Tazacorte aumenta 47 hectáreas tras la erupción del volcán de Cumbre Vieja

0

La nueva superficie oficial del municipio de Tazacorte es de 12,04 kilómetros cuadrados (Km2)

La superficie de Tazacorte aumenta 47 hectáreas tras la erupción
La superficie de Tazacorte aumenta 47 hectáreas tras la erupción

El Instituto Geográfico Nacional ha emitido un certificado que constata la nueva superficie de Tazacorte en La Palma tras la erupción del Cumbre Vieja a partir de un primer perímetro de las fajanas facilitado por GRAFCAN.

Según estos datos, la isla ha crecido en este punto en 47 hectáreas como consecuencia de la erupción del volcán de Cumbre Vieja y la formación de los deltas lávicos procedentes de las coladas que diuscurrieron hacia la costa.

Tras las creación nuevas fajanas, el término municipal de la Villa y Puerto ha crecido 47 hectáreas y, la nueva superficie oficial del municipio, es de 12,04 kilómetros cuadrados (Km2).

Primera ortofoto de las coladas. GRAFCAN

AHI critica que el Ayuntamiento de Valverde defienda la cancelación de la Bajada de la Virgen

0

La formación política tilda de «peregrinos» los argumentos del alcalde para defender la cancelación de la Bajada de la Virgen

Continúan las reacciones a la decisión del Obispo de la Diócesis Nivariense, Bernardo Álvarez, de cancelar la Bajada Extraordinaria en El Hierro.

La Agrupación Herreña Independiente critica la desidia de las instituciones insulares con respecto a la decisión del Obispo de cancelar la Bajada.

Tras la decisión de no celebrarla en 2022, AHI tilda de «peregrinos» los argumentos del alcalde capitalino en el pleno municipal para defender la cancelación.

Para Julio Reboso, concejal AHI de Valverde, «no podemos justificar una decisión tomada en Tenerife con argumentos tales como no «no nos da tiempo a hacer contratos» o la guerra de Ucrania».

Sin embargo, el alcalde de Valverde, Antonio Chinea, asegura que el Ayuntamiento era el primer interesado en celebrar la Bajada. «La decisión más fácil hubiera sido que se celebrase, pero la más responsable en estos momentos es la suspensión«, subrayó.

Por su parte, Cabildo y oposición coinciden en cambiar la organización de la fiesta. El presidente de la Institución insular, Alpidio Armas, afirmó: «Tenemos que caminar en el sentido de democratizar, actualizar y mejorar la toma de decisiones respecto a la Bajada. Esas decisiones las debe tomar el pueblo herreño. ¿Qué priorizamos nosotros? La vida de los herreños, la salud de los herreños, y después vienen las fiestas».

La Iglesia ha declinado manifestarse asegurando que no va a seguir alimentando la polémica.

Bajada de El Hierro
Cancelan la Bajada de la Virgen de Los Reyes

Un año de cárcel para el hombre que amenazó con un machete a migrantes y lo difundió en redes

0

Condenan a un año y tres meses de cárcel al hombre que difundió vídeos en los que amenazaba de muerte con un machete a migrantes en Gran Canaria

Un año para el hombre que amenazó con un machete a migrantes
Un año para el hombre que amenazó con un machete a migrantes. / Campamento de Arguineguín / 2020

El hombre que en enero de 2021 difundió a través de Whatsapp vídeos en los que amenazaba, machete en mano, a los inmigrantes llegados a Canarias en patera será condenado a un año y tres meses de cárcel. Además deberá abonar 1.200 euros de multa tras reconocerse culpable de un delito de odio.

El Ministerio Público ha pactado un acuerdo de conformidad con la defensa del procesado, Alejandro C.C., pendiente de ratificar ante el Juzgado de lo Penal

«Voy a dar un escarmiento al primer morito. Qué rico me va a saber, su puta madre», decía Alejandro C.C. en el primero de los vídeos por el que va a ser condenado. La grabación la realizó mientras circulaba en coche por el Campo Internacional de Maspalomas (Gran Canaria). Una zona en la que se habían habilitado algunos hoteles cerrados por la pandemia como centros provisionales de acogida humanitaria.

Amenazas a migrantes bloqueados en la isla

En el otro vídeo, el procesado amenazaba con el machete a un hombre de origen magrebí, mientras le decía: «Dile a tus amigos que se vayan de la puta isla». «Mira, mañana fuera; te mato; mañana fuera de aquí».

