Y esta guerra ¿Cuándo acaba?

Es la pregunta que lanza esta semana en ‘El Análisis Internacional’ de Canarias Radio, y responde desde Kiev el politólogo Oleksandr Slyvchuk. Con Rusia centrada en conquistar el sureste de Ucrania, y de manera especial la zona del Donbás, todo apunta a que esta guerra podría prolongarse meses. Hay analistas que señalan un horizonte a «largo plazo».

Emisión, jueves a las 21:30 horas en Canarias Radio

(Redifusión, sábados a las 19:30 horas)

En podcats del programa

Moscú intenta consolidar el este de Ucrania para llegar con más fuerza a la mesa de negociaciones, aunque un conflicto demasiado largo afecta a su economía, como a la de Ucrania. Pero ¿Cómo va realmente la invasión? ¿Cuándo podría terminar la guerra? Los analistas se dividen en dos escuelas de pensamiento: los críticos, convencidos de que Moscú se equivocó en todos los ámbitos; y los realistas, que opinan que Putin está adoptando deliberadamente la «táctica del bote». Sobre todo este escenario perverso se habla en la entrega de hoy en ‘El Análisis Internacional’ en la radio autonómica de Canarias

Un joven camina, junto a su bici, mientras dos soldados ucranianos le observan, a 5 de marzo de 2022, en Irpin (Ucrania). Diego Herrera / Europa Press (Foto de ARCHIVO) 05/3/2022

Estados Unidos, Francia y el Reino Unido ya han pronosticado que la guerra de Ucrania puede durar años. Pero, aunque los ucranianos han desafiado todas las predicciones con respecto a lo que parecía ser un rápido asalto de las fuerzas rusas, hay signos que indican que Putin podría aumentar de forma inminente la intensidad del ataque, asegura la CNN. Lo peor está por llegar y puede alargarse en el tiempo, advierten desde el Pentágono. Por su parte, el vice primer ministro del Reino Unido, Dominic Raab, advierte de que la guerra en Ucrania puede alargarse durante años. «Debemos tener claro que nuestra misión, junto con nuestros aliados, es asegurarnos de que Putin fracasa en Ucrania, y eso va a tomar cierto tiempo. No estamos hablando de meses, sino de años», sostuvo Raab en una entrevista con Sky News. https://news.sky.com/video/ukraine-war-russias-apparent-strategy-in-donbas-region-12594364

Pobreza extrema

Y entre tanto, la desigualdad y la pobreza se extiende en el Planeta hasta alcanzar en el último año lugares /países donde se consideraba imposible que la miseria y de la pobreza extremas camparan. ‘El Análisis Internacional’ aborda el informe de Oxfam Intermón sobre la pobreza en Panorama desolador: más de 260 millones de personas adicionales caerán este año en la pobreza extrema.

Desde esta ONG las conclusiones sobre la desigualdad y la pobreza resultan demoledoras: el 1por ciento más rico del planeta posee tanta riqueza como el 99 por ciento restante. «La desigualdad entre los más ricos y los más pobres sigue en aumento, y es ya uno de los principales desafíos de nuestro tiempo. Los niveles de desigualdad existentes socavan nuestros esfuerzos para erradicar la pobreza, erosionan la cohesión social y suponen una amenaza para la salud de las democracias.

Gráfico de Oxfam Intermon sobre pobreza y desigualdad . Abril 2022

Pero la creciente desigualdad en términos de riqueza es solo la punta del iceberg. Por debajo se esconde una compleja relación de desigualdades múltiples en términos de renta, de acceso a servicios sociales básicos, o a recursos productivos; desigualdades entre grupos étnicos, entre hombres y mujeres, o entre zonas geográficas. Estas desigualdades no son inevitables; pueden reducirse si se aplican las políticas públicas adecuadas y, especialmente, si corregimos los desequilibrios actuales en las relaciones de poder y modificamos las ideas y creencias injustas que las sustentan». https://www.oxfam.org/es/notas-prensa/panorama-desolador-mas-de-260-millones-de-personas-adicionales-caeran-este-ano-en-la

