García Pimienta cree que el equipo tiene «argumentos» para ganar al Girona

0

Xavi García Pimenta considera que si sus jugadores hacen «las cosas bien» tendrán «muchas opciones» del ganar al Girona, un rival directo por el ascenso

Pimienta cree que el equipo tiene "argumentos" para ganar al Girona
García Pimienta espera romper la mala racha ante el Girona. Imagen UD Las Palmas

El entrenador de la UD Las Palmas, Xavi García Pimienta, ha asegurado que su equipo tendrá «muchas opciones» de ganar al Girona si hacen «las cosas bien» ante un «rival directo» por la promoción de ascenso, al que se medirán este sábado en Gran Canaria en la jornada 31 de LaLiga SmartBank.

El técnico catalán esta «convencido» de que su equipo hará «un gran partido», porque tiene «argumentos para ganar a cualquiera», y espera «romper la mala racha» de cuatro encuentros consecutivos sin ganar, además de no haberlo hecho aún como local desde que llegó al banquillo insular.

«Espero que mañana sea un gran día, para darle una alegría a la afición. Es un partido importantísimo, no voy a negar que va a ser complicado, pero no se me pasa por la cabeza un resultado negativo», ha dicho en rueda de prensa el preparador barcelonés.

Queda mucho en juego

Pimienta no cree que un nuevo tropiezo descarte a su equipo «porque aún quedarían muchos puntos en juego», y tampoco ha hecho cuentas de los puntos que necesitarían sumar en las doce jornadas restantes para acabar entre los seis primeros clasificados.

La única cuenta real es que el Girona aventaja en cinco puntos a Las Palmas, y en caso de ganar el equipo catalán el objetivo «estaría más lejos», porque ocho puntos de distancia ya sería «un margen importante», aunque a su juicio «no definitivo».

Los amarillos reciben a un rival que llega sin el central grancanario Juanpe Ramírez y sin el goleador uruguayo Cristhian Stuani, «dos bajas importantes porque son referentes para ellos», según ha admitido el técnico local.

Necesidad de ganar

Para Pimienta, los futbolistas que dirige necesitan «un cambio de chip» y enlazar «un par de resultados buenos» para que todo empiece a irles «mejor».

Con respecto a su futuro en caso de no lograr clasificar a Las Palmas para la lucha por el ascenso, ha asegurado que no le preocupa porque, como ha recordado, tiene «un año más de contrato», hasta junio de 2023, y va a seguir peleando «hasta el final» por cumplir las expectativas con las que se le firmó. 

El PP defiende la primacía de sus valores en un Gobierno con Vox

0

Cuca Gamarra defiende la decisión ante las críticas , entre otros, del PP europeo al gobierno de coalición con Vox en Castilla y León

El PP defiende la primacía de sus valores en un Gobierno con Vox
El PP defiende la primacía de sus valores en un Gobierno con Vox .Imagen de archivo.

La coordinadora general del PP, Cuca Gamarra, ha defendido frente a las críticas del PP europeo que el Gobierno de coalición con Vox en Castilla y León está enmarcado en el «orden constitucional» y tiene como base programática «el respeto a todos los principios y políticas que defiende y lidera el PP».

El presidente del Partido Popular Europeo (PPE), Donald Tusk, calificó el jueves de una «triste sorpresa» la noticia del acuerdo entre PP y Vox para formar Gobierno en Castilla y León. Dijo que esperaba que fuera «un incidente» y no una tendencia en España.

Sin embargo, Gamarra ha defendido este pacto con Vox este viernes. Ha sido durante un acto celebrado en el parque del Retiro para conmemorar el 18 aniversario de los atentados yihadistas del 11M en Madrid.

Un gobierno «estable» con apoyo de la dirección nacional del PP

«Lo importante es que se ha conformado un gobierno que va a tener estabilidad, que lidera el PP, que se enmarca dentro del orden constitucional y cuya base programática es el respeto a todos los principios y políticas que defiende y lidera el PP», ha comentado.

Además, ha subrayado que «no va a haber una repetición electoral», sino que habrá «un Gobierno estable que responde de las necesidades que tiene Castilla y León». Ha añadido que la decisión tiene «el respaldo de la dirección nacional» del partido. Es la que el presidente de la Junta en funciones y candidato del PP a la reelección, Alfonso Fernández Mañueco, «ha considerado el más conveniente«.