Esas dos grabaciones tuvieron una gran difusión a través de los servicios de mensajería para móviles Whatsapp y Telegram. En un momento en el que existía «una situación de tensión» en Gran Canaria creada por quienes veían una amenaza en los miles de inmigrantes entonces bloqueados en Canarias, sin poder salir hacia el continente.

En aquellas fechas, se celebraron varias manifestaciones de tintes racistas en barrios de Las Palmas de Gran Canaria y Arguineguín. Algunos campamentos de acogida fueron atacados con lanzamiento de piedras y se difundieron mensajes xenófobos por las redes sociales, lo que llevó a la Fiscalía a actuar de oficio.

Al menos 13 muertos tras un ataque aéreo contra una panadería en Ucrania

El proyectil aéreo ha caído en el establecimiento causando la muerte de al menos 13 personas. Se teme que la cifra de fallecidos pueda aumentar

Al menos 13 muertos tras un ataque aéreo contra una panadería en Ucrania
Un soldado ayuda a camina a una anciana bajo el bombardeo, a 6 de marzo de 2022, en Irpin (Ucrania).BOMBARDEO;IRPIN;UCRANIA;RUSIA;ATAQUE Diego Herrera / Europa Press 06/3/2022

Las autoridades ucranianas han confirmado que al menos trece personas han fallecido como consecuencia de un ataque aéreo a una panadería en Makariv, al oeste de Kiev.

Según ha explicado el Ministerio del Interior en su canal de Telegram, el proyectil aéreo ha caído en el establecimiento, que no estaba en funcionamiento pero ha causado la muerte de más de una docena de personas.

Los cuerpos del Servicio Estatal de Emergencias han logrado rescatar a cinco personas de entre los escombros. Sin embargo, se teme que la cifra de fallecidos pueda aumentar dado que en el lugar de los hechos se encontraban unas 30 personas.

Este mismo lunes, el alcalde de Kiev, Vitaly Klitschko, ha reconocido que los enfrentamientos «feroces» entre las fuerzas rusas y ucranianas seguían desarrollándose en las inmediaciones de la capital. Klitschko también ha alertado de que las tropas de Rusia «matan a propósito a civiles».

Rusia exige a Ucrania que sea neutral, una Crimea rusa y la independencia del Donbás

El Kremlin declaró hoy que Rusia detendrá su ofensiva si Kiev acepta el reconocimiento de Crimea como rusa y la independencia del Donbás

Rusia exige a Ucrania una Crimea rusa y la independencia del Donbás
Una anciana es evacuada de Irpin (Ucrania) – Diego Herrera – Europa Press

Las delegaciones de Rusia y de Ucrania han dado inicio este lunes en Bielorrusia a la tercera ronda de contactos para tratar de llegar a un mínimo acuerdo que permita rebajar la actual escalada bélica, según el Gobierno bielorruso, que ejerce de anfitrión.

Putin exige a Ucrania una Crimea independiente

El Kremlin declaró hoy que Rusia detendrá su ofensiva militar en Ucrania si Kiev acepta sus condiciones, que incluyen el reconocimiento de Crimea como territorio ruso y de la independencia del Donbas, las regiones prorrusas de Donetsk y Lugansk.

El asesor de la Oficina del Presidente ucraniano, Mykhailo Podolyak, declaró que ha habido pequeños avances a la hora de mejorar la logística de los corredores humanitarios para evacuar a la población civil.

La operación militar rusa en Ucrania puede concluir «en cualquier momento» si Ucrania cumple las condiciones planteadas por Rusia, aseguró el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov.

Ucrania debe enmendar su Constitución para renunciar a su ingreso en «cualquier bloque», reconocer a Crimea como territorio ruso y aceptar oficialmente la independencia de las repúblicas populares de Donetsk y Lugansk, declaró Peskov, citado por la agencia oficial RIA Nóvosti.

«En realidad, ya estamos concluyendo la desmilitarización de Ucrania. Y la concluiremos. Ellos (los ucranianos) deben abandonar las acciones militares», aseguró el portavoz.

El pasado 24 de febrero, el presidente ruso, Vladímir Putin, ordenó la invasión militar en Ucrania bajo el pretexto de proteger a la población rusohablante de las regiones separatistas de Donetsk y Lugansk, y exigió la desmilitarización y «desnazificación» del país vecino.