‘Fuera de Plano’ analiza la polémica en algunos alimentos

Este jueves, el programa de TVC se hará eco de la controversia que ha provocado la instalación de la primera granja de pulpos del mundo en Gran Canaria

La polémica en algunos alimentos, en 'Fuera de Plano'

Este jueves 21 de abril a partir de las 22.15 horas, ‘Fuera de Plano’ abordará la última hora de la guerra y la intensificación de los ataques de Rusia en el este de Ucrania. Concretamente, el recrudecimiento de la ofensiva de Putin en el Donbás y los crímenes que se han cometido sobre la población civil.

Temas que serán tratados en la mesa de expertos en plató en la que también estará Andrés Gutiérrez, fotoperiodista de Prensa Ibérica que acaba de volver de Ucrania, para hablar de las dificultades a las que se enfrentan los reporteros que trabajan en las poblaciones más castigadas por los bombardeos.

Además, el programa conectará en directo con Járkov, la segunda ciudad más importante de Ucrania y que está siendo arrasada por las tropas rusas, para conocer cómo se encuentran los habitantes que no han logrado escapar.

Por otra parte, el programa emitirá el reportaje ‘Polémica en Bandeja’, un trabajo que analizará mitos y verdades sobre alimentos como la leche, la carne roja, los huevos o las bebidas azucaradas.

Además, ‘Fuera de Plano’ profundizará en la construcción de la primera granja de pulpos en cautividad del mundo. Un proyecto que surge tras varias décadas de investigación y que quiere implantarse en Gran Canaria.

Sus defensores aseguran que estas instalaciones crearán más de 300 empleos y permitirán la producción de 3.000 toneladas de este cefalópodo al año. Sin embargo, sus detractores critican que estos animales no pueden criarse en cautividad y defienden que los pulpos son seres inteligentes dotados de una gran capacidad emocional.

Archivan la querella contra el presidente del Parlamento de Canarias

0

Gustavo Matos, presidente del Parlamento de Canarias, había sido denunciado por presuntamente malversación, prevaricación y cohecho

Archivan la querella contra el presidente del Parlamento de Canarias
Archivan la querella contra el presidente del Parlamento de Canarias

El Juzgado de Instrucción Número 3 de Santa Cruz de Tenerife ha acordado el archivo de la querella por prevaricación, cohecho, gestión interesada y malversación de caudales públicos contra el presidente del Parlamento de Canarias, Gustavo Matos. Una querella que interpuso el concejal del Ayuntamiento de La Laguna, Alfredo Gómez. Lo ha estimado así al no apreciar indicios delictivos.

Según informa el Tribunal Superior de Justicia de Canarias, la magistrada instructora ha estimado el recurso de reforma interpuesto por la representación del presidente de la Cámara contra el auto que acordó la apertura de diligencias previas.

Tras tomar en consideración el informe del fiscal favorable al archivo, ha dejado sin efecto la incoación de las actuaciones. Ha declarado el sobreseimiento provisional y el archivo del caso.

Obras en un ático de La Laguna propiedad de Matos

El querellante acusaba a Matos de realizar en enero de 2021 una obra sin autorización en un ático en La Laguna. Una obra contratada a la empresa Devicserver S.L. Una empresa que, aseveraba, había sido adjudicataria de los contratos de catering del Parlamento de Canarias «desde el segundo semestre de 2019 hasta la actualidad».

El auto asegura que una vez examinada la documentación y coincidiendo con los argumentos expuestos por el Ministerio Fiscal en su informe, «en la querella se apunta a la vinculación entre los servicios prestados por la entidad la empresa Devicserver SL (…) con la adjudicación a empresas relacionadas con las administradora de todos los contratos de servicio de catering del Parlamento de Canarias durante la X legislatura, en la cual el querellado es presidente de la Cámara».

