La pandemia, la guerra de Ucrania y el Sahara marcan el debate de la nacionalidad

0

El Parlamento de Canarias celebra esta semana el debate general sobre el estado de la nacionalidad canaria, el segundo de esta décima legislatura.

El debate se celebra en un momento político y económico marcado por la guerra de Ucrania, que amenaza con alterar las bases del proceso de recuperación de la crisis del covid. Y, también, por el cambio de criterio del Gobierno de España en el conflicto del Sahara, en el que se ha posicionado a favor de una autonomía bajo soberanía marroquí.

El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, que encabeza un gobierno de coalición formado por PSOE, Nueva Canarias, Sí Podemos Canarias y Agrupación Socialista Gomera, abrirá a las 11.30 horas de este martes el debate. Se prolongará hasta el jueves, cuando se voten las propuestas de resolución.

Torres intervendrá durante un tiempo máximo de dos horas para exponer el estado de Canarias desde el punto de vista del Gobierno, tras lo cual se interrumpirá la sesión parlamentaria hasta las 16.00 horas.

La oposición intervendrá este martes por la tarde

Por la tarde intervendrán en el debate los grupos de la oposición, formada por el grupo Nacionalista Canario, el Grupo Popular y el Grupo Mixto.

Cada portavoz parlamentario podrá intervenir por 40 minutos. En el caso del grupo Mixto, en el que están el diputado de Ciudadanos Ricardo Fernández de la Puente y la diputada Vidina Espino, que abandonó Ciudadanos para pasar a colaborar con Coalición Canaria, se repartirán el tiempo y hablarán 20 minutos cada uno.

El presidente Torres dispondrá después de otros tres turnos de quince minutos para contestar individualmente a cada grupo de la oposición, aunque puede optar por contestar a todos a la vez, en cuyo caso dispondría de un turno único de 20 minutos.

Después cada portavoz parlamentario podrá intervenir por otros diez minutos (cinco y cinco en el caso de los diputados del grupo Mixto). El presidente cerrará el debate del martes con su contestación de diez minutos a cada grupo si es de forma individual o de 20 minutos si responde a todos a la vez.

El miércoles intervendrán los grupos que apoyan al Gobierno

La sesión plenaria se reanudará el miércoles a las 9.00 horas con la intervención del resto de los grupos parlamentarios, el Socialista, Nueva Canarias, Sí Podemos Canarias y Agrupación Socialista Gomera.

Los tiempos de los portavoces y del presidente del Gobierno son los mismos: un turno inicial de 40 minutos por parte de cada grupo, respuesta del presidente de 15 minutos (20 minutos si es de forma conjunta), réplica de los grupos de diez minutos y cierre del debate por parte de Torres de diez minutos por grupo o 20 de forma común.

Concluido el debate, los grupos políticos tienen hasta las 14.00 horas para presentar sus propuestas de resolución sobre la orientación política general del Gobierno de Canarias, que no son directamente vinculantes.

Estas propuestas de resolución serán votadas por el pleno a partir de las 09.00 horas del jueves. Una sesión en la que cada grupo dispondrá de un turno único de treinta minutos para defenderlas (15 minutos cada uno de los dos diputados del grupo Mixto) y las que resulten aprobadas se publicarán en el Boletín Oficial de Canarias.

La pandemia, la guerra de Ucrania y el Sahara marcan el debate de la nacionalidad
Debate sobre el Estado de la Nacionalidad Canaria

El PP y ERC piden al Gobierno explicaciones sobre el Sáhara

0

PP y ERC han modificado dos de sus preguntas para preguntar por el Sáhara en la sesión de control de este martes en el Senado

El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, comparecerá previsiblemente este miércoles en el Congreso de los Diputados

El PP y ERC modifican dos de sus preguntas para la sesión de control que se celebra este martes en el Senado. Pretenden con este cambio que el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, ofrezca explicaciones urgentes sobre el cambio de posición del Ejecutivo respecto al Sáhara Occidental.