Últimas noticias de la guerra en Ucrania

Sin mujeres policías en La Oliva en los últimos 34 años

El Ayuntamiento homenajea a las tres últimas mujeres policías que se incorporaron al cuerpo hace más de 30 años

En el municipio de La Oliva, en Fuerteventura, hay tres mujeres policías locales que llevan más de 30 años en sus puestos y que este lunes han recibido un homenaje dentro de los actos conmemorativos por el Día de la Mujer.

Las homenajeadas han leído un manifiesto en el que destacaban la necesidad de seguir trabajando por la igualdad. Ellas fueron pioneras hace 34 años, sin embargo, en todo este tiempo, ninguna otra mujer ha entrado a formar parte del cuerpo.

La alcaldesa del municipio, Pilar González, ha destacado que se trata de «mujeres que hace más de 30 años consiguieron un hito, que era alcanzar el puesto de policía. Un hito histórico que hoy en día se toma con absoluta normalidad. Lo que a mí me gusta evidenciar siempre en el Día de la Mujer son los logros que se han conseguido a lo largo de los años».

Sin mujeres policías en La Oliva en los últimos 34 años
Sin mujeres policías en La Oliva en los últimos 34 años

CCOO denuncia que pocas empresas cumplen con el plan de igualdad

0

Desde este 7 de marzo, las empresas con más de 50 personas en plantilla deben contar con un plan de igualdad. Sin embargo, en los últimos años tan solo se han firmado 107

Las empresas con más de 50 personas en plantilla deben contar por ley con un plan de igualdad. Según CCOO, se trata de un plan que permita que hombre y mujeres cuenten con las mismas oportunidades de formación, empleabilidad o salario, entre otras.

Hay empresas que lo cumplen, incluso teniendo menos de 50 trabajadores. Tienen, por ejemplo, currículums ciegos, es decir, sin datos personales, sólo curriculares.

Sin embargo, otras muchas no lo hacen. En los últimos años sólo se han firmado 107 planes de igualdad. En 2020 se firmaron 34 planes; en 2021, 66, y en 2022 tan sólo 7. Y eso pese a que en Canarias hay casi 1.300 empresas con más de 50 empleados.

Comisiones Obreras denuncia que las empresas en Canarias no están cumpliendo con la normativa. «No están permitiendo llevar a cabo una herramienta feminista para cambiar las realidades en los centros de trabajo», dicen.

Planes de igualdad en el sector de la construcción

En las islas, el 2% de las empresas de construcción cuentan con más de 50 personas en plantilla. Un sector masculinizado, donde sólo el 9% son mujeres, la mayoría en cargos técnicos. La Asociación de Empresarios de la Construcción de la provincia de Las Palmas ha firmado este lunes un acuerdo para iniciar los trámites.

Según su presidenta, María de la Salud Gil, «la implantación de los planes de igualdad en estructuras tan pequeñas es extremadamente compleja. Tan compleja que requiere del acompañamiento en el autodiagnóstico o en la negociación con los representantes de los trabajadores».

Cabe recordar que todas las empresas están obligadas a la prevención en acoso sexual sea cual sea el número de personas que componen la plantilla.

CCOO denuncia que pocas empresas cumplen con el plan de igualdad
CCOO denuncia que pocas empresas cumplen con el plan de igualdad

España es el primer país de Europa en consumo de prostitución

Cuatro de cada diez hombres reconocen haber pagado por acceder al cuerpo de una mujer. España es el tercer país del mundo en consumo de prostitución

España es el primer país de Europa en consumo de prostitución, el tercero del mundo. Cuatro de cada diez hombres reconocen haber pagado por acceder al cuerpo de una mujer. «Tienen prácticas muchas veces súper violentas. La insistencia para hacerlo sin condón es constante, y se expolian la culpa por un módico precio», alertan desde las ONG.

El 99% de las víctimas de explotación sexual son mujeres y niñas, según Amnistía Internacional y Médicos del Mundo. El 1% restante son hombres que consumen sexo, hombres que tienen sexo con otros hombres.

Las ONG que trabajan con víctimas de explotación sexual ponen el foco en la necesidad de erradicar la cosificación del cuerpo de la mujer. Critican que a la mujer «se la valore únicamente por su cuerpo y por dar placer a los otros, olvidando e infravalorando el intelecto y las capacidades».

Con todo, periodistas y activistas señalan que la prostitución transmite un mensaje a todas las mujeres de que «si estás en una situación de vulnerabilidad, siempre puedes vender tu cuerpo para salir de ella. A todas las mujeres les puede pasar esto».