La autoridad judicial agrega que «como resulta de la página web de transparencia del Parlamento de Canarias, así como de la certificación sobre los contratos de catering celebrados por el Parlamento de Canarias desde 2019 hasta marzo de 2022, ni la empresa Devicserver SL ha sido adjudicataria de contrato de catering alguno (…) ni consta que los trabajos en la vivienda del querellado se llegaran a realizar por esta empresa«.

Añaden que «por ello se procede a estimar parcialmente el recurso a falta de indicios suficientes«. «Y acordar el sobreseimiento provisional de las actuaciones, conforme prevé el artículo 641.2.º de la Ley de Enjuiciamiento Criminal·. «Por entender que no resultan indicios suficientes del delito investigado«. La resolución es susceptible de recurso de apelación.

Rusia dice haber perdido la confianza en los negociadores ucranianos

La portavoz del Ministerio de Exteriores de Rusia, Maria Zajarova, ha expresado este miércoles que Moscú ha perdido ya «toda la confianza en los negociadores ucranianos»

Tanques de fuerzas pro Rusia circulan cerca del Puerto de la ciudad de Mariúpol. Imagen del 17 de abril de 2022. Reuters / Alexander Ermochenko

La portavoz del Ministerio de Exteriores de Rusia, Maria Zajarova, ha manifestado que la situación «se desarrolla sobre el terreno» y Rusia ha perdido la confianza en los negociadores ucranianos

«No hay algo como confía y verifica, simplemente hay que verificar porque no existe ya la confianza en esta gente desde hace mucho tiempo», ha afirmado en relación a las autoridades de Kiev, según ha indicado en declaraciones a la cadena de televisión Rossiya 24.

Así, ha indicado que Rusia ya estaba preparada para que Ucrania se comportara de forma «incoherente durante las negociaciones». «Desde la oficina de un hombre que se llama a sí mismo presidente de Ucrania se hizo una propuesta para llevar a cabo negociaciones. Rusia no la rechazó», ha explicado.

No obstante, ha matizado que posteriormente «comenzó el circo, como siempre, por parte del régimen de Kiev». «Estábamos preparados para ello», ha insistido antes de aclarar que durante los últimos años la postura ucraniana se ha construido «de esta misma manera».

«Es un esquema clásico que consiste en decir que el régimen no es independiente sino que está controlado. Además, las negociaciones se usan como diversión», ha zanjado.

Los negociadores rusos dicen haber entregado borrador a la parte ucraniana

Posteriormente, el portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov, ha informado de que los negociadores rusos han entregado el borrador de un documento «con redacción clara» a la parte ucraniana.

«En este momento, nuestro borrador del documento ha sido entregado a la parte ucraniana», ha trasladado Peskov en rueda de prensa. También donde ha matizado que «incluye formulaciones elaboradas y absolutamente claras».

«La pelota está en su lado, estamos esperando una respuesta», ha continuado, antes de precisar que, en cuanto a plazos, «depende de la parte ucraniana».

No hay fecha para una reunión para continuar con el diálogo

En este sentido, según ha recogido la agencia de noticias Interfax, ha hecho hincapié en que «la dinámica de trabajo del lado ucraniano deja mucho que desear».

«Los ucranianos no muestran una gran inclinación a intensificar el proceso de negociación«, ha continuado, recordando que el presidente, Vladimir Putin, ya criticó que los negociadores ucranianos «se desvían constantemente de los acuerdos previamente confirmados, de sus palabras, cambiándolas constantemente».

No es la primera vez que Peskov se expresa en estos términos. El lunes, ya dijo que la dinámica de las negociaciones «deja mucho que desear». Además explicó que la parte ucraniana «no demuestra una constancia especial» en los puntos que acuerdan las partes».

Por el momento, no hay perspectivas de que las delegaciones vayan a reunirse en persona para continuar con el diálogo. La semana pasada, Peskov indicó que, en caso de producirse un encuentro presencial, Bielorrusia sería la «plataforma preferida» para la reunión. Zelenski ha pedido repetidamente a Putin reunirse en persona en el marco de las negociaciones. La parte rusa todavía no ha accedido.