«¿Considera el ministro de Asuntos Exteriores que el Gobierno ha actuado adecuadamente en su nueva posición sobre el Sáhara Occidental?»

Es la cuestión que la senadora del PP Pilar Rojo quiere dirigir a Albares, en lugar de otra registrada sobre autovías.

En cuanto a ERC, la portavoz de este grupo Mirella Cortès ha solicitado cambiar una pregunta sobre el futuro de la central nuclear de Cofrentes por otra sobre el cambio de posición del Gobierno respecto al conflicto entre Marruecos y el Sáhara Occidental.

La sustitución de preguntas orales a los miembros del Gobierno en los plenos de control del Senado está contemplada en el Reglamento de la Cámara por «razones de urgencia» y hechos «de especial actualidad». Supuestos invocados por ambos grupos parlamentarios para justificar sus requerimientos, según han explicado a Efe.

El pleno del Senado comienza a las 16:00 y los cambios deberán avalarse antes en la reunión que la Mesa celebrará a mediodía.

El giro respecto al conflicto del Sáhara por parte del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, quien ha respaldado el proyecto de autonomía de Rabat para este territorio, ha desatascado la crisis diplomática con Marruecos que se arrastraba desde hace un año. A pesar de este avance, ha abierto otro frente con Argelia, cuyo embajador en Madrid ha llamado a consultas.

También ha provocado el rechazo de Unidas Podemos y de las fuerzas de izquierda que apoyan al Gobierno, como ERC. También se oponen los partidos de oposición, que han solicitado que sea el propio Sánchez quien dé explicaciones ante el pleno del Congreso. 

El Congreso prevé que Albares comparezca el miercoles para hablar del Sahara

El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, comparecerá este miércoles en el Congreso de los Diputados para informar sobre la decisión de apoyar la propuesta marroquí de una autonomía para el Sáhara Occidental.

Albares había pedido comparecer a la mayor brevedad para explicar la decisión del Gobierno español de cambiar la tradicional postura de España respecto al conflicto.

La posición española, que durante décadas ha sido la de apoyar una solución consensuada entre las partes y conforme a derecho internacional, era una política de Estado mantenida por gobiernos de uno y otro signo.

Esta posición española ha sido una constante. De hecho, volvió a refrendarse en marzo de 2021 en una moción apoyada por ocho grupos parlamentarios en el Senado, incluido el PP y Bildu.

Con el cambio en la posición española, el Gobierno pretende resolver un conflicto histórico y restablecer las buenas relaciones con Marruecos, tensionadas desde hace más de un año.

Denuncian a cuatro personas por verter escombros en pleno Paseo de San José de la capital grancanaria

0

Abandonaban los sacos con escombros y otros materiales residuales de una vivienda en obras en la acera del Paseo de San José

Denunciados por verter escombros en el Paseo de San José
Escombros en el Paseo de San José, Las Palmas de Gran Canaria. Imagen Policía Local de Las Palmas de Gran Canaria

Agentes de la Unidad de Mediación y Convivencia (UMEC) de la Policía Local de Las Palmas de Gran Canaria han levantado acta y formulado denuncias contra cuatro personas por verter escombros y otros materiales residuales en el Paseo de San José.

Estas denuncias policiales son el resultado de un dispositivo especial de control de vertidos en el barrio de San José. El Servicio de Inspección de Limpieza advirtió de varios puntos de esta zona donde continuamente se recogen escombros, muebles y otros enseres similares.

Escombros sobre la acera

En los dispositivos de vigilancia, los agentes de la Policía Local observaron a dos hombres cargando una carretilla con sacos de escombros en una vivienda en obras en el barrio de San José, procediendo uno de ellos a transportar la carretilla hasta un punto cercano del propio Paseo de San José y abandonar los sacos sobre la acera, según informa un comunicado.

Los agentes de la UMEC de la Policía Local iniciaran una investigación que ha servido para constatar que al menos cuatro personas estarían actuando de forma organizada.