«El resultado de las elecciones fue complejo pero hubo un ganador»

Gamarra ha comentado que el resultado de las elecciones autonómicas en Castilla y León era «complejo» pero «había un ganador, un partido más votado que es el PP». Ha arremetido contra el PSOE por declinar apoyar la investidura de Mañueco como presidente en la reunión que mantuvieron dentro de la ronda de negociaciones.

«No tardaron ni cinco minutos en decir que no habría ningún tipo de acuerdo ni de respaldo a la posibilidad de conformar un Gobierno en minoría«, ha lamentado.

Por ello, ha dicho que en el contexto europeo «no se comprende» por qué el PSOE no ha apoyado un Gobierno del PP en solitario en Castilla y León cuando los populares forman parte «de la lista más votada«. También, dijo, «cuando la presidenta del Parlamento Europeo, del grupo popular, «ha contado con el apoyo del Partido Socialista europeo para que pueda presidir esta institución». «Esto es difícilmente comprensible también en Europa«, ha añadido.

El proyecto de Ley de Renta Ciudadana de Canarias llega al Parlamento canario

La consejera de Derechos Sociales, Noemí Santana, considera que con esta ley la renta llegue al menos a 40.000 personas

Noemí Santana, consejera de Derechos Sociales, Igualdad, Diversidad y Juventud

La Ley de Renta Ciudadana es un avance para garantizar los derechos de los ciudadanos, sobre todo de los que están en situación de especial vulnerabilidad, ha dicho este viernes la consejera de Derechos Sociales, Igualdad, Diversidad y Juventud del Gobierno de Canarias, Noemí Santana.

La consejera ha hecho esta valoración tras entregar al presidente del Parlamento canario Gustavo Matos, el proyecto de Ley de Renta Ciudadana de Canarias. El proyecto iniciará ahora su tramitación parlamentaria y, una vez aprobado, sustituirá y mejorará la Prestación Canaria de Inserción (PCI).

Noemí Santana ha señalado que en este proyecto de ley se recoge el mandato del Estatuto de Autonomía y de la Ley de Servicios Sociales. Asimismo, ha añadido que, una vez el pleno del Parlamento de Canarias apruebe el texto definitivo, se implementará en varias fases porque es «muy ambicioso».

40.000 beneficiarios de la renta

La previsión del Gobierno regional es que con esta ley se llegue al menos a 40.000 personas cuando se aplique por completo. La consejera ha declarado que en la primera etapa habrá un cambio notorio con respecto a la PCI como es la cuantía a percibir.

Según el proyecto de ley, la cuantía mínima de la renta ciudadana será de 517 euros al mes para una persona, y en torno a 1.100 euros para una familia de cuatro hijos y dos progenitores.

Otro cambio «notorio» en la primera fase será que se agilizarán los trámites administrativos, que dejarán de hacer los trabajadores sociales de los ayuntamientos porque los cumplimentarán los de la comunidad autónoma.

De ese modo, ha indicado Noemí Santana, los trabajadores municipales «en lugar de estar enterrados en montañas de papeles» saldrán a la calle para trabajar en itinerarios de inclusión social. La consejera ha agregado que la comunidad autónoma mantendrá la financiación de esos empleados que se hacían cargo de la Prestación Canaria de Inserción.

El proyecto de Ley de Renta Ciudadana llega al Parlamento canario
Gustavo Matos y Noemí Santana. Imagen Consejería de Derechos Sociales del Gobierno de Canarias

Renta de carácter permanente

Santana ha hecho hincapié en que la renta ciudadana será un avance en cuanto a que tendrá carácter permanente mientras dure la situación de vulnerabilidad. Una situación que no ocurre con la Prestación Canaria de Inserción, que solo se puede percibir durante un periodo de tiempo determinado.

En la segunda fase se implementarán complementos «novedosos» uno de ellos la renta de los trabajadores pobres, aquellos cuyo salario es muy bajo.

También habrá un complemento de los estudios, con la finalidad de que las condiciones económicas de los padres no impidan realizar incluso estudios superiores. Además, habrá otro complemento para la vivienda, hasta que se regulen los precios desde la Comunidad Autónoma.

