La salud mental en el deporte de élite

‘Noche de reportajes’ aborda los problemas de salud mental de muchos deportistas de élite este sábado a las 20.00 horas

La salud mental en el deporte de élite
Thaïs Henríquez, junto a parte del equipo español de sincronizada, con la medalla de plata de Pekín 2008.

Este sábado 9 de abril a partir de las 20.00 horas, ‘Noche de reportajes’ habla con deportistas de élite canarios sobre la salud mental en su profesión en el reportaje «La mente también juega», elaborado por Natalia Cuéllar.

Simone Biles, Michael Phelps, el propio Andrés Iniesta… cada vez son más las deportistas y los deportistas de élite que hacen públicos sus problemas de salud mental, que en muchos casos van asociados a la alta exigencia, a la fama y al repentino gran aumento de sus ganancias económicas. 

La salud mental en el deporte de élite
Pablo Sicilia.

 Una vida que desde fuera parece fácil, pero que para ellos puede suponer un auténtico problema con consecuencias, a veces tan graves, como la depresión, las adicciones o, incluso, el abandono de una prometedora carrera. Aprender a gestionar todas las situaciones asociadas a la alta competición es clave para ellos pero no siempre cuentan con la ayuda necesaria.

La salud mental en el deporte de élite
Carla Suárez.

En ‘Noche de reportajes’ se da cita con Carla Suárez, Thaïs Henríquez, Pablo Sicilia y Sergio Ruiz, cuatro deportistas de élite que, sin miedo a exponerse, han contado sus experiencias profesionales. Asimismo, con ayuda del psicólogo deportivo Rubén Rodríguez, se plantea por qué es tan importante cuidar la salud mental tanto como la física. 

Ucrania asegura que Rusia está ultimando la gran batalla por Donetsk y Lugansk

El gobernador de Lugansk dice que los rusos están preparando la gran ofensiva final en el este de Ucrania tras ocho años de conflicto con los separatistas afines a Rusia

Un hombre repara las tuberías dañadas durante el reciente bombardeo, en Donetsk, República Popular de Donetsk.
Un hombre repara las tuberías dañadas durante el reciente bombardeo, en Donetsk, República Popular de Donetsk. Europa Press

El gobernador ucraniano de Lugansk, Sergei Gaidai, ha declarado que las fuerzas rusas están ultimando los preparativos para lanzar una ofensiva final en el este de Ucrania. Para terminar de apoderarse de las regiones de Donetsk y Lugansk. Regiones que llevan ocho años de conflicto entre el Gobierno ucraniano y los separatistas afines a Rusia. Estos han declarado la independencia de ambas zonas en forma de repúblicas autoproclamadas.

«Estamos viendo el final de los preparativos para un gran avance, una gran batalla en las regiones de Lugansk y Donetsk», ha declarado Gaidai en comentarios recogidos por el portal de noticias ucraniano Liga.

El gobernador ucraniano ha asegurado que Rusia lleva intentando romper la línea de defensa «en ciertas direcciones» durante las últimas horas. Prueba de ello han sido los enfrentamientos de la pasada madrugada en Rubezhnoye. Según Gaidai, se han saldado con la muerte o la captura de medio centenar de militares de Rusia y la destrucción de varios tanques y vehículos blindados rusos.

«Vemos que hay una acumulación de fuerzas, y un aumento de los bombardeos, así como de los asaltos, pero eso todavía no es un gran avance», ha indicado.

Abandonar Kiev para centrarse en Donestk y Lugansk

El Ministerio de Defensa ruso informó hace dos semanas de su intención de abandonar paulatinamente su ofensiva contra la capital del país, Kiev. También de otros frentes de combate para centrarse en la ofensiva en Donestk y Lugansk. Dos regiones cuya independencia reconoció. También con ellas firmó acuerdos de protección justo antes de lanzar una invasión a gran escala en Ucrania el pasado 24 de febrero.

