Victor, Ludoteca Garabatos y Ares Informática.

En segundo lugar desfiló Marina Valle Castro, con la fantasía ‘Mi amigo Mateo y yo’, de las diseñadoras Teresa Barrera y Concepción Padilla. Un diseño patrocinado por Muebles Rodríguez, Restaurante y Pizzería Agando, Centro deportivo Go & Fun, Junior Producciones y Fiesta Manía.

En tercer lugar desfiló Carla Herrera Ramos, con la fantasía ‘Pequeño planeta’. Diseño de Teresa Barrera y Concepción Padilla, y en representación de La Isla Bar y Spar La Gomera.

Una gala llena de diversión, humor y mucho entusiasmo

En el transcurso de la gala también tuvo lugar la entrega de reconocimientos a los ganadores tanto de las postales navideñas, ya que no se había podido celebrar a causa del covid. También se hizo reconocimiento a los ganadores de la segunda edición del concurso escolar de caretas de carnaval y se premiaron a los cinco mejores disfraces infantiles que se encontraban entre el público.

El número musical de la noche, estuvo protagonizado por los niños y niñas del centro deportivo Go & Fun. El grupo bailó con gran energía y portaron sus mejores disfraces de carnaval.

Otro gran momento de la noche fue la participación del músico, maestro y pedagogo, Güicho. El músico con su guitarra y su inconfundible buen humor, hizo reír y gozar a todos los presentes, desde los más chicos hasta los más grandes.

Finalmente, llegó el momento de la elección de la reina. Una difícil decisión que estuvo a cargo de cinco miembros del jurado. La niña Lía Gutiérrez García, reina infantil saliente, en compañía del alcalde de San Sebastián de La Gomera, Adasat Reyes Herrera y la concejala de Cultura y Festejos, Vanesa Vizcaíno Vera, hicieron entrega de los reconocimientos a las damas de honor y a la nueva reina.

El presidente ucraniano a la población: «Atención especial a Kiev ¡No se puede perder la capital!»

0

Zelenski ha arengado a la ciudadanía a resistir el presunto envite de las tropas rusas a lo largo de la noche y considera que el futuro de Ucrania se decide en estos días

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha reconocido «con toda franqueza» que «esta noche será más dura que el día» y ha alertado de que las tropas rusas «van a asaltar» la capital, Kiev.

«Atención especial a Kiev. ¡No se puede perder la capital! Esta noche en todos los frentes, el enemigo utilizará todas las fuerzas disponibles para romper nuestra resistencia (…) Esta noche van a asaltar», ha alertado el presidente en un discurso recogido por Ukrinform.

Zelenski ha arengado a la ciudadanía a resistir el presunto envite de las tropas rusas a lo largo de la noche y considera que el futuro de Ucrania se decide en estos días. También ha apuntado que la vía diplomática está abierta las 24 horas del día.

Este mismo viernes, el alcalde de Kiev, Vitaliy Klitschko, ha reconocido que la situación en la capital, «sin exagerar, es amenazante», y ha aventurado que la madrugada de este sábado será «muy difícil» pues las tropas rusas están «cerca» de la ciudad.

«Agradezco a los residentes de la ciudad por su disposición a defender la capital y el país junto con otras unidades de las Fuerzas Armadas y las fuerzas del orden», ha añadido Klitschko, según recoge la agencia UNIAN.

Confirman explosiones en Kiev

Las Fuerzas Armadas de Rusia han intensificado en las últimas horas su ofensiva sobre Kiev, con movilizaciones por tierra y aire que hacen temer una próxima entrada en la capital ucraniana, donde un edificio de nueve plantas ya ha sufrido graves daños por el supuesto derribo de una aeronave.

El presidente Zelenski ha denunciado que los bombardeos rusos están afectando a zonas civiles y ha confirmado «terribles» explosiones en Kiev, equiparables, ha dicho, a las registradas en la Segunda Guerra Mundial. «La última vez que nuestra capital experimentó algo así fue en 1941, cuando fue atacada por la Alemania nazi», ha asegurado el ministro de Exteriores, Dimitro Kuleba.