Según la investigación, una de las personas recibía una cantidad de dinero para que se hiciera cargo de abandonar los escombros en la vía pública.

Cuatro personas sancionadas

Un total de cuatro personas, incluyendo al encargado de la obra y al supuesto responsable de la gestión de los residuos, han sido propuestos para sanción por cometer una infracción grave a la Ordenanza de Limpieza.

La infracción por el abandono de residuos en la vía pública se sanciona con multas de 300 euros, en el caso de tratarse de espacios urbanos, y con multas de 600 hasta 60.000 euros en el caso de suelo rural.

El Gobierno británico tilda a Putin de mentiroso compulsivo

El ministro de Sanidad británico ha acusado al presidente ruso de mentiroso y también ha querido alertar de la potencia militar de Rusia

El Gobierno británico tilda a Putin de mentiroso compulsivo
Sajid Javid, ministro de Sanidad británico. – Kirsty O’connor/PA Wire/dpa

El ministro de Sanidad británico, Sajid Javid, ha acusado este lunes al presidente ruso, Vladimir Putin, de ser un mentiroso compulsivo. En esas mismas declaraciones ha lamentado que los «rusos no son de fiar», en el marco de la invasión de Ucrania.

Así, ha recalcado la necesidad de que Occidente sea realista en relación con la situación actual respecto a la guerra de Ucrania y ha alertado de la fortaleza militar de Rusia.

En declaraciones a la cadena de televisión BBC, el ministro británico ha expresado que teme que las cosas se pongan «aún más feas» en caso de que la comunidad internacional no halle formas de frenar a Putin y Rusia en este momento.

«No parece que se pueda confiar en los rusos, especialmente en Putin, que es un mentiroso compulsivo. Sabemos que tiene dificultades a la hora de separar la ficción de los hechos»

«Lo sé por mi propia experiencia cuando era ministro del Interior. Cuando tuvimos que lidiar con el ataque de Salisbury, llevado a cabo con armas químicas. Los rusos mintieron todo el tiempo», ha aseverado en relación con el caso del exespía ruso Sergei Skripal y su hija Yulia.

Asimismo, ha defendido al primer ministro, Boris Johnson, que comparó este fin de semana el sufrimiento de los ucranianos con la votación de los británicos a favor del Brexit, una cuestión que ha suscitado críticas.

«(Johnson) hablaba del deseo general de la gente a pesar de dónde estén o dónde vivan para alcanzar la autodeterminación, no estaba vinculando la situación en Ucrania a la de Reino Unido», ha subrayado.

Guardias Civiles Solidarios envía camiones de ayuda de Gran Canaria a Ucrania

0

Este lunes enviarán desde Alicante a la frontera entre Polonia y Ucrania 11 camiones de la Guardia Civil en la que representarán a Canarias

Guardias Civiles Solidarios envía camiones de ayuda de Gran Canaria a Ucrania
Sargento Rodado posando en el Aeropuerto de Gran Canaria /EFE

Más de 300 toneladas de ayuda humanitaria partirán este lunes desde Alicante con destino a Polonia, en su frontera con Ucrania, en un convoy de la ONG Guardias Civiles Solidarios de 11 camiones que tendrá también representación canaria.

El Sargento Pedro Rodado, destinado en el puesto de Teror en Gran Canaria, y representante en el archipiélago de la ONG, ha sido el primero del equipo en emprender el viaje en la tarde del domingo.

Tomó un avión con destino Madrid que será el primer paso del camino de miles de kilómetros que quedan hasta su objetivo, los campos de refugiados de Polonia.

Rodado se ha declarado «ilusionado» aunque también con «incertidumbre». Aunque está todo planeado -ha dicho-, «no sabemos lo que encontraremos una vez allá».

Una nueva experiencia para el Sargento

Además, ha dicho que está «contento» de afrontar una nueva experiencia que se añade a su recorrido en la ONG después de la campaña de ayuda organizada a raíz de la emergencia social por la erupción en La Palma.