Últimas noticias de la guerra en Ucrania:

Torres incide en el rechazo de prospecciones en Canarias y pide a Marruecos máxima seguridad medioambiental

El presidente de Canarias espera que Marruecos cumpla en las prospecciones con la legalidad internacional y extreme la seguridad medioambiental

El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres. Imagen Presidencia del Gobierno

El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, señaló este miércoles que “el Gobierno de Canarias rechaza tajantemente prospecciones en aguas de Canarias”. Torres señaló que las prospecciones serán en aguas marroquíes. Puntualizó que las mismas se concedieron hace meses y, algunas, hace años. El presidente espera que se hagan con la máxima seguridad medioambiental.

“No son ni aguas saharauis, ni aguas canarias”, destacó Torres, quien sí enfatizó que “a lo que tenemos que apelar es a que se cumpla la legalidad internacional y la absoluta seguridad medioambiental”.

Relación normalizada entre España y Marruecos

Torres considera positivo que haya una relación fluida entre España y Marruecos para aclarar cualquier circunstancia que sea precisa. “Es bueno que países que somos frontera tengamos una relación normalizada para evitar decisiones unilaterales”, indicó

Según el presidente canario, “una relación normalizada ayuda a tener una mayor seguridad en las relaciones comerciales, en los convenios firmados entre los dos países; entre ellos los flujos migratorios, que no hayan decisiones unilaterales y que se solventen las situaciones en mesas de negociación”.

El presidente recuerda que él mismo confirmó desde el primer momento que en los grupos de trabajo que se han reactivado entre España y Marruecos para la delimitación de aguas habrá representación canaria.

«Las situaciones que se produzcan se resolverán en cualquier mesa de negociación con presencia del Gobierno de Canarias. Estaremos presentes en cualquier asunto que se haga entre Marruecos y España y que tenga que ver con las aguas en las que Canarias confluye con Marruecos», ha dicho el presidente canario.

Fin a las declaraciones unilaterales

Torres cree que con la recuperación de las relaciones diplomáticas entre España y Marruecos no hay que temer que se vuelvan a producir declaraciones unilaterales.

“Marruecos aprobó en su Parlamento dos leyes que no tenían recorrido. No vamos a permitir que se toque ni un milímetro de las aguas canarias. Ni lo permitirá el Gobierno de Canarias, ni lo permitirá el Gobierno de España”, aseguró Torres.

Las aguas están bajo jurisdicción internacional y, en ese sentido, “no basta que un país quiera tomar para sí aguas de ningún lugar. Tiene que hacerse de manera consensuada y dentro del marco de la legalidad internacional”, subrayó el presidente canario.

La justicia británica aprueba la orden de extradición de Assange a Estados Unidos

Un juez de Reino Unido ha remitido la orden de extradición a la ministra del Interior británica, Priti Pate, quien tiene un plazo de dos meses para ratificarla

La justicia británica aprueba la orden de extradición de Assange a EEUU
Un cartel de protesta por Julian Assange. AAPIMAGE / DPA / EP

Un juez de Reino Unido ha aprobado este miércoles la extradición a Estados Unidos del fundador de WikiLeaks, Julian Assange. El juez ha remitido la orden a la ministra del Interior, Priti Patel, quien tiene un plazo de dos meses para determinar si la ratifica.

«Un juez británico ha ordenado la extradición de Assange a Estados Unidos, donde hará frente a una condena de 175 años (de cárcel) por sus publicaciones», ha dicho Wikileaks en su cuenta en Twitter, antes de agregar que Patel tendrá hasta el 18 de mayo para pronunciarse.

La decisión ha sido adoptada por el juez Paul Goldspring, según ha informado el diario británico ‘Evening Standard’. La vista se ha celebrado con una protesta en el exterior del edificio con la presencia del antiguo líder del Partido Laborista, Jeremy Corbyn.