Otro complemento, que será «fundamental» y del que «se puede decir» que ha habido un proyecto piloto, afectará a las pensiones no contributivas.

Ha recordado Noemí Santana que durante los dos últimos años la Comunidad Autónoma ha complementado las pensiones no contributivas de más de 50.000 personas, que han recibido ingresos extraordinarios, y ahora la intención es que con la Ley de Renta Ciudadana esas aportaciones dejen de ser puntuales para convertirse en un derecho.

Ley de Renta Ciudadana compatible con el IMV

También ha hablado la consejera de la compatibilidad de la actual Prestación Canaria de Inserción con el Ingreso Mínimo Vital.

Ha apuntado que cuando la Ley de Renta Ciudadana de Canarias sustituya a la Prestación Canaria de Inserción será compatible con el Ingreso Mínimo Vital, de forma que servirá para llegar a más personas que lo necesiten porque se ampliarán los perfiles de perceptores y además se flexibilizarán los requisitos.

Noemí Santana ha destacado que en Canarias son dos prestaciones complementarias porque «no queremos abandonar a la gente», como a su juicio ocurre en la de Madrid, donde si se solicita el Ingreso Mínimo Vital se pierde el derecho a percibir una prestación autonómica.

Este proyecto de ley fue aprobado por el Consejo de Gobierno de Canarias el pasado 10 de febrero, y ese día la consejera estimó que se necesitarán unos 60 millones de euros para empezar a implementar esta renta. 

El UDG Tenerife vuelve a TVC en la semana de la mujer

El canal autonómico ofrece un especial de ‘Terrero y gloria’ que repasa una de las competiciones más destacadas entre luchadoras canarias, además del partido de fútbol

El UDG Tenerife vuelve a TVC en la semana de la mujer

En el marco de la semana del 8M, Televisión Canaria continúa ofreciendo contenidos dedicados a la mujer. Este fin de semana le toca el turno al deporte empezando con un especial del programa de lucha canaria ‘Terrero y Gloria’, este sábado 12 de marzo a las 12.40 horas.

El espacio rememorará un encuentro que se ha convertido en una cita obligada en la lucha canaria de mujeres: la 5ª edición de la Luchada Institucional del Día de la Mujer 2022 entre dos combinados con algunas de las mejores luchadoras de la actualidad; encuentro que se celebró en el Terrero de La Presa de Pedro Hidalgo, en Las Palmas de Gran Canaria.

El UDG Tenerife vuelve a TVC en la semana de la mujer

Además de este emocionante choque, se conocerá cómo arrancan las competiciones femeninas después del parón obligado por la Pandemia y también el notable trabajo que desempeñan varias mujeres en distintos estamentos de la lucha canaria.

El domingo 13 de marzo a las 12.00 horas, Televisión Canaria emitirá en directo la lucha de las “guerreras”por clasificarse para jugar en la Women Champions League. Tras haber perdido la tercera plaza el domingo pasado en Madrid, el UDG Tenerife recibe este domingo al Sevilla FC en un partido que tendrá un escenario especial, el Estadio Heliodoro Rodríguez López de Santa Cruz de Tenerife. Recinto que el representante canario en Primera Iberdrola utilizará como su hogar este domingo, culminando los actos de la semana de la mujer. Contará con los comentarios técnicos de la entrenadora nacional Tamara Blasco y la narración de Joaquín González.

‘CED’ con Miguel Ángel Ramírez

Como colofón al deporte este fin de semana, cabe destacar a las 13.50 horas del domingo la entrevista al mejor entrenador canario del momento en ‘Canarias Es Deporte’. Tras entrenar en Ecuador y Brasil, Miguel Ángel Ramírez acaba de debutar en la liga donde compiten los mejores clubes de Estados Unidos y Canadá. Una competición en la que su equipo, el Charlotte FC de Carolina del Norte también se estrena y donde el entrenador isleño es pieza clave para la construcción de la franquicia.

El programa también hablará con Ambros Martín y con Cristina Martín-Prieto, entre otros deportistas y temas que abordará en esta entrega.

