La producción industrial creció un 4,6% en Canarias en noviembre

El repunte en noviembre fue el más pronunciado desde el pasado junio. En octubre registró el primer descenso tras siete meses seguidos de tasas positivas

La producción industrial creció un 4,6% en Canarias en noviembre
La producción industrial creció un 4,6% en Canarias en noviembre

El Índice General de Producción Industrial (IPI) aumentó un 4,6% en Canarias en noviembre con respecto al mismo mes del año anterior. En los once primeros meses de 2021 acumuló un incremento del 2,6%, según ha informado este martes el Instituto Nacional de Estadística (INE) que recoge una subida nacional del 5,6%, tasa 8,8 puntos superior a la de octubre.

Con el repunte interanual de noviembre, el más pronunciado desde el pasado mes de junio, la producción industrial regresa a tasas positivas después de que en octubre registrara su primer descenso tras siete meses consecutivos de tasas positivas.

Por sectores, los mayores avances de la producción se los anotaron los bienes de consumo no duradero (+13,8%) y la energía (+10,9%). Les siguen los bienes de consumo duradero (+9,1%) y los bienes intermedios (+1%). Sólo recortaron su producción en noviembre los bienes de equipo (-0,5%).

Corregida de efectos estacionales y de calendario, la producción industrial registró el pasado mes de noviembre un incremento interanual del 4,8%, tasa 5,5 puntos superior a la del mes anterior.

La producción se dispara un 4,5%

En términos mensuales (noviembre de 2021 sobre octubre del mismo año), y dentro de la serie corregida, la producción industrial se disparó un 4,5%, su mayor alza mensual desde julio de 2020, gracias, sobre todo, a los avances de la producción de bienes de consumo no duradero (+7,8%), la energía (4,8%) y los bienes de equipo (+3,6%).

Por ramas de actividad, dentro de la serie corregida, destacaron los avances mesuales de la producción en la fabricación de productos farmacéuticos (+21,7%); en el suministro de energía eléctrica, gas, vapor y aire acondicionado (+7,2%), y en la fabricación de maquinaria y equipo (+6,3%).

En el otro extremo, los mayores retrocesos mensuales fueron para la extracción de antracita, hulla y lignito (-11,5%); otras industrias extractivas (-10,7%) y la fabricación de bebidas (-9,4%).

Subida den 12 comunidades

La producción industrial subió el pasado mes de noviembre en 12 comunidades autónomas en tasa interanual y disminuyó en cinco regiones: La Rioja (-6,1%), Extremadura (-4,3%), Navarra (-1,2%), Castilla y León (-0,9%) y Cantabria (-0,6%).

Por contra, los mayores incrementos interanuales de la producción, con alzas de dos dígitos, se registraron en Baleares (+19,3%), Asturias (+17,5%), Castilla-La Mancha (+12,2%), Andalucía (+11%) y Murcia (+10%). Les siguieron País Vasco (+8,7%), Madrid (+8%) y Cataluña (+5,9%), todas ellas con avances superiores al promedio nacional (+5,6%).

Los menores aumentos interanuales de la producción industrial se dieron en Comunidad Valenciana (+0,2%), Galicia (+0,9%), Canarias (+4,6%) y Aragón (+5,4%).

Trasplantan con éxito un corazón de cerdo a un hombre en EE.UU.

El corazón de cerdo modificado genéticamente se realizó a un hombre de 57 años en una cirugía calificada de «histórica»

Informa: Jéssica Díaz

La Facultad de Medicina de la Universidad de Maryland (EE.UU.) informó que logró trasplantar un corazón de cerdo modificado genéticamente a un hombre de 57 años en una cirugía que calificó de «histórica».

«Este trasplante de órganos demostró por primera vez que un corazón animal modificado genéticamente puede funcionar como un corazón humano sin un rechazo inmediato por parte del cuerpo», detalló la institución en un comunicado.

El paciente, David Bennet, de 57 años, fue operado hace tres días en el Centro Médico de dicha universidad tras sufrir una arritmia y se encuentra bajo vigilancia médica en buen estado de salud.

