Sánchez asegura que las familias podrán celebrar la Navidad pese a la sexta ola

0

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, reprocha al líder de la oposición sus «vaticinios agoreros» y asegura que el 90% de la población está vacunada

Vídeo de RTVC.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha asegurado este miércoles en el Congreso de los Diputados que las familias podrán celebrar la Navidad a pesar del avance de la sexta ola de la pandemia. Una ola que este martes dejó el peor dato de contagios diarios desde que comenzó la emergencia sanitaria con 49.823 positivos.

El jefe del Ejecutivo ha garantizado que las celebraciones navideñas se mantendrán ante una pregunta del líder del PP, Pablo Casado, que en la sesión de control al Gobierno ha señalado que toda España está «conmocionada» por el incremento de los casos y a dos días de Navidad los españoles no saben sin van a poder pasar las navidades en familia.

El 90% de la población «está vacunada»

«Los padres y madres van a poder celebrar las navidades con sus hijos, los abuelos y abuelas van a poder celebrar las navidades con sus nietos y nietas e hijos e hijas, no se preocupe por eso, señoría». Así le ha replicado Sánchez a Casado y le ha recordado que, a pesar de sus «vaticinios agoreros» a día de hoy el 90 % de la población diana está vacunada en España.

El presidente del Gobierno encabeza este miércoles, a dos días de Navidad, una Conferencia de Presidentes para analizar qué nuevas medidas tomar ante el avance de los casos, que colocan a España en el riesgo máximo de contagio desde el pasado viernes.

Casado ha afeado a Sánchez su inacción y le ha acusado de usar a las comunidades autónomas como escudos humanos. Además, ha vuelto a reclamar una ley de pandemias. De nuevo, ha preguntado a Sánchez qué tiene que pasar en España para que haga algo y, en el día del Sorteo de Navidad, le ha pedido que no juegue a la lotería con el futuro de los españoles.

Sánchez asegura que las familias podrán celebrar la Navidad pese a sexta ola
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, interviene durante una sesión de control al Gobierno celebrada en el Congreso de los Diputados. EFE

El 92.052, primer quinto premio del Sorteo de Navidad, vendido en Tenerife

El número 92.052 ha resultado agraciado con uno de los ocho quintos premios del Sorteo Extraordinario de Lotería de Navidad, dotado con 60.000 euros a la serie

El número fue cantado a las 8.23 horas (hora canaria) en el quinto alambre de la primera tabla y en Canarias ha sido vendido en la gasolinera de la Autopista del Sur de Tenerife, ubicada en el kilómetro 54, dentro del municipio de Granadilla de Abona.

De esta manera, los niños Yanisse Alexandra Soto Rivera y Luis Alcides Paniagua, cantaron número y premio, y Natalia Rodríguez Liriano y Santa Daniela de León Santa, extrajeron las bolas

El 92.052, primer quinto premio del Sorteo de Navidad, vendido en Tenerife en la gasolinera La Chasnera en Granadilla de Abona. Imagen de esta mañana de los medios a las puertas de la que se conoce como «gasolinera de la suerte»

El premio más madrugador de este sorteo ha sido muy repartido y ha recaído en administraciones de Barakaldo (Vicaya), Daimiel (Ciudad Real), Benidorm (Alicante), Madrid, Algeciras (Cádiz), Comprodon (Gerona), Jaén, San Pedro del Pinatar (Murcia), Manises (Valencia), Granadilla de Abona (Santa Cruz de Tenerife), Cádiz, Granada, O Porriño (Pontevedra), Canet de Bernguer (Valencia).

En el Sorteo de Navidad 2021 se han puesto a la venta un total de 172 millones décimos. Por lo tanto, la emisión alcanza los 3.440 millones de euros, de los que se reparte un 70% en premios, es decir, que reparte 2.408 millones de euros en premios.