Acusado de espionaje

El Tribunal Supremo de Reino Unido desestimó en marzo la petición de Assange para recurrir su extradición a Estados Unidos. Assange está acusado de espionaje y podría enfrentarse a una pena de hasta 175 años de prisión por la publicación de documentos oficiales clasificados.

El fundador de WikiLeaks estuvo refugiado en la Embajada ecuatoriana desde 2012 para evitar la extradición inicialmente a Suecia, donde tenía pendiente una investigación por presuntos delitos sexuales, finalmente desestimados. Sin embargo, se le detuvo en abril de 2019 después de que las autoridades ecuatorianas le retiraran el asilo.

El caso no tiene precedentes en Estados Unidos bajo la normativa original, la Ley de Espionaje de 1917. Muchos académicos consideran que la ley, que nunca se ha utilizado para enjuiciar a un periodista hasta ahora, plantea problemas constitucionales preocupantes porque infringe los derechos de la Primera Enmienda a recibir y publicar información.

Anuncian desvíos nocturnos en la GC-1 por el inicio de las obras de asfaltado

Las obras en la GC-1 para el asfaltado se realizarán entre la 23.00 horas y las 06.00 y durarán unos 20 días

Desvíos nocturnos en la GC-1 por el inicio de las obras de asfaltado
Asfaltado de la GC-1. Imagen Cabildo de Gran Canaria

El Cabildo de Gran Canaria ha comenzado la pasada noche las obras de asfaltado de la autovía que une la capital de la isla con el sur, la GC-1, y se levarán a cabo durante 20 días laborales, entre las 23.00 horas y las 06.00 horas, y conllevarán desvíos en la zonas de trabajo.

La Consejería de Obras Públicas ha informado este miércoles en un comunicado que ha instalado la señalización necesaria del cierre de los tramos con su correspondientes desvíos del tráfico durante el tiempo que duren las obras. Las obras cuentan con un presupuesto de 600.000 euros.

Tramos

El primer tramo de las obras afectan al sentido Las Palmas-Sur, desde los puntos kilométricos 14+100 al PK 15+200, zona plaza de Toros- Santa Rita, para lo cual se desvía el tráfico por el polígono industrial El Goro.

El segundo tramo, también sentido Las Palmas-Sur al igual que el tercero, comprende los puntos kilométricos 15+200 a 17+700, en la zona 1 Aeropuerto-Arinaga, cuyo tráfico se desvía por Ojos de Garza.

El tercero afecta a la zona 2 Aeropuerto- Arinaga, entre los puntos kilométricos 21+400 y 22+800 y el tráfico circulará por el enlace Las Puntillas, GC-191.

El cuarto tramo se desarrolla en sentido Sur-Las Palmas y en el carril derecho de los puntos kilométricos 19+950 al 21+800.

Además de estos tramos también se procederá al asfaltado del enlace de la Base Aérea, el paso inferior de acceso al Aeropuerto y el enlace de Las Puntillas.

Mejora de la seguridad y de la comodidad de los conductores

El consejero de Obras Públicas, Infraestructuras, Transporte y Movilidad del Cabildo de Gran Canaria, Miguel Ángel Pérez del Pino, ha afirmado que «la rehabilitación de esta vía de alta capacidad, por la que circulan a diario unos 200.000 vehículos, va a incrementar la seguridad y la comodidad de los conductores que circulan por ella».

Durante su visita a las obras , Miguel Ángel Pérez del Pino ha explicado también que «cada jornada los operarios ejecutan el reasfaltado de 800 metros no lineales aproximadamente empleando para ello entre 300 y 400 toneladas de asfalto, una rehabilitación que se está llevando a cabo en horario nocturno, de domingo a jueves, para reducir la afección al tráfico».

Las obras de rehabilitación en la GC-1 están enmarcada en el Servicio de Rehabilitación de Firmes de la Red de Carreteras de Gran Canaria que está realizando el Cabildo y que actualmente cuenta con una cifra de inversión de 18 millones de euros para dos años de actuación.