Actualidad de la guerra en Ucrania

Estados Unidos sigue los pasos de la Unión Europea y sanciona directamente a Putin y al ministro de Exteriores ruso

La portavoz de la Casa Blanca, Jen Psaki, ha asegurado en rueda de prensa que Washington «se unirá a ellos (Unión Europea) para sancionar al presidente Putin y el ministro de Exteriores Lavrov, y a los miembros del equipo de seguridad nacional de Rusia»

El Gobierno de Estados Unidos ha anunciado este viernes la imposición de sanciones al presidente de Rusia, Vladimir Putin, y el ministro de Exteriores, Sergei Lavrov, siguiendo así los pasos previamente dados por la Unión Europea.

Así, la portavoz de la Casa Blanca, Jen Psaki, ha asegurado en rueda de prensa que Washington «se unirá a ellos (Unión Europea) para sancionar al presidente Putin y el ministro de Exteriores Lavrov, y a los miembros del equipo de seguridad nacional de Rusia».

Sin embargo, Psaki no ha ofrecido más información, si bien es cierto que ha apuntado la posibilidad de que en las próximas horas se conozcan «detalles más específicos» respecto a estas medidas.

Cuestionada por la razón por la que el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, no incluyera a las autoridades rusas en su batería de sanciones anunciada este jueves, la portavoz de la Casa Blanca ha apuntado que estas medidas han estado «bajo consideración y sobre la muesa durante algún tiempo», según recoge CNN.

El presidente de Rusia se convertirá así en el objetivo de más elevado perfil en el empeño estadounidense de imponer costos a la economía rusa y al círculo íntimo del propio mandatario como respuesta a la invasión rusa del territorio ucraniano.

De forma previa a este anuncio, la Unión Europea y Reino Unido ya habían anunciado una batería de sanciones tanto a Putin como a Lavrov.

Actualidad de la guerra en Ucrania

El Guaguas se queda sin opciones de revalidar el título de la Copa del Rey (1-3)

0

El choque entre grancanarios y baleares arrancó con igualdad en el marcador, ya que ningún equipo consiguió ventaja durante los primeros minutos para asegurarse el set. El Voley Palma se medirá este sábado en semifinales al Melilla Sport Capital

El Guaguas se queda sin opciones de revalidad el título de la Copa del Rey (1-3)
Jugada del encuentro entre el CV Guaguas y el Fenie Energía Malloca Volley. Imagen CV Guaguas

El Fenie Energía Mallorca Voley Palma ha derrotado este viernes por 1-3 en los cuartos de final de la Copa del Rey al Guaguas, que ha caído en casa y no podrá revalidar el título que consiguió la pasada temporada.

El choque entre grancanarios y baleares arrancó con igualdad en el marcador, ya que ningún equipo consiguió ventaja durante los primeros minutos para asegurarse el set, con un empate a 6 y también a 9 puntos. Luego, el Guaguas sumó un parcial 3-0 (12-9) que obligó al conjunto mallorquín a solicitar tiempo muerto.

El conjunto local mantuvo la ventaja (19-14) y, aunque Palma trató de recortar la diferencia, los anfitriones se llevaron el primer set por 25-20 (1-0).

El inicio del segundo set lo dominó Vóley Palma con un parcial 8-0 (2-10) que parecía mermar las ánimos del Guaguas. La venta de Palma era muy amplia (12-20) y poco pudieron hacer los grancanarios para evitar que su rival ganase el set por 17-25 y empatara el partido (1-1).

Un Guaguas diferente al del segundo set abrió el tercero en el Centro Insular de Deportes (6-4). Tras un empate a 10 puntos y un parcial 3-0 en contra (10-13), el entrenador amarillo, Sergio Miguel Camarero, solicita tiempo muerto para evitar que el conjunto balear se despegase demasiado.