Insisten, además, en que hay que desmontar la cultura de esclavitud que supone la prostitución y que tiene siglos de historia. «Para desmontar esa cultura, tenemos que entender que hay que desmontar paralelamente el machismo«, subrayan.

España es el primer país de Europa en consumo de prostitución
España es el primer país de Europa en consumo de prostitución

Canarias suma 678 nuevos casos de COVID-19

Sanidad no constata este lunes fallecidos por coronavirus covid-19 y registra 678 nuevos casos.

Canarias suma 678 nuevos casos de COVID-19
Canarias registra 678 nuevos casos de COVID-19

El total de casos acumulados en Canarias es de 300.158 con 13.539 activos, de los cuales 34 están ingresados en UCI y 291 permanecen hospitalizados.

La Incidencia Acumulada a los 7 días en Canarias se sitúa en 412,74 casos por cada 100.000 habitantes y a los 14 días en los 892,07 casos por 100.000 habitantes.

Por islas, Tenerife suma hoy 328 casos con un total de 137.308 casos acumulados y 5.958 casos activos epidemiológicamente; Gran Canaria cuenta con 113.763 casos acumulados, 216 más que el día anterior y 5.979 activos.

Lanzarote suma 77 nuevos casos con 20.405 acumulados y 662 activos epidemiológicamente; Fuerteventura tiene 14.839 casos acumulados, con 44 casos nuevos y 292 activos. La Palma suma nueve nuevos positivos por lo que tiene 10.115 acumulados y 461 activos.

La Gomera cuenta con tres nuevos positivos más, por lo que sus acumulados son 1.890 y tiene 129 casos activos, y El Hierro suma un nuevo caso, por lo que tiene 1.837 acumulados y sus activos son 58.

Hasta hoy se ha realizado un total de 3.292.562 pruebas diagnósticas en las islas, de las que 2.784 se corresponden al día de ayer.

Las intervenciones quirúrgicas aumentaron un 15 % más que en 2020

0

El pasado año se realizaron 91.542 intervenciones quirúrgicas en Canarias, un 15 % más que las realizadas en 2020

Informa: Beatriz G. Cabrera / Aday Déniz

La actividad hospitalaria, más allá de las camas destinadas a la COVID-19, se reanudó con fuerza en 2021, acercándose a cifras prepandémicas. Por lo que respecta al pasado año, el número de operaciones quirúrgicas aumentó un 15 por ciento más que en 2020, casi un 12 por ciento más de consultas y un 17 por ciento de pruebas diagnósticas, aunque las listas de espera también han aumentado en todos ellos, según los datos aportados por la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias.

Traumatología, Oftalmología y Cirugía General copan el 65 por ciento de estas listas que, sin embargo, se reduce la demora media, seis días menos para una operación y casi dos semanas menos de espera para acceder a una consulta.

El Plan Aborda, impulsado por la Consejería, ha permitido aumentar las intervenciones fuera de la jornada habitual un 36,7% respecto al mismo periodo de 2020 e incluso respecto a 2019, en un 9,2%

Blas Trujillo, consejero de Sanidad, ha explicado que este balance de los datos de entrada y de salida de la lista de espera es el resultado de la actividad desarrollada por los profesionales del Servicio Canario de Salud (SCS) en 2021, siendo mayor en los períodos del año de menor incidencia de la COVID-19, frente a aquellos en los que fue necesario priorizar la atención urgente por la limitación de quirófano y de camas disponibles para ocupación no COVID.

15 % más de intervenciones

Trujillo explicó que en la curva de actividad se vislumbra claramente aquellos meses en los que la incidencia de la COVID disminuyó y, por tanto, la actividad quirúrgica, de consultas y de pruebas diagnósticas se incrementó.

En este sentido, añadió que en 2021 se realizaron 91.542 intervenciones quirúrgicas, un 15 % más respecto a 2020; lo que demuestra el esfuerzo por mantener la actividad y la efectividad del Plan Aborda para disminuir la listas de espera. Un plan que ha contado con, según precisó Trujillo, con 1.520 profesionales más para desarrollar la actividad que se situó ya muy cerca de la realizada en 2019, cuando se alcanzó las 94.805 intervenciones quirúrgicas.

Trujillo y el director del SCS, Conrado Domínguez, agradecieron a los profesionales su esfuerzo, especialmente en este segundo año de pandemia, tan complejo por la alta incidencia registrada.