Rusia ha esgrimido que, detrás de está «operación especial», como la describe, se encuentra su intención de evitar un genocidio contra la población de ambas autoproclamadas repúblicas, disputadas desde hace ocho años.

Ucrania y los prorrusos se acusan mutuamente de incumplir el alto el fuego declarado en la zona. Kiev niega ataques específicos contra la población civil de Donetsk y Lugansk.

Últimas noticias de la guerra en Ucrania

El personal de RTVC volcado con la donación de sangre

0

El personal de RTVC se volcado con la donación de sangre y ha querido predicar con el ejemplo y participar en una campaña de donación organizada de manera conjunta con el Instituto Canario de Hemodonación y Hemoterapia.

Con motivo del Día Mundial de la Salud, RTVC ha puesto en marcha una campaña de Responsabilidad Social Corporativa denominada «Somos Vida».

Además de reconocer la labor del personal sanitario, el personal de RTVC se volcado con la donación de sangre y ha querido predicar con el ejemplo y participar en una campaña de donación organizada de manera conjunta con el Instituto Canario de Hemodonación y Hemoterapia.

Desde las 09.00 horas se están llevando a cabo donaciones de sangre en la unidad móvil de extracción en el centro de producción en El Sebadal (Gran Canaria) y en el Campus Universitario de la ULL (Tenerife).

Además, en las islas no capitalinas también se están realizando donaciones de sangre desde los hospitales insulares.

#SomosVidaRTVC #DiaMundialdelaSalud #RTVC #EfectoDonacion

‘Somos Vida’ Telenoticias 1

0

Veremos en el Telenoticias 1 como transcurre este primer día de la Campaña ‘Somos Vida‘ y la jornada dedicada a la DONACIÓN DE SANGRE.

Este jueves 7 de abril Radiotelevisión Canaria inicia una nueva campaña de Responsabilidad Social Corporativa con motivo del Día Mundial de la Salud. Bajo el título ‘SOMOS VIDA’ queremos dar las gracias y rendir homenaje al personal sanitario.

Por ello queremos ser el altavoz y hacer llegar a todos las historias que nos cuentan estos héroes anónimos que han elegido una profesión tan vocacional y que en estos momentos es dura, pero a la vez muy satisfactoria.

Además, como acción paralela del grupo de RTVC hemos organizado una jornada dedicada a la DONACIÓN DE SANGRE en nuestros centros de producción.

Veremos como transcurre este primer día de la Campaña ‘Somos Vida’ en el Telenoticias 1. Y donde estarán muchas caras conocidas de la Radio y de la Televisión, pero también contaremos con personas anónimas que se acercan a donar.

Todo esto ha sido posible gracias al apoyo y a la coordinación con el Instituto Canario de Hemodonación que facilitaron dos unidades móviles donde realizamos una programación especial dedicada a la donación de sangre. Dona Sangre, Somos Vida.

#SomosVidaRTVC #DiaMundialdelaSalud #RTVC #EfectoDonacion

La UE condena el ataque «indiscriminado» contra una estación de tren en Kramatorsk

El ataque a la estación de tren de Kramatorsk ha dejado al menos 30 muertos y más de un centenar de heridos en la región de Donetsk

Informa: Isabel Baeza / Nacho Cabrera

La Unión Europea ha condenado este viernes el ataque «indiscriminado» contra una estación de tren en Kramatorsk, en la región de Donetsk, que ha dejado al menos 30 muertos y más de un centenar de heridos.

«Es un intento de cerrar las rutas a aquellos que huyen de la guerra injustificada y causa sufrimiento humano», ha denunciado el Alto Representante de la UE para Política Exterior, Josep Borrell, quien ha mostrado su «condena firme» por un ataque «indiscriminado» que tiene lugar coincidiendo con su viaje a Kiev junto a la presidenta, Ursula von der Leyen, donde se reunirá con el presidente ucraniano, Volodimir Zelenksi.