Vóley Palma mantuvo su ventaja a medida que avanzó el set (15-18). Los locales recortaron hasta poner el marcador 22-23 pero Palma se llevó el set por un ajustado 24-26 (1-2).

Con una nueva renta de 3 puntos abrieron los jugadores mallorquines el cuarto set (1-4), decididos a eliminar al vigente campeón del título. Palma mantuvo su ventaja (9-14) pese a los esfuerzos locales para revertir la situación (16-20). Sin embargo, Fenie Energía Mallorca Vóley Palma se hizo con el set por 19-25, el partido (1-3) y un pase a la semifinal del torneo.

De esta forma, el Guaguas, ganador de la Copa del Rey 2021, ha quedado eliminado y Palma se enfrentará este sábado a las 17.30 horas en la primera semifinal a Melilla Sport Capital, equipo que consiguió su plaza la mañana de este viernes al vencer a Río Duero Soria en el primer choque de cuartos de final.

La segunda semifinal se celebrará también este sábado, a las 20.30 horas, y medirá al Conectabalear CV Manacor y al ganador del último choque de cuartos de final que se disputará este viernes en Gran Canaria, entre Unicaja Costa de Almería y Rotogal Boiro VB.

Las tardes del fin de semana de TVC son de ‘Tierra de alisios’

Contará con la periodista Emmy María Rozman para hablar del ataque de Rusia a Ucrania

Estará pendiente del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria y celebrará el Día Nacional del Trasplante

Las tardes del fin de semana de TVC son de ‘Tierra de alisios’

‘Tierra de Alisios’, el nuevo programa de Televisión Canaria que acompaña a la audiencia del canal autonómico en las tardes del fin de semana a partir de las 17.15 horas, está este fin de semana muy pendiente del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria, que este sábado presenta sus aspirantes a los diferentes tronos de las fiestas dedicadas a ‘La Tierra’.

Este sábado 26 de febrero desfilarán por el espacio que presenta Emilia González numerosos colaboradores, como la periodista ganadora de tres premios Emmy María Rozman, que se suma al elenco del programa para abordar el ataque de Rusia a Ucrania, una crisis humanitaria global.

También visitarán el plató Luis García Temprano, quien a través de su sección ‘Enredando’ ofrecerá lo más viral de las redes sociales y las propuestas culturales más destacadas; así como la nutricionista María Alcázar, con sus consejos para mejorar la salud a través de una alimentación saludable.

Las tardes del fin de semana de TVC son de ‘Tierra de alisios’

El domingo 27 de febrero, ‘Tierra de Alisios’ conmemora el Día Nacional del Trasplante recordando la importancia de este tratamiento médico, a través del testimonio de una canaria que desde hace 11 años vive con un nuevo riñón. Por otro lado, ‘Tierra de Alisios’ pone el foco en los cielos canarios a través de las secciones dedicadas a la ciencia y al turismo, de la mano de Juanjo Martín y Teylu Díaz, respectivamente.

Las tardes del fin de semana de TVC son de ‘Tierra de alisios’

Tampoco faltará a la cita Clemente González, especialista en el sector primario de las islas, para hablarnos de los asuntos relacionados con el campo y el mar. Asimismo, visitará la casa del humorista Aarón Gómez, quien desvelará cómo suele pasar las tardes dominicales.

Todo esto sin perder de vista la actualidad meteorológica y vulcanológica del Archipiélago, y dedicando espacio a cocinar los mejores postres, con Paola Bontempi, y las propuestas de menú semanal que en esta ocasión trae el chef Pablo Molowny.

Arranca el Carnaval de La Tierra en RTVC

La cadena pública autonómica redobla esfuerzos técnicos y humanos para hacer llegar la retransmisión del Carnaval La Tierra de Las Palmas de Gran Canaria 2022 a todos los rincones del Archipiélago y al resto de cadenas autonómicas de la FORTA.