Única opción de vida

Según la institución, el trasplante de un corazón de cerdo «era la única opción disponible para el paciente». Varios hospitales habían descartado la posibilidad de hacerle un trasplante convencional al paciente.

“Era morir o hacer este trasplante. Quiero vivir. Sé que es un tiro en la oscuridad, pero es mi última opción”, dijo el paciente, según recoge el comunicado de la Universidad de Maryland.

La Administración de Drogas y Alimentos de Estados Unidos autorizó en vísperas de Año Nuevo la operación de Bennet, quien estaba postrado en cama desde hacía meses. El paciente conoció de los riesgos de la operación, al tratarse de una técnica todavía experimental.

“Ha sido una cirugía revolucionaria y nos acerca un paso más a la solución de la crisis de escasez de órganos. No hay suficientes corazones humanos de donantes disponibles para cumplir con la larga lista de receptores potenciales”, dijo Bartley Griffith, doctor encargado de esta intervención quirúrgica.

110.000 estadounidenses esperan un trasplante

Alrededor de 110.000 estadounidenses esperan actualmente un trasplante de órganos, y más de 6.000 pacientes mueren cada año antes de recibir uno, según datos oficiales citados por la universidad.

Un hospital de Nueva York consiguió en octubre pasado trasplantar temporalmente el riñón de un cerdo genéticamente modificado a un cuerpo humano. Al igual que el conocido este lunes, puede llevar en un futuro a que no se necesite la donación de órganos de un fallecido.

Un hombre herido grave tras caerle un muro de bloques cuando paseaba por Telde

0

El hombre, de 30 años, sufrió un traumatismo grave en las piernas y fue ingresado en el Hospital Insular de Gran Canaria

Vídeo RTVC.

Un hombre, de 30 años, ha resultado herido de carácter grave tras caerle un muro de bloques cuando paseaba por una calle de Telde, en Gran Canaria. Así lo ha informado el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad del 112 de Canarias.

Los hechos se produjeron a las 20.49 horas del lunes en la calle Saturno del citado municipio. Hasta el lugar se trasladó el personal del Servicio de Urgencias Canario (SUC).

Traumatismo

Al llegar a la zona se comprobó que el afectado presentaba, en el momento inicial de la asistencia, traumatismo en extremidades inferiores de carácter grave, por lo que fue trasladado en ambulancia medicalizada del SUC al Hospital Universitario Insular de Gran Canaria.

En el lugar del incidente también se personaron agentes de la Policía Local que instruyeron las diligencias correspondientes.

Un hombre herido grave tras caerle un muro de bloques cuando paseaba por Telde
Un hombre herido grave tras caerle un muro de bloques cuando paseaba por Telde

La OMS pide no relacionar términos como ‘deltacrón’ o ‘flurona’ con la COVID-19 por inexactos

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha pedido no usar palabras como ‘deltacrón’ o ‘flurona’ para hablar de la COVID-19 por la inexactitud de estas con la pandemia

La OMS pide no relacionar términos como 'deltacrón' o 'flurona' con la COVID-19 por inexactos
El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, en rueda de prensa tras la Asamblea Mundial de la Salud. A 1 de diciembre de 2021. OMS (Foto de ARCHIVO) 01/12/2021

Así lo ha puesto de manifiesto la doctora Maria Van Kerkhove, epidemióloga líder de la OMS, a través de su perfil en redes sociales, concretamente en twitter, donde ha pedido que esos términos «implican combinación de virus o de variantes y esto no está ocurriendo».

«No usemos palabras como deltacrón, flurona o flurone. Por favor. Estas palabras implican una combinación de virus / variantes y esto no está sucediendo. Es probable que deltacrón sea una contaminación durante la secuenciación, SARSCoV2 continúa evolucionando y consulte la coinfección por gripe», ha manifestado.

Al respecto de flurona, la experta ha vaticinado que se producirán más casos de coinfección «debido al uso limitado de medidas sociales y de salud pública». Por ello, ha instado a continuar con la vacunación de ambas enfermedades y a seguir tomando medidas de prevención como el uso de la mascarilla, mantener la distancia, evitar lugares concurridos y ventilar las habitaciones.