Este encuentro se interpreta como un gesto de apoyo, en plena operación de Rusia para reorganizar sus tropas, que avecina una gran ofensiva en la región del Donbás, donde ha tenido lugar el ataque contra la estación de tren.

«Horror» por el ataque

En un mensaje en redes sociales, el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, ha expresado su «horror» por el bombardeo contra la estación usada para evacuar a civiles. «Se necesitan acciones. Están en camino más sanciones contra Rusia y más armas para Ucrania», ha apuntado, resaltando la respuesta europea a la invasión rusa.

Los países de la UE se preparan para redoblar el suministro de material militar, incluido equipamiento pesado y ofensivo, ante la nueva fase en la que entra la guerra, con el reagrupamiento de las tropas rusas en el este de Ucrania.

La UE condena el ataque contra una estación de tren en Kramatorsk
Estación de tren de Kramatorsk. Andriy Andriyenko / Zuma Press / ContactoPhoto / EP

Últimas noticias de la guerra en Ucrania

“Haz el cine, no la guerra”, el nuevo spot del Festival Internacional de Cine de Gáldar

0

El actor canario Maykol Hernández protagoniza el vídeo promocional de la edición 2022 del FIC de Gáldar con un rotundo mensaje antibelicista

Dos soldados americanos preparan sus armas y suben a su jeep, completamente preparados para la guerra. Muy cerca de ellos, un grupo de soldados alemanes se relaja tras la batalla. Así comienza el nuevo spot promocional de la edición de este año del Festival Internacional de Cine De Gáldar que se estrena hoy en todas sus redes sociales.

Pero lo que parece el inicio de una dura batalla en realidad no lo es. Cuando la pareja de soldados americanos, encabezada por el actor grancanario Maykol Hernández se acerca a la unidad alemana, en lugar de apuntarse con armas, los soldados se apuntan con dos cámaras de vídeo.

El lema del spot promocional es “Make cinema. Not War”, en inglés “Haz el cine. No la guerra”. Este spot de este año quiere incidir en su mensaje antibelicista, como clara alusión al conflicto actual entre Rusia y Ucrania. También, quiere hacer especial incapié en la importancia del cine como herramienta para unir al mundo y lenguaje universal.

Mensaje de paz y antiviolencia

El actor canario Maykol Hernández protagoniza el vídeo promocional de la edición 2022 del FIC de Gáldar, con un rotundo mensaje antibelicista
Imagen del spot “Haz el cine, no la guerra” / FIC Gáldar

El spot nos traslada con toda fidelidad a la época de la segunda guerra mundial para terminar sorprendiéndonos con un mensaje de paz y no violencia, en total consonancia con la filosofía de la edición del FIC Gáldar 2022. Además de presentarse con el cartel de una paloma de la paz, dedicará su retrospectiva de este año al cine antibelicista.

El montaje está rodado íntegramente en Gáldar con guión y dirección de Ángel Hernández. Además, ha contado con el actor Maykol Hernández como protagonista, acompañado por los integrantes de AATB – WWII Reenactment Gran Canaria, Asociación de Recreación Histórica de la Segunda Guerra Mundial, entre otros.

El Festival Internacional de Cine de Gáldar 2022 está organizado por la concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Gáldar con la colaboración de la Consejería de Cultura del Cabildo de Gran Canaria y de la Gran Canaria Film Commission.

El ICHH superó este jueves las 300 bolsas de sangre por donaciones

0

Las islas Canarias necesitan 300 bolsas de sangre diarias para atender la demanda de los hospitales del archipiélago

El ICHH superó este jueves las 300 bolsas de sangre por donaciones
Logradas las 300 bolsas de sangre este jueves, 7 de abril. Imagen ICHH

El Instituto Canario de Hemodonación y Hemoterapia (ICHH), adscrito a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, ha informado en su cuenta oficial de Twitter que en la jornada de este jueves, 7 de abril, se superaron las 300 bolsas de sangre por donaciones en los diferentes puntos de extracción a lo largo de toda la geografía canaria.