La cadena pública autonómica, RTVC, se pone al servicio de la difusión de estas fiestas, deseadas por una ciudadanía que por tercer año debe aplazar las ganas de mogollón y mascaritas. Las fiestas este 2022 diferenciará entre los actos que puedan celebrarse con aforos controlados y sin aglomeraciones y un Carnaval de calle que tendrá que esperar hasta el primer fin de semana de julio.

Arranca el Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria con el pregón
Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria 2022

Pero el disfrute está garantizado a través de las antenas de las dos cadenas públicas de Radio y Televisión en Canarias, RTVC y RTVE. La firma revalida el compromiso de ambos Entes públicos en hacer más visible, dentro y fuera del Archipiélago, las carnestolendas. Las Fiestas más populares en las Islas y de mayor proyección nacional e internacional.

‘La Tierra’, tema del Carnaval de LPGC 2022.

Servicio Público

El acuerdo reafirma la vocación de Servicio Público de ambas cadenas y el compromiso con el interés general de la ciudadanía canaria. TVE y RTVC han acordado el reparto de cobertura de los principales actos del Carnaval de La Tierra, así como la emisión de programas especiales y la difusión a través de los Servicios Informativos de ambas cadenas, tanto en Radio como en Televisión.

Radio Televisión Canaria

La cadena pública autonómica, RTVC, retrasmite algunos de los actos de más esperados, entre ellos, TV Canaria retransmite en directo el Pregón que correrá a cargo del grupo La Trova. Este primer fin de semana, y hasta el lunes 28, RTVC se hace cargo de las siguientes retransmisiones:

  • Pregón (viernes, 25 febrero a las 21:30 horas)
  • Candidatos/as al Trono (sábado, 26 febrero, a las 19:00 horas)
  • Murgas Infantiles (domingo, 27 febrero, a las 11:00 horas)
  • Gala de La Gran Dama (domingo, 27 febrero, al término del TN2
  • Maquillaje corporal, (lunes, 28 febrero, a las 21:15 horas

La cadena pública autonómica, RTVC, se hace cargo de retransmitir en directo las Galas y concursos del Carnaval de La Tierra para todo el Archipiélago, en tanto que TVE difundirá la Gala de la Reina (viernes 11 de marzo) y la Gala Drag Queen (viernes 18 de marzo) en La 2, para los telespectadores del resto del Estado, y ambas cadenas compartirán la difusión internacional de estos eventos carnavaleros.

Servicio a FORTA

El ente público RTVC reforzará la cobertura tanto en los Servicios Informativos como en el suministro de señal para el resto de Televisiones autonómicas del grupo FORTA (Federación de Organismos de Radio y Televisiones Autonómicos).

Canarias Radio da la cara

El ente público también realizará un seguimiento radiofónico diario a través de Canarias Radio tanto en su programación diaria, Servicios Informativos y programas especiales.  Los actos más representativos del Carnaval de La Tierra podrán seguirse desde la antena de la emisora pública autonómica.

"La ciudad y la radio", un emocionante homenaje que dedica Kiko Barroso Gil a sus compañeros y al medio
Kiko Barroso presenta y pone voz en off a varias Galas de este Carnaval La tierra en Las Palmas de Gran Canaria

Será en los grandes eventos donde Canarias Radio tendrá una presencia indiscutible. La Gala de elección de la Reina del Carnaval, la Gala Drag y el Concurso de Murgas, tendrán una amplia cobertura en directo, así como en los magazines de la cadena: Una más Uno,  Tarde o Temprano y el de los sábados ¡Qué Buena Hora!

Las voces más populares de Canarias Radio darán la cara como presentadoras/es en varias de las Galas:

Concurso de Murgas, las dos fases y la final. Presenta Kiko Barroso.

Gala de la Reina. Presentan Mercedes Martín y Kiko Barroso.