Australia investiga si Djokovic mintió en su declaración de entrada

0

La declaración de entrada al país que realizó Djokovic puede ser clave para que se quede o salga del país y no pueda disputar el Abierto de Australia

Informa: Nacho Cabrera

Las autoridades australianas investigan si el tenista serbio Novak Djokovic mintió en su declaración de entrada a Australia cuando aseguró que no había visitado ningún tercer país las dos semanas previas, lo que podría conllevar que su visado fuera cancelado de nuevo, según fuentes del Gobierno citadas por medios locales.

Djokovic consiguió este lunes permiso de un tribunal australiano para permanecer en el país a pesar de no estar vacunado contra la COVID-19 tras recurrir la revocación de su visado, aunque el Gobierno australiano sigue teniendo potestad para expulsarlo del país.

Una fuente del gobierno federal confirmó al diario The Sydney Morning Herald que se está examinando la declaración de viaje que el deportista envió para solicitar el visado de entrada gracias a una exención médica por no haberse vacunado contra la COVID-19.

Según el documento, Djokovic marcó la casilla «no» en la cuestión de si había realizado algún viaje durante los 14 días previos a la llegada al país, que tuvo lugar casi en la medianoche del pasado miércoles en un vuelo que partió desde España e hizo escala en Dubái.

El tenista, que según sus documentos médicos aportados estaba infectado con la COVID-19 el 16 de diciembre, pasó las Navidad en Belgrado de acuerdo con las fotografías publicadas en las redes sociales, antes de trasladarse a España, desde donde abordó un avión el 4 de enero con tránsito en Dubái y destino final en la ciudad australiana.

Djokovic aseguró a los oficiales- conforme apunta la fuente, que fue la federación de tenis de Australia, organizadores del Abierto de Australia, quien rellenó el citado documento.

Dureza con las declaraciones falsas

Las leyes australianas consideran como una «ofensa seria» una declaración falsa y que puede acarrear una pena máxima de hasta doce meses de cárcel.

A su llegada a Australia, las autoridades de inmigración retuvieron al tenista de 34 años, anularon su visado y le enviaron a un hotel donde permaneció aislado hasta el lunes, al considerar insuficientes las pruebas aportadas para lograr una exención médica de vacunación.

Los abogados del tenista apelaron la decisión ante un tribunal de Melbourne que dio la razón al deportista serbio, quien ayer ya pudo entrenarse con libertad para preparar el Abierto de Australia.

A pesar de la victoria judicial, el ministro de Inmigración australiano, Alex Hawke, además podría usar su potestad para revocar el visado de Djokovic y expulsarle del país.

Álvaro Cervera, destituido como entrenador del Cádiz

0

El que también fuera técnico del CD Tenerife, Álvaro Cervera, completó siete temporadas en el Cádiz, equipo con el que logró el ascenso a Primera

Álvaro Cervera, destituido como entrenador del Cádiz
Álvaro Cervera tras la última derrota ante Osasuna. Imagen EFE

El Cádiz ha comunicado este martes por la mañana que su entrenador Álvaro Cervera ha cesado en sus funciones.

Cervera, que llegó al club amarillo empezada la temporada 2015-2016 y logró el ascenso a Segunda División, ha permanecido siete temporadas en el banquillo del Cádiz.

Hace dos campañas, los gaditanos obtuvieron el ascenso a Primera División y la pasada la permanencia, aunque la mala clasificación ahora (decimonoveno con 14 puntos) ha propiciado la destitución.

Con Álvaro Cervera se marcha el entrenador que ha dirigido más partidos al Cádiz en su historia, un total de 257, y el técnico que logró el último ascenso a Primera División, además de una holgada permanencia la pasada temporada que incluyó sendos triunfos ante los dos clubes más laureados de España, Real Madrid y Barcelona.

Cervera, de 56 años, sacó hace seis temporadas al Cádiz del pozo de la Segunda B para meterlo recientemente en la máxima categoría bajo la premisa de un fútbol poco agraciado para el espectador pero eminentemente efectivo: orden defensivo, presión, salida por velocidad y remate.