Entre los premios repartidos por la Lotería de Navidad, destaca el más esperado, el Gordo de Navidad, que reparte 400.000 euros al décimo. El segundo premio es de 125.000 euros al décimo y el tercero reparte 50.000 euros al décimo. Este año los premios de hasta 2.000 euros se podrán cobrar también a través de Bizum

Comienzan a girar los bombos del sorteo de Navidad, el más popular y esperado

Los bombos del sorteo extraordinario de Navidad han comenzado a girar a las 09.12 horas en el Teatro Real, el más popular y esperado del año.

Comienzan a girar los bombos del sorteo de Navidad, el más popular y esperado
Comienzan a girar los bombos del sorteo de Navidad, el más popular y esperado EFE/ Juan Carlos Hidalgo

Como cada 22 de diciembre, millones de personas seguirán hoy este sorteo extraordinario que se prolongará más de tres horas y en el que la acostumbrada nota de color del público quedará en esta edición algo más deslucida debido a la reducción del aforo impuesta por la pandemia del coronavirus.

El centenario sorteo, que marca el inicio de las fiestas navideñas, repartirá en premios más de 2.400 millones de euros.

Como cada año, los niños del Colegio madrileño de San Ildefonso -uno de los más antiguos del país- son los encargados de cantar los números y los premios.

Entre las novedades de esta edición, el presidente de la Sociedad Estatal de Loterías y Apuestas del Estado, Jesús Huerta, anunció hace unas semanas la posibilidad de cobrar a través de la aplicación bizum los premios con un importe igual o menor a los 2.000 euros.

Dada la situación de la pandemia, y debido a que se trata de un evento de larga duración, está prevista la asistencia de un aforo reducido de público en el patio de butacas. Se trata de equilibrar la seguridad sanitaria con asistencia de público de forma testimonial.

Como es habitual, los que deseen entrar deberán guardar cola, y, como novedad, se les facilitará una entrada en la taquilla del Teatro Real con su correspondiente butaca numerada.

Telde, San Bartolomé de Tirajana, Granadilla y Puerto de La Cruz, los municipios más agraciados con el ‘Gordo’

El Sorteo Extraordinario de la Lotería de Navidad ha premiado hasta en tres ocasiones con premio «Gordo» a Telde, San Bartolomé, Granadilla y Puerto de la Cruz

Telde, San Bartolomé de Tirajana, Granadilla y Puerto de La Cruz, los municipios más agraciados con el 'Gordo'
Varios décimos de Navidad. EP

Telde, San Bartolomé de Tirajana, Granadilla de Abona y Puerto de La Cruz son los municipios de Canarias más agraciados con el ‘Gordo‘ del Sorteo Extraordinario de la Lotería de Navidad, ya que el primer premio ha recaído hasta en tres ocasiones en estas localidades.

Mientras, Las Palmas de Gran Canaria, Arrecife, Santa Cruz de Tenerife y Los Realejos han acogido el primer premio en dos ocasiones, según los datos de la Sociedad Estatal de Loterías y Apuestas del Estado (Selae).

Finalmente, en las localidades de Agüimes, Antigua, Arucas, Becerril, Cruce de Arinaga, Firgas, Gáldar, Haría, Morro Jable, Puerto del Rosario, Santa Lucía de Tirajana, San Francisco de Paula, Teror, Yaiza, Arico, Bajamar, Garachico, Icod, La Orotava, Poris de Arona, La Laguna, Santa Cruz de La Palma, Tegueste y Vilaflor ha caído el ‘Gordo’ en una ocasión.

Por su parte, la Selae ha detallado un año más los pormenores de la propia celebración del sorteo y algunas de las principales curiosidades de la historia del mismo en los diferentes puntos del territorio.

Premios y series

La emisión consta de 172 series de 100.000 números cada una y alcanza los 3.440 millones de euros, de los que se repartirá un 70% en premios, es decir, unos 2.408 millones de euros.

Entre ellos destaca el ‘Gordo’ de Navidad, el primer premio, dotado de 400.000 euros al décimo. El segundo consistirá en 125.000 euros y el tercero consistirá en 50.000 euros por participación. Además, habrá dos cuartos de 20.000 euros y ocho quintos de 6.000 euros al boleto.