Putin ve avances «positivos» en las negociaciones con Ucrania

El presidente de Rusia, Vladimir Putin, ha declarado este viernes que las últimas negociaciones con Ucrania parecen haber arrojado resultados «positivos» para lograr el cese de las hostilidades.

Putin ve avances "positivos" en las negociaciones con Ucrania
Vladimir Putin, presidente de Rusia – SERGEI ILYIN/KREMLIN POOL / ZUMA PRESS / CONTACTOP

«Hay ciertos desarrollos positivos, tal y como me han informado los negociadores. Ahora mismo hay conversaciones casi a diario», ha declarado el líder ruso, tras una reunión con su homólogo ruso y gran aliado, Alexander Lukashenko.

Horas antes, la Presidencia de Ucrania había afirmado que Kiev está abierto a la posibilidad de aceptar su «neutralidad». Y lo haría si hay «garantías de seguridad» frente a Rusia como parte de un acuerdo para poner fin a la guerra iniciada el 24 de febrero.

El jefe adjunto de la Presidencia ucraniana, Igor Zhovkva, manifestó en declaraciones concedidas a la cadena de televisión estadounidense CNN que esta neutralidad es posible «si la OTAN no está preparada para aceptar ahora a Ucrania». Sin embargo, ha matizado que «son necesarias firmes garantías de seguridad para Ucrania para que estas terribles guerras, esta terrible agresión, no se repite en el futuro».

 Putin cree que las sanciones son una «oportunidad» para Rusia

Putin ha defendido que las sanciones que ahora mismo pesan sobre el país — cuyo Banco Central ha visto cómo sus activos internacionales quedaban paralizados y varias entidades bancarias han sido expulsadas del sistema de comunicación internacional SWIFT — ofrecen «más oportunidades para sentirnos independientes y autosuficientes», algo que en último término «será beneficioso, como lo fue en años anteriores».

Si bien Putin reconoció «problemas asociados con los eventos actuales», en referencia a la invasión rusa de Ucrania, el presidente ruso consideró también que «siempre han ocurrido a mayor o menor escala». «Estoy seguro de que superaremos estas dificultades», ha declarado el presidente ruso en comentarios recogidos por TASS.

«La Unión Soviética, de hecho, vivió todo el tiempo bajo las condiciones de las sanciones, se desarrolló y logró un éxito tremendo», ha añadido el mandatario. Ahora, para Moscú, «es un momento de oportunidad para avanzar hacia su soberanía tecnológica y económica», ha concluido.

Por su parte, el portavoz del Gobierno ruso, Dimitri Peskov, ha reconocido que las sanciones contra Rusia pueden durar «mucho tiempo», «conociendo como conocemos a Estados Unidos», impulsor de las restricciones.

«Llevan haciéndolo durante décadas y seguirán haciéndolo, haya ‘operación especial’ en Ucrania o no», ha añadido Peskov. Ha empleado la denominación oficial con la que Rusia describe su entrada a la fuerza en Ucrania.

Últimas noticias de la guerra en Ucrania

Canarias Radio desde la Cumbre de Presidentes Autonómicos en La Palma

La Radio pública emite en simultáneo la entrevista que realiza TV Canaria al Presidente del Gobierno central, Pedro Sánchez, este sábado a las 13 horas

RTVC informa desde La Palma de la XXVI Conferencia de Presidentes Autonómicos que tendrá lugar este fin de semana en la Isla Bonita, y cancelada el pasado mes de febrero tras el comienzo de la guerra/invasión en Ucrania.

Canarias Radio traslada parte de su programación desde este viernes con la emisión en directo de ‘Canarias a las 6‘, que dirige y presenta Eva Vega, y que será el pistoletazo de salida a la amplia cobertura de la emisora pública autonómica a lo largo de todo el fin de semana. La emisión en simultáneo de la entrevista que realiza TV Canaria al Presidente del Gobierno central, Pedro Sánchez, será uno de los principales argumentos informativos del sábado 12.