Malos resultados de la temporada

Esta temporada, estos atributos se han diluido y a Cervera los pobres resultados del Cádiz lo han mandado al paro.

Catorce puntos de sesenta posibles, sólo dos triunfos -ninguno en su casa- y diez derrotas jalonan el balance negativo de los gaditanos que, además, son el segundo equipo que más goles recibe (34) y el segundo también que menos marca (15).

Cervera, el arquitecto del último ascenso del Cádiz, ha visto cómo en medio año ha pasado de ser una especie de dios para el cadismo a recoger sus pertenencias de la taquilla del vestuario.

Conocido como Álvaro en su etapa de futbolista profesional, fue en los años ochenta y noventa un delantero cotizado que alcanzó la internacionalidad y despuntó en Primera en el Mallorca, Valencia y Racing de Santander.

Precisamente en este club le dieron la primera oportunidad de entrenar en Primera División. En la temporada 2011-12, llegó como revulsivo a un equipo situado en la parte baja de la tabla, no pudo revertir la situación, los racinguistas descendieron y no continuó.

La oportunidad le llegó después de muchos años en categorías inferiores, en una Segunda B en la que entrenó a ilustres como la Cultural Leonesa, el Real Jaén o el Castellón, con el que logró su primer ascenso.

En la categoría de plata tuvo una breve etapa en Huelva, de donde se marchó seducido por la oferta del Racing. Pero no conseguir la permanencia le hizo caer de nuevo a la infausta categoría de bronce.

El Tenerife lo reclamó para volver al fútbol profesional y lo consiguió. En 2013, segundo ascenso de Cervera a Segunda. Esta vez sí continuó, aunque en su tercera temporada al frente de los tinerfeños fue destituido.

Llegada al Cádiz

Vuelta a empezar, otra vez a Segunda B. Al final de la campaña 2015-16 lo llama el Cádiz. Peligra incluso entrar en la fase de ascenso, pero lo consigue y el ascenso se plasma en seis encuentros, en los que se ve otro Cádiz. Bajo el sello de Cervera, ese que esta temporada ha perdido el equipo gaditano.

En las cuatro campañas siguientes en la categoría de plata, el Cádiz siempre estuvo en los puestos altos de la tabla. Un año jugó la promoción de ascenso, los dos siguientes estuvo cerca y en la 2019-20 consiguió subir a la máxima categoría.

Tal era la confianza del club en Cervera que lo renovaron por cuatro temporadas, de las que sólo ha podido cumplir una y media. La primera, rememorando el apelativo de aquel Cádiz ‘matagigantes’ de los años ochenta y en esta, cayendo a los abismos. 

Maroparque, el nuevo hogar en La Palma para los animales exóticos recuperados de la erupción

0

Más de 300 animales exóticos recuperados durante la erupción fueron trasladados a Maroparque, en Breña Alta

Informa: Yolanda Gómez / Lorenzo Lorenzo

Durante el tiempo que duró la erupción volcánica en Cumbre Vieja se rescataron un total de 319 animales exóticos que se trasladaron al centro de rescate Maroparque, en Breña Alta. Ahora, concluida la erupción, 95 % de ellos se quedarán en la fundación.

Para visibilizar esta situación Maroparque ha querido contar con el proyecto “Una mirada, una vida”, una manera de hacer llegar la labor que se realiza con estos animales.

El objetivo en dar a conocer el trabajo solidario que hay detrás de la fundación para acoger y atender a estos animales.

Animales que han llegado a la fundación después de rescatarse, cedidos por sus propios dueños e, incluso en algunos casos, incautados.

Unos animales que necesitan un trato especial y mucha más paciencia en su cuidado diario.

En sus más de 7.000 metros cuadrados, en Maroparque podrá disfrutarse de un parque dedicado a la conservación de una gran variedad de animales exóticos, muchos de ellos en grave peligro de extinción, entre los que se encuentran titís, cocodrilos del Nilo, puercoespines, serpientes, Lemures de cola anillada, rapaces, avestruces y monos, entre otros.