Garajonay, un refugio de flora amenazada

0

Seguimos con nuestra serie audiovisual dedicada a los 40 años de creación del Parque Nacional de Garajonay. En este cuarto capítulo veremos como el Garajonay es un excepcional refugio de flora amenazada. Los problemas para su conservación y los esfuerzos para evitar su extinción y apoyar su expansión

El Garajonay es un refugio para la flora amenazada. La mayor parte de plantas y animales de Canarias evolucionaron en aislamiento hasta convertirse en especies únicas y sumamente frágiles.

Garajonay es una de las áreas con mayor número de especies de flora amenazada en Europa. Esto supone un importantísimo reto de gestión.

En 1983 el parque inició un pionero programa de recuperación que ha ido ampliando el número de especies gestionadas hasta superar la treintena.

Garajonay es posiblemente el espacio protegido con un mayor número de programas de recuperación de especies de flora amenazada en todo el territorio nacional.

Especies muy sensibles arrinconadas por herbívoros y llevadas al límite de la extinción han aumentado notablemente sus poblaciones.

Ahora comienzan a expandirse convirtiéndose en una nueva atracción para los visitantes.

Pero el gran éxito ha sido frenar y revertir el proceso masivo de extinción, iniciado con la llegada del ser humano a las islas.

En esta serie audiovisual dedicada a los cuarenta años de creación del Parque Nacional hemos visto los siguientes capítulos:

  • Primer capítulo: recorrido por los bosques de laurisilva del Garajonay.
  • Segundo capítulo: restauración de los ecosistemas tras el cese de actividad de la explotación en el Parque Nacional de Garajonay.
  • Tercer capítulo: cómo se trabaja para la recuperación de los ecosistemas, por ejemplo, después del gran incendio de 2012

? Consejería de Transición Ecológica del Gobierno de Canarias.

Los canarios juegan 90,19 millones de euros en el Sorteo de Navidad

Los canarios juegan 90,19 millones de euros en el Sorteo Extraordinario de la Lotería de Navidad de 2021 que se celebra este miércoles, una cifra que ha subido respecto al año pasado, cuanto se consignaron a las islas 88,4 millones.

Los canarios juegan 90,19 millones de euros en el Sorteo de Navidad
Los canarios juegan 90,19 millones de euros en el Sorteo de Navidad. EN la imagen las bolas con premios del Sorteo de Navidad de Lotería Nacional. LOTERÍAS 15/12/2021

Según los datos facilitados por Loterías y Apuestas del Estado, se ha consignado en la comunidad autónoma un total de 450.945 billetes, lo que representa que cada canario jugará una media de 41,45 euros.

Por provincias, en Las Palmas se han consignado 37,8 millones de euros –189.071 billetes– y en Santa Cruz de Tenerife 52,3 millones –261.874 billetes–.

De nuevo, las comunidades autónomas con mayor consignación son Madrid con 528,1 millones de euros, Cataluña con 412,9 millones y en cuarto lugar, siendo el tercero para Andalucía, la Comunidad Valenciana con 379,5 millones. Le siguen Castilla y León con 249,6 millones de euros y Galicia con 183,1 millones.

Las de menor consignación son Navarra con 37,1 millones de euros, La Rioja con 31 millones, Ceuta con 1,4 millones y Melilla con 1,3 millones.

El 5 es el reintegro más repetido de ‘El Gordo’ del sorteo de Navidad

El número 5 continúa siendo el reintegro del primer premio, conocido comúnmente como ‘El Gordo’, más repetido a lo largo de toda la historia del Sorteo Extraordinario de Navidad de la Lotería Nacional, al haber resultado premiado en un total de 32 ocasiones. Le siguen el número 4 y el 6, con 27 ocasiones cada uno.

El 5 es el reintegro más repetido de 'El Gordo' del sorteo de Navidad
El 5 es el reintegro más repetido de ‘El Gordo’ del sorteo de Navidad Eduardo Parra / Europa Press 07/12/2021

En el lado opuesto, la terminación menos afortunada en este tradicional sorteo navideño vuelve a ser el número 1 (ocho ocasiones), seguido del 2 (trece ocasiones) y del 9 (un total de 16 ocasiones), según datos facilitados por la Sociedad Estatal de Loterías y Apuestas del Estado (SELAE), recogidos por Europa Press.