Los Servicios Informativos de RTVC harán un importante despliegue de profesionales y medios para atender todos los frentes informativos de la XXVI Conferencia  de Presidentes Autonómicos

Desde el viernes 11 a las 18:00 horas hasta el domingo 13

La Conferencia de Presidentes, que se iba a celebrar el pasado día 25 de febrero en La Palma y que fue suspendida por el inicio de la invasión rusa de Ucrania, se celebra este próximo 13 de marzo en el Museo Arqueológico Benahoarita de la localidad palmera de Los Llanos de Aridane. Desde su creación en 2004, la Conferencia de Presidentes ha celebrado veinticinco ediciones, ocho de ellas presenciales -la última el 30 de julio de 2021, en Salamanca-, y diecisiete telemáticas por la pandemia de COVID.

XXV Conferencia de Presidentes Autonómicos en Salamanca, 2021. FOTO: EFE

Volcán y Guerra

Un encuentro que, sin duda, tendrá un marco bien distinto del previsto hace un mes dado el nuevo escenario de retos e incertidumbres que impone la guerra/invasión en Ucrania. Desde Moncloa, sede del Gobierno central, se anuncian cambios importantes en el orden del día para que la situación en Ucrania centre buena parte de esta Cumbre de La Palma y se hable de Fondos para acogida de refugiados ucranianos, de la situación económica de la ciudadanía afectada por la guerra, de la crisis energética y de las empresas afectadas por la relación con los países en conflicto.

Pero esta Cumbre será también la del ‘descontento’ de muchas personas afectadas por la erupción volcánica que denuncian lo que califican de “incumplimiento de las promesas”. La Asociación Apoyo Ciudadano de Afectados ha convocado para este domingo 13 de marzo una acampada en la plaza de Los Llanos de Aridane (La Palma), y una concentración frente al Congreso de los Diputados (Madrid).

Manifestación en febrero pasado de afectados por la erupción del volcán en La Palma. FOTO: EFE

Su objetivo, según declaraciones a varios medios, es que «cuando lleguen los Presidentes de los Gobiernos Autonómicos, el Presidente del Gobierno y otros representantes políticos a la Conferencia de Presidentes, se encuentren con la tozuda realidad ciudadana, muy alejada de los anuncios grandilocuentes de los cientos de millones de euros para ayudas que están inundando La Palma”.

Cumbre al completo

Si no hay bajas de última hora, esta XXVI Conferencia volverá a reunir a todos los Presidentes de las diecisiete Autonomías y de las Ciudades Autónomas, Ceuta y Melilla. Esta parece ser la voluntad del Presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, que el pasado mes de febrero argumentaba su renuncia a asistir a la Conferencia de Presidentes Autonómicos por considerarla “inútil” y que este pasado miércoles, 9 de marzo, en el Parlamento de Cataluña abría la puerta a su presencia en la cita de La Palma: “Si es para trabajar, para llegar a acuerdos que nos permitan defender el compromiso de Cataluña con los retos globales, en este caso con la situación en Ucrania, y la defensa de los intereses de Cataluña, de los ciudadanos y de las empresas, podemos estar, pero no iremos a una conferencia vacía, porque es la autoexigencia que nos ponemos como Gobierno y como instituciones del país”.

Inmigración

Canarias acude a este XXVI Conferencia de Presidentes Autonómicos con una propuesta formulada hace algunas semanas: poner sobre la mesa la necesidad de un Plan de Acogida de migrantes que comprometa a todas las Autonomías a gestionar la atención de estas personas, en particular de los menores migrantes no acompañados.

Menores no acompañados entre las personas migrantes rescatadas en aguas cercanas a Canarias en 2021. FOTO: EFE

Muchos asuntos, y todos de calado, en una Cumbre que tiene previsto, además, abordar la situación epidemiológica del coronavirus, los planes de recuperación económica y social y el punto de ejecución de los Fondos del Plan de Recuperación.

Homenaje a La Palma

La jornada previa a esta cumbre de Presidentes Autonómicos, el sábado 12 de marzo, tendrá lugar el acto institucional presidido por los Reyes en el Claustro del Convento de San Francisco de Santa Cruz de La Palma, en reconocimiento a la isla tras la erupción volcánica y en manifestación del apoyo y solidaridad del pueblo español con los palmeros y palmeras.

Reunión, también, de la Comisión Mixta para la Reconstrucción, Recuperación y Apoyo a La Palma que sentará a la misma mesa a representantes de los Gobiernos de España, de Canarias, del Cabildo de La Palma y a los Ayuntamientos afectados por la erupción.  Esta Comisión mixta deberá evaluar la ejecución de las medidas adoptadas para emprender la recuperación económica y social en la Isla.