Aunque en esta ocasión desde Canarias se promocionó y se movilizó también la campaña económica, «no han tenido que usarse esos fondos, porque -ha precisado- solo con la solidaridad de la gente hemos logrado llenar el convoy de camiones«.

A bordo de ellos van alimentos no perecederos e infantiles, fruta, zapatos, entre otros, que llevarán a «puntos habilitados para el reparto entre la gente, especialmente los refugiados a causa de la guerra», ha avanzado.

Una ONG muy colaboradora

El periplo, según lo previsto, tomará apenas una semana, «tres días en llegar, dos allí y otros tres en regresar». Rodado añade que «todo dependerá de lo que veamos una vez lleguemos» al país en conflicto, ha explicado.

También, ha recalcado que su ONG, de la que es parte desde hace ya seis años, «estará para ayudar en todo lo posible«, impulsada por el auge que ha ido cobrando.

Rodado ha explicado que «en los últimos años ha tomado mucho ritmo», en respuesta a la crisis sanitaria de la Covid-19 o la del volcán Cumbre Vieja, entre otras acciones. Tras empezar a colaborar «vendiendo pulseras y camisetas» y poco más, «me he ido involucrando más y asumiendo responsabilidad«, ha subrayado.

Los compañeros y compañeras «llevan diez días sin parar de cargar y descargar camiones«, alaba Rodado, por lo que espera poder unirse «al trabajo duro y dar apoyo» en todo lo que les espera en el camino «de recorrer media Europa».

Los vientos de agujeros negros supermasivos tienen un impacto directo en la formación de estrellas

Una investigación del IAC profundiza en el impacto de los vientos en la formación de estrellas en sus galaxias anfitrionas

Los vientos de agujeros negros supermasivos y la formación de estrellas
La fracción de luz procedente de estrellas jóvenes (YSP) aumenta en los bordes del viento. Imagen HST/MAST y G. Pérez Díaz.

Los vientos que emiten los agujeros negros supermasivos tienen un impacto directo en la formación de estrellas en sus galaxias anfitrionas, según un estudio que ha dirigido la investigadora del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) Patricia Bessiere.

Una de las preguntas clave que la astronomía trata de responder es «¿por qué las galaxias tienen ese aspecto?», señala este lunes el IAC en un comunicado en el que afirma que las simulaciones por ordenador sobre cómo se formaron y evolucionaron sugieren que debería haber muchas más galaxias de alta masa que las que se observan.

«Así que ¿cuál es el ingrediente que falta en estas simulaciones? ¿Qué proceso dentro de las galaxias impide que se formen más estrellas?», continúa cuestionando el IAC.

Actualmente se sabe que todas las galaxias masivas albergan un agujero negro supermasivo en su corazón, que es millones o miles de millones de veces más pesado que el Sol.

Cuando la cantidad de gas del interior de la galaxia que cae sobre el agujero negro aumenta bruscamente, este se calienta y libera enormes cantidades de energía y cuando un agujero negro supermasivo atraviesa una fase de este tipo, se le denomina Núcleo Galáctico Activo o AGN.

Los astrónomos piensan que este fenómeno puede ser el ingrediente que les faltaba a sus simulaciones y que parte de la energía liberada por el AGN tendría el efecto de empujar el gas fuera de la galaxia, en un proceso conocido como «vientos impulsados por el AGN» o «retroalimentación del AGN», lo que significa que habrá menos gas con el que formar nuevas estrellas.

Captación del proceso

Un equipo de investigadoras del IAC ha tratado de captar este proceso en acción utilizando la espectroscopia de campo integral del instrumento KCWI, instalado en el telescopio Keck en Hawái, que permite tomar simultáneamente muchos espectros en diferentes lugares de la galaxia.

De esta manera han podido cartografiar tanto los vientos impulsados por el AGN como las edades de las estrellas en la región interior de la galaxia activa Markarian 34.