La medallista olímpica Thaïs Henríquez, en ‘Confesiones’

Pedro Guerra charla con la atleta grancanaria, figura destacada del deporte canario

Thaïs Henríquez logró obtener  con el combinado nacional dos medallas olímpicas (Beijing 2008 y Londres 2012), pasando a la historia del deporte canario

La medallista olímpica Thaïs Henríquez, en 'Confesiones'
Thaïs Henríquez, protagonista de la próxima entrega de ‘Confesiones’.

‘Confesiones’ emite este miércoles 20 de abril en Televisión Canaria a partir de las 22.15 horas un nuevo capítulo de su quinta temporada. El programa presentado por Pedro Guerra se sumerge en la carrera de Thaïs Henríquez, medallista olímpica en Beijing 2008 y Londres 2012 y uno de los nombres propios del deporte canario. La atleta se enfrentará al análisis de voz realizado por el también medallista paralímpico Enhamed Enhamed.

Nacida el 29 de octubre de 1982 en la capital grancanaria, Thaïs Henríquez ha convivido desde pequeña con el mundo del deporte. Su abuelo fue futbolista de Primera División en la UD Las Palmas, Atlético de Madrid o Málaga. Además, su padre fue jugador profesional del CB de Tenerife y su madre practicó este mismo deporte a nivel amateur. El deporte fue una forma de vida en la familia y Thaïs Henríquez pronto entró en contacto con él. Con solo tres años se inició en el deporte acuático con los cursos de verano del Club de Natación Metropole, al mismo tiempo que jugaba al baloncesto y al tenis. 

Iniciación en la natación sincronizada

Un día, en la citada instalación deportiva de la capital, Thaïs Henríquez escuchó la música que procedía de una de las piscinas cercanas. Se acercó junto a su hermana y descubrieron un espectáculo de natación sincronizada que le cambiaría la vida. Una amiga de ella, que se encontraba en ese ejercicio, le animó a unirse y ese mismo verano le pidió a sus padres que la apuntaran. Ese fue el inicio de una carrera que con el paso de los años le llevaría a hacer historia en el deporte canario. 

Con 18 años inició sus estudios de INEF en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, algo que estuvo compaginando con trabajos de modelo. El deporte volvería con fuerza a su vida poco después cuando decidió regresar a la sincronizada y marcarse el objetivo de entrar en la selección española. Al año entra en la selección b y en 2002 accede al equipo nacional liderado por la entrenadora Anna Tarrés, que la selecciona para irse a Barcelona. 

Palmarés

Thaïs Henríquez logró obtener  con el combinado nacional dos medallas olímpicas (Beijing 2008 y Londres 2012), ambas en la modalidad de equipo, pasando a la historia del deporte canario como la única mujer de las islas en conseguir dos medallas en la citas olímpicas. Su trayectoria deportiva ha sido reconocida con diferentes premios como la Medalla de Oro de la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria; reconocimiento a la Mejor deportistas de Gran Canaria en 2005 y 2013; de Canarias en 2008 y 2011; Medalla de plata de la Real Órden del Mérito Deportivo; o la Insignia de oro y diamantes de la RFEN, entre otros. En la actualidad se encuentra retirada de la selección, aunque no ha conseguido desvincularse de la natación sincronizada, la que sigue practicando y haciendo shows.

‘Magallanes Elcano: la primera vuelta al mundo’ llega al Teatro Guiniguada

0

La compañía Timaginas Teatro recrea en esta obra la epopeya protagonizada por Fernando Magallanes y Juan Sebastián Elcano hace 500 años

‘Magallanes Elcano: la primera vuelta al mundo’ llega al Teatro Guiniguada
La obra «Magallanes Elcano: la primera vuelta al mundo», en el Guiniguada

La compañía Timaginas Teatro recrea fielmente la leyenda de lo que fue la primera vuelta al mundo en ‘Magallanes Elcano: la primera vuelta al mundo’, que llega al Teatro Guiniguada este viernes 22, a las 20:00 horas.