Canarias Radio en la Conferencia de Presidentes Autonómicos en La Palma

  • Canarias a las 6‘ con Eva Vega , desde Los Llanos de Aridane

Viernes, de 18:00 h a 20:30 h

  • ¡Qué Buena Hora! con Eva Vega, desde el Ayuntamiento de Santa Cruz de La Palma

Sábado, de 11:00 h a 13:00 h

  • ‘Canarias a la 1‘, la actualidad con Paola Llinares, Yira Arredondo y Eugenia Paiz

Sábado, 13:00 h a 13:30 h

  • Entrevista al Presidente del Gobierno central, Pedro Sánchez, con Roberto González

Sábado, a las 13:30 horas (simultáneo con TV Canaria)

  • Retransmisión en directo del Homenaje de la Casa Real al pueblo palmero

Sábado, 17:00 h a 18:00 h

  • Comparecencia de los Presidentes Pedro Sánchez (Gobierno central), y Ángel Víctor Torres (Gobierno de Canarias)

Domingo, de 11:00 a 11:20 horas

  • Especial Informativo

Balance de la XXVI Conferencia de Presidentes, con Leticia Martín Llarena, Yira Arredondo y Eugenia Paiz

China confina una ciudad de 9 millones de habitantes por el mayor brote de covid desde el inicio de la pandemia

Las autoridades de China también han cerrado los colegios de Shanghái y han ordenado construir hospitales para hacer frente al brote de covid

China confina una ciudad de 9 millones de habitantes por el mayor brote de covid desde el inicio de la pandemia
China confina una ciudad de 9 millones de habitantes por el mayor brote de covid desde el inicio de la pandemia. Europa Press

Las autoridades de China han ordenado el confinamiento de los nueve millones de habitantes de la ciudad de Changchun, en el noreste del país. También ha cerrado temporalmente las escuelas de Shanghái y ordenado la construcción de nuevos hospitales en su costa para combatir el mayor brote de coronavirus al que ha hecho frente desde el estallido de la pandemia hace dos años.

Los contagios de transmisión local han rebasado el millar diarios por vez primera este viernes desde el primer pico alcanzado en 2020 en la ciudad de Wuhan, el primer gran foco de la pandemia, en una cifra que se ha disparado desde la semana pasada, cuando estos casos rondaban los 300 diarios.

En respuesta, las autoridades sanitarias del país han ordenado el confinamiento inmediato de Changchun (provincia de Jilin), el cierre escolar en Shanghái y la construcción de hospitales de emergencia tanto en la primera ciudad como en la ciudad portuaria de Qingdao, también en el este del país. Allí, el barrio de Laixi ha informado de total de 544 casos en cinco días, pero el origen del brote grupal sigue sin estar claro.

Es más, las autoridades han permitido — en una medida sin precedentes — la aplicación de pruebas rápidas de antígenos para cercar la expansión del virus a la mayor velocidad posible.

Tres rondas de pruebas a toda la población

Los habitantes de Changchun permanecerán en sus casas hasta que las autoridades sanitarias completen tres rondas de pruebas a toda la población. Los enfermos tendrán a su disposición 1.200 camas adicionales cuando terminen las obras de los tres nuevos hospitales en preparación, informa el diario estatal chino internacional ‘Global Times’.

Con excepción de supermercados, farmacias e instalaciones médicas con necesidades especiales para garantizar las necesidades básicas de los residentes, se suspenderán todos los demás negocios. Las escuelas estarán cerradas y los autobuses, taxis y servicio de metro estarán suspendidos, según las autoridades de la ciudad.

La ola epidémica en la provincia de Jilin se ha propagado a través de la variante ómicron, caracterizada por su alto contagio, importada en la provincia a finales de febrero y que ha comenzado a extenderse desde entonces.

Brotes en escuelas, hogares y comunidades

Los brotes han ocurrido en escuelas, hogares y comunidades. En Jilin por ejemplo, también se han usado tres hospitales de emergencia adicionales por primera vez desde que comenzó la epidemia. A ello hay que sumar un nuevo contagio en grupo en Jilin ciudad, donde una treintena de estudiantes se encuentran en cuarentena desde el jueves.