En concreto fueron 303 bolsas las que se alcanzaron este jueves, superando el objetivo de las 300 que se considera el número ideal para el buen funcionamiento de los hospitales de las islas y de las reservas de sangre.

El ICHH recuerda que las donaciones de sangre son imprescindibles para el buen funcionamiento del sistema sanitario de nuestra Comunidad Autónoma. Asimismo, recuerda que este gesto solidario debe repetirse durante todo el año. Las islas Canarias necesitan 300 bolsas de sangre diarias para atender la demanda de los hospitales del archipiélago.

Requisitos

Para donar sangre se puede ir directamente o se puede solicitar cita previa llamando al 012 o al 922 470 012 / 928 301 012 (opción 8), de lunes a viernes de 10:00 a 20:00 horas o cumplimentando el formulario publicado en la portada de la web efectodonacion.com. Antes de ir a donar es recomendable revisar la información publicada en esta misma página web en la pestaña de Información y Protocolo, para familiarizarse con las medidas de seguridad establecidas y el test de autoevaluación.

El ICHH también recuerda que las personas vacunadas contra la COVID-19, tanto con una como con dos dosis y la dosis de refuerzo, pueden donar sangre pasadas las 48 horas de la inoculación.

Campaña de RTVC

Precisamente este jueves, el grupo Radio Televisión Canaria (RTVC) llevó a cabo una gran campaña de donación de sangre dentro de la iniciativa «Somos vida» impulsada por la cadena pública.

Unidades móviles de extracción de sangre estuvieron en puntos de Gran Canaria, Tenerife, Lanzarote y Fuerteventura. El personal de RTVC se acercó para llevar a cabo este gesto solidario.

Consumo inspeccionará las gasolineras para comprobar que se cumple con el descuento del combustible

0

Los controles de Consumo se llevarán a cabo en las gasolineras de todas las islas hasta el mes de junio

Consumo inspeccionará las gasolineras para comprobar que se cumple con el descuento del combustible
Consumo inspeccionará las gasolineras para comprobar que se cumple con el descuento del combustible.

La Consejería de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias, a través de la Dirección General de Comercio y Consumo, iniciará este mes un plan de inspecciones para comprobar el cumplimiento de la bonificación a determinados productos energéticos, como la gasolina, el gasóleo o el biodiésel, en el Archipiélago durante los tres meses de vigencia de la aplicación del descuento.

El director general del área, David Mille, señala que esta iniciativa se ha acordado para comprobar el cumplimiento de la normativa del Ministerio de Consumo,. La norma relativa a la aplicación de un descuento de 20 céntimos por cada litro de combustible. Un descuento que debe verse reflejado en el pago final del consumidor.

Así, aclara, “se evitarán posibles incumplimientos que deriven en una competencia desleal entre las compañías, redundando, además, en beneficio de todos los usuarios, que han visto como el precio de la gasolina se ha ido incrementando en los últimos meses”.

Ocho agentes de inspección hasta junio

Las inspecciones se llevarán a cabo desde este mismo mes y hasta junio en las estaciones de servicio de las islas. Para ello, se activarán ocho agentes de inspección, cuatro en cada provincia. Realizarán entre 75 y 90 inspecciones durante estos meses. Eso afectará a entre un 10% y un 15% del total de gasolineras, cifradas en torno a 460.

Con esta medida, además, se da cumplimiento a la delegación realizada por el ministro de Consumo, Alberto Garzón, a las comunidades autónomas para que se encarguen de verificar la aplicación de dicho descuento, que entró en vigor el pasado 1 de abril, así como cualquier variación injustificada de los precios tras la aplicación de la bonificación.

Las actas que levanten los inspectores sobre los posibles incumplimientos hallados en las visitas que realicen en las estaciones de servicio de Canarias se comunicarán a la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia.