Con este enfoque, esperaban entender si estos vientos tenían un impacto directo en la formación de estrellas y los resultados del estudio se publican hoy en «Monthly Notices of the Royal Astronomical Society Letters» como parte del proyecto QSOFEED, cuyo objetivo es comprender cómo los agujeros negros supermasivos afectan a las galaxias que los albergan.

Los resultados del equipo muestran que los AGN, y en particular, los vientos que estos impulsan, tienen un impacto complejo en sus galaxias anfitrionas.

De esta manera han comprobado que en una parte de la galaxia, por delante y en los bordes del viento, se están formando nuevas estrellas.

Patricia Bessiere explica que algunos estudios teóricos y simulaciones por ordenador sugieren que, a medida que el viento impulsado por el AGN atraviesa la galaxia, el gas más denso y frío, que se encuentra por delante y a los lados, se comprime, haciendo que las condiciones para la formación de estrellas sean más favorables.

«Esto significa que el viento está provocando realmente la formación de estrellas en lugar de suprimirla», detalla.

Sin embargo, al otro lado de la galaxia, el ritmo de formación estelar no se ve afectado por el viento.

El equipo sugiere que esto podría deberse a que el viento ahí es más rápido y turbulento, lo que significa que las condiciones para la formación de estrellas no son tan favorables.

Importante para la simulación de formación y evolución de galaxias

Cristina Ramos, investigadora del IAC y coautora del artículo, señala que «lo que estamos viendo aquí puede ser una evidencia de retroalimentación preventiva, lo que significa que el viento está perturbando el gas en la galaxia, el cual no puede colapsar para formar nuevas estrellas».

Este estudio demuestra que la relación entre los AGN y sus galaxias anfitrionas es compleja y puede afectar a diferentes regiones de distintas maneras.

«Los hallazgos de esta investigación observacional son piezas de información importantes a tener en cuenta en las simulaciones de formación y evolución de galaxias en lo que respecta al papel que juegan los AGN», aclara Bessiere.

Para mejorar la comprensión de esta relación el equipo planea ahora ampliar su estudio mediante la observación de una muestra mayor de AGNs utilizando el instrumento Megara, instalado en el Gran Telescopio Canarias en el Observatorio del Roque de los Muchachos (La Palma).

Este instrumento permitirá al equipo obtener datos de espectroscopia de campo integral que utilizarán para caracterizar la distribución espacial tanto de los vientos como de las poblaciones estelares.

Esto ayudará a los astrónomos a comprender los detalles de la relación entre el AGN y la formación estelar y, lo que es más importante, lo comunes que son estas interacciones.

Argelia y el Polisario critican al Gobierno español por su giro sobre el Sáhara

0

Las relaciones entre España y Argelia se han intensificado en los últimos meses por la cuestión del Sáhara y el comercio del gas argelino, clave para la industria española

Informa Isabel Baeza

El Senado de Argelia y el delegado del Frente Polisario en España, Abdulah Arabi, reprochan a España la falta de visión estratégica del Gobierno de Pedro Sánchez al aceptar el plan marroquí de autonomía para el Sáhara Occidental. Una reciente decisión marcada por la oposición de Argelia frente a la «tibieza» y la «ambigüedad» española.

El representante del Polisario ha criticado a España el sometimiento de España al chantaje Marruecos con el tema de la inmigración. Según Arabi, el Gobierno español se olvida del conflicto del Sáhara a cambio de mejorar las relaciones entre Madrid y Rabat.

Para el Frente Polisario, el Gobierno de España tenía que haber tenido una «visión mucho más amplia». Sobre todo si se tiene en cuenta la encrucijada energética, con Argelia como un exportador clave de gas.

El Senado argelino critica al Gobierno español por su giro sobre el Sahara

El Consejo de la Nación de Argelia denunció este domingo el cambio de posición de España sobre la causa del Sáhara Occidental. Califica de «dudosa» la alineación de Sánchez con las tesis marroquíes de proponer un régimen de autonomía para la excolonia española.