Por su parte, el número 8 ha sido el reintegro del primer premio en 23 ocasiones, mientras que el 0 y el 7 lo han sido 22 veces, y el 3 ha sido la última cifra del número agraciado con ‘El Gordo’ de este tradicional sorteo navideño 21 veces.

De los 210 sorteos celebrados hasta la fecha, el primer premio ha correspondido en 64 ocasiones a un número comprendido entre el cero y el 10.000; en 74 ocasiones a un número entre el 10.001 y el 30.000; y en otras 73 ocasiones a un número entre el 30.001 y el 99.999.

En estos más de 200 años se han dado anécdotas en torno a su historia como, por ejemplo que en 1837 hubo dos primeros premios de igual cuantía, o que en 1938 se celebraron dos sorteos el día 22 de diciembre, uno en Barcelona y otro en Burgos.

El número 15.640 se repitió en dos sorteos

El número 15.640 se repitió en los sorteos de los años 1956 y 1978, mientras que el número 20.297 lo hizo en 1903 y 2006. También han resultado premiados números correlativos como el 13.093 y 13.094, y el 53.452 y 53.453, y en cuatro ocasiones ‘El Gordo’ ha correspondido a números terminados en tres cifras iguales (25.444, 25.888, 35.999 y 55.666).

Sin embargo, no han obtenido todavía el primer premio los millares 27, 37, 39, 41, 44, 51, 64, del 67 al 70, del 73 al 75, 77, y del 80 al 99.

Por otro lado, se han repetido en tres ocasiones las cifras finales 297, 457 y 515; y dos veces el 094, 098, 400, 452, 640, 704, 758 y 892.

Las terminaciones de las dos cifras más repetidas han sido la 85, siete veces (1841, 1858, 1867, 1868, 1900, 1915 y 2005); la 57, seis veces (1820, 1846, 1871, 1878, 1881 y 1932); la 64, cinco veces (1821, 1948, 1961, 1976 y 1987); la 65, cinco veces (1901, 1905, 1937, 1960 y 2008); la 75, cinco veces (1825, 1835, 1843, 1869 y 1962); la 97, cinco veces (1877, 1892, 1903, 2006 y 2020); la 15, cuatro veces (1866, 1897, 1899 y 2012); la 95, cuatro veces (1886, 1994, 1995 y 2001); la 58, cuatro veces (1881, 1896, 1987 y 2012); la 40, cuatro veces (1956, 1978, 2000 y 2015) y la 90, cuatro veces (1831, 1876, 1946 y 2019).

En cambio, nunca ha terminado el número del primer premio en 09, 10, 21, 25, 31, 34, 41, 42, 43, 51, 54, 59, 67, 78 y 82.

Biden declara al estado de Alabama como «zona desastrosa» tras las inundaciones de octubre

0

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha declarado al estado de Alabama como «zona desastrosa» por las tormentas e inundaciones del 6 de octubre, que dejaron al menos cuatro muertos, una decisión que implica asistencia federal para las zonas afectadas.

Imagen de archivo sobre inundaciones en marzo de 2021 en Ohatchee, Alabama. JULIE BENNETT (Foto de ARCHIVO) 26/3/2021

«La acción del presidente hace que los fondos federales estén disponibles para las personas afectadas en los condados de Jefferson y Shelby. La asistencia puede incluir subvenciones para vivienda temporal y reparaciones del hogar; préstamos a bajo coste para cubrir pérdidas de propiedad no aseguradas y otros programas para ayudar a las personas y propietarios de negocios a recuperarse de los efectos del desastre», según recoge un comunicado de la Casa Blanca.

En los días 6 y 7 de octubre, dos meses antes de la ola de tornados que azotó a Estados Unidos en más de 30 estados y que dejó a cerca de 100 fallecidos en Kentucky, Illinois, Arkansas y Tennessee, decenas de personas tuvieron que ser rescatadas en Alabama por grandes torrentes de agua que anegaron calles, casas y carreteras.