Gala Drag. Presentan Kiko Barroso y Tomás Galván

Moldavia, Polonia o Rumanía abren sus fronteras a cerca de 70.000 personas que han huido de Ucrania

La ONU considera estas primera horas el inicio de un éxodo masivo que podría alcanzar los cuatro o cinco millones de personas

El flujo de personas que abandonan Ucrania por los pasos terrestres que conectan con países vecinos es constante y, teniendo en cuenta las cifras que han ofrecido este viernes los distintos gobiernos, ya serían más de 67.000 los refugiados desde el inicio el jueves de la ofensiva militar rusa.

Más de 20.000 personas llegan a Moldavia

Sólo a Moldavia han llegado más de 20.000, según la primera ministra, Natalia Gavrilita, que ha comparecido al término de una reunión para examinar precisamente la emergencia. De ellos, 386 ya han pedido asilo a las autoridades moldavas, informa el portal Moldpres.

El Gobierno de Moldavia ha decretado el estado de emergencia pero, al igual que todos los países de la zona, ha aclarado que mantendrá las fronteras abiertas. «Debemos ser solidarios con los ucranianos», ha dicho la presidenta, Maia Sandu.

El paso de Medyka, principal entrada a Polonia

Polonia ha recibido, por su parte, a más de 29.000 refugiados, según la última estimación ofrecida por el Ministerio del Interior, recogida por la agencia de noticias PAP. En el caso polaco, el principal punto de entrada es el paso de Medyka, hasta donde han llegado numerosas personas en las últimas horas para recibir a familiares o amigos que huyen del conflicto.

«Ojalá las buenas personas nos ayuden», dice Halina Drohantschuk, acompañada de sus tres hijos, mientras espera en un aparcamiento ya en territorio polaco. Había salido de Leópolis la noche anterior, dejando atrás a su marido, «en edad militar», cuenta a la agencia Bloomberg.

Rumanía

A Rumanía, que también comparte parte de su frontera con Ucrania, han llegado más de 10.000 personas en apenas 24 horas, según el ministro del Interior, Lucian Bode, que ha confirmado que el flujo de llegadas se ha disparado desde que el presidente de Rusia, Vladimir Putin, diese orden de iniciar la invasión.

No obstante, las autoridades rumanas han precisado que no todas estas personas quieren quedarse en el país, ya que más de 3.600 han seguido su viaje con vistas a llegar a otros países, como por ejemplo Bulgaria y Rumanía, informa Bloomberg.

Cerca de 70.000 personas han huido de Ucrania desde que comenzaron los ataques
Refugiados ucranianos en Polonia. Imagen Attila Husejnow / SOPA Images via / DPA

Medidas excepcionales en Hungría

Los medios húngaros dan cuenta también de largas colas al otro lado de la frontera con Ucrania y el portal informativo del Gobierno estima que son ya varios cientos –unos 500– los ciudadanos que han llegado a Hungría en las últimas horas.

El primer ministro húngaro, Viktor Orbán, tradicionalmente crítico con los migrantes, ha adoptado en esta ocasión medidas excepcionales para permitir la entrada desde Ucrania. «No sabemos cuanto tiempo estarán abiertas las fronteras y decidimos irnos inmediatamente», cuenta uno de estos migrantes, según la agencia oficial.

Unas 7.500 personas ya han llegado a Eslovaquia

Eslovaquia ha abierto cuatro centros de acogida en la frontera y desplegado efectivos militares para responder al aumento de las llegadas desde Ucrania. El Ministerio del Interior ha registrado ya unas 7.500 entradas, según el portal de noticias Aktuality.

Los casi 70.000 refugiados notificados ya por los países vecinos a Ucrania podrían ser solo el inicio de un éxodo masivo que, según la ONU, amenaza con alcanzar los cuatro o incluso los cinco millones, en función de cómo evolucionen los acontecimientos sobre el terreno en los próximos días.

Actualidad de la guerra en Ucrania