«El buró del Consejo de la Nación, presidido por Salah Goudjil, desea expresar su asombro ante el sorprendente desvío registrado en la posición de España hacia la justa causa saharaui»

Para la alta cámara del Parlamento argelino este giro va contra una causa considerada por las Naciones Unidas como ‘la última colonia en África’. Algo «inaceptable» y que atenta contra el derecho de los pueblos saharauis a la autodeterminación.

También el Partido del Frente de Liberación Nacional (FLN), que gobierna en Argelia desde 1962, tachó de «traición histórica» al pueblo saharuí la nueva postura de Madrid.

ONU: conflicto del Sáhara debe resolverse en proceso político bajo sus pautas

Por su parte, la ONU recordó este domingo que el conflicto del Sáhara Occidental debe resolverse dentro del proceso político facilitado por la ONU.

El portavoz de la ONU, Stéphane Dujarric, instó a las partes a apoyar los esfuerzos del Enviado Personal para el Sáhara, Staffan de Mistura. Mistura trata de reanudar el proceso político de negociación entre las partes del conflicto.

El cambio de actitud del Gobierno español sobre el Sáhara se materializó el pasado viernes, cuando el presidente del Ejecutivo, Pedro Sánchez, escribió al rey Mohamed VI de Marruecos un mensaje donde, entre otras cosas, se decía que el plan de autonomía de Marruecos para el Sáhara, presentado en 2007, es «la base más seria, realista y creíble» para la resolución de la crisis, en línea con las tesis de Rabat.

El delegado del Frente Polisario en España, Abdulah Arab. EFE.

Zelenski pide a Europa cerrar todos los puertos

El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, ha pedido este lunes a Europa cerrar todos los puertos a los barcos rusos y ha defendido que «nadie tiene derecho a destruir el continente».

Zelenski pide a Europa cerrar todos los puertos
El presidente ucraniano Volodimir, Zelenski. PRESIDENT OF UKRAINE 18/3/2022

En un mensaje a la nación, el mandatario ha instado a todos los europeos, y en especial a los alemanes, a ejercer una mayor presión sobre Rusia por la invasión de Ucrania. «Es necesario cerrar todos los puertos europeos e impedir que distribuyan sus productos, además de abandonar los recursos energéticos rusos», ha dicho.

«Alemanes, tenéis el poder. Europa es más fuerte que cualquier misil o carro de combate. Sin vuestro comercio, sin vuestras compañías y bancos no habrá dinero en Rusia para seguir adelante con esta guerra», ha aseverado.

En este sentido, ha hecho hincapié en la importancia de «defenderse». «Nadie tiene el derecho a destruir Europa. No apoyéis la maquinaria de guerra rusa, no deis ni un solo euro a los ocupantes, cerrad vuestros puertos», ha insistido.

Zelenski dice que Ucrania es ««parte de Europa y quiere serlo«

Así, ha manifestado que cree que «la paz es posible si se trabaja para ello». Además, ha aseverado que Ucrania es «parte de Europa y quiere serlo«, algo por lo que «está luchando en el campo de batalla».

«Miles de personas están muriendo en esta guerra brutal de Rusia contra nuestro país. Antes de esto nuestro capital era comparado con el nuevo Berlín, (…) y ahora Kiev está exhausto», ha dicho.

No obstante, ha recordado que Ucrania «lucha por su propia salvación contra uno de los mayores ejércitos del mundo». «Estamos luchando contra la ocupación, contra aquellos que disparan a refugiados en la carretera y matan a civiles, provocando hambrunas en ciudades enteras y quemando vecindarios», ha aseverado.

Zelenski ha cifrado en 115 los niños muertos durante las últimas tres semanas de guerra y ha señalado que se trata de la «peor guerra en Europa desde la Segunda Guerra Mundial».