Muere el presidente del Parlamento Europeo, David Sassoli

El presidente del Parlamento Europeo permanecía ingresado desde el pasado 26 de diciembre por una grave complicación provocada por una disfunción del sistema inmunológico

Imagen RTVC

El socialista David Sassoli, ha fallecido en la madrugada de este martes en Italia en un hospital donde fue ingresado hace dos semanas, según ha confirmado a Europa Press su portavoz, Roberto Cuillo.

Sassoli, de 65 años, ha fallecido a la 1.15 horas de este martes en el Centro de Referencia Oncológica de la ciudad de Aviano, situada en la provincia de Pordenone, en el noreste del país.

Muere el presidente del Parlamento Europeo, David Sassoli
El presidente del Parlamento Europeo durante una conveferencia de prensa en Bruselas 16/1272021 Europa Press

Por su parte, Cuillo ha detallado que «en las próximas horas» se publicará un comunicado oficial. En el documento se detallará la hora y el lugar del funeral.

David Sassoli permanecía ingresado desde el pasado 26 de diciembre por una grave complicación provocada por una disfunción del sistema inmunológico, tal y como informó este lunes la institución.

Sassoli ya tuvo que ser hospitalizado de urgencia el pasado mes de septiembre en Estrasburgo, en el noreste de Francia, debido a una fuerte neumonía que le sobrevino mientras se encontraba en la ciudad gala para presidir la sesión plenaria.

Más tarde, fue trasladado a Italia para continuar su recuperación. No fue hasta dos meses después, en noviembre, cuando pudo acudir de nuevo presencialmente a presidir una reunión del organismo.

Mensajes tras el fallecimiento de David Sassoli

Tras conocerse la noticia del fallecimiento de Sassoli, miembros de las instituciones europeas se han manifestado para trasladar su pésame, como la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, quien ha reconocido estar «profundamente entristecida» por la «terrible» pérdida de «un gran europeo y orgulloso italiano».

«David Sassoli fue un periodista compasivo, un destacado presidente del Parlamento Europeo y, ante todo, un querido amigo. Mis pensamientos están con su familia», ha trasladado Von der Leyen en su perfil de Twitter.

A ella se le ha sumado también la vicepresidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola, que ha reconocido tener el «corazón roto» por la pérdida de un «amigo». «Europa ha perdido un líder, yo he perdido un amigo, la democracia ha perdido un campeón. David Sassoli dedicó su vida a hacer del mundo un lugar mejor y más justo», ha apuntado.

Según las reglas del Parlamento Europeo, en caso de que quede vacante la Presidencia, será un vicepresidente, determinado según el orden de precedencia, quien ejerza las funciones al frente de la institución hasta la elección del nuevo presidente.

Igualmente, el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, ha reconocido echar ya de menos la «calidez humana» de Sassoli, así como «su generosidad, su simpatía y su sonrisa».

«Terribles noticias para todos en Italia y en Europa. Recordemos su figura de líder democrático y europeísta. Fuiste un hombre claro, generoso, alegre y popular», ha expresado por su parte el comisario europeo de Economía, Paolo Gentiloni.

Los grupos europeos se han sumado a las condolencias

Del mismo modo, el grupo de los Socialistas y Demócratas (S&D) en el Parlamento Europeo ha reconocido estar «conmocionado y terriblemente entristecido» por la noticia del fallecimiento. Lo ha definido como un hombre «generoso y bueno que luchó por el proyecto europeo hasta el final».

Así, eurodiputada y presidenta del S&D en el Parlamento Europeo, Iratxe García, ha publicado un mensaje en su cuenta en Twitter. «Querido amigo, querido Presidente, David Sassoli, te vamos a echar tanto en falta», ha dicho.

«Gracias por el camino que tuvimos la suerte de compartir. Por tu amistad y por tu trabajo. Tu compromiso por una Europa mejor siempre fue inspirador. Mis condolencias a la familia y al Partido Democrático», ha agregado.