‘Somos Vida’ La ventana de Calero

0

Este jueves 7 de abril se inicia la campaña de Responsabilidad Social Corporativa de RTVC ‘SOMOS VIDA’ y desde el programa La ventana de Calero han querido mandar un mensaje de apoyo.

Desde el programa La ventana de Calero se manda un mensaje de apoyo a la campaña Somos Vida que RTVC ha puesto en marcha.

Esta campaña coincide con la celebración del Día Mundial de la Salud y ha querido poner en valor la labor que realizan nuestros sanitarios.

En coordinación con el Instituto de Hemodonación, se están llevando a cabo donaciones de sangre en la unidad móvil de extracción en el centro de producción en El Sebadal (Gran Canaria) y en el Campus Universitario de la ULL (Tenerife).

Además, en las islas no capitalinas también se están realizando donaciones de sangre desde los hospitales insulares.

#SomosVidaRTVC #DiaMundialdelaSalud #RTVC #EfectoDonacion

Ruta 2035: Las bases de la movilidad del mañana

Yara de León se reúne con los responsables de movilidad de los Cabildos de Tenerife y Gran Canaria con una misma pregunta: ¿Qué pasos se están dando y qué medios se están aportando desde los gobiernos insulares para que la transición hacia el nuevo modelo sea justo, ordenado y global?

Ruta 2035: Las bases de la movilidad del mañana

‘Ruta 2035’ se emite este sábado 9 de abril desde las 11.00 horas en Televisión Canaria para analizar, una semana más, el cambio hacia una movilidad más sostenible. Yara de León descubrirá los planes de movilidad que han trazado los Cabildos de Tenerife y Gran Canaria para su futuro inmediato. Además, en esta sexta entrega de este espacio pionero, formadores y alumnos de un centro de formación profesional contarán cómo se preparan para el mañana. Una edición más, el deporte tendrá su espacio, en esta ocasión con la Fórmula Uno, la categoría reina del automovilismo mundial que hace años que apostó por su hibridación.

Ruta 2035: Las bases de la movilidad del mañana

La movilidad sostenible en Canarias es un asunto de primer orden, por ello se enmarca entre los ejes estratégicos del Gobierno regional y de los cabildos insulares a través de unos planes específicos que RUTA 2035 ha querido conocer. Enrique Arriaga, Consejero de movilidad del Cabildo de Tenerife, sostiene que para conseguir una transformación real en nuestra sociedad es indispensable implicar tanto a las instituciones como a la ciudadanía. Una práctica que se está llevando a cabo en la isla gracias a las fases de consulta pública.

El hidrógeno es una de las claves de la hoja de ruta de transformación en Gran Canaria, una isla que aspira a convertirse en laboratorio y en un referente con la aplicación de esta fuente de energía. Miguel Ángel Pérez, consejero de movilidad del Cabildo de Gran Canaria, explica el plan estratégico de esta isla para conseguir una movilidad más limpia y amable para los canarios a través de la creación de nuevas infraestructuras y la digitalización del transporte público.

Ruta 2035: Las bases de la movilidad del mañana

Transformación y adaptación son dos palabras que son una constante en los talleres de mecánicos toda la vida. La profesión tiene que reinventarse y para ello los centros de formación comienzan a ofrecer cursos de especialización en vehículos eléctricos e híbridos. Se enfrentan a una nueva electromecánica más precisa y con nuevas medidas de seguridad.

Ruta 2035: Las bases de la movilidad del mañana

Algunos de los grandes iconos de la automoción ya se han conectado a esta nueva movilidad como es el caso de MINI, un coche nacido a mediados del siglo pasado, que acompañará a Yara de León en su versión Cooper SE. Ildefonso, gerente de Marmotor, analiza la transformación de la marca y del sector en este capítulo en el que también se repasa el proceso de hibridación de la F1 a lo largo de los años y los efectos que ha tenido en los índices de eficiencia y prestaciones de los monoplazas.

Ruta 2035: Las bases de la movilidad del mañana