Últimas noticias de la guerra en Ucrania

Última hora de la Guerra en Ucrania

Ucrania rechaza el ultimátum de Rusia de entregar Mariúpol

Ucrania dice que está controlada una fuga de amoniaco tras un ataque en Sumy

Borrell tacha la ofensiva rusa contra Mariúpol de «crimen de guerra» y plantea sanciones a la energía

Fuerteventura viaja al Salón Gourmets de Madrid para promocionar sus productos

0

La presencia en el Salón Gourmets de Madrid conlleva no solo la exposición de la gastronomía majorera, sino también su degustación y su promoción

Fuerteventura viaja al Salón Gourmets de Madrid con sus productos
Salón Gourmets de Madrid. Imagen twitter oficial de la feria

Los productos majoreros estarán del 25 al 28 de abril en la 35 edición del Salón Gourmets de Madrid, en el estand del Cabildo de Fuerteventura.

La Consejería insular de Agricultura, Ganadería y Pesca llevará el producto local de Fuerteventura a una de las ferias gastronómicas más importantes de Europa. El estand previsto para la ocasión duplicará el espacio con respecto a la anterior edición, según ha informado la Institución insular.

La presencia en el Salón Gourmets conlleva no solo la exposición de la gastronomía majorera, sino también su degustación y su promoción. El objetivo es incrementar su proyección comercial a nivel nacional e internacional.

Fundamental presencia de Fuerteventura

El presidente del Cabildo majorero, Sergio Lloret, considera fundamental que la isla de Fuerteventura esté presente en acontecimientos tan importantes como el Salón Gourmets de Madrid, “un escaparate para promocionar y vender los productos majoreros, cada vez más valorados dentro y fuera de nuestra isla”.

El consejero del área, David de Vera, ha mantenido una reunión con productores y elaboradores de Fuerteventura con el objetivo de coordinar la presencia de sus productos en el evento.

De Vera ha explicado que “este tipo de ferias contribuyen a dar a conocer los productos a consumidores e intermediarios, con el fin de poner en valor su comercialización y promoción”.

El estand del Cabildo incluirá todo tipo de productos artesanales como queso, vino, aceite, gofio, sal. También contará con productos elaborados como mermeladas, mojos o cerveza de producción majorera.

Salón Gourmets es la feria de alimentación y bebidas de calidad más grande de Europa y uno de los referentes más prestigiosos del mundo.

Se trata de la plataforma más visitada y un encuentro que reúne a profesionales nacionales e internacionales del sector gastronómico.

Mueren 25 personas tras hundirse una embarcación frente a las costas de Túnez

En la embarcación hundida este viernes frente a las costa de Nabeul, Túnez, viajaban 60 personas de nacionalidad siria y tunecina

Algunos de los chalecos salvavidas que ha entregado la ONG Open Arms a 70 migrantes que viajaban en una patera; Jesús Hellín / Europa Press (Foto de ARCHIVO) 08/9/2021

Al menos 25 personas han muerto a causa del hundimiento el viernes de una embarcación frente a las costas de la provincia de Nabeul, en el noreste de Túnez, según ha informado la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).

El organismo ha resaltado que los cuerpos pudieron recuperarse entre el viernes y el sábado. La embarcación había partido de costas tunecinas hace días con 60 personas a bordo.

«La identificación de los cuerpos está en marcha. Si bien según las informaciones disponibles se trataría de migrantes de nacionalidad siria y tunecina«, ha dicho el organismo en un mensaje en su cuenta en la red social Facebook.

Tragedia migratoria en la costa de Túnez

Así, ha mostrado su tristeza por esta nueva tragedia y su preocupación ante la pérdida de vidas humanas por el creciente número de accidentes durante el periodo invernal de este año.

Túnez ha registrado en los últimos meses un repunte de los intentos de llegar a costas europeas a través del mar Mediterráneo. Un fenómeno provocado en parte por la crisis económica que atraviesa el país, que es además una de las plataformas de salida de migrantes llegados desde África subsahariana.

La OIM recoge en su página web que en lo que va de año más de 230 personas han muerto o desaparecido cuando intentaban cruzar el mar Mediterráneo para llegar a costas europeas, cifra que en 2021 ascendió a 2.048, por encima de los datos de 2020 y 2019.