El país ha registrado hasta el momento 113.000 contagios y 4.636 fallecidos desde la declaración de la pandemia.

El ICHH pide donar sangre, en especial del tipo O+

0

El tipo O+ es uno de los más frecuentes entre la población de Canarias y el más utilizado en los hospitales de las islas

El ICHH pide donar sangre, en especial del tipo O+
Donantes. Imagen cedida

El Instituto Canario de Hemodonación y Hemoterapia (ICHH), dependiente de la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, ha realizado un llamamiento a la ciudadanía a donar sangre regularmente para mantener equilibradas las reservas del Centro Canario de Transfusión y no comprometer la actividad hospitalaria en periodos de alta demanda. En estos momentos, se necesitan donaciones de todos los grupos sanguíneos, especialmente del tipo O+. Este grupo es uno de los más frecuentes entre la población de Canarias y, por tanto, más utilizado en los hospitales.

Con el fin de facilitar la donación de sangre al conjunto de la población, la próxima semana el ICHH habilitará espacios temporales de extracción en los municipios de Las Palmas de Gran Canaria, Telde y Santa Lucía de Tirajana, en Gran Canaria; y en Adeje, La Victoria de Acentejo, La Orotava y Puerto de la Cruz, en Tenerife. También se podrá donar sangre en La Gomera, en Valle Gran Rey y San Sebastián de La Gomera; en Fuerteventura, en Puerto del Rosario y, en Lanzarote, en Yaiza.

Estas salas temporales se suman a los puntos fijos disponibles en todo el Archipiélago.

Requisitos para la donación

Para donar sangre se puede acudir directamente o pedir cita previa llamando al 012 o al 922 470 012 / 928 301 012 (opción 8), de lunes a viernes de 10:00 a 20:00 horas o cumplimentando el formulario publicado en la portada de la web efectodonacion.com. Antes de ir a donar es recomendable revisar la información publicada en esta misma página web en las pestañas de Información y Protocolo, para familiarizarse con las medidas de seguridad establecidas y contestar el test de autoevaluación para comprobar si se puede donar sangre.

El ICHH también recuerda que las personas vacunadas contra la COVID-19, tanto con una como con dos dosis y la dosis de refuerzo, pueden donar sangre pasadas las 48 horas de la inoculación.

El Congreso invitará al presidente de Ucrania a intervenir en el hemiciclo

0

Zelenski intervendría de forma telemática en el Congreso para recibir además la solidaridad de España con Ucrania

El Congreso invitará al presidente de Ucrania a intervenir en el hemiciclo
Congreso de los Diputados. Imagen cedida.

El Congreso invitará al presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, para que intervenga por videoconferencia en el pleno de la Cámara y pueda recibir la solidaridad de España y explicar cómo está afrontando su país la guerra iniciada por Rusia.

Todos los partidos políticos de la Cámara Baja se han unido para firmar una propuesta del PSOE . Una propuesta que insta a Zelenski a poder intervenir en el hemiciclo, cuando le sea posible. Ya lo ha hecho ante otros parlamentos europeos o ante la Eurocámara.

«Frente a la guerra hay que dar un apoyo unívoco», han señalado fuentes populares, al tiempo que desde el PSOE se valora la unidad y el apoyo del PP y de todos los partidos firmantes.

Iniciativa de la Comisión de Asuntos Exteriores

La iniciativa se gestó este jueves en la Comisión de Asuntos Exteriores. Tras aprobarse de manera unánime la proposición no de ley que condena la guerra de Rusia en Ucrania y que repudia «con la máxima firmeza» la invasión militar «injustificada». También insta a la UE al apoyo financiero y humanitario, al impulso de gestiones diplomáticas y a la acogida de los refugiados.

Todos los grupos parlamentarios han firmado la propuesta. Una propuesta que solicita a la Cámara a que se lleven a cabo los trámites y gestiones necesarias para la organización de un acto parlamentario en el hemiciclo en el que pueda participar mediante videoconferencia el presidente ucraniano.