A las condolencias se ha sumado el líder del Partido Liberal europeo, Stéphane Séjourné, quien se ha mostrado «profundamente entristecido por la desaparición de David Sassoli».»Perdemos un presidente comprometido y un hombre de convicciones», ha valorado.

«Gracias a él, nuestra asamblea nunca dejo de hacer vivir la democracia europea, incluso en el centro de la crisis de la COVID-19. Mis pensamientos están con sus seres queridos y su familia», ha apuntado el político francés a través de Twitter.

Por su parte, la eurodiputada de Izquierda Unida (IU) Sira Rego, que será la candidata de La Izquierda a la presidencia del Parlamento Europeo, ha expresado su «tristeza enormes por la pérdida de David Sassoli», a quien ha descrito como «una figura progresista que desde su desempeño como presidente del Parlamento Europeo siempre ha trabajado por construir consensos en un momento clave». «Un abrazo a su familia y amigos», ha añadido.

Sánchez muestra sus condolencias y destaca su labor «firme por una UE más unida y social»

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha mostrado sus condolencias por el fallecimiento y ha destacado el trabajo que ha realizado el socialista durante la pandemia «por una UE más unida y social«.

«Qué triste noticia el fallecimiento del presidente Sassoli», ha escrito en Twitter el líder del Ejecutivo, que le recuerda como «un amigo progresista, gran defensor de los valores europeos».

Sánchez ha trasladado en la citada publicación un mensaje de afecto a la familia y amigos de Sassoli, que ha escrito en italiano.

David Sassoli fue periodista y candidato a la alcaldía de Roma

Periodista de carrera, Sassoli (1956, Florencia), casado y con dos hijos. Obtuvo por primera vez un escaño en el Parlamento europeo en 2009 de la mano del Partito Democratico (PD).

Intentó, sin éxito, regresar a la política nacional concurriendo a las elecciones por la Alcaldía de Roma en 2013. Volvió a ocupar un escaño en la Eurocámara en las elecciones de 2014, cuando fue elegido como uno de los vicepresidentes de la institución.

En julio de 2019 fue elegido presidente del Parlamento europeo para la primera mitad de la legislatura. Aunque, en un primer momento barajó optar a la reelección, los problemas de salud que arrastraba desde septiembre y la falta de apoyos para la reelección le hizo anunciar el pasado diciembre que no sería candidato.

Es precisamente en la sesión plenaria de enero, la próxima semana en Estrasburgo (Francia), que debía celebrarse ya la votación para el relevo en la Presidencia de la Eurocámara. La ‘popular’ maltesa Roberta Metsola es la favorita para ocupar el cargo.

¿Cuándo debemos acudir al centro de salud por síntomas de COVID?

Los centros de salud están a punto de colapsar por la acumulación de personas que acuden con ciertos síntomas y temen haber contraído el virus

Si tenemos síntomas compatibles con la COVID-19 es importante saber de qué manera debemos actuar. ¿Cuándo debemos acudir a un centro sanitario y cuando debemos quedarnos en casa?

Los expertos aconsejan no acudir al servicio de Urgencias ni a los centros de salud con cierta sintomatología o por contacto estrecho. Es mejor contactar con el número de teléfono habilitado para tal fin, que aportarán las pautas a llevar a cabo.

Además, recuerdan la importancia de las medidas sanitarias como el lavado de manos, la mascarilla, la distancia social y el sentido común, dicen.

A Urgencias si la sintomatología es importante

En el caso de que exista dificultad respiratoria, fiebre por encima de 39 o tos muy persistente debemos acudir a Urgencias. También si existe dolor en el pecho, pérdida del habla o el movimiento, así como confusión. Si además somos un paciente crónico o vulnerable, debemos tener especial cuidado y acudir de inmediato.

El problema surge cuando se produce un cúmulo de personas que acuden a los centro de atención primaria con sintomatología muy leve o asintomáticas. También con personas que quieren hacerse un test de antígenos porque no lo encuentran en la farmacia.

¿Cuándo debemos acudir al centro de salud por síntomas de COVID?
¿Cuándo debemos acudir al centro de salud por síntomas de COVID?