En 1519 partió de Sevilla una flota española formada por cinco navíos y más de 250 tripulantes al mando de Fernando de Magallanes. La flota partió con la ambición de lograr una de las gestas marinas más destacadas de la historia: la primera vuelta al mundo. Tres años después, solo regresó una nave, la Victoria, con 18 marineros capitaneados por Juan Sebastián Elcano.

Rigor histórico

Escrita en verso por Armando Jerez, la epopeya parte de la documentación y el rigor histórico para recrear adecuadamente el suceso histórico. Tal es así que ha sido seleccionada como parte de la programación oficial de la Fundación V Centenario del Ministerio de Cultura. Además, cuenta con el apoyo de la Autoridad Portuaria de Santa Cruz de Tenerife para la difusión y promoción del hito en la historia de la humanidad, así como de la Fundación Disa, en el marco de su Festival de Teatro Familiar.

La obra narra al completo la historia de la vuelta al mundo llevada a cabo por el portugués Fernando de Magallanes y el español Juan Sebastián Elcano, y recupera las principales peripecias de la circunnavegación a través del diario de Antonio Pigafetta, que fue el cronista del viaje. Cuenta para ello con una banda sonora original, creada por Jesús Martín Fernández y con un diseño de vestuario de Carmensa Rodríguez que, inspirado en documentos históricos, busca recrear la emoción y el ambiente de los navegantes de la Victoria hace 500 años. La obra está dirigida por María Rodríguez y Armando Jerez, que también interpreta el papel protagonista de Juan Sebastián Elcano.

El espectáculo llega al Guiniguada

Estrenada este mismo año, la obra llega al Guiniguada tras una gira por Canarias y tras pasar por el Teatro Arlequín Gran Vía de Madrid.

La producción de Timaginas Teatro nace de su clara vocación por acercar el teatro clásico a todos los públicos. En este sentido, ha representado Don Juan Tenorio’, ‘La farsa del Siglo de Oro’, ‘Eurípides, no me Sófocles que te Esquilo’ o ‘La casa de Bernarda Alba’.

Desde su fundación en 2010, la compañía ha recibido galardones como el Premio Mueca del Público al Mejor Espectáculo Teatral. Asimismo, ha llevado a escena varias producciones con gran éxito de crítica.

Rubiales se muestra «indignado» por las «falsedades» en relación al contrato de la Supercopa en Arabia Saudí

0

Luis Rubiales asegura que las informaciones publicadas por El Confidencial sobre el contrato de la Supercopa en Arabia Saudí «está desfasado»

Rubiales "indignado" por las "falsedades" de lo publicado por la Supercopa
Luis Rubiales, presidente de la Real Federación Española de Fútbol. Imagen RFEF

El presidente de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF), Luis Rubiales, expresó este miércoles su «gran indignación por todas las falsedades que se están vertiendo» y aseguró que las informaciones publicadas por El Confidencial sobre el contrato para jugar la Supercopa en Arabia Saudí «está desfasado».

«Se han dicho muchas cosas y poca o ninguna son ciertas. La gestión de la Federación es clara, transparente, limpia, honesta y sobre todo beneficiosa para el fútbol español. La Federación no ha pagado, ni paga, ni pagará a nadie por esta operación, estamos hablando de 400 millones de euros para el fútbol español», afirmó.

Rubiales, que comparece este miércoles en conferencia de prensa para abordar la polémica generada por los contratos suscritos con Arabia Saudí, mostró «un enfado importante porque se este dando prioridad a esto» y no a que le hayan «sustraído de manera ilegal información del teléfono».