Fuentes socialistas señalan que Zelenski intervendría telemáticamente a través de las dos pantallas del hemiciclo en una sesión institucional, fuera de un pleno ordinario. El objetivo es que todos los diputados puedan asistir a su discurso en sus escaños.

Esta semana Vox también había registrado un escrito dirigido a la Mesa del Congreso. Para que se cursara una invitación urgente al presidente de Ucrania para que interviniera ante la Cámara Baja. El objetivo sería evidenciar el apoyo del Gobierno español al Ejecutivo ucraniano y a toda su población.

Compromiso de España

«El Gobierno de la nación debe dar la oportunidad al jefe del Ejecutivo ucraniano de emplear como altavoz nuestra sede de la soberanía nacional. Ello sería una muestra del compromiso de España, en ejercicio de la posición de relevancia internacional que debe ostentar, con el Gobierno y el pueblo ucraniano«, incidía la petición de Vox.

La última intervención de Zelenski ante líderes europeos se produjo en el Parlamento británico donde señaló que «no nos rendiremos» y parafraseó uno de los discursos más célebres del exjefe de Gobierno británico Winston Churchill en la II Guerra Mundial al incidir en que «lucharemos en los bosques, en los campos, en las orillas y en las calles«.

El presidente de Ucrania ha intervenido también ante la Eurocámara así como ante senadores demócratas y republicanos de Estados Unidos. Este jueves solicitó dirigirse al Museo del Holocausto de Jerusalén, Yad Vashem, ya que Zelenski es de origen judío.

Santana admite que Canarias sigue «a la cola» en dependencia, pero los cambios «se van a notar»

Noemí Santana ha indicado que hay «avances» en dependencia y que los datos son «muchísimo mejores» que cuando el cuatripartito llegó al Gobierno

Santana admite que Canarias sigue "a la cola" en dependencia
Noemí Santana en el Parlamento de Canarias. Imagen Consejería de Derechos Sociales del Gobierno de Canarias

La consejera de Derechos Sociales del Gobierno de Canarias, Noemí Santana, ha admitido este viernes que el archipiélago está «a la cola» en la prestación de servicios de dependencia si bien ha indicado que hay «avances» y que los cambios «se van a notar» cuando los canarios acudan a las urnas en 2023.

En respuesta a una pregunta del Grupo Socialista en comisión parlamentaria ha dicho que los datos ya son «muchísimo mejores» que cuando el cuatripartito llegó al Gobierno. Santana ha insistido en que se van a «revertir» aunque no se va a la velocidad que les gustaría.

La consejera ha resaltado la «sensibilidad» del Gobierno regional para afrontar la dependencia, con 45 millones más de presupuesto, a lo que se suman algo más de nueve del Estado y cuando «otros recortaban».

Así, y según datos del Imserso a 31 de diciembre de 2021, ha comentado que se han doblado los dictámenes de grado el año pasado, lo que sitúa a Canarias como la comunidad autónoma con más crecimiento. También ha destacado las personas con derecho a prestación, con las islas como segunda comunidad en la que más aumentan.

No hay plazas para atender la demanda

Santana ha apuntado que Canarias es la segunda comunidad en la que más aumenta la entrada de solicitudes al sistema con 4.961 más que el año anterior algo que se debe a «se ha conseguido por fin dejar a cero las miles» que no estaban en el sistema sino en «cajas y cajas de expedientes olvidadas, con personas que eran invisibles y no tenían derechos».

La consejera ha comentado también que «no hay plazas» para atender toda la demanda en centros de mayores, con un déficit de unas 9.000. En este sentido, considera «fundamental» aumentar las ayudas a las familias para la atención domiciliaria.

María del Pino González (PSOE) ha comentado la dependencia en Canarias «no goza de buena salud» pero «está mejorando». Y ello, apunto, en parte por el aumento de fondos económicos como los 180 millones de la prórroga de los convenios con los cabildos.

Ha apuntado que también ha habido un aumento de recursos humanos y técnicos –más la creación del gestor de expedientes– y un incremento de las prestaciones, y ha coincidido con la consejera en que «es fundamental» impulsar las prestaciones para cuidado familiar como alternativa al déficit de plazas residenciales.

«Los datos no son buenos aún pero estamos en el buen camino para mejorarlos», ha agregado.