El Servicio Meteorológico Nacional contabilizó hasta 33 centímetros de agua en las calles y se registraron numerosas incidencias. De hecho, 82 personas fueron rescatadas de sus hogares y más de 15 fueron sacadas de sus vehículos al quedarse atrapadas en los torrentes de agua.

Al menos 4 personas fallecieron en las tormentas

Sobre las víctimas, una niña de 4 años y una joven de 18 años fallecieron en incidentes separados cuando el agua arrastró varios vehículos en el noreste de la ciudad, según informó el forense del condado de Marshall, Cody Nugent, tal y como recoge la cadena estadounidense ABC News.

Asimismo, se encontraron los cuerpos de una pareja, ambos de 23 años, dentro de otro coche cerca de un arroyo en Hoover, Birmingham, informó el forense del condado de Shelby, Lina Evans.

«Muchos residentes sufrieron daños en sus hogares y perdieron vehículos. Nuestra ciudad se vio afectada en marzo por un tornado, por lo que todavía tenemos residentes recuperándose de eso. Así que este ha sido un año difícil», dijo el jefe de Policía de la ciudad de Pelham, en Alabama, Pat Cheatwood, según recoge la cadena CNN.

La Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA) ha nombrado a James R. Stephenson nuevo coordinador para manejar las ayudas a estos condados, según ha informado la Casa Blanca en un comunicado.

La luz marca este miércoles un nuevo récord tras alcanzar 360,02 euros/MWh

0

El precio de la electricidad en el mercado mayorista (pool) marca un nuevo récord y sube este miércoles cerca de un 10 % hasta alcanzar los 360,02 euros el megavatio hora (MWh).

La luz marca este miércoles un nuevo récord tras alcanzar 360,02 euros/MWh
La luz marca este miércoles un nuevo récord tras alcanzar 360,02 euros/MWh

Tras registrar un nuevo máximo histórico, el precio de la luz será un 23 % más caro que el miércoles pasado, y multiplica por más de siete el valor que marcó el pool durante el cuarto miércoles de diciembre del año anterior (46,30 euros).

La luz marca este miércoles un nuevo récord, por delante de los 339,84 euros/MWh registrados el lunes, y de los 327,38 euros/MWh que se alcanzaron ayer.

Además, la electricidad superará por séptima vez la barrera de los 300 euros/MWh, y continúa sin bajar de los 200 euros/MWh, un valor que se alcanzó en casi el 70 % de los días de octubre, en el 45 % de los días de noviembre y en el 90 % de los de diciembre.

El precio máximo se registrará entre las 18:00 y las 20:00 con 380 euros/MWh

Por franjas horarias, el precio máximo este miércoles se registrará entre las 18:00 y las 20:00 con 380 euros/MWh, mientras que el mínimo será de 331,4 euros/MWh entre las 23:00 y las 00:00.

En lo que va de mes, el precio medio de la electricidad se sitúa en 253,7 euros/MWh, un 31 % más que la media registrada durante el mes de noviembre (193,43 euros/MWh), y un 27 % por encima de la de octubre (200,06 euros/MWh), el mes más caro hasta la fecha.

De mantenerse los valores actuales de diciembre, 2021 cerrará con un precio medio por encima de los 112 euros/MWh, más del triple que el año pasado, el más barato en los últimos 17 años gracias a la caída de la demanda y de los precios que provocó la pandemia.

Los precios del mercado mayorista repercuten directamente en la tarifa regulada o PVPC, a la que están acogidos casi 11 millones de consumidores en España, y sirve de referencia para los otros 17 millones que contratan su suministro en el mercado libre.

La escalada de precios que afecta a gran parte de Europa se debe, entre otros factores, al encarecimiento del gas en los mercados internacionales, que se emplea en las centrales de ciclo combinado y que marcan el precio del mercado en la mayoría de las horas, y el aumento del valor de los derechos de emisión de dióxido de carbono (CO2). E