«Todo lo que se ha hecho se ha comunicado, esta primicia de un contrato está desfasado. El contrato que se ha publicado de tres años más tres ya no está operativo, porque en la ultima Asamblea de 2020 se aprobó una nueva relación que va a ser de 10 años que permite que Arabia pagara 40 millones sin ni tan siquiera ir a jugar allí, en Andalucía y eso permitió la supervivencia de muchos clubes. Aparece un contrato anterior que ya no está ni vigente, esta es la primicia de este medio», añadió.

Rubiales aseguró que ni el organismo ni él «se han llevado nada», que el contrato para que la Supercopa se juegue en Arabia Saudí «es legal» y «ha pasado los filtros éticos» y que los pagos a la empresa de Gerard Piqué los hace el país árabe.

Sospechas

«Sé a quién beneficia todo esto y ustedes también, pero no voy a hablar de ello. Si alguien es capaz de sacar información de mi móvil, manipular y mentir no me cabe duda de que yo estoy en el lado bueno y voy a seguir en el lado bueno. Las mentiras no pueden acabar con un buena gestión, soy un tío honesto, un luchador y voy a seguir trabajando por el fútbol español», respondió a la pregunta de si estos días ha pensado dimitir.

El presidente se refirió a las falsedades publicadas y explicó que la RFEF «aceptó la mejor oferta que tenía con diferencia», que todo lo que se ha hecho en relación a la Supercopa «se ha publicado», que ha superado los filtros internos del organismo en materia de cumplimiento y código ético y que no es cierto que hubo un informe contrario del comité ético federativo.

«Yo no pacté nada, le dije a Kosmos que la relación económica era con Arabia Saudí y Kosmos. Cuando tuvimos una primera oferta de 25 millones no aceptamos, porque luego conseguimos 40. Ni la Federación ni su presidente se han llevado nada, hemos actuado con magnífica honradez», afirmó tras admitir que fue la empresa de Gerard Piqué la que promovió el acuerdo con el país árabe.

«Hay cientos de proyectos empresariales con Arabia, ¿ellos si pueden y el fútbol no? Mi equipo trabaja para el fútbol, hemos trabajado bien, de manera honrada, hemos conseguido mucho dinero para los clubes que más lo necesita y eso es una gestión única, vayan a Francia, Portugal, Alemania, ninguna lo hace, somos la federación más solidaria con el fútbol modesto», aseveró.

La opción de Catar

Respecto a la información de una oferta para que la Supercopa se jugase en Catar, sin condicionar por la presencia del Real Madrid y el Barcelona, Rubiales mantuvo igualmente que es falso y que se trataba de «un acuerdo por 33 millones de euros que tenía que ser validado por un órgano en un tiempo y que no validaron».

«Nos encanta cómo está la Supercopa, no la vamos a cambiar. En cuanto al reparto económico, es más benévolo con los clubes de abajo que con el Real Madrid y el Barcelona que si lo hiciéramos con los criterios de LaLiga», apuntó.

Participación de Piqué

Y ante la preguntá de si es ético que un jugador de un equipo profesional que puede participar en la Supercopa actúe como mediador en un contrato y cobre por ello, Rubiales dijo que la «pregunta no es esa». «La pregunta es si un intermediario trabajó y cobra un diez por ciento de una de las partes es legal, el fútbol español se ha beneficiado y él nos ha presentado a ese ‘partner'», mantuvo.

En relación a su salario como presidente, aprobado por la Asamblea, Rubiales reiteró que no cobra «comisiones ni legales ni ilegales» y argumentó que «en España hay dos modelos», uno «el de LaLiga, donde el presidente, que gana 3,5 millones de euros, tiene un gran salario fijo y un pequeño variable en función de ese fijo. LaLiga negocia los derechos de televisión, pero genera muchos menos ingresos que la RFEF».

«El otro modelo era que el salario fijo fuera menor y el variable se encadenara a la gestión. Yo me siento bien pagado, cuando llegué el fútbol español generaba 140 millones y ahora más de 400 y eso es fruto del trabajo de mi equipo y mío, pero esta fue la razón, una razón de honestidad de no encadenar a la RFEF a un gran salario, porque si la gestión era peor el salario también lo era».